La Ciudad lleva sus oficinas móviles de trámites y servicios a Constitución, Versalles, Vélez Sarsfield y Villa Lugano

04.12.2024

El Gobierno de la Ciudad llega esta semana con sus oficinas móviles a los barrios de Constitución, Versalles, Vélez Sarsfield y Villa Lugano. El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, atenderá hasta el sábado en plazas y espacios abiertos, donde los vecinos podrán realizar más de 300 gestiones cerca de sus hogares.

“Esta semana llegamos a nuevos barrios con nuestro operativo de oficinas móviles con el objetivo de seguir acercando la administración a los vecinos, para asesorarlos y brindarles la facilidad de realizar una variedad de trámites esenciales cerca de sus hogares”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Y precisó: “En los stands pueden tramitar el DNI y la Tarjeta de Ciudadanía Porteña, vacunarse o tomarse la presión, recibir asistencia odontológica, castrar a sus mascotas y acceder a otros servicios”.

Los móviles se ubicarán hoy miércoles en Plaza Constitución (Av. Juan de Garay y Lima Oeste), en Constitución, de 9 a 14 horas. Mañana jueves, se trasladarán a la Plaza Banff (Av. Arregui y Lisboa), en Versalles, y el viernes estarán presentes en la Plaza de la Bandera (Av. Gaona 5153), en Vélez Sarsfield y en el mismo horario. El sábado, el operativo se instalará también de 9 a 14 en la Plaza Democracia (Lisandro de Latorre y Berón de Astrada), en Villa Lugano.

El programa permite a las personas vacunarse contra la gripe o el Covid, tomarse la presión y acceder a los servicios de odontología (extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries), los días miércoles, jueves, viernes y sábados en los respectivos barrios, y a controles de oftalmología (exámenes de vista y entrega de anteojos) el miércoles. Esta semana, como novedad, se suman al operativo las estaciones saludables, con propuestas de esparcimiento y bienestar integral hoy miércoles en Constitución.

Más servicios en tu barrio ofrece además un servicio gratuito de apto médico. Los mayores de 18 años pueden realizarse un examen que incluye análisis de sangre, electrocardiograma, evaluación y devolución médica, y un control de talla, peso y presión. Esta semana, el servicio funcionará hoy miércoles en Constitución, y el jueves y el viernes en Versalles, reservando turno. Las personas deberán presentarse en el lugar con una preparación previa de ocho horas de ayuno y asistir ambos días (el martes/miércoles o el jueves /viernes): el primer día se realiza la extracción de sangre y el segundo está reservado para el electrocardiograma y el control general de salud de la persona.

Los vecinos y vecinas podrán, por otro lado, vacunar a los animales el sábado sin turno en Villa Lugano. En este último barrio también habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia el sábado, así como el viernes en Vélez Sarsfield.

El programa brinda a los vecinos y vecinas la oportunidad de realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), que ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

La mayoría de los trámites pueden realizarse de martes a sábados, salvo aquellos vinculados a la tarjeta Ciudadanía Porteña, el Ente Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.

Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, también se pueden realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia.

La Boca: suman color a Caminito e instalan protecciones especiales en las esculturas y murales

03.12.2024

Ante la alta afluencia de vecinas, vecinos y turistas que transitan por el paseo de Caminito en el barrio de La Boca, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo diversas intervenciones de protección del conjunto escultórico y pictórico patrimonial de la calle-museo. A instancias del Museo Benito Quinquela Martín, la medida persigue el resguardo de las piezas de arte, murales y esculturas realizados por reconocidos artistas y emplazados en la zona.

“La Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad concluyó el pintado de la explanada adoquinada en el acceso principal a Caminito lindante a la Vuelta de Rocha”, remarcó César Torres, Secretario del área. También se delimitó el acceso a las obras de arte con señalización interviniendo cromáticamente el suelo. “La Ciudad trabaja de la mano del Museo para conservar nuestro patrimonio en las mejores condiciones”, resaltó el funcionario.

Víctor Fernández, director de la institución encargada de preservar el legado del pintor argentino, explicó que los adoquines se pintaron en base a criterios ajustados a la voluntad de Quinquela Martín de asfaltar de color las calles de La Boca. “Sabemos que él hizo algunas pruebas, por eso aludimos a esa iniciativa que él nunca pudo llegar a concretar y pintamos los adoquines en las zonas perimetrales a las obras con colores relacionados con los muros de Caminito”, precisó.

“El Museo planteó esta actuación para dar una mayor protección a aquellas obras que están demasiado expuestas a un flujo de turismo inédito en Caminito, registrado después de la pandemia. La cantidad de turistas que hemos venido recibiendo es realmente muy numerosa, por eso era muy necesario poner una distancia prudente entre las obras y la gente que circula”, resaltó el director del Museo.

La Dirección General de Competencias Comunales y Talleres de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, bajo la supervisión del Museo, procedió al pintado horizontal de la calle en estos puntos críticos. Sumado a ello, en una fase anterior de intervención en la zona se colocaron estructuras de enrejado bajo en el perímetro de los pedestales en 7 de las 15 esculturas presentes a lo largo del paseo.

Los murales y piezas escultóricas donde se intervino cromáticamente el piso a modo de protección son el Monumento al bombero voluntario (Ernesto Scaglia); El maestro, el coro, el trabajo (Humberto Eduardo Cerantonio); La canción (Julio Vergottini); La sirga (Julio Vergottini) y Esperando la barca (Roberto Capurro). En tanto, las esculturas que cuentan con enrejado bajo de protección son las obras Sembrador espiritual, de Antonio. Sassone; La Madre, realizada por J. B. Leone; La Raza, pieza de J. De luca; Elevando Anclas, de Julio César Vergottini, Monumento a los Bomberos Voluntarios, de Ernesto Scaglia, y Erosión de las aguas, de Ernestina Azlor. También se colocó un cerco en el emplazamiento de una réplica de la obra Estibador, de Guisasola Contell, que en los años 80 fue destruida y que el Museo repuso con un calco del original.

La Dirección General de Competencias Comunales y Talleres se encarga de la puesta en valor de distintas estructuras de mobiliario público, así como de la fabricación e instalación de paños de reja destinados a proteger espacios, bienes patrimoniales y monumentos emblemáticos del mapa porteño, como es el caso del Obelisco. En el caso de Caminito, el taller realizó enrejados bajos para delimitar las esculturas, que funcionan a modo de barrera para evitar que las personas se suban a las obras.

En los talleres se realizan obras de herrería, pintura y carpintería, principalmente para la fabricación de paños de reja estandarizados, bolsones derivadores peatonales, bolardos, verjas y pedidos especiales.

CABA: cómo funciona la tecnología que se instaló para mantener la iluminación del Metrobus

02.12.2024

En sintonía con el plan de Modernización y Seguridad que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad y que incluirá mejoras en las 31 líneas de colectivos transferidas por la Nación, el ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana finalizó la instalación del sistema de telegestión de todos los paradores de la red de Metrobus y en todos los centros de transbordo porteños.

Esta tecnología asegura un monitoreo en tiempo real del sistema eléctrico de los paradores: permite reducir los costos de mantenimiento y los tiempos de inactividad y, por lo tanto, ayuda a garantizar que permanezcan en óptimas condiciones y bien iluminados, creando así entornos más seguros para casi un millón de usuarios que esperan el transporte allí todos los días.

“La telegestión de las luminarias del Metrobus nos ayuda a detectar rápidamente cualquier inconveniente, solucionarlo y mantener en condiciones el espacio en el que los vecinos y visitantes esperan el colectivo. Nuestra prioridad es que la Ciudad tenga un espacio público limpio, ordenado y seguro. Esta modernización nos permite llegar antes y ser más eficientes en el mantenimiento”, dijo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

A lo largo de este año, el ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana completó la instalación del Sistema de Telegestión en 190 paradores repartidos en las distintas trazas del Metrobus y en los centros de transbordo porteños. Esto permitió alcanzar el número de 328 paradores equipados, lo que representa el 100% de los paradores que la Ciudad se encarga de mantener todos los días.

Desde su implementación piloto hace dos años, este sistema ha sido clave para detectar problemas como falta de iluminación, variaciones de voltaje y fallas de tensión, permitiendo así una rápida intervención ante cualquier mal funcionamiento. Esto favorece la visibilidad nocturna, evita riesgos técnicos y, por lo tanto, ayuda a crear entornos urbanos más seguros.

El componente principal del sistema es el “Controlador de Tablero”, que se encarga de recoger y enviar los datos al servidor central, en donde se procesan y vuelcan a una aplicación web. Para funcionar, el sistema cuenta con elementos periféricos como llaves auxiliares de tablero, antena de comunicación, antena GPS y protectores de sobretensión atmosféricas, entre otros. Detectada la falla, personal calificado se dirige al sitio y la repara.

El Sistema de Telegestión forma parte de un plan integral de mantenimiento que la Ciudad lleva adelante en toda la red de Metrobus. En lo que va del 2024, se realizaron las siguientes intervenciones para mejorar la infraestructura y la experiencia de los usuarios:

Iluminación: con 5.877 luminarias reemplazadas en trazas del Metrobus y centros de transbordo, se aseguró una mayor visibilidad y seguridad en los paradores.

Vidrios protectores: se repusieron 555 m² de vidrios en techos, paredes y cenefas, que permiten a los usuarios estar a resguardo ante las distintas condiciones climáticas.

Asientos y cestos: se avanzó en la reposición e instalación de 208 asientos y 241 cestos de basura nuevos en distintas trazas de la red, que proporcionan a los usuarios un entorno más limpio, ordenado y cómodo mientras esperan el transporte.

El programa de mantenimiento de este año se inscribió además dentro del plan de puesta en valor de la zona sur de la Ciudad, con mejoras en los ramales del Metrobus Roca y Fernández de la Cruz.

También se realizó la puesta en valor del Centro de Transbordo Sáenz, donde se ejecutaron otros trabajos como la instalación de sistemas antivandálicos en tableros, la recuperación de iluminación en paradores afectados por vandalismo, y la reposición de barandas y “botazos”, que evita el contacto de los colectivos sobre los paradores para proteger la infraestructura.

Una funcionaria porteña se suma al Gobierno nacional: tendrá un cargo en la Secretaría de Trabajo

30.11.2024

El Gobierno suma en la Secretaría de Trabajo a una funcionaria porteña: se trata de Claudia Testa. La decisión se conoció a un mes de que quedará vacante el cargo y en medio de versiones de que el puesto iba a ser negociado con la Fundación Pensar, que pertenece al PRO. Sin embargo, las nuevas tensiones entre Javier Milei y Mauricio Macri hicieron que el Ministerio de Capital Humano buscara candidatos sin esos lazos políticos: aunque viene del gobierno porteño, la flamante subsecretaria no fue recomendada por el partido amarillo.

La elegida se desempeñaba como directora general de Relaciones Laborales del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, adonde había sido promovida por el ex secretario de Trabajo porteño, Ezequiel Jarvis, quien hace un mes es vicepresidente del CEAMSE. Pese al cargo clave que tenía en la ciudad, Testa no era reconocida como un cuadro técnico del PRO: en su nombramiento pesó la gran experiencia en la gestión y sus excelentes relaciones con sindicalistas y empresarios.

Cordero fue el principal promotor del pase de Testa de Ciudad a Nación. Es que ya la conocía por sus tareas junto con Jarvis y, además, contó con un guiño del sindicalismo dialoguista: antes de llegar a la Dirección de Relaciones Laborales porteña, integró el equipo de abogados de la UOCRA.

La nueva subsecretaria de Trabajo es la quinta funcionaria en ocupar ese cargo desde diciembre de 2023. Su antecesor fue Martín Huidobro, un abogado de Capital Humano que fue echado el 18 de octubre pasado. Antes de él pasaron por allí Horacio Pitrau, Mariana Hortal Sueldo y Liliana Archimbal. En los últimos 3 casos, son abogados vinculados con Jorge Triaca, el referente laboral del PRO.

Cuando desplazaron a Huidobro, las principales versiones indicaban que el nombre de su sucesor iba a surgir del PRO a partir de la buena relación entre la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y Mauricio Macri. En esos días, el líder del partido había llegado a un acuerdo con el asesor presidencial Santiago Caputo que derivó en la designación de la experta del PRO María del Carmen Tettamanti para encabezar la Secretaría de Energía en lugar de Eduardo Rodríguez Chirillo.

Se hablaba de que la vacante en Trabajo iba a ser negociada a partir de sugerencias que haría la Fundación Pensar, presidida por María Eugenia Vidal. Eran los días en que Macri mostraba su predisposición a sumar expertos de su partido al gobierno de Milei.

Sin embargo, Pettovello y Cordero acordaron no apurar la designación del reemplazante de Huidobro, mientras con el correr de las semanas fue empeorando el clima político entre La Libertad Avanza y el PRO. Por eso, admitieron fuentes oficiales a Infobae, se descartó consensuar el nombre del subsecretario de Trabajo con el partido de Macri y decidieron avanzar con una candidata sin terminales políticas reconocidas como Testa, por más que provenga de la administración de Jorge Macri.

Jorge Macri se reunió con Karina Milei para buscar apoyo libertario en la legislatura porteña

28.11.2024

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, mantuvo este martes una reunión con la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en una muestra de acercamiento político luego de algunas diferencias, además de la intención de buscar acuerdos en torno al Presupuesto 2025, la sanción del código urbanístico y un fuerte incremento en el ABL.

Concurrieron a este encuentro el jefe de Gabinete, Néstor Grindetti, el vicejefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta; Matías López, vicepresidente primero de la Legislatura; Ramírez; y Nicolás Pakgojz, titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

El objetivo del titular del ejecutivo porteño es que la hermana del Presidente de la Nación garantice que el bloque de La Libertad Avanza, que conduce María del Pilar Ramírez, apoyará el proyecto de presupuesto 2025, la segunda lectura de la reforma del Código Urbanístico y las votaciones más importantes que habrá en la Legislatura porteña antes de fin de año.

En principio no hubo acuerdo entre las partes, aunque abrieron el diálogo. Los libertarios, que habían rechazado el código urbanístico en la primera lectura, reclamaron que se constituya una mesa de trabajo para evaluar el texto. En cuanto al incremento en los impuestos, también habría una brecha considerable para unificar partes, debido a la intención de los representantes libertarios de sostener la línea del gobierno nacional en lo que respecta a lo impositivo.

Este marco de tensión aumenta las diferencias con el PRO que conduce Mauricio Macri, es que la poca o nula colaboración de LLA en el distrito de origen del partido amarillo, no se empata con los aportes que han realizado los legisladores del macrismo en el plano nacional impulsando la gestión de Javier Milei en medidas que, incluso, han ido en contra de la opinión pública a costo de capital político.

Usted es el visitante N°