El próximo 2 de marzo comenzará el juicio contra los prefectos que asesinaron a Christopher Rego

22.2.2021

Por Juan Borges

Tras la confirmación de una nueva fecha para el inicio del juicio (había sido postergado), habló el padre del joven víctima de gatillo fácil.

Christopher Rego (26), apodado “El Bocha” volvía a su casa el 12 de agosto de 2018 cuando se convirtió en víctima fatal de un crimen a manos de agentes de la Prefectura, en la intersección de las calles Monteagudo y Ancaste. Se encontraba pautado el juicio oral para el mes de noviembre de 2020 pero el inicio de las audiencias de debate fue postergado. Finalmente, el próximo martes 2 de marzo comenzará el juicio.
Cabe recordar que la querella acreditó que en un intento de encubrir el crimen, los agentes intentaron quitar los casquillos de bala que se encontraban en el lugar. Al llegar al lugar personal policial de la Ciudad encontró el cuerpo y la camioneta con dos disparos de arma de fuego en el lateral derecho y otro en la parte trasera. Los uniformados Pablo Brítez, Javier Fernández, Mariano Paredes, Axel Díaz Guevara, Rubén Viana, Cristian López, Lucila Carrizo y Jacqueline Acosta deberán responder por los delitos de homicidio y encubrimiento. Dialogó Jorge Rego, padre del joven asesinado por la fuerza federal.
¿Cuáles son las fechas del juicio por el crimen Christopher?
Jorge Rego: Finalmente llego el juicio y las fechas son: el 2, el 5 ,9 ,16 23 y 25 de marzo.
¿Por qué se pospuso el juicio que se iba a realizar el año pasado en noviembre?
JR: Ellos dicen que fue por el tema de la pandemia el año pasado. La postergaron dos días antes de que llegue el día, espero que esta vez no pase lo mismo. El otro día me llamaron y me aseguraron que esta vez se hacía seguro el juicio y que me quedara tranquilo. Pero yo hasta que no llegue el día voy a estar ansioso de que se haga justicia de una vez por todas.
¿Qué expectativas tiene con respecto al juicio?
JR: Obvio que tengo mucha esperanza de que una vez por todas se haga justicia. Mis expectativas tienen que ver con que el asesino Pablo Britez tenga una pena ejemplar y los otros dos cómplices; López y Carrizo mínimo paguen entre 10 y 15 años, aunque no confió demasiado en esta justicia que tenemos. Nuestro abogado considera que Britez puede recibir perpetua.
Actualmente Pablo Britez está detenido, López también, pero Lucila Carrizo está en su domicilio porque supuestamente tiene COVID, ella está muy involucrada y debe pagar también.

Con más de 60 casos positivos en las escuelas, comienza hoy la paritaria docente porteña

22.2.2021

El Ministerio de Educación porteño y los gremios docentes mantendrán hoy una reunión paritaria en línea con el inicio de las conversaciones del Gobierno nacional con los sindicatos del sector. El encuentro se da en medio de más de 60 casos positivos desde el inicio de la presencialidad.

En medio de la polémico por la «presencialidad segura», el Ministerio de Educación porteño y los gremios docentes mantendrán hoy una reunión paritaria en línea con el inicio de las conversaciones del Gobierno nacional con los sindicatos del sector.
El encuentro se realizará a las 16 en la sede de la cartera educativa, ubicada en Carlos H. Perette y Calle 10 del barrio 31 de Retiro, según informaron a Télam desde la administración porteña.
Participarán de la reunión representantes de los gremios docentes y el subsecretario de Carrera Docente, Manuel Vidal, junto con funcionarios del ministerio.
La convocatoria ocurre a pocos días del encuentro que encabezó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, con los sindicatos a nivel nacional y en el marco del inicio de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires, tras un ciclo lectivo 2020 realizado de manera virtual por la pandemia del coronavirus.
El fin de semana Ademys, uno de los sindicatos docentes mayoritarios de la Ciudad y que la semana pasada activó una huelga de 72 horas, confirmó que son «más de 60 casos» de Covid positivo los contabilizados hasta ahora.
Entre los casos positivos hay docentes y otro personal que cumple tareas en las instituciones.

El Gobierno porteño convocó a los gremios docentes a discutir paritarias

20.2.2021

Será este lunes a las 16:00 en la sede de la cartera educativa. La convocatoria surge luego del encuentro que encabezó el ministro de educación de la Nación, Nicolás Trotta con los gremios docentes, que pidieron un 30%, pero la inflación real se estima para este año en un 50%.

El ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires convocó para el lunes próximo a los gremios docentes a una reunión paritaria en línea con el inicio de las conversaciones del Gobierno Nacional con los sindicatos del sector.
La reunión se realizará a las 16 horas en la sede de la cartera educativa, ubicada en Carlos H. Perette y Calle 10 del barrio 31 de Retiro y participarán de la misma, representantes de los gremios docentes y el subsecretario de Carrera Docente, Manuel Vidal, junto con funcionarios del ministerio.
Mientras las y los trabajadores de la docencia del GCBA no tienen paritarias aún, el Gobierno Nacional avanzó con su ministro de educación, Nicolás Trotta, en una paritaria con salarios a la baja, de la cual la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), participó sin consultar a ningún docente. Larreta ya cuenta con este antecedente para avanzar contra los derechos de las y los docentes el lunes en la mesa salarial y de condiciones laborales de la Ciudad.
El 30 de noviembre de 2020, los dirigentes de los gremios nacionales docentes acordaron una “actualización” del 10% con el Gobierno Nacional que llevó el piso salarial a $ 27.500 a partir del 1 de diciembre pasado, lo cual en muchas provincias no implicó ningún aumento salarial. La Ctera y el resto de los gremios pactaron salarios por debajo de la línea de pobreza de forma totalmente inconsulta.
A pocos días del inicio del ciclo lectivo en todo el país, se llevó adelante la primera paritaria docente del año. El Gobierno y los representantes de los cinco gremios nacionales se reunieron y, si bien no hubo una oferta oficial, se rubricó el compromiso de que el salario inicial quede por encima de la inflación.
Pero una hora antes de la paritaria, el presidente Alberto Fernández se reunió en su despacho en la Casa Rosada con los principales referentes de Ctera. El mandatario recibió a Roberto Baradel, Hugo Yasky y Sonia Alesso, que le plantearon un aumento de solo un 30%, totalmente insuficiente, ya que se estima para este año una inflación real cercana al 50% (muy lejos de lo dicho por Guzmán) y de manera inconsulta nuevamente.
Mientras tanto en la Ciudad, el Gobierno de Larreta pagó a las y los docentes un bono por única vez, evitando discutir las paritarias, que fueron quedando muy lejos de la inflación.
La convocatoria del Gobierno porteño a los sindicatos el lunes se da en el contexto del inicio de clases presenciales del 17 de febrero, cuando las escuelas debieron abrir sin tener garantizadas las condiciones de higiene y seguridad, lo que denunciaron en muchos casos las y los docentes junto a las familias. Otras, directamente no pudieron comenzar.
Por esta situación, el jueves 19 de febrero se realizó una asamblea abierta del sindicato docente Ademys, en donde se discutió impulsar la unidad con familias y estudiantes para organizarse en las escuelas, y reclamar por un aumento del 50% para todas las escalas y cargos, partiendo de un salario mínimo por jornada simple de $ 55.000.

Duro golpe al bolsillo de los trabajadores porteños: los alquileres en la Ciudad subieron 53,8% en 2020

19.2.2021

El precio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires subió en el cuarto trimestre del año pasado un promedio de 53,8% interanual para los monoambientes y un 63,7% para los departamentos de dos y tres ambientes, según un informe dado a conocer por el Gobierno porteño.

«El aumento en el valor de los alquileres verificó un fuerte incremento respecto del trimestre previo, de 5,9 puntos porcentuales para los de un ambiente, de 6 puntos para los dos ambientes y 11,9 puntos para los de tres ambientes», sostuvo.
Consideró que las «importantes aceleraciones se suman a las registradas entre julio y septiembre, «enmarcándose en un contexto de plena vigencia de la nueva ley de alquileres».
Por su parte, la AFIP oficializó este jueves la reglamentación del «Régimen de registración de contratos de locación de inmuebles», que deberán ser declarados ante ese organismo a partir del primero de marzo próximo.
En ese escenario, la organización Inquilinos Agrupados consideró que se trata de una «gran noticia» y subrayó que «se calcula una evasión del 80% en los alquileres de vivienda».
Siguiendo con los datos duros informados por el gobierno porteño, respecto de la evolución interanual de los precios de alquiler, el sondeo oficial subrayó que los mayores aumentos del trimestre en las propiedades de un ambiente fueron para Villa Urquiza con 64,5%, Caballito con 60,5% y Almagro con 57,3%.
En tanto, los menores incrementos se verificaron en Retiro con 37,2%, Núñez con 42,3% y Recoleta con 44,1%.
Para el segmento de los monoambientes, los barrios que promediaron los valores de alquiler más elevados fueron Palermo ($21.275), Belgrano ($21.085) y Núñez ($20.661).
En el extremo, en el rango más económico, se ubicaron San Cristóbal ($17.096), San Nicolás ($17.555) y Montserrat ($17.983).
Fuente: Info Gremiales

Mientras hay sectores que se vacunaron de manera privilegiada, los adultos mayores que quisieron ingresar al sitio del Gobierno de la Ciudad para comenzar el trámite no pudieron hacerlo.

19.2.2021

El acceso a las vacunas es limitado por las pocas dosis a las que accedió la Argentina. Sin embargo, hubo privilegiados para recibirla como sucedió con Horacio Verbitsky, quien reveló que recibió la primera dosis de la vacuna.

Mientras esto ocurre luego de las 14:00 los adultos mayores de 80 años no pudieron acceder al sitio web del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para sacar turno para la vacuna contra el coronavirus porque colapsó la web y no pudieron empezar el trámite. Tampoco pudieron pedir turno a través de la línea 147.
Esto es una muestra de la necesidad que posee gran parte de la población, la cual no recibe una respuesta seria y responsable de parte del Gobierno de la Ciudad. Cuentan con la información necesaria para saber qué cantidad de personas se anotarían, pero no con los recursos humanos y tecnológicos al servicio de la salud.
La página para sacar turno es buenosaires.gob.ar/vacunacovid. El gobierno porteño había anunciado que a partir de las 14 de este viernes se podría elegir allí día, horario y centro vacunatorio. El trámite también se podría realizar llamando al 147. Sin embargo, a los pocos minutos la página de internet comenzó a mostrar la leyenda “No se puede acceder a este sitio web”.
En la línea 147 tampoco fue posible comunicarse. Solo respondía un contestador automático: “Le informamos que el número al que intenta llamar posee todos sus operadores o líneas de atención ocupadas. Por favor corte, espere unos instantes e inténtelo nuevamente”. Un nuevo maltrato a los jubilados y jubiladas, mientras hay vacunados VIP.
No hubo prioridad para las y los trabajadores en general, especialmente docentes que tuvieron que retornar a la presencialidad el 8 de febrero y todavía no tienen fecha de vacunación en CABA.
“A enfermeras y enfermeros que hacían un acampe exigiendo sus derechos, Ginés no los recibió. La policía los reprimió y pasaron una noche en un calabozo”, pero, “para los amigos de ambos lados de la grieta hay vacunación vip”, manifestó el diputado por el FIT/Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Nicolás del Caño por twitter, haciendo alusión al periodista Horacio Verbitsky y otro, quienes le solicitaron al ministro de salud de la Nación, acceder a la vacuna sin ningún tipo de protocolo.

Usted es el visitante N°