Los enfermeros porteños llevan su protesta a la casa de Larreta y anuncian un acampe en la 9 de Julio

1.12.2020

Los enfermeros volverán a protestar con un #Ruidazo en la puerta de la casa del Jefe de Gobierno para exigir su reconocimiento profesional. Además anunciaron un acampe: “Todo el país va a ver la Enfermería acampando en la 9 de Julio por la falta de respuestas”.

El personal de Enfermería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires volverá a llevar sus reclamos a la puerta de la casa del Jefe de Gobierno porteño. Es que la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizará un nuevo #Ruidazo en el domicilio de Horacio Rodríguez Larreta este jueves a las 16 horas.
Allí reclamarán nuevamente tener un reconocimiento profesional y salarial, pelea que ya tiene más de un año y por la que incluso fueron reprimidos frente a la legislatura.
Además, los enfermeros y enfermeras anunciaron un acampe en la 9 de julio para el próximo 21 de diciembre, exigiendo una reunión con el Gobierno de la Ciudad.
“Después de acampes, caravanas, festivales y paros, el Gobierno de Larreta nos sigue ninguneando. Por eso, lo resolvimos en asamblea: Todo el país va a ver la Enfermería acampando en la 9 de Julio por la falta de respuestas”, sostuvo Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE.
Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también referente de ALE completó: “El poder político cree que nos vamos a cansar y no nos reciben. Pero se están equivocando: hasta el último día del 2020 y si hay que seguirla en 2021, y perseguirlos en cada acto de campaña electoral lo vamos a hacer: Enfermería es profesional y por la tanto, tiene que ingresar en la Carrera como el resto de las especialidades. El jueves 3 en la casa del Jefe de Gobierno, y el 21 cortamos y acampamos en la 9 de Julio”.

A días de cumplirse 16 años de la Masacre de Cromañón: «Nos sobra pintura y corazón»

30.11.2020

Ayer por la tarde familiares de víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Cromañón realizaron unos murales en memoria de las 194 personas asesinadas en el 2004 en el local donde estaba dando un recital la banda de rock Callejeros. Este jueves se movilizarán hacia la Legislatura porteña para exigir que se trate el proyecto de expropiación para construir en el lugar un espacio para la memoria.
________________________________________
Ayer por la tarde familiares de víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Cromañón realizaron unos murales en memoria de las 194 personas asesinadas en el 2004 en el local donde estaba dando un recital la banda de rock Callejeros.
Silvia Bignami madre de una de las víctimas dijo: «Nos está corriendo el reloj en cuanto a los proyectos que presentamos en la Legislatura. Hace dos años presentamos el proyecto de expropiación y subsidiariamente el de patrimonialización, porque la excusa del partido que gobierna en la Ciudad para no expropiar fue que iba a haber dinero, porque la ley de expropiación exige que haya indemnización y que la Ciudad tenía otras prioridades que no sabemos cuáles son, porque no parece que está en salud y educación. Presentamos subsidiariamente la idea de patrimonializar que quiere decir proteger, es decir, dar protección a un lugar que tiene que ser histórico. Ya el dueño hizo desastres, porque sacó las pertenencias de los pibes, pintó por dentro. Queremos que no pueda avanzar más, poner otro boliche, construir un edificio de 20 pisos. Queremos que se pare este desmadre de la memoria».
Agregó «cuando presentamos el proyecto tuvimos mucho eco formalmente por todos los bloques, excepto el núcleo duro del PRO. Pero la verdad que está durmiendo el sueño de los justos en comisión de planeamiento, no logramos que se trate y nos parece que adrede o no, la idea es que se caiga el proyecto sino lo tratan hasta el último día de diciembre va a caer. De todos modos lo volveremos a presentar a insistentes no nos van a ganar, pero la verdad que es una pena porque cuando nosotros hablamos tanto entre familiares de sobrevivientes como con la gente, a todo el mundo le parece bien. Crear un espacio de memoria, y éste tiene que ser. Pero los legisladores tendrán otras prioridades, otros corazones, entonces haremos las actividades que hagan falta. Iremos a la Legislatura éste jueves a mostrarles lo que se está perdiendo la ciudad si no tratan nuestro proyecto».

Los trabajadores del Borda despidieron a Maradona: “Larreta siempre reprime al pueblo”

28.11.2020

Los trabajadores del Hospital Interdisciplinario Psico-asistencial José Tiburcio Borda nucleados en la Central de Trabajadores de la Argentina despidieron al ídolo y cuestionaron la actuación del gobierno porteño. “Repudiamos la violenta represión y las detenciones arbitrarias ordenadas por Diego Santilli y llevadas a cabo por la Policía de Ciudad”, afirmaron.

El comunicado completo:
“Repudiamos la violenta represión y las detenciones arbitrarias ordenadas por Diego Santilli y llevadas a cabo por la Policía de Ciudad mientras se desarrollaba en forma multitudinaria y pacífica el funeral de Diego Armando Maradona.
Amparados en la excusa de “mantener el orden”, la fuerza policial a cargo de Rodríguez Larreta desató un accionar de una violencia pocas veces vista, contra todxs aquellxs que en forma ordenada intentaban dar un último adiós al máximo astro del futbol mundial en la Casa Rosada, en una manifestación de profundo sentido popular.
Pero lo sucedido en la tarde de ayer, no es un hecho aislado. Mauricio Macri y su continuador, Horacio Larreta, han hecho de la represión y las detenciones un modelo sistemático de gobierno. Ante cada reclamo popular o protesta que no sea consecuente con las políticas neoliberales y gorilas de Cambiemos, la Policía de la Ciudad inmediatamente se lanza a golpear, disparar, arrojar gas y detener a quien se encuentre cerca.
Desde la emblemática represión llevada a cabo en el Hospital Borda, caso único en el mundo, hasta la de ayer en el funeral de Maradona, la lista es enorme y ha pasado por las marchas reclamando la aparición de Santiago Maldonado, a trabajadorxs de la tierra que regalaban alimentos, a docentxs que montaban la Escuela itinerante, trabajadorxs del Subte que reclamaban su paritaria, a las mujeres que se movilizaron durante el 8M, enfermerxs que reclamaban por su carrera profesional, movilizaciones contra las reformas laboral y jubilatorias…
Aquí no hay errores, ni hay excesos, se trata de una política planificada para atacar siempre a quienes menos tienen. Exigimos que en forma inmediata se rectifique el modelo policial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para que la Policía de la Ciudad cumpla los roles que la democracia y las leyes le exigen.”

Nueva amenaza de desalojo

28.11.2020

Este lunes 30 de noviembre, a las 12, se realizará una conferencia de prensa en la puerta de Santa Cruz 140 de la Ciudad de Buenos Aires. Las 106 familias que viven en el inmueble se enfrentan nuevamente a una amenaza de desalojo.

Reproducimos convocatoria:
En el edificio de Santa Cruz 140 de Parque Patricios, luego de 18 años de haber recuperado un inmueble abandonado, que fuera la sede social de la ex fábrica textil SELSA y que hoy es, nuestra casa, la especulación inmobiliaria de Leonardo Ratuschny y la insensibilidad del Dr. Fernando CESARI del Juzgado Civil N°60 arremeten nuevamente avanzando con el intento de desalojo de las 106 familias que vivimos en el edificio y sin garantizar el acceso a una vivienda digna definitiva.
La inacción y omisión histórica de las responsabilidades políticas por parte del Gobierno de la Ciudad de Horacio Rodríguez Larreta; la falta absoluta de sensibilidad por parte del Juez Fernando Cesari que pretende dejarnos en la calle a 350 personas y 131 niñas, niños y adolescentes en medio de una crisis profunda públicamente reconocida, ignorando la vigencia del DNU N° 320/20 y su prórroga que ordena la suspensión de desalojos; la desatención del Poder Judicial de la Ciudad, ante la acción de amparo que iniciamos las familias en el 2019 que tramita ante el Dr. Marcelo SEGÓN del Juzgado en CAyT N° 17 de la Ciudad; la sed de dinero de un especulador inmobiliario como Leonardo Ratuschny, propietario de distintos “falsos hoteles” que lucran con la necesidad habitacional de miles de vecinxs y que cuentan con la complicidad política y financiera de Larreta, hacen que hoy les habitantes de Santa Cruz 140 reforcemos nuestra resistencia y lucha por la solución definitiva más que nunca para enfrentar el intento de desalojo ratificado por un Poder Judicial clasista, patriarcal y funcional a la especulación que nos despoja de nuestra vivienda y hábitat.
Convocamos abiertamente a una CONFERENCIA DE PRENSA ESTE LUNES 30 DE NOVIEMBRE A LAS 12HS EN LA PUERTA DE SANTA CRUZ 140, para contar con el apoyo solidario de decenas de organizaciones sociales y políticas, legisladorxs, diputadxs de la Nación, referentes barriales y de derechos humanos, cooperativas de vivienda y trabajo, para mostrar una vez más después de 18 años y de 11 años de batalla judicial y en las calles, que la lucha de Santa Cruz sigue en pie por el derecho a la vivienda digna y el derecho a vivir en la ciudad.

Tras la represión conjunta, el Gobierno denunció a Larreta por el accionar de la Policía de la Ciudad

28.11.2020

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realizó una denuncia contra el jefe y el vicejefe de Gobierno de CABA. Pero en la represión que interrumpió la despedida a Maradona también actuaron la Federal y Gendarmería.

La represión que interrumpió el velorio de Diego Armando Maradona sigue dando que hablar. Aunque fue llevada a cabo en común entre fuerzas federales y fuerzas de la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno nacional pretende responsabilizar solo a la gestión de Larreta.
El mismo jueves, mientras tenía lugar la represión, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, había pedido en twitter que “cesara la locura” que llevaba adelante la Policía de la Ciudad. Ese fue el discurso que mantuvo el oficialismo nacional a lo largo de la tarde y durante este viernes. El objetivo era deslindarse de cualquier responsabilidad por los hechos que terminaron con heridos y detenidos.
Este viernes la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fue la encargada de hacer una denuncia formal contra los titulares del Poder Ejecutivo de CABA. El ente nacional denunció a Horacio Rodríguez Larreta y a Diego Santilli por intimidación pública, abuso de autoridad y abandono de persona.
En un comunicado emitido por ese organismo se denuncia que “la sistematicidad en el accionar y la violencia cometida por todos ellos da cuenta de una orden superior que dispuso la represión de esa forma: con balas de goma, gases, camiones hidrantes y detenciones arbitrarias”.
Sin embargo, como quedó en evidencia en las imágenes que mostraron todos los canales de TV, tanto la Policía Federal como la Gendarmería actuaron también en la represión. Es decir, el Gobierno nacional también es responsable de la existencia de heridos.
Lo que se intentar hacer con esa denuncia es desviar la atención de las múltiples críticas que recibió el oficialismo nacional por la desastrosa organización de la despedida a Diego Armando Maradona.
Por encima de la tristeza y el malestar de decenas de miles de personas que se quedaron sin poder despedir a su ídolo, el Gobierno nacional y la gestión de Larreta se siguen tirando por la cabeza chicanas y denuncias. Una política de lavarse las manos y salvar la propia responsabilidad.

Usted es el visitante N°