Gremios docentes cruzaron a la ministra Acuña por sus dichos discriminatorios

16.11.2020

Declaraciones de la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña generaron un escándalo y una fuerte respuesta de los gremios docentes que denunciaron “persecución política” y un fuerte contenido discriminatorio respecto de la carrera pedagógica.

En un chat de hace unos días con el diputado nacional Fernando Iglesias, que se viralizó este domingo, la ministra afirma que las personas que eligen la docencia son “cada vez más grandes de edad, eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras”. También sostuvo que además pertenecen a niveles socioeconómicos bajos que “en términos de capital cultural” tienen menos para ofrecer en el aula.
Otro de los puntos más escandalosos de los dichos de la funcionaria porteña fue la valoración de las clases a distancia como una instancia para que los padres puedan vigilar cualquier posible “bajada de línea política” de los docentes, respecto de lo que invitó a denunciar a los docentes para que la cartera educativa pueda tomar medidas contra ellos. “Eligen militar en lugar de hacer docencia”, sostuvo la ministra. En ese sentido, aprovechó para cargar contra los institutos de formación docente, responsabilizándolos de esta presunta politización docente: “La raíz sobre la militancia política en las aulas está en la formación docente, en lo que se define como perfil de un docente en un instituto de formación”.
Los cuestionamientos a los dichos de Acuña generaron una fuerte reacción de los gremios docentes. Angélica Graciano, secretaria General de la Unión de los Trabajadores de la Educación (UTE), consideró: “Fue un ataque brutal. Es muy grave lo que dice en contra las maestras. Dice que las que estudiamos el magisterio somos grandes y unas fracasadas porque no elegimos otras carreras. Dice que no tenemos capital cultural porque pertenecemos a clases bajas, es muy grave”. Según la gremialista, “los ataques buscan debilitar a los docentes y quebrar el vínculo que tenemos con las familias. Pero no lo van a lograr porque las familias confían mucho en las y los docentes”.
“La ministra pretende tirar por la borda nuestras conquistas, que se lograron con años de lucha, y que garantizan la libertad de cátedra y el acceso igualitario a concurso. Pretende hacer un sistema educativo donde la democracia y la solidaridad no estén presente”, concluyó Graciano.
En el mismo sentido, Eduardo López, secretario gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), explicó: “Hablan como gerentes de una comunidad educativa que maltratan, espían y persiguen desde hace 13 años y que odian por no poder doblegar”. Para el dirigente, el Gobierno de la Ciudad persigue a los docentes “como lo hicieron con los estudiantes secundarios que reclamaban por mejoras edilicias pidiendo a los rectores que envíen las listas con los nombres de los jóvenes a las comisarías, como persiguen a las cooperadores escolares que no les gustan como en el caso de la intervención a la cooperadora de la escuela Alvarez Thomas”.

Paran los médicos porteños y amagan con una huelga indeterminada en rechazo al 15% de aumento que fijó Larreta

16.11.2020

La Asociación de Médicos Municipales (AMM) de la ciudad de Buenos Aires convocó un paro de 24 horas para mañana, martes, con movilización, en rechazo de la oferta salarial del Gobierno porteño y en demanda de una mejora del 42 %.

La organización sindical rechazó el 15 % en tres tramos, ofrecido por el Ejecutivo de Horacio Rodríguez Larreta y exigió «un mínimo del 42 % de recomposición».
«La oferta oficial en la mesa paritaria fue insuficiente. No hubo otra alternativa que la convocatoria a un paro, pero se mantendrán las guardias. Será una acción gremial para reafirmar la necesidad de un justo reconocimiento del trabajo médico en la emergencia», señaló un comunicado de prensa.
Para el sindicato, los médicos municipales «son trabajadores esenciales y, por lo mismo, deben cobrar como esenciales», en el contexto de la pandemia de coronavirus.
Los médicos de la Ciudad no recibieron «un solo peso de mejora salarial» en lo que va del año, aseveraron, y denunciaron que el Gobierno porteño «nunca escucha» y solo ofreció un 15 por ciento en tres tramos, lo que fue rechazado.
El militante gremial y médico, Enrique Castelli, afirmó hoy que se impone una mejora mínima del 42 % y retroactiva a abril, y el pago del salario de forma remunerativa, porque ello coincidiría con la inflación interanual de un año.
El gremio publicará este fin de semana una solicitada para explicar la realidad de los médicos municipales de la Ciudad.
De no haber respuestas, los profesionales convocarán luego de la semana próxima a otra huelga de 24, 48 o 72 horas o por tiempo indeterminado hasta que «se otorgue la mejora», apuntó.
La filial de la AMM-Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez deliberó hoy en asamblea y realizó un «aplausazo» en el estacionamiento de la calle Gallo, «en absoluto respeto de los protocolos».
«Los equipos de salud trabajan desde marzo último al máximo de su capacidad. Pero no fueron reconocidos de forma merecida. No hubo aún ningún aumento y hay escasas posibilidades de obtener licencias. La situación en muchos hospitales porteños llegó al límite», señaló la asamblea en un comunicado gremial.

Caravana y Ruidazo contra Fernán Quirós

16.11.2020

La Asociación de Licenciados en Enfermería anunció que realizará, en el día de hoy, a las 16:00 una Caravana y Ruidazo hasta el “country” privado donde se domicilia el Ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.

Andrea Ramírez, referente de ALE y enfermera del Hospital Ramos Mejía señaló sobre el ministro de salud que ““Este señor en cada oportunidad que puede, insiste en aclarar que bajo su gestión la Enfermería va a seguir discriminada sin pasar a la Carrera Profesional. Esa postura es una verdadera provocación a todo nuestro colectivo: por eso, como a Larreta los declaramos “enemigos de la enfermería”.
Por lo tanto, como ni nos reciben, ni nos escuchan y hablan de la enfermería en campaña o por los medios, entonces: hacemos caravana y ruidazo, afirmó Andrea Ramírez
Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también referente de ALE completó: “Quirós da un argumento absurdo: dice que para no “dividir” a la Enfermería prefiere bloquear que casi 4000 licenciada y licenciados tengamos idénticos derechos a todos los profesionales de la salud de CABA. El ministro es hipócrita: con ese razonamiento de presunta “equidad” iguala para abajo en la precarización. Nuestro sindicato, ALE, plantea reconocimiento salarial a toda la enfermería, inclusión inmediata en la carrera de las y los licenciados, y la capacitación facilitada en servicio a los miles de técnicos y auxiliares que quieren seguir formándose”.
Desde la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) convocan a concentrar en la intersección de Panamericana y Márquez a las 16 hs para, desde allí, donde vive el ministro Fernán Quirós.

Matan a un joven gay en un hotel y denuncian que fue un crimen de odio

14.11.2020

Se trata de Enzo Aguirre, Su cuerpo fue hallado el viernes en un hotel en Esmeralda al 900. La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) exige que se esclarezca el caso.

Un joven de 23 años fue encontrado asesinado por asfixia y golpes en la habitación de un hotel del barrio porteño de Retiro.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) denunció que se trató de un “crimen de odio” y pidió el esclarecimiento del caso.
Se trata de Enzo Aguirre, cuyo cuerpo atado y con una prenda de vestir en la boca fue hallado el viernes por la madrugada en Le Petit Suites, situado en Esmeralda 933, entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear del barrio de Retiro.
El hecho comenzó a ser investigado por la División Homicidios de la Policía de la Ciudad, en conjunto con la Comisaría Vecinal 1A, luego de un llamado al 911 que alertó sobre la presencia de una persona muerta en una de las habitaciones del hotel.
La Fiscalía Criminal y Correccional 49, subrogada por la fiscal Paula Asaro, se encuentra al frente de la investigación y dispuso una serie de peritajes en el lugar del hallazgo del cuerpo de Enzo.
Los investigadores determinaron que el teléfono celular de la víctima había sido sustraído, por lo que una de las hipótesis era de que el o los asesinos pactaron un encuentro con el joven para robarle.
Denuncian un “crimen de odio”
En tanto, a través de sus redes sociales, la CHA reclamó el esclarecimiento del homicidio de Aguirre.
“Crimen de Odio. En el día de hoy fue asesinado en CABA Enzo Aguirre, un chico gay de 23 años nacido en la provincia de Corrientes”, publicó la organización.
“Desde la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) reclamamos que se investiguen los crímenes hacia las personas #LGBTIQ+ aplicando los protocolos de crímenes contra el género y la orientación sexual. Basta de odio, justicia por Enzo”, concluyó el pedido.
Por su parte, el Observatorio de Crímenes de Odio LGTB determinó que el año pasado hubo 177 homicidios.
El 64 % de los casos correspondieron a mujeres trans (travestis, transexuales y transgéneros); en segundo lugar, con el 24 %, fueron varones gays cis; en tercer lugar, con el 8 %, le siguieron las lesbianas y, por último, con el 4 a los varones trans, según el informe.
“Hay un componente de odio en este tipo de crímenes y tiene que ver específicamente con la orientación sexual de la persona, independientemente que el móvil haya sido el robo”, afirmó a Télam Esteban Paulon, Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+.
El integrante de la mesa directiva de la Federación Argentina LGTB aseguró que “muchas veces se intenta despejar del campo del crimen de odio algunos asesinatos ya que se habla que pudo haber habido alguna cuestión vinculada a un robo o con algún tipo de trampa”.
“En general hay un aprovechamiento de un montón de cuestiones que tienen que ver con la discriminación, con el estigma social, con no poder vivir una vida completamente abierta, que ponen a las personas del colectivo de la diversidad sexual en situaciones de debilidad frente a otros y otras que pueden ejercer determinadas situaciones de poder”, analizó Paulon, quien agregó: “Eso se expresa en este caso, un hecho muy violento que le cuesta la vida a una persona”.
Enzo era oriundo de Corrientes y desde hacía un tiempo que vivía en la Ciudad de Buenos Aires, donde bailaba y participaba en el boliche KM Zero.
“Era un chico de 23 años, muy joven, con mucho por delante y lamentablemente el odio se lo llevó puesto”, concluyó Paulon.

Ignorados, los enfermeros llevan sus reclamos al Country del Ministro de Salud de Larreta

13.11.2020

Piden el reconocimiento salarial y profesional como trabajadores de la salud. Cansados de dilaciones la semana pasada fueron a la casa de Rodríguez Larreta. El lunes irán al country en el que vive Quirós.

El personal de enfermería en CABA a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería escala en sus reclamos al Gobierno porteño en reclamo de una actualización salarial, pero también en el reconocimiento como profesionales de la salud, algo que la gestión viene desconociendo desde hace años.
Luego de la Caravana y el «ruidazo» que hicieron la semana pasada frente al domicilio del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, ahora apuntarán sus cañones al ministro de Salud.
Por ello el próximo lunes 16 de noviembre realizarán una acción similar, una Caravana y un «ruidazo» peso esta vez irán al country privado donde se domicilia Fernán Quirós.
«Este señor en cada oportunidad que puede, insiste en aclarar que bajo su gestión la Enfermería va a seguir discriminada sin pasar a la Carrera Profesional. Esa postura es una verdadera provocación a todo nuestro colectivo: por eso, como a Larreta los declaramos ‘enemigos de la enfermería’. Por lo tanto, como ni nos reciben, ni nos escuchan y hablan de la enfermería en campaña o por los medios, entonces: hacemos caravana y ruidazo», aseguró Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía.
Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también referente de ALE completó: «Quirós da un argumento absurdo: dice que para no ‘dividir’ a la Enfermería prefiere bloquear que casi 4.000 licenciadas/os tengamos idénticos derechos a todos los profesionales de la salud de CABA. El ministro es hipócrita: con ese razonamiento de presunta ‘equidad’ iguala para abajo en la precarización».
«Nuestro sindicato, ALE, plantea reconocimiento salarial a toda la enfermería, inclusión inmediata en la carrera de las y los licenciados, y la capacitación facilitada en servicio a los miles de técnicos y auxiliares que quieren seguir formándose», concluyó.
Para la protesta, los enfermeros concentrarán el lunes en la intersección de Panamericana y Márquez a las 16 horas y desde allí se dirigirán al barrio privado donde vive Quirós.

Usted es el visitante N°