Presentan un proyecto en Legislatura porteña en defensa de los delegados del subte

6.4.2021

Fue presentado por Bregman y Barry y firmado por distintos legisladores, para que se declare la preocupación porque Metrovías pretende quitarles los fueros a los delegados para despedirlos. Luego del fallecimiento del trabajador de la Línea B a causa del asbesto, continúa la pelea para que la empresa garantice las condiciones de higiene y seguridad.

El martes 6 de abril las diputadas del PTS/FIT Myriam Bregman y Alejandrina Barry, presentaron un proyecto para que la Legislatura porteña declare la preocupación por el intento de desafuero que está llevando adelante la empresa Metrovías, desde comienzos de marzo, contra cinco delegados de la línea B del subte de la Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto fue firmado por los diputados Abrevaya (Coalición Cívica), Almeida (IS/FIT), Martínez (AyL).
Con el proyecto, Bregman y Barry acompañan a los trabajadores que denuncian que la empresa ha iniciado demandas judiciales contra delegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), para quitarles los fueros sindicales y poder avanzar en su despido.
Este gravísimo ataque se da en el marco de la terrible noticia del fallecimiento el jueves pasado de Jorge Pacci, trabajador de la línea B, a causa de una Neumocoñiosis. Esto fue consecuencia de su exposición al asbesto, material que tienen las formaciones e instalaciones de todas estaciones del subte y que fue largamente denunciando por los trabajadores, acá y en otros países del mundo, por traer consecuencias mortales para la salud.
A raíz de esta muerte, los trabajadores realizaron un paro total de las seis líneas el sábado 3 de abril y un acto en repudio de esta muerte obrera, responsabilizando a Metrovías, que actúa con el aval del Gobierno porteño, y exigiendo condiciones de trabajo que no pongan en riesgo sus vidas, y que se llevó la vida del compañero.
El proyecto presentado en la Legislatura, denuncia la persecución y ataque de Metrovías hacia los trabajadores, y en particular los delegados. El 4 de marzo, los trabajadores habían llevado adelante un paro, en el que reclamaron por el cumplimiento de los protocolos sanitarios para cuidar su salud y la de los usuarios del subte. También denunciaron que la empresa pretendía hacer volver a trabajar a los mayores de 60 años, poniendo en riesgo sus vidas, a pesar de ser población de riesgo.
Frente a esto, el 11 de marzo, Metrovías inició acciones legales contra cinco delegados que venían llevando adelante estas medidas y peleando para que se respetaran los protocolos de seguridad e higiene. Los trabajadores denuncian que estas acciones judiciales de la empresa son a modo de represalia y lo que quiere es despedirlos.
A su vez, el proyecto denuncia que el 25 de marzo se realizó una audiencia entre la empresa y los trabajadores, en la que el Gobierno de la Ciudad dejó constancia de innumerables irregularidades y violaciones de las condiciones de seguridad e higiene en las instalaciones de la línea B, que la empresa Metrovías debía resolver antes del 12 de abril.
Este proyecto presentado en la Legislatura pretende acompañar y apuntalar la lucha de los trabajadores del subte por condiciones de trabajo que cuiden sus vidas, a la vez que denunciar el grave ataque de Metrovías contra los metrodelegados. Y se da en el marco de una enorme campaña.
En palabras de Claudio Dellecarbonara, al finalizar el acto por el fallecimiento de Jorge Pacci: “Daremos comienzo a una gran campaña contra la persecución inconstitucional y los pedidos de desafueros contra los delegados que denunciamos que Metrovías con la complicidad del Gobierno porteño pone en riesgo la vida y la seguridad de trabajadores y usuarios”.

Reclamarán por nuevos comedores y alimentos frescos

6.4.2021

Este martes 6 de abril, a las 10:00, Barrios de Pie – Libres del Sur se movilizará al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Eva Perón y Piedrabuena. Reclamarán la necesidad de abrir nuevos comedores y mejorar la provisión de alimentos frescos a los vecinxs más carenciados de CABA.

Reproducimos convocatoria:
La pandemia no ha terminado y la crisis económica tampoco, por lo que nuestros merenderos y comedores, a lo largo y ancho de toda la ciudad, se ven abarrotados de vecinos buscando un plato de alimento. No queremos dejar de servir lo que en muchos casos es la única comida caliente del dia para muchos vecinxs, ni que nadie se quede afuera. Frente a esta situación y nuestra denuncia permanente, el gobierno de Larreta niega los alimentos y recorta la asistencia cuando la situación en las villas y barrios es desesperante.
Los comedores se encuentran desbordados de niñxs, jubiladxs y jóvenes sin trabajo. Según reconoce el propio gobierno de la Ciudad, casi 400 mil personas no tienen para comer y más de un millón están por debajo de la línea de pobreza en CABA. Este cuadro alarmante se ve a agravado por tarifazos, aumentos de alquileres y desocupación. Frente a este panorama el ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat a cargo de la ministra Ana María Migliore dice que su gobierno no tiene en agenda ninguna medida frente al aumento del hambre y la miseria. Por el contrario, el camino que se abre ante nuestros ojos es el del ajuste.
Por estos motivos movilizaremos este martes 06/04 a las 10:00 al Ministerio (en la intersección de Av. Eva Perón y Piedrabuena) para trasladar a la ministra la necesidad de abrir nuevos comedores y mejorar la provisión de alimentos frescos a los vecinxs más carenciados de la CABA.

Jubilados solo cubren el 33% de sus necesidades básicas

5.4.2021

Alrededor de 4.500.000 jubildxs y pensionadxs deben sobrevivir con el 33% de las necesidades básicas cubiertas y quienes reciben la PUAM con el 26,4%. Más del 70% del sector no alcanza a cubrir la Canasta Básica de un Adulto Mayor, que la Defensoría de la Tercera Edad de la CABA estimó para abril de 2021 en $60.364,00 . Esta situación que no se resuelve con el bono de $1.500,00 ($50.- por día) a pagar en abril y mayo, para los que cobran hasta $30.856,00.

Comunicado 1513 Miércoles de los Jubilad@s

La pandemia pone de manifiesto una crisis sanitaria como expresión de la profunda crisis económica, social y política del capitalismo mundial, que incluye una argentina con 42% de pobreza y 10,5% de indigencia. L@s trabajador@s jubilad@s y pensionad@s no nos resignamos, no somos pasivos y con solidaridad y participación activa, incorporamos nuestros reclamos y proyectos a la lucha de las organizaciones gremiales, sindicales, de jubilados y sociales, que resisten los ajustes del FMIy de los grupos económicos dominantes, internacionales y nacionales.
La Canasta Básica de un Adulto Mayor, que la Defensoría de la Tercera Edad de la CABA actualiza semestralmente hace 12 años y medio, en el mes de abril de 2021 alcanza $60.364,00. Los rubros básicos que se consideran son: vivienda 26%, alimentos 23%, medicación e insumos de farmacia19%, productos de higiene y limpieza 10%, impuestos y servicios 6%, transporte 6%, vestimenta 6% y recreación 4%.
Desde marzo y hasta junio, con la aplicación del porcentaje de actualización, verdadero ajuste aprobado por la mayoría parlamentaria actual, el aumento de las jubilaciones y pensiones fue del 8,07 por ciento o sea $ 49,65 por día, siendo el haber mínimo de $19.953,84 de bolsillo. Esto significa que alrededor de 4.500.000 jubilad@s y pensiona@s, deben sobrevivir con el 33% de las necesidades básicas cubiertas y quienes reciben la PUAM con el 26,4%. Más del 70% del sector no alcanza a cubrir la canasta básica. Situación que no se resuelve con el bono de $1.500.- ($50.- por día) a pagar en abril y mayo, para los que cobran hasta $30.856.-
L@s trabajador@s jubilad@s somos quienes aportamos durante toda la vida activa, en el proceso productivo, un salario o ingreso diferido, para obtener un sustituto del mismo. La jubilación y la pensión no son un subsidio a la vejez.
Es urgente resolver un aumento de emergencia a partir de un haber mínimo que cubra la Canasta Básica de un Adulto Mayor, y proporcional en todas las escalas.
Junto a esta lucha, y teniendo en cuenta que desde hace un año somos los más vulnerables a los efectos del COVID 19, ya que el 83% de los más de 55000 fallecidos pertenecen a nuestra franja etaria, y la crítica generalizada sobre el rol que debe cumplir el PAMI, más aún en las condiciones actuales que presentan un grave deterioro y sus consecuencias, pongamos “Fin a la Intervención del INSSJP (PAMI) “y su Normalización con nuestro proyecto de ley, en base a la ley 19032 de su creación.
Nuestra lucha es para lograr la unidad y la fuerza necesarias que, con las diversas formas de pronunciamientos, adhesiones y movilizaciones lleven a debatir en el Poder Legislativo los tres proyectos de ley: ley de Previsión Social, ley de Normalización del INSSJP(PAMI) y ley de vivienda en comodato para jubilad@s y pensionad@s en riesgo habitacional, (ver Blog) los que sistemáticamente, por decisión política de su no tratamiento por las mayorías de turno en la Cámara de Diputad@s de la Nación, perdieron estado parlamentario cada dos años. Esta lucha no es sólo de los trabajadores jubilad@s, es también de los trabajador@s activos, futuros jubilados. Es una lucha intergeneracional.

EN LA LUCHA CONTRA LOS AJUSTES Y POR LOGRAR UN VERDADERO SISTEMA PREVISIONAL PÚBLICO, DE REPARTO, ASISTIDO, INTERGENERACIONAL ES FUNDAMENTAL QUE LOS FONDOS PREVISIONALES Y DEL INSSJP(PAMI) SEAN ADMINISTRADOS Y DIRIGIDOS POR REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADOR@S ACTIV@S Y DE JUBILAD@S, CON PARTICIPACION DEL ESTADO Y CON PLENA AUTONOMÍA DE LAS PATRONALES, DEL GOBIERNO Y DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
CABA, 6 de abril 2021

“Deviniendo Tato”: teatro, memoria y futuro

4.4.2021

Por Milagros Carnevale

Una obra homenaje escrita por Gabriela Villalonga y Rodrigo Cárdenas a partir de textos dramáticos, artículos y anécdotas del psiquiatra y director argentino Eduardo Pavlovsky. Se presenta los domingos a las 18:30 h en Nün Teatro Bar (CABA).

Deviniendo Tato es una obra homenaje escrita por Rodrigo Cárdenas y Gabriela Villalonga a partir de textos dramáticos, artículos y anécdotas de Eduardo “Tato” Pavlovsky (1933-2015), psiquiatra, actor, dramaturgo y director argentino.
Los autores fueron pacientes de Tato durante varios años y son actores, directores teatrales y dramaturgos. La obra es un reconocimiento a todo lo vivido y trabajado con Tato en sus sesiones grupales.

Sobre Tato

Tras recibirse de médico psiquiatra en 1957, comenzó a formarse como actor con el grupo independiente Nuevo Teatro, dirigido por Pedro Asquini y Alejandra Boero. Influenciado por el teatro de vanguardia europeo, principalmente por Samuel Beckett, en 1960 fundó el grupo Yenesí, con el que puso en escena obras de Beckett, Pinter, Ionesco y Arrabal y, a partir de 1962, textos propios. En la década de 1960 comenzó a trabajar con el psicodrama, por primera vez en América Latina.

Sobre la obra

Una alfombra roja. Varios almohadones en ronda, varios pares de zapatos al costado. Un hombre en camisa blanca, pantalón gris y medias que es Tato Pavlosvsky y varios pacientes de la terapia grupal al mismo tiempo.
Deviniendo Tato recrea sesiones de la terapia grupal que dirigía Pavlovsky. Las luces cálidas marcan las sesiones y una luz azul verdosa marca la narración de uno de los pacientes, que cuenta anécdotas sobre el antes o el después de la terapia con ese grupo y más hacia el final se dirige a Rodrigo y Gabriela, quienes experimentaron esas terapias con Tato. El actor, Maxi Sarramone, se desenvuelve con destreza entre todos los personajes que hace, que son demasiados, pero sin duda el narrador es el más logrado. Si bien no se logra crear personajes, se entiende el propósito ilustrativo y explicativo de la puesta. Durante la obra se exhibe buena parte de la teoría de Pavlovsky: la dramatización y la multiplicación para salir de la mirada egocéntrica de los problemas. El mensaje: recordar a Tato y proponer una nueva manera de hacer terapia en el futuro.
Ficha artístico técnica
Autores: Gabriela Villalonga y Rodrigo Cárdenas
Actúa: Maximiliano Sarramone
Música: Martín Pavlovsky
Asistencia de dirección: Malala Emanuele / Diseño y entrenamiento del lenguaje corporal: Silvia Spinelli /Luces y Sonido: Gabriel Virtuoso / Vestuario y escenografía: Virginia De Los Santos / Diseño gráfico: Malala Emanuele / Fotografía: Gabriel Insaurralde / Prensa & Difusión: Daniel Franco / Producción: Adriana Yasky
Dirección: Gabriela Villalonga
**
Deviniendo Tato se presenta los domingos a las 18.30 h en Nün Teatro Bar, Juan Ramirez de Velazco 419, Villa Crespo (CABA) Entradas: $ 650 ó 2 entradas por $1000
Informes y reservas: 4854-2107

“De cara al sol”, la novela que todo sobreviviente de Cromañón debería leer

5.4.2021

Por Rodrigo Lugones

La primera novela de la escritora Leticia Martínez, publicada por Gerania Editora, se presentó el viernes 2 de abril en Mario Bravo 441 (CABA). Además de la autora fueron de la partida Pablo Ramos y Tomás Elsinger.

Por decisión del autor el artículo contiene lenguaje inclusivo.
Yo quiero salir del mundo
Por la puerta natural:
En un carro de hojas verdes
A morir me han de llevar.
No me pongan en lo oscuro
A morir como un traidor;
Yo soy bueno, y como bueno
¡Moriré de cara al Sol!
José Martí

De cara al sol, la primera novela de la escritora Leticia Martínez, publicada por Gerania editora, podría ser la novela de mi generación. Existen una incontable cantidad de coincidencias felices y trágicas que (lo descubrí al leerla), me unen a ella. Geografías compartidas, escenarios, barrios. Un micro universo que compartimos con la autora, sin habernos conocido, y que logró (d)escribir para buscar resolver el agujero que perfora todo lo que escapa a la comprensión y el control, lo que falla; lo que falta.
De cara al sol es una novela breve. Muy dinámica; de lectura rápida. Las referencias a los medios de comunicación y su cobertura sobre la tragedia de Cromañón son amorales. La autora se ocupó de hacer a un lado los juicios de valor. Sólo nos va a aportar datos para contextualizar el drama que le tocó vivir a su generación, su pequeña historia personal que es trauma social e individual. Así podrá contrastar los discursos que circularon y circulan alrededor de ese acontecimiento, con el discurso que nos va a entregar en éste volumen tan intenso y hermoso.
Una prosa que por momentos es profundamente poética, y por momentos, muy resolutiva a los efectos de contar lo que tiene para contar, sin más.
Organizar lo fragmentado en un relato es posible gracias a la inscripción. Sin embargo el dilema con el trauma es que no tiene inscripción posible. Ahí es, entonces, donde aparece el Arte.
Vivimos la vida en un presente continuo. No organizamos los acontecimientos de manera cronológica, como en un relato. Simplemente los vivimos, (a menos que estemos advertidos de esto). En este sentido, se puede entender, que el ejercicio de la escritura autobiográfica es liberador en la medida en que ayuda a organizar toda esa fragmentación que brota de cada página.
Luego de la tragedia, Santos Fontanet, va a cantar, en una canción que lleva por título “Siempre un poco más” (canción que contiene la pregunta que reiteradas veces se enuncia a sí misma Martínez: “¿Cuánto más?”, la misma pregunta que se formula el Homero de Viejas Locas): ¿Cuánto voy a tardar en juntar los pedazos de este rompecabezas que es mi historia que no tiene final?
Martínez encuentra la respuesta a esta pregunta convirtiéndose en escritora. Así es como la llama sagrada de la memoria de los muertos permanece encendida para volver a pasar por el corazón, sin detenerse en una melancolía patológica autodestructiva.
La primera impresión al leerla es que esta es la novela que todx sobreviviente que quiera dejar de serlo debería leer. No es fácil, desde luego. Hay que animársele al pánico que producen los duelos. Es salir a dar un paseo con la muerte… y la muerte no te viene a buscar con falda floreada.
En sus páginas están Los Redondos, pero también el Pity y toda la escena del rocanrol de finales de los 90 y principios de los 2000. Lxs hijxs de la expulsión de la producción y el trabajo arriesgándose a hacer música, aunque eso les cueste el hambre, o la vida. Corriéndose de los tres destinos comunes que esperan cuando uno se sumerge sin preguntárselo en una vida que sólo se queda en el barrio y sus passwords: la muerte, la cárcel o la locura.
Si tenés suerte, tal vez la fábrica. Pero desde los 70 la fábrica es la agencia, y la agencia te deriva con la fábrica (hasta que después de los 6 meses, te pasan a otra… si es que, una vez más, tenés suerte).
De cara al sol, es también la transformación personal y corporal que experimenta una mujer que tiene que construirse una vida después de un trauma que no para de recordar y necesita olvidar para poder dejar de ser esa y pasar a ser otra (es un viaje que da cuenta de un pasaje). También los problemas de la maternidad y la lógica de la propiedad, bajo la espada del control de los cuerpos, tangencialmente enhebran el hilo conductor de la psicología del personaje principal que está entre la muerte y la vida: entre duelar y dar a luz.
Una historia de adolescentes que salieron a buscar la vida, con alcohol, pastillas, marihuana, cocaína, éxtasis o sexo y rocanrol y vieron lo real cara a cara, en su forma más bestial y aterradora. Los cuerpos apilados. La piel tiznada. La inesperada transformación de la víctima en héroe cuando ingresa en reiteradas ocasiones a salvar a otrx, sin saber quién es ese otrx a quién le está entregando el divino don de la segunda oportunidad de existir.
La continuidad de la vida que realmente vale la pena (y – ¡por supuesto!- la infinita alegría), a partir del gesto más desinteresado y elevado al que unx joven puede aspirar en tiempos de hedonismo depresivo: arriesgar su vida para salvar la de otrx. Es que existe una injusticia suprema velada que se esconde tras el juicio de valor que los medios tejieron sobre el público del rocanrol barrial. Una cuidada y velada operación ideológica “sarmientina”.
Lxs bárbaros jóvenes del conurbano profundo o de la periferia porteña (esxs a quienes hoy les dicen “marrones”), no sólo soportaron una tragedia, sino que salvaron, en sus actos, en medio del oscuro reinado de la muerte, a quienes por esos actos, finalmente no murieron.
Esta novela nos pone a conversar con los últimos 15 años de la Argentina y sobre las posibilidades, sueños y escenarios de los y las jóvenes de aquel país que también es este.
Están la política, el rock, los bares y boliches, las discusiones epocales, el monólogo interior, la profundidad existencialista sartreana traducida en lenguaje fácil de entender y más aún de explicar. El dolor y la auto-percepción de los errores y límites que toda generación encuentra cuando se enfrenta cara a cara con su era.
Basta recordar uno de los dilemas frente a los cuales se choca la protagonista, que no es más que el dilema de todo aquel que debe decidir hasta donde sí y hasta donde no en relación a su origen. Si optar estar con un pie en el barrio, y con otro más allá. O quedarse, para comprobar que a nuestro lado nadie queda, que todos se fueron ya: a fin de cuentas, es una vieja discusión que arrastra la juventud rockera argentina desde los 60: “Lo importante no es de dónde vienes, lo importante es a dónde vas”.
Por supuesto, lo importante es qué podemos hacer con lo que han hecho de nosotros, no sólo nuestras novelas familiares, sino las condiciones estructurales que nos moldean con sus permanentes grilletes.
Existió un Wittgenstein que escribió, a propósito de los horrores de la guerra que sufrió en carne viva (cito de memoria): “Aquello de lo que no se puede hablar, es mejor callar”. Esta novela es un claro ejemplo de que para poder olvidar es preciso que aquello que no se puede decir, no se pueda callar. Que encuentre las vías de su inscripción. Después de todo es el arte quién está para velar la falta, más allá de los frágiles (y no tanto) límites de la existencia.
**
Para conseguir el libro, enviar un mail a gerania.ed@gmail.com o contactarse con Gerania Editora a través de sus redes sociales.

Usted es el visitante N°