Vecino de la toma en 21-24: “Nadie vino a hablar con nosotros, pero mandaron a la policía”

2.9.2021

Desde el programa Alerta Spoiler se acercaron esta mañana al predio que 160 familias están ocupando desde hace una semana. Denuncian el hostigamiento policial y piden respuestas de los gobiernos Nocional y de Cuidad. En estos momentos, junto a organizaciones sociales y políticas, los vecinos están marchando a la Jefatura de Gobierno porteña.

Este jueves, desde el programa Alerta Spoiler se acercaron al predio que 160 familias están ocupando desde hace una semana en la Villa 21-24 en el barrio porteño de Barracas. Los vecinos están pidiendo una mesa de diálogo mientras que denuncian amedrentamiento constante por parte de las fuerzas de seguridad. En estos momentos, junta a los vecinos de la zona, organizaciones sociales y políticas, se están movilizando a la Jefatura de Gobierno porteña.
“Estamos convocando a todas las familias para que se movilicen con nosotros hoy”, dijo Nahuel. “La mesa de dialogo la impulsamos nosotros, nadie nos garantiza nada”, agregó haciendo referencia al reclamo que llevan adelante pero que es respondido por los gobiernos Nocional y de la Ciudad con un cerco policial. “Nos están cortando derechos básicos por reclamar una vivienda digna”.
“Yo voté a Alberto porque iban a volver mejores, y eso sería armar una mesa de dialogo, no reprimir a los vecinos”, comentó. Es que nadie se hace eco del reclamo elemental de vivienda que llevan adelante. Al ser un terreno sin titularidad clara se pasan la pelota unos a otros.
El predio de la vera de las vías del Ferrocarril Belgrano, en disputa entre la Nación y la Ciudad, se encuentra sitiado por las policías de la Ciudad y Federal que no dejan entrar ni salir a nadie. “Anoche un agente de la Policía Federal nos apuntó con una escopeta en el pecho porque un par de chicos con alimentos saltaron el muro”, dijo. “Se quieren meter en las casas de los vecinos que nos ayudan sin ninguna orden”.
Esta semana, la justicia emitió una orden para un desalojo sin fecha ni hora. “Le pedimos al juez Rafecas que cese el accionar con los vecinos que nos ayudan y que nos habilite una puerta. Queremos libre circulación pero no nos lo permiten”, enfatizó. “Se acercaron docentes que alfabetizan en el barrio y no los dejaron entrar. Tuvieron que dar clases subidos al muro”, agregó haciendo referencia a la brutalidad a la que están expuestos.
Junto a las familias y los vecinos del barrio que las apoyan y se encuentran acompañando la movilización referentes del Frente de Izquierda Unidad como Alejandrina Barry, precandidata a legisladora porteña quien fuera por más de 20 años operadora social en la zona y Gabriel Solano compañero de fórmula. Además hay organizaciones sociales como el Polo Obrero, entre otras.
También se acercaron llevando su solidaridad vecinos de la Asamblea Permanente de Guernica, llamando a unirse desde las diferentes tomas en la pelea por vivienda.
Vecinos y vecinas del barrio permanecen frente a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad exigiéndole a Horacio Rodríguez Larreta una mesa de negociación para buscar una solución a su reclamo.

Repudio a Gustavo Albonico, el director de escuela que defiende a la dictadura militar

2.9.2021

Por La Retaguardia

En diálogo con el programa radial La Retaguardia, Melisa Correa, docente e integrante de la Red de Docentes, Familias y Organizaciones del Bajo Flores, se refirió a la designación de Gustavo Albonico como director de la Escuela 2 del Distrito Escolar 8 “Tomás Santa Coloma”, en Parque Chacabuco. La docente contó que Albonico se ha expresado abiertamente en las redes sociales en defensa de la dictadura militar, entre otros dichos repudiables. La comunidad educativa reaccionó rápidamente y realizó algunas acciones en rechazo.

La comunidad educativa se movilizó en repudio a la designación de Gustavo Albonico como director de la Escuela 2 del Distrito Escolar 8 de la calle Santander 1150 de Parque Chacabuco, en la Comuna 7 de la Ciudad de Buenos Aires.
Albonico ha tenido discursos misóginos en reiteradas ocasiones, palabras y actos que van en contra de los derechos de las mujeres y otras identidades de género, según contó en un comunicado la Red de Docentes, Familias y Organizaciones del Bajo Flores. Por otro lado, la comunidad educativa entiende que la modalidad del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha sido rotarlo por diferentes escuelas y comunidades evidenciando complicidad y protección a este personaje.
Melisa Correa, maestra e integrante de la Red de Docentes, Familias y Organizaciones del Bajo Flores y parte de la Asamblea de Docentes del Distrito 8 explicó cómo se enteró del hecho: “No conocemos personalmente a este sujeto, sí desde las notas que han salido a raíz de su fallida designación como director de una escuela del Distrito décimo. Ahí se pudo frenar la misma, ya que se dieron a conocer estos dichos y el discurso que hace apología del Terrorismo de Estado y de los crímenes de lesa humanidad. También reivindica el gatillo fácil y tiene dichos misóginos, donde pretende cerrar el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidades”.
Por otro lado, Correa argumentó porqué es inadmisible que el director asuma el cargo: “No podemos tolerar que ningún integrante de conducción de un equipo escolar tenga este tipo de discurso porque nuestros lineamientos curriculares promueven la valoración de la democracia y de la construcción de la memoria familiar, social y colectiva. Es una ley que tenemos que cumplir, y claramente este sujeto representa lo contrario. Estaría fuera de la ley”.
Entre las acciones llevadas a cabo, el miércoles pasado hubo una conferencia de prensa en la Escuela Primaria 2 D.E. 8 “Tomás Santa Coloma” y el viernes una radio abierta en la esquina de las calles Emilio Mitre y Asamblea, en Parque Chacabuco.
En la conferencia de la semana pasada estuvieron presentes la ex directora del colegio, madres de alumnos y alumnas, e integrantes del gremio Ademys como la actual legisladora porteña del Frente de Izquierda Amanda Martín, la secretaria general Mariana Scayola, y el secretario adjunto Jorge Adaro. Del gremio UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) se hizo presente el secretario de Derechos Humanos, Matías Zalduendo.
Por último y en relación a las expectativas luego del repudio de la comunidad, Correa expresó: “Hasta donde sé todavía no hay una respuesta, pero deseamos que se remueva o rechace la designación. Lo del miércoles fue movilizante. Creo que no es una opción seguir rotándolo (de un colegio a otro). De continuar en su cargo se estarían violando los derechos de los y las alumnas”.

Denuncian que «funcionarios VIP» descuentan sueldo a trabajadores y trabajadoras de la salud del Hospital Garrahan

2.9.2021

Trabajadores y trabajadoras de la salud del Hospital Garrahan denuncian que el Consejo de Administración, compuesto por Guillermo González Prieto, Oscar Trotta, Oscar Pérez, Analía Stasi y Aldo Haimovich, aplicó descuentos brutales que llegan hasta el 40% del sueldo: «nos parece obsceno que un puñado de funcionarios nombrados a dedo con ingresos superiores a los 400.000 pesos mensuales quiten el sustento alimentario del personal esencial que enfrentó la pandemia en la primera línea. Entre las afectadas y afectados hay enfermeras, técnicas, administrativas o camilleros. El ‘delito’ que nos imputa el Consejo es haber ejercido el derecho de huelga, que en nuestro país está reconocido por la Constitución Nacional. Además, llegamos a esa instancia para reclamar contra el recorte salarial, que en plena pandemia alcanza 30 puntos frente a la inflación de los últimos dos años», denuncian. Es por eso que la Junta Interna de ATE convoca a un acto para hoy a las 13.30 en la puerta del Hospital Garrahan para reclamar la anulación de estos descuentos que consideran arbitrarios y exigir respuesta a sus reclamos, tanto generales como sectoriales (áreas Covid, Emergencias y CQ).

El acto convocado por la Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan seráa hoy a las 13:30 frente a la institución, donde reclamarán por «no a los descuentos, devolución del salario a la primera línea», un salario inicial igual a la canasta familiar ($106.000), el pase a planta de todos y todas, un «régimen de insalubridad (reducción horaria sin afectar el salario, reducción de requisitos jubilatorios, licencias por estrés)» y, a la vez, respuestas a los reclamos, tanto generales como sectoriales (áreas Covid, Emergencias y CQ).
En un comunicado titulado «Funcionarios VIP descuentan sueldo a los trabajadores de la primera línea» así denunció la Junta Interna de ATE la situación: «trabajadoras y trabajadores del Garrahan denunciamos que el Consejo de Administración aplicó descuentos brutales que llegan hasta el 40% del sueldo. Nos parece obsceno que un puñado de funcionarios nombrados a dedo con ingresos superiores a los 400 mil pesos mensuales quiten el sustento alimentario del personal esencial que enfrentó la pandemia en la primera línea. Entre las afectadas y afectados hay enfermeras, técnicas, administrativas o camilleros», sostienen con respecto al descuento masivo impuesto por el Consejo de Administración del hospital, integrado por el presidente de la institución Guillermo González Prieto, y los y las miembros titulares Oscar Trotta, Oscar Pérez, Analía Stasi y Aldo Haimovich, los cuales, denuncian, cobran hasta 350.000 pesos por su cargo.
«El ‘delito’ que nos imputa el Consejo es haber ejercido el derecho de huelga, que en nuestro país está reconocido por la Constitución Nacional – detallaron – Además, llegamos a esa instancia para reclamar contra el recorte salarial, que en plena pandemia alcanza 30 puntos frente a la inflación de los últimos dos años. Nunca el gobierno dio una respuesta frente a esos y otros reclamos elementales de la primera línea en la pandemia, como tener licencias por estrés en el marco de un reconocimiento de las condiciones insalubres de nuestro trabajo».
En este marco, sostienen que «ahora aplican un recorte salarial al cuadrado que afecta a jefas de familia que viven al día, muy lejos de los lujos y privilegios de estos punteros políticos de traje». En la misma línea, agregan: «la facilidad con la que deciden sobre el ingreso alimentario del personal esencial contrasta con la impunidad de estos funcionarios VIP, que llegaron a sus puestos de la mano de Ginés González García. En el peor de los casos renuncian, como el ex ministro, pero siguen disfrutando de su patrimonio engrosado, mientras la mayoría se recicla en uno u otro puesto. Violaron impunemente la cuarentena que de la boca para afuera decían defender e imponían en forma represiva. Mientras tanto, los y las trabajadoras de salud sufríamos la saturación del sistema. Uno de los consejeros que aplica descuentos, Trotta, se pasea por los medios para reforzar su carrerismo personal«, remarcan en el comunicado.
Finalmente, desde llaman «a todos los compañeros y compañeras del hospital a rechazar estos descuentos, que no solo afectan a quienes pararon» y a aportar al fondo de huelga que armaron, con el cual en agosto, «con la gran recolección de aportes, incluyendo el autodescuento de la mayoría de los y las delegadas, la Junta Interna logró devolver a todas las personas que lo solicitaron el 100% de lo descontado», detallaron.

A Trabajadoras de call center las obligan «a hacer campaña» para Vidal y Santilli como si fueran voluntarias

1.9.2021

La organización Defensoría de Laburantes denunció este martes que el Gobierno porteño hace «uso de datos personales en forma indebida» y contrata trabajadoras a las que no registran para la campaña de Juntos por el Cambio en Ciudad y provincia de Buenos Aires.

Lo informaron a través de un comunicado en redes sociales. Trabajadoras de dos call center denunciaron que son «obligadas a hacer campaña electoral para María Eugenia Vidal y Diego Santilli» usando datos provistos por la Línea 147 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Decidieron grabar los relatos a través de una persona ajena que los lea para resguardar su identidad
«Precarizan de forma sistemática a trabajadoras jóvenes sin otra salida laboral, que son obligadas a trabajar sin registración alguna, 12 horas por día por un salario de pobreza. Son hostigadas, presionadas a trabajar sin descanso y obligadas a mentir para alcanzar objetivos políticos», dijo Tamara Rossi, abogada de la Defensoría de Laburantes.
Se trata de trabajadoras del call center GIV S.R.L. y Stella de Haedo S.R.L., las que «ya iniciaron reclamos laborales contra los implicados», agregaron. Según el comunicado, la tarea asignada a las trabajadoras consistía en «llamar a las personas de un listado y proponerles tomar un café con alguno de los candidatos y en ningún momento podían decir de dónde conseguían los datos, sino que todo el tiempo debían fingir ser militantes voluntarias».
De acuerdo a lo informado por la Defensoría de Laburantes, «los datos fueron provistos por organismos estatales mediante la línea 147, a la cual se llama para hacer reclamos por servicios, consultas o para anotarse a la campaña de vacunación».

Alejandro Amor: el candidato a legislador del Frente de Todos cobra un sueldo por el Sutecba

1.9.2021

El primer candidato del peronismo en la Ciudad sigue cobrando más de 160.000 pesos mensuales como burócrata del sindicato, aun cuando dejó los cargos en el 2011 que asumió como legislador y posteriormente fue Defensor del Pueblo hasta la actualidad, donde cobra otro sueldo.

Esta semana se dio a conocer en varios portales que el primer candidato a diputado de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos, Alejandro Amor, sigue cobrando $166.800 mensuales del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba) pese a que hace más de 10 años viene ejerciendo otros cargos.
Amor, quién fue dirigente del sindicato durante años aliado al Secretario General Amadeo Genta, asumió como legislador de la lista Frente para la Victoria en el 2011, cargo que ejerció hasta el 2013 cuando el peronismo y el macrismo lo votó para que asuma en la Defensoría del Pueblo. Este cargo lo ejerció hasta hace unos meses que renunció para ser candidato nuevamente a legislador.
De este modo en los últimos meses estuvo cobrando esa plata por el sindicato mientras que percibía como Defensor del Pueblo unos 262.000 pesos mensuales. Muy lejos de los salarios de los trabajadores estatales de la Ciudad, donde el promedio salarial no llega ni siquiera a alcanzar la línea de la pobreza, y donde todos los años este sindicato arregla paritarias de las más bajas en todo el país, y el salario municipal se va degradando brutalmente.
Es claro que Amor siguió representando todos estos años los intereses de la burocracia de Sutecba, una conducción gremial que fue cómplice de todos los gobiernos que pasaron por la Ciudad, y que en los últimos años fue directamente aliado al macrismo. Con métodos de patota y amedrentamiento, impide toda organización democrática de los trabajadores, e incluso varias veces golpeó a trabajadores que se afiliaban al otro sindicato de la Ciudad, ATE. En todas estas acciones de la patota, justamente Amor como Defensor del Pueblo nunca apareció en pos de los trabajadores golpeados.
Pese a esto, en estas elecciones Amor comparte lista en el Frente de Todos con dirigentes de la agrupación Verde y Blanca que conduce ATE Capital. Habría que ver qué dicen los dirigentes de ATE que comparten lista con el, mientras sufrieron ataques de sus patotas y además porque los afiliados de ATE y los trabajadores de la Ciudad repudian a diario a la burocracia del Sutecba.
Y por más que Santoro recorra hospitales en la campaña, con Amor encabezando la lista y cobrando un sueldo de Sutecba, representa un freno absoluto al reclamo de las enfermeras y enfermeros que exigen el reconocimiento a la carrera profesional. Ya que el sindicato actualmente rechaza este reclamo porque de este modo pueden perder afiliados. Una canallada, más en este contexto de pandemia donde se vio lo esencial de las tareas de las enfermeras y enfermeros.
Amor además fue un aliado al macrismo durante el período que fue legislador, dándole el voto necesario para aprobar leyes incluso en contra de su bloque. También siendo Defensor del Pueblo se mostró cercano a Larreta en reiteradas veces. Es evidente que la trayectoria de Amor se encuentra lejos de las necesidades de los trabajadores, incluso de los afiliados a su gremio.
Y encabezando la lista del peronismo solo se puede esperar una oposición a Larreta muy cercana, e incluso cómplice, a las políticas que se promulguen desde el oficialismo porteño, de la misma forma como Sutecba lo acompaña hace años.
Lo opuesto es Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y trabajadora de la Dirección de Niñez del Gobierno de la Ciudad, que siendo legisladora porteña acompañó todas las luchas de sus compañeros municipales y en especial la lucha de las enfermeras y enfermeros y estuvo siempre de lado de los sectores más vulnerables. Alejandrina, como legisladora cobraba igual que una enfermera y el resto de su sueldo lo ponía a disposición de distintas causas populares, como hace todo el Frente de Izquierda.
En estas elecciones encabeza junto a Gabriel Solano las listas para legisladores, llevando a Myriam Bregman en la de diputados nacionales por el Frente de Izquierda Unidad. Una lista que está a disposición de todas las luchas y para ser una verdadera oposición al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Usted es el visitante N°