La UTA confirmó el paro de colectivos en AMBA para este viernes: exigen mejoras salariales

27.03.2025

No hubo acuerdo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de transporte en la reunión de este miércoles, por lo que se confirmó el paro de colectivos para este viernes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, se fijó una nueva audiencia para el jueves 3 de abril.

En la reunión con el Gobierno y las cámaras empresarias, los representantes de la UTA expresaron: “Ante la postura empresaria y el empantanamiento en que se encuentra este proceso de recomposición salarial, manifestamos que ratificamos y persistimos con el reclamo ya efectuado en audiencias anteriores, y que ya -ante el avance del tiempo y la destrucción de nuestro salario, fuente de sustento de nuestras familias- nos encontramos en situación de anunciar una medida legítima de acción sindical de paro por 24 horas a efectivizarse el día 28 de marzo de 2025 a partir de las 00.00”.

“Los empleadores son los responsables de acordar una recomposición salarial. Las relaciones que ellos mantengan con las autoridades públicas en pos de la obtención de composiciones y estructuras de costos, es ajena a esta entidad y por lo tanto no resultan oponibles en este proceso paritario”, manifestaron desde la UTA.

Y añadieron: “Los empresarios por un lado reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero por otro lado amparándose en un cálculo de estructura de costos nada ponen en la mesa para satisfacer nuestras necesidades salariales. Queremos dejar en claro que la medida de acción sindical es contra el sector empresario, por su negativa a realizar ofrecimiento alguno”.

El Gobierno se reunió este miércoles con la UTA y las cámaras de transporte en una nueva audiencia con el objetivo de destrabar el conflicto salarial y evitar el paro. Actualmente, un colectivero percibe un salario básico en torno a $1.200.000.

Si bien a fines de febrero de este año desde el Ejecutivo se readecuaron los subsidios que se le entregan al sector empresario -con una mejora del 17%- no se contempló ningún aumento en los sueldos de los choferes de colectivos del AMBA. Aunque no trascendió el aumento pedido, desde UTA señalaron que “un aumento de 1% no alcanza”.

Vale mencionar que el gremio liderado por Roberto Fernández confirmó que se adherirá al paro general de la CGT del 10 de abril al acusar a la Secretaría de Transporte de que no se otorguen aumentos para el sector hasta junio, por lo que ese día no habría colectivos en todo el país.

La Justicia ordenó analizar el accionar de las fuerzas de Seguridad en la represión a jubilados

26.03.2025

Mientras la Justicia dirime en qué juzgado recaerá la causa por la brutal represión a jubilados e hinchas de fútbol durante la manifestación del 12 de marzo pasado en el Congreso, la jueza María Romilda Servini ordenó una batería de “medidas urgentes que no admiten ningún tipo de dilación”.

La magistrada a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 dio intervención al Centro de Análisis, Comando y Control (CEAC) de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para “recopile y analice los registros fílmicos que pudieran haber captado las cámaras pertenecientes a edificios, comercios y entidades públicas y/o privadas” ubicadas en la zona donde se produjo la represión a los manifestantes.

De acuerdo a las denuncias presentadas, la jueza determinó que las cámaras a analizar son las que están ubicadas en el perímetro comprendido entre las calles Combate de los Pozos, Adolfo Alsina, Balcarce y Bartolomé Mitre, en la avenida Hipólito Yrigoyen entre las calles Solís y Virrey Cevallos, y en la esquina de avenida Entre Ríos y la avenida Rivadavia, entre las 14 y las 20 horas del miércoles 12 de marzo.

También ordenó a la PSA que “proceda a la compulsa de redes sociales, fuentes abiertas de internet, y portales periodísticos con el objeto de obtener material audiovisual con relación a la actuación de las fuerzas de seguridad durante la manifestación; autorizando, en caso de ser necesario, a solicitar a los medios de comunicación el material correspondiente a la cobertura en vivo realizada al respecto”.

Además, pidió al Centro de Monitoreo Urbano de la Policía de la Ciudad que entregue de manera “urgente” al CEAC las grabaciones correspondientes a la totalidad de los registros fílmicos obtenidos por los domos.

Jorge Macri anunció un proyecto para que 71 trámites sean gratuitos

25.03.2025

Hoy, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que envió a la Legislatura un proyecto de ley que propone eliminar el costo de 71 trámites relacionados con el Registro Civil, otorgamiento de Licencias, Rúbrica de Libros, Permisos, Habilitaciones, Seguridad y Protección Ambiental, entre otros.

Jorge Macri dijo que la intención es “aliviar los costos de emprendedores, comerciantes y vecinos”. Ante el anunció destacó el ajuste estatal: “Ajustamos donde había que ajustar: bajamos el gasto político un 8,6% y ahorramos $860 mil millones. ¿El resultado? Bajamos impuestos, anunciamos obras que te van a cambiar la vida y ahora 71 trámites que antes pagabas son sin costo”.

Según el Jefe de Gobierno poreño el objetivo es simplificar trámites y gestiones para beneficiar al sector privado, “el motor productivo que impulsa el crecimiento de la Ciudad y del país”.

CABA: una multitud marcha hacia Plaza de Mayo por el Día de la Memoria

24.03.2025

Ante el negacionismo del gobierno de Javier Milei, los organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, políticas y sindicales, marchan este 24 de marzo de manera histórica y multitudinaria hacia Plaza de Mayo en una única movilización por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.

“A 49 años del golpe genocida, marchamos en unidad”, comunicaron en un mensaje en el que remarcaron que “son 30.000 y fue genocidio”. A pesar de que el acto formal estaba convocado para las 16, miles de personas se acercaron al centro de la Ciudad de Buenos Aires horas antes para decir “Nunca más” a 49 años del golpe de Estado.

Entre los principales organismos que dieron el presente se destacaron las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos por Razones Política, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Asociación Buena Memoria, CELS, Comisión Memoria Verdad y Justicia, Zona Norte, CORREPI, Liga Argentina de Derechos Humanos, SERPAJ, entre otros.

También participó de la manifestación Fabián Grillo, padre del reportero gráfico víctima de la represión de las fuerzas de seguridad en la protesta de jubilados hace dos semanas, que contó desde Plaza de Mayo que su hijo “está mejorando paulatinamente, todavía en terapia, por lo tanto todavía no es definitivo” descartar el riesgo de vida.

En diálogo con C5N, informó que en los últimos días “las mejoras son notables”. “Ya habla, sonríe, escribe, mueve los pies y las manos”, destacó. Por otro lado, Fabián Grillo valoró que “hoy está la bandera de Pablo” a lo largo de toda la marcha, tal como ocurrió el miércoles pasado en la movilización por los jubilados frente al Congreso.

Santoro apuntó contra Jorge Macri tras los anuncios: “Hacen campaña con obras que no existen”

21.03.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció esta mañana que se llevará adelante la licitación de un túnel vehicular y un anillo peatonal que comenzará a construirse durante los primeros meses del 2026. En el marco de la campaña electoral, el oficialismo apuesta a una serie de proyectos, aunque sin garantías de concreción.

Tras la conferencia de prensa del alcalde porteño, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” Leandro Santoro hizo hincapié en la flata de compromiso del PRO durante los 18 años de gestión y recalcó que el GCBA “hace campaña con obras que no existen”.

“Insólito! Hacen campaña con otra “obra” que no existe, hecha con Inteligencia Artificial. Igual que la Línea F de subte, te muestran una animación digital, se felicitan entre ellos y te piden que los votes”, contestó Santoro en sus redes sociales.

El diputado nacional mencionó la extensión de la línea de subterrráneos, otra promesa incumplida por el macrismo y una nueva promesa para estas elecciones legislativas. “Gobiernan hace 18 años y en lugar de cortar cintas hacen una promesa”, lamentó.

Cabe mencionar que el titular del ejecutivo porteño adelantó esta mañana la construcción de un túnel vehicular y un anillo peatonal. Según explicó, al igual que lo sucedido con la Línea F de Subte, esta obra será licitada este año, asimismo comenzará en 2026.

El proyecto está compuesto por un túnel de doble mano para vehículos y un puente peatonal y para ciclistas en forma de corona, llamado “Anillo de Pampa”, que será un nuevo ícono urbano para la Ciudad.

Santoro asoma en las encuestas como el principal referente de la oposición, incluso con posibilidades de cortar con la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, frente a los conflictos internos y de alianzas que atraviesa el espacio que conduce Mauricio Macri en el plano nacional.

Usted es el visitante N°