Alertan sobre peligro de obras en el Centro Clandestino «Club Atlético»

21.7.2020

Comunicado de la Comisión de Trabajo y Consenso del Sitio de Memoria ex CCDTyE «Club Atlético»

Desde la Comisión de Trabajo y Consenso del ex Centro Clandestino «Club Atlético» expresamos nuestra preocupación y alerta por la interrupción que el Gobierno de CABA y Autopistas Urbanas S.A. han impuesto al plan de obras convenido, del mencionado Sitio de Memoria en el barrio de San Telmo.
Dicha paralización de obra genera peligro de deterioros y pérdida de materialidad en el Sitio histórico.
Exigimos el inmediato reinicio de las obras convenidas, planificadas y necesarias para que el lugar sea preservado, con el respaldo legal y el debido cuidado conforme a la actual situación de crisis por la pandemia. De esta forma, podremos seguir profundizando la investigación y su difusión al conjunto de la sociedad.
La obra de excavación arqueológica permite recuperar pruebas materiales para los juicios de lesa humanidad, además de ser una deuda con la Memoria, Verdad y Justicia.
EN EL EX CLUB ATLÉTICO,
LA MEMORIA ESTÁ EN PELIGRO!
_#YoApoyoAlAtletico
21 – 7 – 2020
Adhesiones al mail
exccdtye_ca@yahoo.com.ar
Teléfonos de contacto: 11-51559426 (Claudio), 221-4189924 (Silvia), 11-56263629 (Eugenia), 11-61595240 (Daniel)

La CTA repudia la ley que propone Rodríguez Larreta contra trabajadores de las APP de Deliverys

20.7.2020

La CTA de los trabajadores y trabajadoras repudió la decisión del día jueves, en donde el Gobierno de la Ciudad votó una ley a espaldas de los trabajadores desregulando a las aplicaciones de deliverys.

En un contexto de pandemia que atraviesa el país, en la Ciudad de Buenos Aires las trabajadoras y trabajadores de las App de Deliverys tienen una tarea que ha aumentado producto del contexto del aislamiento pero al mismo tiempo sus condiciones de trabajo han empeorado.
El día jueves en la Legislatura Porteña se votó una Ley en donde se habilita a las empresas de plataforma como «intermediarias de oferta y demanda», y las exime de cumplimiento de toda normativa laboral y tributaria. ¿Qué quiere decir esto? Que no se las considera empresas que prestan un servicio por lo tanto no tienen obligaciones.
Desde la CTA salieron rápidamente a repudiar este intento de atropello contra miles de jóvenes que trabajan precariamente y que tienen sus derechos violentados.
«Nuevamente nos encontramos frente a un atropello por parte de Horacio Rodríguez Larreta, donde evidencia su idea que haya empresas con menos obligaciones y trabajadorxs sin derechos, por eso manifestamos nuestro apoyo y solidaridad con todos lxs repartidorxs en este duro contexto», detallaron a través de sus canales de comunicación oficiales.
Desde que se votó este proyecto, la Asociación del Personal de Plataformas (APP) también se ha manifestado en contra, dejando en evidencia que la Ley solo sirve para perseguir a repartidores y esconder a las empresas de plataforma detrás de las mensajerías.

Brutal allanamiento policial del domicilio de un docente de la Escuela Rodolfo Walsh

19.7.2020

Desde Ademys nos solidarizamos con el compañero Carlos Arce, docente de la escuela Rodolfo Walsh del barrio de Villa Pueyrredón, ante el tremendo ataque policial que sufriera en el día de hoy.

Como relató el compañero, agentes de Policía Federal allanaron ilegalmente su domicilio y lo mantuvieron detenido allí durante cuatro horas, esposado y bajo constantes amenazas de muerte y violación. Bajo el pretexto de estar buscando a una persona que él ni siquiera conoce, destrozaron la puerta y el interior de su casa, rompiendo efectos personales y herramientas fundamentales para les docentes como la computadora. Si bien los policías manifestaron estar haciendo el procedimiento por orden del fiscal Campagnoli, en ningún momento mostraron la orden o alguna notificación formal que respalde esos dichos.
Desde nuestro sindicato nos ponemos a disposición del compañero y de la comunidad educativa de la Walsh que inmediatamente se pronunció sobre el hecho. Y expresamos el más absoluto repudio ante semejante ataque y vulneración de derechos por parte de las fuerzas represivas.
Estamos convencides de que no se trata de un hecho aislado, sino que es parte de una política estatal que avanza y se profundiza en esta coyuntura. Donde los gobiernos nacional y de la Ciudad avalan un accionar que incluye las detenciones arbitrarias, las torturas y los asesinatos por parte de las fuerzas represivas hacia el pueblo trabajador. La misma política que está detrás de la desaparición forzosa de Facundo Castro por la policía Berni, del fusilamiento de Facundo Scalzo por gendarmería, del allanamiento y torturas a la familia qom en Chaco, y al sinnúmero de hechos similares.
Basta de represión policial.
El estado es responsable.

Rodríguez Larreta anunció cómo será la nueva etapa en la Ciudad

17.7.2020

Este viernes por la tarde, el jefe de Gobierno dio a conocer algunos de los detalles de la etapa que arranca el lunes 20 junto a funcionarios porteños, entre los que se encontraban el Vicejefe Diego Santilli, y el Ministro de Salud Fernán Quirós. Allí anunciaron las medidas del nuevo plan, que sigue desatendiendo a los sectores más vulnerables.

Con el nombre de “Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha para la Ciudad”, el mandatario porteño Horacio Rodríguez Larreta dio a conocer las medidas que se empezarán a implementar desde el próximo lunes, las cuales van en sintonía con las medidas anunciadas en la mañana de hoy en conjunto con el presidente Alberto Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff. A pesar de que dijo estar viviendo “uno de los momentos más duros de nuestra historia”, quienes gobiernan sobre el AMBA, la región más comprometida, se pusieron de acuerdo para flexibilizar las actividades sin tomar ninguna medida de fondo que ataque los problemas estructurales de las grandes mayorías.
Larreta pasó a enumerar una serie de estadísticas bastante confusas y que se contradicen con los números en ascenso que se manejan en las regiones más críticas del país en cuanto a contagios, además de la crisis sanitaria que cada día se profundiza más: “en los últimos 25 días se alcanzó un promedio de casos estabilizados de entre 900 y 1000 por día”, dijo, al mismo tiempo que aseguró que “el índice de contagio (R) volvió a bajar, pero sigue habiendo aumento”. Ese índice de contagio, para que represente una baja real, tiene que dar menos de 1. Según el mandatario, “estamos cerca”. Sin embargo, aclaró que el índice sigue siendo superior.
Con respecto a las villas de la Ciudad, uno de los sectores más afectados y con mayor cantidad de muertes y contagios, aseguró que “ya completamos el proceso en barrios populares”, como si los contagios no se siguieran sucediendo. De las falencias estructurales y las condiciones en las que siguen viviendo miles de familias, de las cuales muchas siguen sin agua, no dijo ni una palabra. En cuanto a los testeos en el resto de la Ciudad, aseguró haber profundizado esa tarea “en 24 barrios de la Ciudad”. Y anunció que ayer, cuatro meses después del inicio de la pandemia en Argentina, siendo la Ciudad la zona más crítica del país, arrancaron con el Plan DetectAr en Caballito, uno de los barrios porteños más populosos.
Sin nombrar el total de casi 58000 contagios en la Ciudad, declaró que 18000 personas fueron dadas de alta, y que ya pasaron 4000 por los hoteles destinados para aislamiento. Por último, con respecto a las estadísticas, reveló que “en las semanas anteriores se habían duplicado los casos de 400 a 850 por día, pero que al día de hoy los casos se mantienen”. Pero a la vez reconoce que por cada contagiado que se detecta, hay entre 8 y 10 contagiados que son asintomáticos.
Estos números que no paran de crecer, para Rodríguez Larreta y su gabinete son suficientes para pasar a una nueva etapa de flexibilización de la cuarentena. “Las decisiones de la Ciudad están fundamentadas en datos” dijo, antes de pasar a enumerar los alcances del “Plan Integral de puesta en marcha de la Ciudad”. Pero con estos números, queda claro que el criterio utilizado para la nueva etapa nada tiene que ver con necesidades sanitarias, y si con la presión que ejercen algunos sectores que no están dispuestos a ver reducidas sus ganancias, ni siquiera en medio de una pandemia mundial.
El plan anunciado (con filminas y palabras muy bonitas) tiene 4 dimensiones: ACTIVIDAD ECONÓMICA, BIENESTAR INTEGRAL, EDUCACIÓN y TRANSPORTE Y MOVILIDAD, y está guiado por principios como:
La INTEGRALIDAD porque abarca “la salud, pero más allá del coronavirus, porque contempla el bienestar emocional y la actividad física”. Pero con respecto a la salud, no hicieron ningún anuncio.
El TRABAJO EN EQUIPO CON EL SECTOR PRIVADO, “que es el motor en la Ciudad de Buenos Aires” y con el cual contó que diseñaron casi 100 protocolos con cada sector. Protocolos de los cuales no participaron trabajadoras ni trabajadores.
Y, por último y de manera totalmente burlesca, habló del principio de la PERSPECTIVA DE GÉNERO que según dijo es “muy importante” ya que “la pandemia visibilizó algunas desigualdades, con las que ya veníamos trabajando en la Ciudad pero que hay que acelerar y profundizar porque está claro que el mayor peso en las tareas del hogar y del cuidado de niños y adultos mayores lo lleva la mujer y eso genera un impacto sobre sus perspectivas laborales, por eso estamos trabajando con ONU mujer y con organizaciones de la sociedad civil”. Todavía estamos esperando los anuncios que vayan en favor de las desigualdades que padecen las mujeres en todos los ámbitos.
La realidad es que de todos estos principios, sólo parece haberse regido por el trabajo en equipo con el sector privado, el cual sabemos que nunca dejó de existir y el cual rige en su mayoría las medidas anunciadas.
A continuación, enumeró las actividades que se irían liberando de manera progresiva durante los próximos 15 días, tales como: la habilitación de comercios de cercanía (aunque por el momento sin comercios de indumentaria y calzado y podrán salir los días pares los DNI que terminan en par, y los días impares los DNI que terminan en impar); actividades de streaming de música; actividades administrativas en escuelas; ejercicio al aire libre ampliando el horario de 10 a 18 hs. Sin embargo el transporte público, que es el medio de transporte con el que se mueven para cualquier tarea los sectores más vulnerables, seguirá siendo sólo para los trabajadores esenciales.
Las próximas etapas anunciaron que van a depender de la evolución de los datos de contagios y la disponibilidad de camas de terapia. Con respecto al deplorable estado del sistema de salud pública, no hicieron mención más que en este último anuncio de las próximas etapas como dato a tener en cuenta. Aunque desde el inicio de la pandemia y sobre todo en los últimos días con las declaraciones del Director del Hospital Santojanni, las condiciones en las que deben trabajar médicos, médicas, enfermeros y enfermeras, y en las que se atienden las personas enfermas (no sólo de Covid) son deplorables. Sólo cuando una periodista hizo la consulta sobre el tema, Quirós hizo una declaración al respecto minimizando la poca disponibilidad de camas de terapia intensiva, que en la Ciudad como ya salió en todos los medios llega al 70% de su capacidad.
Antes de terminar, felicitó como siempre a todos y todas quienes están al frente de la pandemia, pero al finalizar la conferencia de prensa se empezó a filtrar por las redes la escandalosa decisión (gracias a los súper poderes de los que goza Larreta) de que congelarían los sueldos de trabajadores docentes, estatales y de la salud de la Ciudad.
Así, vemos una muestra más de para quienes gobiernan. Mientras tanto, es fundamental seguir exigiendo la unificación del sistema de salud público y privado, y que los sindicatos llamen a discutir acciones en defensa de los salarios y el poder adquisitivo de las y los trabajadores que siguen al frente de esta pandemia.

El Gobierno porteño congela salarios a docentes y estatales

17.7.2020

Mientras en la conferencia de prensa felicitaba al personal de la salud, docentes y estatales por el esfuerzo realizado durante la pandemia, “detrás de cámara” les congela los magros salarios. Los sindicatos tienen que convocar urgente a organizarse y rechazar este brutal ajuste con medidas en las calles.

En el marco de las noticias sobre la nueva etapa de la “cuarentena escalonada” en la Ciudad, el gobierno de Rodríguez Larreta anunció el congelamiento de los aumentos salariales acordados para el mes de julio de trabajadores y trabajadoras docentes y estatales. Estos aumentos “se reverán” recién en el mes de septiembre.
Mientras el jefe de Gobierno porteño en la conferencia de prensa se llenó la boca con elogios a los esfuerzos de los trabajadores y trabajadoras de la salud, docentes y estatales durante la cuarentena, por abajo les aplicó un congelamiento salarial, a los ya bajos sueldos. Hasta el momento no se incluían en las medidas de ajuste a los trabajadores de la salud, pero parece que justo ahora cuando los contagios están llegando al pico, les congelarán sus magros salarios. ¿Dejaron de ser esenciales y héroes?
Federico Puy, docente delegado de UTE-CTERA, rechazó este ataque a los trabajadores y dijo en las redes: “No cumplen con los fallos de alimentación, los barrios de nuestros chicos no tienen agua, dimos clase con un acompañamiento pedagógico muy desigual ya que no es verdad que hay 90% de conectividad y mandaron un protocolo donde descuidan la salud de las familias y docentes”.
Este congelamiento salarial se suma a las políticas de los gobiernos, nacional y porteño, que continúan haciendo recaer la crisis económica que vino a profundizar la pandemia, sobre la espalda de los trabajadores y familias más pobres: a miles les rebajaron los sueldos o fueron despedidos, otros millones no pudieron cobrar el IFE y los que lo hicieron no les alcanza con tan sólo $10 mil. Hay cada vez más familias con hambre y en la miseria.
Mientras tanto, en la Legislatura se discutió la ley de endeudamiento público por U$S 150.000 millones, y muchos empresarios siguieron aumentando sus ganancias durante la cuarentena. ¿Por qué no se les saca plata a ellos, que son los que más tienen? ¿A los más ricos, a los bancos, a las grandes empresas, en lugar de seguir ajustando a los trabajadores?
Hay que tomar medidas de fondo, como aplicar el impuesto a las grandes fortunas y el desconocimiento soberano de la deuda.
Este congelamiento se da como parte de las medidas contempladas en la Ley de Emergencia Económica votada en la Legislatura porteña a fines de abril, o mejor dicho la ley del “Virrey Larreta”, que le otorgó súper poderes y discrecionalidad en materia presupuestaria. Esta ley tiene como políticas centrales el congelamiento y pago diferido de salarios, la reducción de bonificaciones y baja de contratos para los trabajadores estatales.
Esto ya fue aplicado en el pago de aguinaldo en cuotas para quienes cobran más de $50.000. Ahora se aplica congelando los ya de por si bajos salarios. Se profundiza el brutal ajuste contra los trabajadores, mientras siguen ganando los que más tienen.
Para justificar esta medidas de ajuste, desde el gobierno porteño dijeron que cayó un “25% la recaudación en la Ciudad” por “las consecuencias económicas derivadas del Covid-19”, por lo que van a tomar medidas como “la suspensión de obras nuevas y no prioritarias, la restricción de créditos presupuestarios, la suspensión de gastos y programas no esenciales, el congelamiento de la planta de personal y la renegociación de los contratos y concesiones vigentes”.
Los anuncios sobre la nueva fase de la cuarentena fueron, como ya es moneda corriente, desde una mesa compartida entre Fernández, Kicillof y Rodríguez Larreta, que vienen “administrando juntos” las medidas hacia la pandemia, y avalando mutuamente las medidas que se toman en cada región. Kicillof y Larreta ya se habían reunido a comienzos de la semana para preparar los anuncios de hoy.
Es urgente que los sindicatos opositores porteños, como de estatales ATE y docentes UTE, convoquen a organizarse en cada lugar de trabajo, en asambleas y plenarios comunes, y realicen reuniones abiertas donde se discutan medidas de lucha en las calles para enfrentar este nuevo ajuste del gobierno de Larreta.
El sindicato docente Ademys, convocó a asambleas y a no iniciar las clases luego del receso invernal, es el comienzo para imponer la mayor unidad al resto de los sindicatos de la salud, docentes y estatales.
E imponerle a los gremios mayoritarios como el de estatales Sutecba, de médicos AMM, para lograr la mayor respuesta para que la crisis no sea descargada sobre los trabajadores y que el déficit de la Ciudad se resuelva con un impuesto a las grandes empresas de la Ciudad, que siguen ganando fortunas incluso en cuarentena, como los bancos y supermercados.

Usted es el visitante N°