Larreta no garantiza conectividad y en el pico de contagios expone a estudiantes, familias y docentes
23.8.2020
Por Federico Puy
Sindicatos como Ademys, supervisores y escuelas se encuentran en debate permanente y convocando asambleas. Ante la propuesta de abrir las escuelas como “cybers”, avalada por Nicolás Trotta, es necesario imponerle al sindicato UTE una asamblea conjunta de toda la docencia, familias y estudiantes, con mandatos de las escuelas, y votar un plan de acción para pararle la mano a Larreta.
En el marco de la propuesta de abrir las escuelas como “cyber” del Gobierno porteño, avalada por Nicolás Trotta, sindicatos como Ademys, supervisores y escuelas se encuentran en debate permanente y convocando asambleas. La situación es insostenible: 21% de desocupación en la zona Sur, aumento de la pobreza infantil y pico de contagios.
El Gobierno de la Ciudad mantiene una línea anti cuarentena y opera para una “mini apertura” convocada y definida junto a Alberto Fernández y Axel Kicillof en la última conferencia de prensa. Luego del banderazo de la derecha, la presión es mayor. La propuesta de abrir las escuelas como “cyber”, con un mensaje que parece ser amistoso, para que asistan los chicos que no se contactaron durante la cuarentena con la escuela y se puedan conectar, esconde la necesidad de re abrir comercios en toda la Ciudad y que las escuelas, vuelvan a ser un depósito de niños.
Dicen que son aproximadamente 6 mil estudiantes que no se contactaron con la escuela. Los docentes les aseguramos que son muchos más. Es decir, la virtualidad de Cambiemos y en todo el país, es un fracaso. Pero la solución es muy simple y concreta, invertir en educación. El gobierno de la Ciudad tomó deuda por $150 mil millones de dólares, con el voto del Frente de Todos en la Legislatura, pero ese dinero no fue utilizado por ejemplo para darle conectividad y miles de computadoras a todos los estudiantes. Sin conectividad y computadoras, no se puede estudiar.
Mientras la desocupación sigue creciendo en la Ciudad, con un 15% en toda la Ciudad y un alarmante 21% en la zona sur, la alimentación es un tema crucial. La pobreza infantil, según Unicef, llegará a más de 60% en todo el país a fin de año. El gobierno de Rodriguez Larreta, lejos de cumplir con esta sentida necesidad, incumple el fallo por alimentación saludable, de cantidad y de calidad para todos los estudiantes de la Ciudad, presentado por Myriam Bregman y Alejandrina Barry, diputadas del PTS/FIT junto a cooperadoras, familias y docentes. Con hambre no se puede estudiar.
Las escuelas no están preparadas para abrir en estas condiciones. Como sabemos, la infraestructura es deficiente, las aulas son chicas y no tienen ventilaciones suficientes, y no está el material de higiene necesario. El presupuesto educativo es cada vez más bajo, mientras que Larreta se hizo votar súper poderes en la famosa Ley de Emergencia, con la que pagó el aguinaldo de docentes en cuotas y suspendió contratos de trabajadores estatales, en vez de utilizar las partidas presupuestarias para mejorar la educación. No se sabe dónde está ni qué se hizo con ese dinero. Una vergüenza. Sin condiciones de higiene y seguridad, no se puede estudiar. También, aumentan los casos de gatillo fácil y se empodera a las fuerzas represivas, mientras seguimos preguntándonos qué pasó con Facundo Castro.
A su vez, el Gobierno de la Ciudad quiere transformar las escuelas en guarderías, para que “las familias puedan ir a trabajar” y dejar a los chicos en la escuela. Después querrán ganar a la opinión pública diciendo que son muchxs lxs chicxs que quieren ir a las escuelas porque no pueden quedar solxs en sus casas y dirán que nosotrxs, las y los docentes, no queremos trabajar.
En provincias como San Juan y Jujuy, los gobiernos debieron retroceder con la reapertura de las escuelas y el regreso a clases presenciales, porque la cantidad de contagios se dispararon y el sistema de salud está colapsado, como denuncian trabajadores de la salud en Jujuy.
Alberto Fernández declaró como esenciales los servicios públicos de internet, la telefonía y la TV paga recientemente, congelando las tarifas. Sin embargo, aún no dijo cómo se implementará esto sobre la conectividad en los barrios, que tanto hace falta para sostener la educación virtual, ¿se va a garantizar que todas las familias de los estudiantes accedan a internet gratis? ¿Desde el Ministerio Nacional o el porteño, se va a garantizar computadoras para todos?
Por eso lxs docentes necesitamos luchar junto a las familias y nuestros chicxs: por nuestros reclamos y sus necesidades.
Necesitamos sumar fuerzas, juntarnos con las familias y estudiantes, unirnos. La unidad hace la fuerza. Hay que organizar la bronca en las escuelas, mientras las conducciones sindicales como la celeste de UTE posan de opositoras, pero vienen manteniendo esta situación de crisis y miseria, como una orden nacional de CTERA, que está completamente integrada al gobierno de Alberto Fernández, que pide no hacer olas contra Larreta en la Ciudad.
La conducción de UTE después de rechazar “la vuelta a clases” en la reunión del pasado viernes en el Ministerio de Educación, sólo dijo en un comunicado que “hace responsable a Larreta”, sin proponer ninguna instancia de participación y debate de la docencia porteña para decidir cómo enfrentar este ataque.
La derecha cheta y gorila se moviliza contra las vacunas y a favor de la propiedad privada. Tienen la iniciativa. Nosotros no podemos ser menos. Necesitamos juntar fuerzas para imponer a las conducciones sindicales un plan de lucha de millones, por todas nuestras demandas.
Proponemos:
• Impulsar una asamblea unificada, junto a organizaciones sociales, familias, estudiantes y todos los docentes de la Ciudad, con mandato de base. ¡Que nadie decida por nosotros!
• Que la conducción de UTE rompa su política de denuncia estéril e impotente a Larreta y convoque junto a ADEMYS a esta asamblea virtual unificada.
• Imponer que los sindicatos peleen por:
• Conectividad y computadoras para todos los estudiantes.
• Que se cumpla el fallo de alimentación Ya!
• Protocolos de seguridad e higiene organizados en cada escuela y en cada barrio.
• Por una IFE de 30 mil para todos y todas.
• Una gran caravana educativa por toda la Ciudad, comenzando con cortes en los barrios para visibilizar todas las problemáticas.
• Aparición con vida de Facundo Castro, el Estado es responsable.