UTE inicia semana de protestas contra la presencialidad sin distanciamiento en escuelas

23.8.2021

Los docentes porteños harán una clase pública este lunes, como parte de un plan de protestas contra la decisión del gobierno local de clases sin restricciones.

Los docentes porteños del sindicato UTE realizarán a partir de este este lunes distintas protestas con «semaforazos» y clases públicas en rechazo a la «presencialidad plena sin distanciamiento ni cuidados del nivel inicial» de las escuelas, dispuesta por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
«El día de hoy (Horacio Rodríguez) Larreta, (Fernán) Quirós y (Soledad) Acuña culminan su plan marketinero, electoral y negacionista con la incorporación a la presencialidad plena sin distanciamiento ni cuidados del nivel inicial», criticó el gremio que lidera Eduardo López. A través de un comunicado consideraron que la decisión oficial «es irresponsable» y «continúa poniendo en evidencia el desinterés del gobierno de la Ciudad por la salud y la vida» de quienes «transitan diariamente las escuelas».
Frente a esto, remarcaron, durante esta semana del 23 al 27 de agosto continuarán «realizando clases públicas, semaforazos y abrazos en las escuelas» a la par que avanzarán con «la conformación de Comités de Autocuidado por escuela conformados por docentes, estudiantes y familias».
Sin distanciamiento
Recordaron que la decisión del Gobierno de Rodríguez Larreta comenzó hace tres semanas en el nivel secundario y continuó la semana pasada con el nivel primario. Por eso, para comenzar con las protestas, este lunes 23 de agosto a las 12:00 harán una clase pública frente a Jefatura de Gobierno (Uspallata 3150). En ella Gabriela Piovano, médica infectóloga trabajadora del Hospital Muñiz, conversará acerca de la importancia de las medidas de cuidados y los protocolos responsables.
«Exigimos se respete el distanciamiento social, la compra de medidores de dióxido de carbono para todas las escuelas de la Ciudad para monitorear la ventilación de las aulas mientras se dictan clases y elementos de protección e higiene suficientes», concluyó el comunicado de UTE.

Irresponsabilidad

En este sentido, la secretaria general del sindicato, Angélica Graciano, aseguró que «realizamos una nueva clase pública para seguir expresando nuestro rechazo a la presencialidad irresponsable que imponen el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y la ministra de Educación, Soledad Acuña».
“Nuestros relevamientos arrojaron que las aulas no tienen los suficientes metros cuadrados, que la situación de los comedores escolares es crítica y que no llegaron los elementos de cuidado que el Gobierno porteño le prometió a los equipos directivos. Por eso seguiremos exigiendo que se cuide la salud y la vida de la comunidad educativa en todas las escuelas de la ciudad», remarcó la dirigente.

“Laberinto”: estreno en Moscú Teatro

22.8.2021

Por Milagros Carnevale

La obra escrita y dirigida por Julieta Timossi nació como un podcast y ahora se traslada al formato teatral, en uno de los espacios independientes de CABA que vuelve a abrir sus puertas. Se presenta los viernes de agosto a las 21:30.

Laberinto es el nombre de un boliche del Abasto donde Lucrecia (María Belén Carluccio), Alfonso (Pablo Pandolfi) y Sofía (Marina Pacheco) se pierden, se encuentran, se separan, se mienten, se besan, se escapan y vuelven. Es la historia de un triángulo amoroso: Lucrecia y Alfonso se conocen un sábado a la noche en el boliche. Ella no sabe que él tiene novia, se engancha, se ilusiona y se decepciona cuando dos sábados después lo ve con Sofía besándose en el mismo lugar donde se habían besado ellos. Sin embargo, prosigue la relación, porque de verdad Alfonso le gusta mucho. Alfonso es un personaje bastante olvidable, mientras quien realmente se luce es Sofía, la engañada. Su personaje es el que hace avanzar la acción.
La obra habita todos los lugares comunes de las relaciones sexo afectivas millennials y la sororidad. El guion pensado para el podcast se reproduce sin muchas adaptaciones al lenguaje teatral, pero la puesta está acompañada de unas visuales que hacen la diferencia. Una pantalla grande funciona como soporte para separar los capítulos de la historia y también para completarla. Hay escenas que repone, mientras los actores se cambian, rompiendo la unidad espacial y temporal de una manera enriquecedora. Desde las luces hasta la música, que aporta estilo, moda y tono, la obra construye ambiente muy hábilmente.
Ir a ver Laberinto al hermoso Moscú Teatro es un gran plan para estos viernes a la noche. Es muy divertida y se une al corpus de obras que piensan las formas del amor en estos tiempos modernos, turbulentos y a veces desconcertantes.
Ficha técnico artìstica
Dramaturgia: Julieta Timossi
Actúan: María Belén Carluccio, Marina Pacheco, Pablo Pandolfi
Diseño de sonido: Federico Marino
Video: Pablo Pandolfi
Fotografía y Diseño gráfico: Ivonne Küber
Asistencia de dirección: Lali Fischer
Prensa: Carolina Mazzaferro
Producción ejecutiva: Lali Fischer
Dirección: Julieta Timossi
Laberinto se puede ver en Moscú Teatro, Ramírez de Velasco 535, CABA, los viernes a las 21.30 h hasta el 30 de agosto. Entradas por Alternativa Teatral

Elecciones 2021.Myriam Bregman: “Hay que fortalecer una verdadera oposición a Larreta”

20.8.2021

La precandidata a diputada nacional de la Ciudad de Buenos Aires por el FIT estuvo en Radio Del Plata, este viernes. Se refirió a las próximas elecciones, tuvo varias reflexiones acerca de cómo enfrentar de manera contundente la política del oficialismo porteño y varias críticas al peronismo local.

La precandidata a diputada nacional de la Ciudad por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman estuvo, en la mañana de este viernes, en el programa “Lo que hay” de Radio Del Plata. Entre varios temas, se refirió a las próximas elecciones, tuvo varias reflexiones acerca de cómo enfrentar de manera contundente la política de Larreta y, en relación a eso, varias críticas al peronismo porteño que posa de opositor en elecciones, pero le ha votado leyes importantes que hoy le permiten avanzar con sus negocios.
“Lo que se discute en estas elecciones es algo profundo, no solo quien va a ser una oposición real y consecuente a Larreta sino que, producto de un impulso económico, mediático estamos disputando quien es la tercera fuerza con un personaje como, por ejemplo, Javier Milei”, fue una de sus definiciones.
Al ser consultada sobre la media sanción que la Legislatura porteña le dio ayer a la construcción de torres de lujo en Costanera Sur, fue contundente al considerarlo un
“escándalo que se votó ayer en la legislatura con acompañamiento de sectores de Lousteau, aquellos que decían que venían a enfrentar a Larreta y con otros sectores que se han integrado a esta gran aspiradora que es Larreta que los incorpora en sus listas y logra que le voten todo”.
“Larreta tiene una habilidad especial para los negocios, el problema es que eso es totalmente contrario a los intereses del pueblo que nosotros defendemos. Logró votar hace unos años algo que se llama Distrito Joven que es poner a disposición de distintos proyectos todas esas tierras que rodean el rio. Ahí estaba el germen de lo que están haciendo ahora. De costanera sur a norte. Con los votos del peronismo”.
Y volvió a enfatizar: “Larreta no consigue los votos solo, tuvo ayuda del peronismo. Larreta endeudó en 150 millones de dólares a la Ciudad con los votos del Frente de Todos. Quedamos la izquierda sola votando en contra. Creo que hay que empezar a formar una oposición de verdad en la Ciudad de Buenos Aires”.
Al respecto, advirtió que “el peronismo tiene una táctica: cada dos años cambia el candidato que no se hace cargo de lo que hizo el anterior. Ahora en dos años va venir otro a decir que no tiene nada que ver con el endeudamiento que votó Santoro. ”.
“No va más. Hay que plantarse frente a Larreta, es la plataforma de la cual la oposición de derecha se arma en la Argentina. Entonces hay responsabilidades. No se puede mirar para otro lado. De acá salió Macri, Vidal y se está lanzando Larreta”, fue la conclusión que disparó.
Trajo a colación, además que “el Congreso Nacional está frenando la ley de humedales. Necesitamos ya una ley de humedales. Con Nicolás del Caño tenemos un proyecto, hay otro. Es de urgente tratamiento. Este miércoles estuvimos en Plaza de Mayo exigiendo la ley de humedales. Si tuviéramos esa ley, esto que estuvimos hablando no pasaría. Necesitamos un Congreso que discuta las leyes ambientales con urgencia”.
Por otro lado, pero relacionando directamente la política de especulación inmobiliaria con la falta de acceso a la vivienda, dijo: “En la zona de Villa Urquiza, Paternal, Chacharita. Todas esas empresas constructoras aprovecharon a construir tanto en pandemia porque les votaron exenciones impositivas diciendo que había pandemia.”
“Conociéndolo a Larreta ¿Vos te crees que va a hacer un cuadrito con la ley o va a ser para hacer negocios?”, preguntó retóricamente haciendo referencia a los votos que del Frente de Todos que acompañaron a Larreta.
“No tenés donde vivir en la Ciudad, comprar no se puede hace años y ahora ya no se puede alquilar. Es imposible que esta ciudad no sea expulsiva. Estos negocios los piensan como inversión inmobiliaria. Ellos miran a futuro su inversión económica y no les importa cuánto mide el m2. Van dejando sin vivienda a quienes viven o trabajan en la ciudad. Entonces volvemos: oposición real a Larreta. Si vos le votas todas estas leyes, las va a usar para su negocio inmobiliario”, agregó.
En otras definiciones caracterizó que en el marco de una crítica situación económica y social, ya no hay dudas de que “lo que viene y se prepara es un acuerdo con el Fondo, por eso hay que decidir bien quienes serán los representantes”.
Y agregó que “la Izquierda tiene una propuesta superadora que es el reparto de las horas de trabajo, en un país que algunos trabajan 12 horas y otros no tienen, lo que corresponde es repartir las horas con un salario que supere la canasta básica”.

Convocatoria a la restauración del mural de Nehuén Rodríguez

19.8.2021

El joven tenía 18 años cuando el 15 de diciembre de 2014 fue asesinado por los agentes de la policía metropolitana Daniel Castagnasso y José Soria Barba, quienes manejaban un patrullero sin sirenas y a alta velocidad

El próximo sábado 21 de agosto la familia de Nehuen está convocando a la restauración del mural en su homenaje. La convocatoria está impulsada por Roxana Cainzos (madre de Nehuen) y será a las 11 hs en Ramón Carrillo y Brandsen, en el barrio de Barracas. En caso de lluvia la actividad será reprogramada para el domingo 22 de agosto. El objetivo de la convocatoria es restaurar el mural de Nehuén Rodríguez. El mismo había sido tapado con pintadas de campaña electoral. Esto sucedió hace un tiempo. Sin embargo por situaciones relacionadas al ASPO (aislamiento social preventivo obligatorio) no pudo realizarse la restauración anteriormente.
El joven Nehuen Rodríguez tenía 18 años cuando el 15 de diciembre de 2014 fue asesinado por los agentes de la policía metropolitana Daniel Castagnasso y José Soria Barba, quienes manejaban un patrullero sin sirenas y a alta velocidad. Lo atropellaron en la intersección de Ramón Carrillo y Brandsen provocándole la muerte.
La madre de Nehuen, Roxana Cainzos, está impulsando la convocatoria y expresó: “Estamos llamando a participar de la convocatoria para realizar el mural que fue tapada por la campaña del gobierno de la ciudad. Antes no pudimos juntarnos por los cuidados de la pandemia y la imposibilidad de hacerlo. Es importante realizarlo de nuevo porque fue nuestro primer mural para Nehuen cuando se cumplió un año de su asesinato y en el lugar del crimen. Por eso aprovechando la apertura del aislamiento y la cercanía de la marcha contra el gatillo fácil que se hace este 27 de agosto veíamos necesario restaurar este mural”.
“Es de suma importancia el mural para visibilizar lo que sucede con los jóvenes que son asesinados víctimas del gatillo fácil y además para que el barrio no pierda la memoria”, relató Cainzos, quien además es referente del merendero “Madres sembrando conciencia”.

Costanera Sur: aprueban de forma inconstitucional las Torres de IRSA

19.8.2021

Por Jonatan Baldiviezo

De manera inconstitucional, ya que no se respetaron las mayorías que establece la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires para la sanción de leyes, la Legislatura porteña aprobó en primera lectura el proyecto inmobiliario impulsado por el GCBA y el Grupo Irsa, llamado Costa Urbana.

El jueves 5 de agosto, la Legislatura iba a tratar el Proyecto de Ley N° 1831-J-2021, pero una medida judicial suspendió el tratamiento. La misma fue levantada y la Legislatura, sin obstáculos judiciales, avanzó con el trámite parlamentario.
Hoy, en la sesión ordinaria del 19 de agosto, la Legislatura votó el Proyecto de Ley N° 1831-J-2021 con 37 votos a favor y 20 negativos. Los bloques que votaron a favor fueron los del Bloque del Pro, Coalición Cívica, Socialismo, Confianza Pública, Evolución.
Esta votación se realiza violando la Constitución de la Ciudad, el Plan Urbano Ambiental y el Acuerdo de Escazú por no haber convocado a audiencia pública previa a este tratamiento legislativo y no haber realizado la evaluación de impacto ambiental correspondiente. A la violación de la democracia ambiental y participativa se suma la gravedad institucional de votar un proyecto de ley con la mayoría absoluta (la mitad + 1) cuando corresponde que se vote con la mayoría agravada de los ⅔ (40 votos).
¿Qué implica el proyecto Costa Urbana? El GCBA le otorga a IRSA la posibilidad de construir decenas de torres de 145 metros de altura y aproximadamente 900 mil metros cuadrados, destruyendo un humedal costanero. Las torres estarían dedicadas principalmente a viviendas suntuosas pero también a comercios, shoppings y hoteles, alcanzando una superficie total construida de 24 hectáreas.
Esto se debe a que el 20 de julio de 2021 se firmó un convenio urbanístico, entre IRSA y el GCBA, por el cual se otorga a IRSA la excepción para poder construir un nuevo Puerto Madero.
Este grupo inmobiliario compró los terrenos a 51 millones de dólares. Con la aprobación del convenio urbanístico el valor del suelo se multiplicará 32 veces como mínimo. Un negocio neto del Grupo IRSA de entre 1.000 a 1.500 millones de dólares.
La Ing. María Eva Koutsovitis, Coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA, sostuvo que: “Hoy se aprobó el Proyecto Costa Urbana impulsado por el Gobierno de la Ciudad y el grupo IRSA, violando las mayorías que establece la Constitución. Este mega proyecto de torres de 150 metros de altura en la Costanera Sur, es la síntesis del mayor saqueo de tierras públicas de la historia de la Ciudad. Es un absurdo ambiental, que no sólo va a destruir uno de los pocos humedales que le quedan a la Ciudad, sino que va a generar irreversibles impactos ambientales poniendo en riesgo la reserva ecológica y el barrio Rodrigo Bueno: impactos sonoros, modificación del asoleamiento, modificación del escurrimiento superficial y subsuperficial de las aguas y de los vientos. A contramano de la crisis climática, en la Ciudad de Buenos Aires privatizamos superficies verdes, vendemos la costanera y destruimos los humedales”.
Jonatan Baldiviezo, abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad expresó: “La sesión de la Legislatura fue la clara muestra de que la democracia representativa se encuentra capturada por el poder inmobiliario. La violación de las normas que regulan la democracia ambiental y participativa, la violación de las mayorías que se necesitan para votar una ley, el tratamiento vip y exprés en un par de semanas para autorizar un nuevo barrio porteño, se explican por la ganancia exponencial que tendrá IRSA por el cambio de normativa urbanística. Estamos presenciando un nuevo fraude democrático y un nuevo paso para la consolidación de una costanera privatizada y cementada en aras de alimentar la especulación inmobiliaria. Como hicimos en Costa Salguero, como ciudadanía ejerceremos nuestros derechos políticos y ambientales que derivan de la democracia ambiental y participativa para frenar este delirio urbanístico y defender nuestros humedales”.
Desde Diversas organizaciones presentamos el Proyecto de Ley N° 1973-P-2021 en la Legislatura de la Ciudad para «declarar de utilidad pública y sujeta a expropiación» la parcela costera de 70 hectáreas conocida como Ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors para transformarla en una Reserva Ecológica.
Este proyecto de ley se titula «Recuperación de la Costanera Sur y creación de la Reserva Ecológica Costanera Sur-Nuestro Río», y fue presentado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC), el IPYPP, la Defensoría de Laburantes y la CTAA Capital, con el acompañamiento de más de 220 asambleas y espacios colectivos.
Alejo Caivano, integrante de DEFENSORÍA DE LABURANTES planteó: “En una ciudad con muy pocos espacios verdes para la ciudadanía, el gobierno de la ciudad con sus socios de IRSA avanzan en forma violenta sobre la última parcela de tierra disponible e instalando como lógica que un porcentaje del predio será parque público. Esto es similar a Costa Salguero y por ende creemos que la ciudadanía expresará en audiencias públicas su máximo rechazo. Nadie que conozca el enorme volumen de personas que asisten a la reserva ecológica aceptará este chantaje. Agradecemos den difusión a la convocatoria que hacemos este domingo 22”.

Convocatoria

La ciudadanía está convocando a un abrazo y bicicleteada para este domingo 22 de agosto. La Bicicleteada iniciará en el Congreso a las 14:00, llegaremos a la Costanera Sur a las 16:00 para efectuar el abrazo.

Usted es el visitante N°