Larreta y Santilli defendieron el accionar de su Policía en el velorio de Maradona

27.11.2020

Justificaron a la Policía de la Ciudad expresando que actuó frente a “barrabravas violentos”. Además criticaron la organización del velorio en la Casa Rosada por el riesgo sanitario. También respaldaron las medidas de Soledad Acuña en educación y anunciaron nuevas aperturas.

En una nueva conferencia, Larreta realizó nuevos anuncios en relación a la pandemia. Sin embargo donde puso más énfasis fue en relación a lo sucedido este jueves en la despedida de Diego Maradona en Casa Rosada, diciendo que se “politizó” la misma, y criticó la organización. Además defendió a la Policía de la Ciudad que reprimió brutalmente a miles de familias y personas que quería ir al velorio.
El Jefe de Gobierno expresó en relación al velorio que la “concentración multitudinaria con el nivel de desorganización que tuvo constituye una situación de riesgo sanitario”. Lo curioso es que nunca se pronunció de esta forma en las convocatorias que hicieron los “anti cuarentena” o directamente su propio partido, Cambiemos, durante estos meses. El Ministro de Salud, Quirós, también intervino en esta línea planteando que podría haber un crecimiento de casos por la concentración de este jueves.
Después de la represión conjunta que hubo este jueves, tanto el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad, vienen responsabilizando al otro, aun cuando se vio que tanto la Policía Federal y la Gendarmería reprimieron en Casa Rosada, como la Policía de la Ciudad lo hizo en 9 de Julio. Frente a esto Larreta y sus funcionarios también defendieron el accionar de la policía justificando que se actuó frente a un grupo de barrabravas violentos que agredieron a la fuerza de seguridad y a la gente. Y fue por más diciendo que la Policía de la Ciudad siempre va a actuar así cuando se ponga en riesgo a la gente.
Sin embargo todos los videos de la despedida se puede ver que esto no fue así, sino que la Policía quiso bloquear Avenida de Mayo a partir de una represión brutal a familias con niños, gente grande y todos los que estaban ahí.
En todos los medios de comunicación y videos de la propia gente se ve como la Policía de la Ciudad golpeó, baleó, gaseó y detuvo a cualquiera que pasaba cerca, pero Santilli también defendió el accionar de la misma. Frente a la decisión del Gobierno Nacional de llevar a la justicia al Gobierno de la Ciudad por el accionar de la Policía, el Vicejefe Porteño planteo que “la judicialización es apoyar a los violentos”.
En relación a la pandemia se hicieron nuevos anuncios en relación a las actividades. Sobre todo en la educación, donde una vez más respaldó las políticas de Soledad Acuña, Ministra de Educación, aun frente al rechazo de la comunidad educativa, y planteó que van a seguir promoviendo la presencialidad en la escuela en lo que queda del año. También confirmó la apertura de escuelas de verano y que las clases en el 2021 van a comenzar el 17 de febrero.
También se reforzó el tema de las calificaciones, pese que casi todo el año se dijo que solo se iban a hacer valoraciones. Se va a calificar numéricamente en el caso de séptimo grado de primaria y quinto año de la secundaria, y en el resto de los niveles va a haber una calificación entre los conceptos de “avanzado”, “suficiente” y “en proceso”.
Larreta agregó que van a haber colonias de verano durante enero, para niños y niñas entre los 4 y los 12 años, con burbujas de 12 personas. Además se van a abrir los salones de fiesta, pero solo al 30 por ciento y solo para lo gastronómico. En relación a bares y restaurantes se extiende el horario de cierre hasta las 3 de la mañana, y en las meses al aire libre se van a poder sentar hasta 8 personas. También se permiten los eventos al aire libre hasta 500 personas, respetando la proporción de 4 personas por metro cuadrado.
Además se anunció que se va a habilitar el ingreso de turistas a la Ciudad desde principios de Diciembre. Los que ingresan no van a tener que hacer el aislamiento, sino que solo se van a hacer testeos. Aun cuando no dio muchas precisiones de cómo se va a hacer, se dijo que van a haber testeos en la terminal de Dellepiane para los ómnibus, en Ezeiza para los que vengan en avión, y dos centros de testeos para los que ingresen en automóviles.

Balas de goma, represión y descontrol tras cargas de la policía en el velatorio de Maradona

26.11.2020

Una marea de gente esperaba entrar a la Rosada. La Policía los desalojó con violencia. Retiraron el cajón del Salón de los Pueblos Originarios.

Luego de que se cortara el ingreso principal a la Plaza de Mayo, a la altura de la Avenida 9 de Julio, la Policía de la Ciudad desató una violenta represión contra las personas que esperaban desde hacía varias horas despedir a Diego Maradona. La tensión fue creciendo y también se trasladó a Casa Rosada. Todo se descontroló cuando ya no dejaban pasar a la gente en la entrada de Casa de Gobierno. La gente saltó las rejas y llegó incluso hasta el patio de las Palmeras para refugiarse de los gases y los palos.
Al féretro de Diego Maradona lo retiraron del hall central y lo movieron hasta el Salón de los Pueblos Originarios, ubicado a unos 30 metros, donde se lo mantuvo bajo llave junto a la familia, a salvo de los desbordes. A la vez, la Casa Rosada fue blindada en su perímetro por un cordón policial y un fuerte retén del cuerpo de Infantería por la entrada principal de Balcarce 50.
Unos minutos antes, la avenida 9 de Julio había sido otra zona de conflicto cuando la policía arremetió con balas de goma y gases lacrimógenos, según consigna este video del comunicador Javier Núñez, prensa de Barrios de Pie. Varias unidades policiales en motos y camiones hidrantes se sumaron para dispersar a la gente que se había juntado en esa intersección para ingresar a la fila con destino a la Casa Rosada.
Ante el accionar policial, hubo corridas para el sur de la ciudad, para el norte y también hacia el Congreso de la Nación. Luego de varios minutos de tensión, la Policía volvió a formar el cordón para impedir el ingreso del público al velatorio de Maradona.
A unas horas para el final del velatorio, la fila de gente se extendía hasta la altura de Constitución, a casi cinco kilómetros de la Casa Rosada.

Reprimen la Federal, Gendarmería y la policía de Larreta

El ministro del Interior Wado de Pedro publicó un tuit pidiendo que el Gobierno porteño no reprima más, tal como lo está haciendo hace horas. Sin embargo hay fuerzas federales actuando de la misma forma.
El ministro del Interior de la Nación, Eduardo «Wado» de Pedro publicó un tuit buscando culpabilizar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que cese en la represión. Pero el intento de descargar la responsabilidad sobre la oposición política patronal es muy pobres.
Como lo mostraron las imágenes de todos los canales de TV, tanto la Policía Federal como la Gendarmería están participando de la represión.

CABA: incendio y desalojo de 17 familias en Constitución

25.11.2020

La noche del sábado 21 el edificio ubicado en Pavón 2347, en el barrio porteño de Constitución, se incendió. Tras el incidente, donde falleció un vecino, las 17 familias (70 personas en total, incluyendo madres, personas adultas mayores, niños y niñas) que viven en el edificio contiguo (Pavón 2345), en el marco de una evacuación preventiva, fueron desalojadas del inmueble, a pesar de no haber sido directamente afectadas. Hasta el momento no tienen una solución de parte del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. “Quedamos en el más absoluto desamparo, en situación de calle con las pocas pertenencias que pudimos sacar de nuestros hogares. La guardia de auxilio aún no se acercó al domicilio a realizar los peritajes pertinentes, que nos permitirían ingresar a nuestra casa nuevamente. El Gobierno de la Ciudad no ha brindado ningún tipo de asistencia o respuestas concretas para aliviar nuestra situación de vulnerabilidad habitacional. Sólo se ofreció desmembrar las familias acercándolas a paradores donde la población reside hacinada y en pésimas condiciones”, denuncian. Hoy a las 19 realizarán una asamblea general para definir las acciones a seguir.

Así lo denunciaron las 17 familias habitantes de Pavón 2345: “el sábado 21/11, en el transcurso de la tarde noche, el inmueble de Pavón y Pichincha (Pavón 2347), se vio afectado por un incendio, del cual, las familias que habitamos en la puerta contigua, Pavón 2345, salimos ilesas/os, a excepción de un compañero y vecino del sitio del siniestro, que terminó falleciendo – relatan las familias en un comunicado – Quienes habitamos allí somos 17 familias, un aproximado de 70 personas de las cuales, tenemos una mayoría compuesta por niñas, niños, adolescentes y adultos mayores. La respuesta ante lo sucedido fue sacar a todas las familias que habitamos el bloque, a pesar de no haber sido afectados directamente, ya que el incendio ocurrió en los laterales. Se procedió igual a evacuarnos preventivamente”.
Ante esta situación, denuncian que se sienten desamparadas por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta: “queremos manifestar que ante esta situación quedamos en el más absoluto desamparo, en situación de calle con las pocas pertenencias que pudimos sacar de nuestros hogares. La guardia de auxilio aún no se acercó al domicilio a realizar los peritajes pertinentes, que entendemos nos permitirían ingresar a nuestra casa nuevamente. Desde el momento que se produjo esta triste situación, la que nos llena de incertidumbre y sospechas sobre cómo ocurrió y los intereses y/o razones que la consumaron, el Gobierno de la Ciudad no ha brindado ningún tipo de asistencia o respuestas concretas para aliviar nuestra situación de vulnerabilidad habitacional. Sólo se ofreció desmembrar las familias acercándolas a paradores donde la poblaciónreside hacinada y en pésimas condiciones“, sostienen.
Asimismo, las familias detallaron: “recientemente la Asesoría Tutelar N°2, tomando conocimiento de nuestra situación, interpuso un recurso de amparo que tramita ante el Juzgado Contencioso y Administrativo N° 15. El mismo dispuso una serie de medidas tendientes a aliviar nuestra situación momentánea como asistencia alimentaria, de higiene y sanitaria, que el gobierno de la Ciudad hasta el momento no cumple. El Bap presente con una camioneta en el lugar se limita simplemente a estar allí, sin otorgar ninguna asistencia”, ampliaron.
Por lo que exigen “al Gobierno de la Ciudad que implemente aceleradamente todas las medidas necesarias para la pronta solución de nuestro problema y el reingreso a nuestra vivienda”. Además, se declararon en “estado de asamblea permanente”, convocaron a “una asamblea general para el miércoles 25 a las 19 horas”, donde evaluarán su situación y definirán las acciones a seguir, y solicitaron “la difusión y solidaridad de vecinas y vecinos, organizaciones e instituciones”.

Comienza la 11° edición del Festival de Tango de la República de la Boca

24.11.2020

Por Hernán Polilla

Del 25 al 29 de Noviembre el tango se viste de azul y oro en la 11ª edición del popular festival.

Desde el miércoles 25 hasta domingo 29 el barrio de la Boca contará con una nueva puesta del festival de tango que este año se adapta a la pandemia y se podrá disfrutar tanto en versión streaming a través de su página de Facebook, como en forma presencial cuando el sábado 28, en la puerta del mítico Samovar de Rasputín (Iberlucea 1251), se presenten en vivo y respetando el distanciamiento social: “Quinteto Negro La Boca” con sus tangos libertarios y en el que seguramente podamos escuchar temas de su nuevo álbum “Cruces urbanos 2”, el DJ Marcelo Rojas y exhibiciones de danza que seguramente inviten a bailar a todes al son del 2×4.
Esa misma tarde-noche, luego de su premiada novela: “Formosa” en la que narra con la voz dulce pero firme de su protagonista: Laika Zaruk temas como el abuso sexual infantil, el tango y la violencia de género, Anahí Pérez Pavez presentará su nuevo libro “Tango y feminismo”.
Dejamos al pie la programación completa de este gran festival cuya madrina fuera Nelly Omar y que en esta nueva edición promete muy buen nivel para el disfrute de todes les amantes del tango.
Programación:
25/11 – 19h: comenzará el Festival con la primera parte del concurso de Tango amateur “Nelly Omar” (madrina del festival). Este evento será transmitido en vivo de manera online acá.
Jurados: Lucrecia Merico, Gastón Ruiz, Marita Monteleone, Jorge Plate, Vero Koufati y Hernán Fernández.
26/11 – 20:30h: Participarán Cucuza y Mateo Castiello, Trío Guardia Nueva con la voz de Alberto Carballo, Dúo Cañón, Dúo Vale Vilaseca y Silvina Adámoli y Sandra Márquez presenta parte de su Concierto Performático “Eva canta Gardel”.
Bailan Paula Maciel y Fernando Bietti entre otros.
27/11 Dos actividades transmitidas online por facebook :
19:30h: Charla de Raconto sobre “Experiencias de Producción Colectiva en tiempos de Pandemia”
21h: Conciertos en vivo de Orquesta Atípica Empoderada, Madreselva (Quinteto de Rosario), Gabriela Elena con Gómez y Fernández (Música de Patio) y Pulsión Tanguera.
Bailan Diego Balbi y Betina Berruchio
28/11 – 17:30h: Evento presencial, al aire libre y con los protocolos necesarios, en la puerta de El Samovar de Rasputín (Iberlucea 1251 – Caminito):
Gran show del Quinteto Negro La Boca. DJ Marcelo Rojas. Exhibiciones de Baile con Adrián Bernal y Hammerschmidt. Presentación del libro “Tango y Feminismo” de Anahí Pérez Pavez
Conducción: Lorena Del Pilar Chasco (por lluvia se pasa al sábado 5 de diciembre)
29/11 – 19h: la final del Concurso de Tango Amateur “Nelly Omar” con los 7 finalistas.
Luego toca desde EEUU el guitarrista Maximiliano Larrea
transmitido en vivo online.
Organizadores: Malevaje Arte Club, Teatro Brown y Quinteto Negro La Boca

Camioneros en pie de guerra contra Larreta que busca reducir las jornadas a recolectores para recortar sueldos

24.11.2020

Según los rumores, el Gobierno porteño podría recortar los días laborales a los camioneros recolectores de residuos. Esto vendría aparejado de una rebaja salarial que el sindicato advierte, no permitirá.

Ante los rumores de un posible recorte en los días laborales a los trabajadores camioneros de la recolección de residuos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por parte del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, el Sindicato de Camioneros anunció «que, de ninguna manera, permitirá la rebaja salarial ni la quita de los derechos laborales conquistados con tanto esfuerzo para los trabajadores.», expresaron en un comunicado.
Con la idea en reducir gastos es que el Gobierno porteño reduciría los días de recolección de basura. Los camioneros señalaron que se trata de trabajadores esenciales y «que llevan adelante la difícil tarea de mantener la higiene urbana, quitándole una jornada laboral reduciendo a 6 los días de Recolección»
Ante esta situación, Camioneros usará el recurso de realizar asambleas informativas en las bases de las distintas empresas de recolección donde comunicarán a los trabajadores sobre «este nuevo atropello y de continuar esta postura, se anunciará el estado de Alerta y Movilización hasta que se respeten los derechos de los compañeros.», afirmaron.
«Resulta una aberración la decisión de sacrificar el poder adquisitivo de los trabajadores, cada vez que se decide llevar adelante un ajuste o un recorte de presupuesto por parte de los Gobiernos.», remarcaron para cerrar.

Usted es el visitante N°