Somos esenciales

21.10.2020

Se realizará este jueves 22 de octubre, a las 11:00, con concentraciones simultáneas en el Obelisco y en el Ministerio de Educación de la Ciudad, en el marco de la campaña Somos Esenciales, que lleva 19 semanas consecutivas visibilizando el reclamo por el reconocimiento institucional y salarial de quienes desarrollan tareas esenciales en el marco de la pandemia por Covid 19.
Frente a las puertas del Ministerio de Educación de la Ciudad, se convocarán lxs Trabajadorxs Auxiliares de la Educación para exigir: – Condiciones dignas y seguras de trabajo.- Aumento salarial.- Refuerzos alimentarios.- Reconocimiento integral de los Bachilleratos populares.
En tanto, al mismo tiempo, se desarrollará en el Obelisco, una nueva jornada de la campaña Somos Esenciales, en reclamo de:
– Reconocimiento salarial para lxs trabajadorxs de espacios comunitarios.
– Fondo para la economía popular.

Contra el gatillo fácil

20.10.2020

Familiares de la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil realizarán una concentración y conferencia de prensa este miércoles 21 de octubre, a las 8:00, en la puerta de los Tribunales de Comodoro Py, junto a la familia de Juan Pablo Kukoc, ante el inicio de una nueva audiencia en el juicio contra el policía Luis Chocobar, imputado por su asesinato.

El viernes 9 de octubre 10 comenzó el juicio oral contra el policía Luis Chocobar, imputado por el asesinato de Juan Pablo Kukoc de 17 años, a quien fusiló por la espalda con su arma reglamentaria en el barrio de La Boca el 8 de diciembre de 2017. Juicio que fue planeado por el poder político y los jueces para que Chocobar sea juzgado por un tribunal de menores, utilizando la excusa de preservar al menor imputado para dejarnos afuera de poder presenciar el debate a los familiares de víctimas, a las distintas organizaciones antirrepresivas, de DD HH, sociales, políticas, eliminando nuestro derecho y posibilidad de acompañar a la familia de Pablo y del menor que será juzgado. En aquel momento cuando ocurrió el asesinato de Pablo el policía asesino fue felicitado por la nefasta Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y recibido en la casa Rosada por el Presidente doblemente nefasto Mauricio Macri, reafirmando de esta manera el mensaje político de mano dura y habilitando el gatillo fácil y recrudeciendo todas las prácticas represivas de hostigamiento a nuestros jóvenes, otorgando mayor libertad de acción a todas las fuerzas de inseguridad. Esta actitud deja en claro nuestra denuncia histórica sobre la responsabilidad del Estado en la muerte y asesinatos de los jóvenes.
El asesinato de Pablo no es un simple hecho ya que los sectores de poder utilizaron la figura del policía Chocobar para justificar y alentar la pena de muerte que ejercen las fuerzas sobre los pibes y pibas en nuestro país.
Porque en Argentina la pena de Muerte se llama ¡Gatillo Fácil!
Amparados en la doctrina Chocobar las fuerzas, torturan, matan y desaparecen, por su parte los medios monopólicos y hegemónicos de comunicación avalan convalidan y festejan la muerte de un chorro y dicen uno menos, los periodistas se convierten en peritos, fiscales jueces y detectives, que tienen la condena lista para nuestros pibxs, tratando de construir un sentido común sobre la sociedad que lo consume y apoya.
Ni hablar que desde el sector político, judicial y policial garantizan impunidad.
Solo quienes tienen la conciencia dormida pueden pensar que un policía formado y preparado, que mata a un joven de 17 años por la espalda es un héroe. Y no un asesino
Ya que si las circunstancias son las que describen a Pablo cometiendo algún hecho, el joven debería haber sido aprendido y puesto a disposición de la Justicia, pero nunca ejecutado por la espalda como lo hizo el funcionario de la fuerza.
Sabemos que la inseguridad no se resuelve con balas ni violencia, son necesarias políticas educativas, laborales, culturales y sociales, verdaderas políticas que ayuden a los pibes y pibas a tener un proyecto de vida para construirse como seres humanos, herramientas indispensables para que esos pibes o pibas que hoy están silenciados o atrapados por las drogas puedan levantarse y gritar con todo su corazón y fuerza queremos ser lo que alguna vez soñamos!
Y no esperar que los maten o encierren, pero para eso hay que resolver algo tan profundo como es el sistema capitalista
Sabemos que las fuerzas de seguridad manejan el narcotráfico, la trata de personas, arman causas, matan, torturan y desaparecen, como en los más de 7.500 casos que venimos denunciando desde el regreso de la democracia y que todos los días ocurren en nuestras barriadas.
Ante este panorama tenemos claro que nuestros pibes y pibas nos son peligrosos, están en peligro.
Actualmente la Justicia busca garantizar impunidad ya que la querella que representa a Ivón, la mamá de Pablo, solicitó que Chocobar sea juzgado por «homicidio agravado por haber sido cometido por un funcionario de la fuerza policial con abuso de sus funciones» delito que tiene provista la prisión perpetua, la Fiscalía General de Menores (parte acusadora a cargo de Susana Pernas), consideró aplicar una calificación más leve: «homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber», que tiene un máximo de 5 años de prisión.
La justicia busca garantizar impunidad porque Chocobar fue convertido en bandera de los sectores más reaccionarios que avalan la pena de Muerte sobre nuestros jóvenes
Por tal motivo convocamos a todas las organizaciones y personas que quieran y entiendan la necesidad de apoyar está denuncia a acompañar a lxs familiares en la puerta de los tribunales de Comodoro Py 2002, éste miércoles 21-10 a las 8:00 hs conferencia de prensa de la familia de Pablo Kukoc .
¡Basta de Gatillo Fácil!
¡Justicia por Pablo Kukoc!
¡NO a la doctrina Chocobar!
Ni un pibe menos
Ni una piba menos
Ni una bala más
¡El Estado es Responsable!
Marcha nacional contra el Gatillo Fácil.

Descarriló un subte de 60 años de antigüedad en la línea E

20.10.2020

Por Pablo Peralta y Alejandro Maidana

La falta de inversión en el subterráneo porteño por parte de Metrovías nos entregó en la tarde de este martes otro capítulo que podría haber sido una tragedia: una formación española de la década del 60 descarriló en la estación Independencia.

El hecho se produjo en horas de la tarde, con el andén lleno de pasajeros. Lo que desencadenó el siniestro fue la rotura de las ruedas del coche (denominadas bogies) que hizo que el tren se saliera de su trayectoria sobre las vías y se montara sobre el borde del andén. Esto provocó cuantiosos daños sobre las instalaciones de la estación Independencia (una de las estaciones con más concurrencia de pasajeros, ya que combina las líneas C y E) y sobre el propio tren que los transportaba.
El tren que protagonizó el accidente, es uno de los tantos que después de 60 años de fabricación forman parte de la flota de esa línea: un General Electric de origen español fabricado en la década de 1960. De más está decir que estos trenes quedaron totalmente obsoletos, además de la falta de mantenimiento que sufren. Y por si fuera poco, todavía siguen circulando con asbesto, un material cancerígeno prohibido desde el año 2001 por el cual los trabajadores venimos realizando reclamos desde hace tres años cuando la presencia de este material salió a la luz.
Una vez más se puede decir que “de milagro” no hay víctimas fatales de este desastre, al que no debemos llamar accidente, porque está claro que la línea E está “preparada” para la reiteración de estos eventos. Recordemos que el año pasado en más de una ocasión esta línea sufrió incendios de sus componentes eléctricos, que obligaron a las trabajadoras y trabajadores a realizar evacuaciones en medio del túnel y a los pasajeros a abandonar las vías caminando rodeados de humo y de peligro. Sumémosle a esto que es la línea con los coches más antiguos, con todas sus unidades con partes de asbesto y tenemos el coctel perfecto para que los pasajeros y los trabajadores sufran “accidentes” o enfermedades que pueden ser mortales.
Trabajadoras y trabajadores volvemos a exigir a Metrovias y a SBASE la inversión necesaria para que el subte sea un transporte seguro y eficiente, para aprovechar la enorme ventaja de este transporte bajo tierra. Todos los usuarios deben exigir que se realicen estas inversiones, bajo la amenaza de que el próximo de estos “eventos” esperables arruine la salud o la vida de cualquiera de los pasajeros o quienes movemos a diario el servicio.

Plan de lucha de enfermeros/as de CABA

18.10.2020

El martes 20 de octubre realizarán una conferencia de prensa, a las 15.30, en el Obelisco, en la que anunciarán una movilización con acampe y festival en la Jefatura de Gobierno porteño el miércoles 21 en reclamo del Reconocimiento Profesional, Salarial y Laboral de la Enfermería.

Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y directiva de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), expresó: “El gobierno de Larreta y el ministro (de Salud) Quirós apuestan al ‘desgaste’ de nuestro reclamo. Es evidente que no tienen noción de la rabia que tenemos: casi 100 fallecidos por COVID poniendo el cuerpo en la primera línea, y somos consideradas de segunda categoría. Este reclamo los vamos a sostener hasta las últimas consecuencias (…). Después de mucho reclamar, todavía el gobierno de Larreta-Quirós sigue haciendo oídos sordos a nuestro planteo. Por eso, el próximo 21 de octubre nos vamos a movilizar a la Jefatura de Gobierno, vamos a acampar ahí y realizar un gran festival por el Reconocimiento Profesional, Salarial y Laboral de la Enfermería”.
En el mismo sentido, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también directiva de ALE, agregó: “Estamos emocionadas por el apoyo que estamos recibiendo. El poder político nos da la espalda, pero los pacientes, otros sectores de trabajadores y referentes de la cultura y la comunicación nos apoyan. Se equivocan Larreta-Quirós si creen que nos van desgastar no atendiéndonos. Solamente suman rabia y conciencia. El 21 de octubre vamos a copar la Jefatura en Parque Patricios”.

Estudiantes del CBC reclaman promocionar materias

17.10.2020

Estudiantes Organizados del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires, reclaman que se les devuelva la posibilidad de promocionar las materias en este ciclo que, afirman, les fue arrebatada al comienzo de la pandemia. Compartimos su comunicado.

COMUNICADO: Estudiantes del CBC no quieren perder el año
Estudiantes independientes y agrupados del Ciclo Básico Común de la UBA conformamos durante el primer cuatrimestre “Estudiantes Organizados del CBC”. El grupo surgió ante la necesidad de nuclear los problemas que estábamos teniendo producto de la virtualidad y de que en CBC no contamos con un órgano gremial que nos represente como centro de estudiantes. La pandemia profundizó los problemas que los estudiantes tenemos para poder cursar y, al igual que en el resto de los niveles, ni la gestión de la universidad ni el Estado garantizaron en ningún momento la cursada de miles de estudiantes. Como consecuencia de ello, muchos debieron abandonar, aumentando aún más el nivel de deserción estudiantil. Sin embargo, somos conscientes de que, en este momento, la virtualidad es la única forma posible de cursar al mismo tiempo que resguardamos nuestra salud.
Con la excusa de la necesidad de evaluaciones presenciales se nos arrebató el derecho a promocionar las materias y se nos impusieron los finales obligatorios. De esta forma, no sólo nos obligaban a rendir casi en calidad de libres sino que además debíamos esperar un retorno a la presencialidad que estaba claro que, al menos este año, no iba a suceder. Toda esta situación demoraba nuestro ingreso a las carreras. Ante la organización e insistencia estudiantil finalmente se habilitaron los finales de forma virtual. De esta forma, la excusa de la evaluación presencial se cae.
Más allá de haber conseguido la posibilidad de rendir exámenes finales de forma virtual creemos que el reclamo por la promoción directa sigue más vigente que nunca. Mientras desde la gestión restringen nuestros derechos y nos suman problemas (alumnos sin asignaciones de materias, falta de recursos para afrontar las cursadas, finales virtuales obligatorios, campus virtual que se cae constantemente, entre otros), nuestros docentes se ponen al hombro las cursadas.
La promoción directa de las materias consiste en la posibilidad de aprobar la materia sin necesidad de rendir final siempre y cuando el promedio entre los dos parciales será igual o superior a 6,5 y no se tenga ningún aplazo. Luego del desastre que significaron los finales virtuales entendemos que la necesidad de que se nos devuelva la promoción directa es más urgente que nunca. No sólo es un derecho conquistado por la lucha estudiantil sino que además permitiría descomprimir las instancias de final virtual.
Es por todo esto que nos organizamos e impulsamos un petitorio que en tan solo una semana juntó más de 6000 firmas de estudiantes de CBC. Dicho petitorio fue enviado el día 21 de agosto a Rectorado y Consejo Superior pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta y el expediente sigue en “tramitación”. Mientras tanto, miles de estudiantes seguimos perdiendo el año.
Nuestras redes: Ig: estudiantesdelcbc Tw: cbcorganizados Fb: EstudiantesOrganizadosCBC

Usted es el visitante N°