Fesprosa denunció la privatización de la vacunación en CABA

25.2.2021

El secretario general de la Federación, Jorge Yabkowski, señaló que “esto estuvo propiciado por la complicidad que existe entre el jefe de Gobierno, las pre pagas y la burocracia sindical”.

“Hominis es la pre paga del Sanatorio Güemes y un instrumento del verdadero dueño de ambos que es el sindicato gastronómico. Con un criterio que apoyamos, el Gobierno Nacional decretó la gratuidad y la universalidad de la campaña de vacunación.
En un desafío abierto a este criterio, el gobierno de la Ciudad habilitó al Güemes como centro de vacunación y le permitió violar la norma nacional accediendo a que allí se vacunen con exclusividad los socios de la pre paga y la Obra Social. Lo mismo ha ocurrido con el Hospital Alemán y otras empresas de medicina privada.
De aquí a la comercialización de la vacuna y el privilegio para los que más tienen hay un solo paso”.

CBC: el rector de la UBA insta a extender los plazos de inscripción a las carreras

24.2.2021

Por Agustina Ferro

A partir de las denuncias de los estudiantes del CBC que no se podían inscribir a las carreras por problemas con el calendario académico, el rector Alberto Barbieri sacó una resolución que insta a las facultades a extender los plazos de inscripción para las carreras.

Cientos de estudiantes del Ciclo Básico Común vienen reclamando que el calendario académico que decidieron las autoridades de la universidad de Buenos Aires, desde su casa y sin ningún tipo de consulta, traía muchísimas complicaciones, en el caso extremo, dejando afuera de las carreras a muchísimos estudiantes del CBC.
Ayer, nos acercamos a la puerta del Rectorado de la UBA para ver si el rector o alguna autoridad nos podía dar una explicación, pero no se encontraba nadie. Hace unos minutos, salió una resolución del Rector Alberto Barbieri donde insta a que amplíen las inscripciones a ingresantes del CBC.
El reclamo de los estudiantes se hizo oír, consiguiendo esta sugerencia del rector, entrevistamos a algunos estudiantes para saber su opinión:
Luna, estudiante del CBC para Exactas cree que: “Este es un gran logro, ahora tenemos que seguir organizándonos, haciendo pesar nuestro reclamo para que de verdad en cada facultad se extiendan las fechas de inscripción y el ingreso condicional. Los decanos y las autoridades del CBC fueron los que decidieron un calendario académico que nos dejaba afuera, por eso tenemos que exigirles que se cumpla esta resolución”.
Magalí, estudiante del CBC de económicas está de acuerdo con Luna y agrega: “Tienen que dejar de decidir por encima de toda la comunidad educativa, además el rector Barbieri y el director del CBC Jorge Ferronato tienen que asegurarse que esto efectivamente se haga y también que se garantice que todes les estudiantes puedan rendir los finales”.
En estos días, a partir de que se comenzaron a rendir los finales del periodo Febrero-Marzo comenzaron a llegarnos testimonios de estudiantes con por problemas técnicos, a los que nadie les da respuestas: demoras en las respuestas por parte de la página, saltos de tiempo del temporizador de la prueba, errores al tratar de pasar de una respuesta a la otra. Sumado a los problemas de conectividad que sufren cientos de estudiantes que no tienen computadoras o wifi y los docentes, que vienen exigiendo desde hace meses que se les reconozca estos gastos.
“Este año para aprobar ibas a final directo, pero no hubo finales en diciembre, es decir nos recortaron las chances de aprobar el CBC, muches compañeres opinan que se tiene que aprobar el ingreso con finales pendientes para no atrasar más la carrera como ya sucedió en el cuatrimestre anterior, también porque algunos desaprobaron los finales por problemas técnicos o de conectividad y no se les da otra chance. Necesitamos también la inscripción condicional”, nos cuenta Ramón, estudiante del CBC para Psicología.
Lourdes, estudiante del CBC para Comunicación Social plantea que: “Se habla mucho entre nosotres de cómo el Ciclo Básico Común funciona como un filtro y que cada vez es más difícil estudiar, muches compañeres dejan de cursar, encima este año el gobierno de Alberto Fernández recortó el presupuesto para la Universidad un 9%, necesitamos un aumento del presupuesto urgente, para garantizar dispositivos como computadoras, conectividad y becas integrales para quienes lo necesiten en base al no pago de la deuda, eso es necesario también para que ningún estudiante se quede afuera”.
Al momento de la publicación de esta nota las fechas de inscripción en las facultades que tenían conflicto con el calendario académico son:
• Facultad de Derecho: Mantiene las fechas de inscripción el 3 y 4 de marzo pero se realiza una prórroga para los estudiantes provenientes del CBC hasta que finalicen los exámenes finales y libres, y de UBA XXI.
• Facultad de Cs. Económicas: Para entrar al segundo tramo del ciclo general las fechas para completar la declaración jurada, que es requisito para la inscripción son del 2 al 4 de marzo.
• Facultad de Sociales: No realizó modificaciones, las inscripciones son hasta el 12 de marzo. Dejando fuera a estudiantes que rindan finales por UBA XXI luego de la fecha.
• Facultad de Agronomía: No realizó modificaciones y las inscripciones serán del 1 al 4 de marzo por apellido.
• Facultad de Cs. Exactas y Naturales: Tampoco realizó modificaciones y las inscripciones serán del 1 al 12/03. El plazo para inscribirse sigue siendo acotado.
• Facultad de Medicina: Las inscripciones serán del 8 al 12/03. Dejando fuera a estudiantes que rindan finales por UBA XXI luego de la fecha.

Quirós sobre la privatización del plan de vacunación de Larreta: “No tenemos problema con ninguna denuncia”

24.2.2021

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires se refirió a la denuncia en la Justicia Federal. “Cada ciudadano porteño va a tener en cada etapa de vacunación la misma oportunidad de acceder a la vacuna que cualquier otro ciudadano”, aclaró el funcionario larretista.

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, se refirió a la denuncia realizada en la Justicia Federal que apunta al jefe del Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, por la privatización de la campaña de vacunación. De esta manera, Quiros se refirió a la gestión sanitaria porteña y sostuvo que “cada ciudadano porteño va a tener en cada etapa de vacunación la misma oportunidad de acceder a la vacuna que cualquier otro ciudadano”. Además, subrayó: “no importa la condición económica, social, el sitio donde viva o el tipo de cobertura que tenga”.
En relación a las denuncias, Quirós sostuvo que “no tenemos ningún problema con ninguna denuncia. Si algún ciudadano tiene alguna duda, aquí estamos para mostrar y explicar lo que hacemos”.

La denuncia

La abogada Natalia Salvo realizó una presentación que recayó en el Juzgado Federal Nº 4, a cargo de Ariel Lijo, en la cual apuntó a Quirós y Larreta por “el delito de mal desempeño de funcionario público, que prevé una pena de 6 meses a 2 años”.
Salvo en su denuncia señala sobre el plan de vacunación de Larreta: “Terminaría siendo un negocio de privados por exclusiva responsabilidad de los funcionarios de CABA que deciden que las vacunas sean ‘sólo para socios'”.
Además, añadió: “Como se puede apreciar, el Gobierno de la Ciudad Autónoma ha decidido privatizar la campaña de vacunación en clara violación de lo dispuesto por la ley nacional, violando los deberes de funcionario público”, insistió Salvo.
“En suma, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habría decidido que la salud de los ciudadanos esté privada a quien es ´socio´ de las instituciones privadas con quien sus funcionarios habrían firmado los repudiados convenios”, sintetizó la letrada.
“Esta práctica para facilitar vacunaciones de privilegio y la ausencia de información y/o documentación que permita determinar la trazabilidad de las vacunas, en el marco de la mayor pandemia que recuerde nuestra Ciudad, resultarían constitutivos del delito previsto en el artículo 248 del Código Penal, que reprime con un pena de un mes a dos años de inhabilitación especial por doble tiempo para el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”, explicó Salvo en su denuncia.

«Larreta no logró cumplir con los trabajadores de la salud por darle prioridad a las prepagas y ahora le niega la vacunación a los docentes»

24.2.2021

Nación anunció que dará prioridad en la vacunación a trabajadores de la educación de todo el país. El gobierno de la Ciudad decidió no hacerlo para «completar la indemnización del personal de salud». El secretario adjunto del sindicato docente Ademys, Jorge Adaro, responsabilizó al gobierno porteño que no logró cumplir «ni siquiera con los trabajadores de la salud» por darle prioridad a las prepagas. Preparan para 1 de marzo una Jornada Nacional de Lucha con paro en la CABA.

La flamante ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti anunció este martes que la dotación de vacunas Sinopharm que llegará este jueves desde China se destinará al personal docente de todo el país. La mayor parte de las provincias iniciarán el ciclo lectivo el próximo 1 de marzo y se espera poder contener el brote de contagios que estalló en otros países con el inicio de las clases.
El secretario adjunto del sindicato docente Ademys, Jorge Adaro, señaló: «La docencia es uno de los sectores que el gobierno de la Ciudad ataca en forma permanente. Basta recordar las declaraciones de (la ministra de Educación de la Ciudad Soledad) Acuña del año pasado o la belicosidad con la empezaron la campaña 2021 diciendo que los docentes no queremos trabajar», recordó el dirigente.
Tiempo Argentino publicó el 21 de febrero que hay una docena de escuelas porteñas que todavía no pudo arrancar por falta de ventilación o hasta de kits de limpieza. Hasta hoy a la mañana la Secretaría de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo lleva relevados 104 casos de Covid positivo desde el regreso a la presencialidad, de los cuales 92 corresponden a docentes y otros 12 a personal auxiliar.
«Desde Ademys teníamos razón, no estaban dadas las condiciones para la vuelta presencial. Pero una vez que la docencia entró a la escuela el gobierno está demostrando que no va a hacer absolutamente ninguna acción, no que beneficie, sino que genere tranquilidad y garantice la salud de la docencia.», señaló Adaro.
Y remarcó: «El objetivo del gobierno era que empiecen las clases por una cuestión meramente electoral.»
Las declaraciones de Fernán Quirós esta mañana parecen darle la razón cuando resaltó que «Nadie va a usar una vacuna del personal de la salud en este gobierno», buscando diferenciarse del vacunatorio vip del ya ex ministro Ginés González García y con miras a fortalecer el perfil opositor del gobierno porteño.
Jorge Adaro respondió a esta postura: «Plantean que con esto completarán la vacunación a los trabajadores de la salud, pero la culpa no es de esos trabajadores, que tienen tanto derecho como nosotros de estar vacunados. El problema es que el gobierno de la Ciudad no ha podido cumplir ni siquiera con la vacunación de los trabajadores de la salud y de esta manera emparcha esta situación con una «frazada corta». Si a esto le sumamos la prioridad que tienen las prepagas da una clara muestra de cuál es la política y para quién gobiernan Larreta y Acuña.», disparó.
Ademys prepara para el 1 de marzo una Jornada Nacional de Lucha, que es cuando empieza el ciclo lectivo en la mayor cantidad de provincias. «Cada sindicato provincial realizará la acción que le parezca conveniente para que genere repercusión. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires vamos a hacer paro. Entiendo que los SUTEBA multicolor, opositores a Baradel, el caso de Escobar, La Matanza, Lomas de Zamora, Bahía Blanca y más harán lo mismo. Otros harán movilizaciones u otro tipo de actividades.»
«Más allá de la brutalidad de las medidas de Acuña entendemos que es un problema nacional. La presencialidad segura no está garantizada en ningún lado todavía y la respuesta satisfactoria al tema salarial no está garantizada tampoco.», cerró el dirigente docente.

Los trabajadores de la salud porteños le reclaman a Rodríguez Larreta vacunas contra el coronavirus

24.2.2021

Trabajadores de la salud nucleados en ATE-Capital le reclamaron al gobierno porteño «políticas activas en defensa del sistema sanitario», a la vez que pidieron que se concluya con la vacunación de todos los trabajadores en los hospitales y Centros de Atención Comunitaria (CAC) de la Ciudad. «¿Dónde están las vacunas para los médicos, enfermeros y para los camilleros de nuestros hospitales?», preguntaron desde la agrupación.

«Ya estamos cansados de la falta de respuesta del ministro (Fernán) Quirós y el abandono que realiza en el sistema sanitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde los más afectados son los pacientes y los trabajadores», sostuvo el dirigente Héctor Ortiz, representantes de los trabajadores y trabajadoras de la salud de ATE.
«En este contexto signado por la pandemia de coronavirus,los trabajadores de la salud de la Ciudad de Buenos Aires aún no recibieron en su totalidad la vacuna Sputink V en la mayoría de los hospitales y centros de salud de Atención Comunitaria (Cesac) y esto para nosotros es muy grave», remarcó.
El dirigente explicó que los trabajadores de la salud fueron los primeros en poner el cuerpo durante la pandemia del nuevo coronavirus, y que les tocó hacerlo con elementos insuficientes y de mala calidad.
«Hemos puesto el cuerpo en la primera línea de la batalla sanitaria con elementos de seguridad insuficientes y de mala calidad, con protocolos de trabajo ineficientes y fallas en los sistemas de bioseguridad, hemos hecho guardias eternas mal pagas y extenuantes que nos han costado la vida de más de 200 compañeros y compañeras invaluables», concluyó Ortiz.

Usted es el visitante N°