Lemoine denunció complicidad del GCBA con los manifestantes en la marcha de jubilados

14.03.2025

La diputada nacional por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, desnunció que existió complicidad entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los manifestantes en la marcha que los jubilados encabezaron este miércoles contra las medidas de ajuste de la gestión de Javier Milei.

En ese sentido, la legisladora deslizó: “El gobierno de la Ciudad autorizó el inicio de dos obras para proveer que los muchachos tengan piedras. Frente a la Casa Rosada y al Banco Nación habilitaron el lunes una obra donde hay un volquete lleno de escombros”.

Al mismo tiempo, recalcó que “si no fue con maldad, fue con negligencia” y detalló: “Sobre la calle Alsina el dueño de un garage dijo que la vereda estaba perfecta, que no tenía ningún problema, y de repente empezaron a romper. ¿Vos a un día de una manifestación con barras vas a dejar cascotes disponibles en la puerta de la Casa Rosada?”.

Lemoine señaló que los manifestantes intentaron “desestabilizar” al Gobierno y apoyó rotundamente a Patricia Bullrich en su defensa al presidente y al operativo que montó.

Por otra parte, sobre la situación que atraviesa el fotógrafo Pablo Grillo luego de sufrir la represión de las fuerzas de seguridad, opinó: “Coincido en que es un ser humano y tenemos que desear que se recupere, pero también hay que aclarar: no es que un policía le apuntó a la cabeza y le disparó, porque no fue esa la intención. Si vos te ponés en el medio de los policías y los manifestantes cuando están tirando gases, corrés ese riesgo, que fue un accidente muy desafortunado”:

En este mismo marco, Lilia Lemoine sostuvo que «los accidentes ocurren, fue un accidente. Y en ese contexto es normal que ocurra» y responsabilizó a todos los que asistieron a la marcha en defensa de los jubilados de lo sucedido.

Una jueza porteña liberó a 114 detenidos de Congreso y defendió el derecho a la protesta

13.03.2025

La feroz represión del gobierno de Javier Milei, comandada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, tuvo como resultado más de 100 detenidos, decenas de heridos y un fotoperiodista que lucha por su vida. Mientras columnas de autoconvocados marcharon desde diferentes puntos de la Ciudad, una jueza porteña ordenó la liberación de 114 personas detenidas por falta de pruebas y por poner en riesgo el derecho a la protesta.

Se trata de la jueza Karina Andrade del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien ordenó la liberación de 114 de los 124 detenidos que hubo ayer en el marco de la brutal represión a jubilados e hinchas de fútbol solidarios.

“Respecto de las detenciones informadas se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión”, aseguró la magistrada.

Y agregó: “Sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia”. El concepto de “flagrancia” se refiere a encontrar al detenido cometiendo un delito, algo que no percibió en estos casos la jueza.

La jueza apuntó directo contra las medidas tomadas por la policía porteña, que se encargaron de capturar a 93 de los 124 apresados y los pasearon en camionetas y camiones, sin dar información de ellos hasta que ingresaran a alguna comisaría o establecimiento institucional.

“A medida que se informaban las detenciones de las personas, la información vinculada a ello se volvía más imprecisa y dificultosa para mi tarea judicial. Se dejaron de brindar detalles sobre la hora y lugar en el que ocurrió la detención, como así tampoco se lograba informar con relación a qué delito específico se estaba convalidando la detención. Tampoco se indicaba el lugar en donde serían alojados. En algunos casos el delito se informaba después”, explicó la magistrada.

Jorge Macri le contestó a Patricia Bullrich: “Yo gané en la Ciudad y ella no”

12.03.2025

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, elevó las tensiones internas en el PRO al chicanear al alcalde porteño, Jorge Macri, en medio de las disputas por el traspaso de presos a cárceles federales y las fugas de las comisarías de la CABA. “Mauricio Macri es como el jefe de Gobierno de la Ciudad, ¿me puede llamar por teléfono, no?”, ironizó la funcionaria luego de las críticas del expresidente.

Hoy, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, le respondió: “Yo gané en la Ciudad y ella no”. La frase remite a las elecciones de 2023, cuando Bullrich compitió como candidata a Presidenta y Macri como jefe de Gobierno.

Sobre la declaración de Bullrich, Jorge Macri indicó: “Sí, a mí me parece una falta de respeto a los porteños que ella diga eso, porque a mí me votaron, me votaron el mismo día que la votaron a ella en la Ciudad. Yo saqué 50 puntos y ella 40. Yo gané en la Ciudad, ella no y hoy está trabajando en la Libertad Avanza”.

El alcalde porteño agregó: “Yo nunca me fui del espacio político en el que estoy siempre. Soy fundador, de cuando nos llamábamos Compromiso para el Cambio, hoy PRO; estuve siempre en la vereda de enfrente del kirchnerismo. Nunca me moví de ese lugar, aún perdiendo elecciones muy complejas. En el 2005 me acuerdo que con López Murphy en la provincia de Buenos Aires creo que sacamos 3,5% y ahí seguí. No me fui a Chile, donde mide más para para ver dónde hago carrera”.

Por otro lado, habló del nuevo acuerdo del Gobierno nacional con el FMI y aseguró que “corresponde que se discuta como una ley y no como un DNU”

“No me convence mucho el tema del DNU para el acuerdo con el FMI porque vos estás tratando de dar certezas al mundo y esas certezas tienen que ser lo más plenas posibles. Sería mejor que se trate como corresponde, como una ley, y no como un DNU que debe ser rechazado”, explicó.

CABA: a una semana del cierre de alianzas, las principales incógnitas sobre el futuro electoral

11.03.2025

La semana próxima es el plazo final para presentar alianzas en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas de este 2025. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, continúa con anuncios de gestión para intentar salvar la hegemonía histórica del PRO, mientras que la oposición busca capitalizar la serie de tropiezos del ejecutivo.

En medio del río revuelto y a la par de un contexto nacional que correría por carriles paralelos, en el distrito porteño se presentan cinco principales incógnitas que podrían definir el rumbo de la conformación de las cámaras para los próximos dos años y los primeros indicios a tener en cuenta pensando en el 2027.

Oficialismo y una gestión en déficit ¿Con Jorge Macri peligra la hegemonía del PRO en la Ciudad?

La irrupción de La Libertad Avanza para disputar el voto conservador de derecha complica las aspiraciones del partido amarillo. Desde el Gobierno nacional sienten que es una oportunidad para posicionarse, lo cual descarta por completo una alianza, como sí sucede en otros territorios.

En el plano de la gestión, el primer año de Jorge Macri tuvo un sinfín de conflictos, incluso internos al tomar distancia de Horacio Rodríguez Larreta, quien le trasladó el capital electoral para llegar a Uspallata. Con la fuga de presos como eje principal que evidencia la falta de soluciones, sumado a las deudas históricas con el Subte que se arrastran desde el macrismo y larretismo, el horizonte parece cada vez más oscuro.

La brecha con los demás candidatos se acorta y el jefe de Gobierno es consciente que necesita hacer una buena elección para gestionar sin la necesidad de acuerdos constantes en la cámara baja, donde no le sobran amigos. Las primeras medidas para torcer un rumbo que parece marcado fueron los anuncios de fuertes inversiones en educación, seguridad y la futura e incierta construcción de la Linea F de subterráneos planeada para el 2026.

Santoro puso primera ¿es momento del peronismo en la Ciudad?

La interna que vive el PJ a nivel nacional parece no tener demasiadas réplicas en la Ciudad de Buenos Aires donde todo está un poco más claro. El diputado y ex candidato a jefe de Gobierno por Unión por la Patria, Leandro Santoro, recorrió los 48 barrios porteños para tener un diagnóstico de primera mano sobre las problemáticas diarias que viven los vecinos.

En la última elección el dirigente con orígenes en el radicalismo forzó un balotaje, lo cual invita a soñar a la coalición con elevar los números pensando en los comicios de medio término. Hoy es la opción de centro con mayor fuerza en el territorio y, de la mano de dirigentes como Ofelia Fernández, Juan Grabois, Mariano Recalde y el propio Santoro, el espacio que busca revertir las dos décadas amarillas.

En paralelo, el peronismo referenciado en Guillermo Moreno con actores como Alejandro Kim y Nydia Lirola, insisten con la campaña en la Ciudad y el empuje en redes sociales para disputar bancas y ganar terreno.

La Libertad Avanza y la expulsión de Ramiro Marra ¿cuanto pierde sin la participación del influencer libertario?

Como espacio nuevo, con pocos referentes, el partido que responde al Presidente, Javier Milei, expulsó del espacio a su último candidato a jefe de Gobierno, Ramiro Marra, por supuestos acuerdos con el macrismo y la aprobación de un presupuesto con aumentos impositivos. Si bien esa fue la versión oficial, el detrás de línea apunta a diferencias con Karina Milei y el capricho de la hermana del Presidente de imponer a Pilar Ramírez.

A partir de este contexto cargado de conflictos son varias las preguntas sin respuestas. En principio si La Libertad Avanza podrá instalar una canditada con un perfil público muy bajo, segundo que rol ocupará el propio Marra y cuantos heridos dejará su salida.

Las primeras consideraciones marcan que el impulso que caracteriza al ejecutivo nacional y a las personas que rodean al mandatario atentaron contra un panorama favorable donde los libertarios podían absorver al electorado del PRO tras el fracaso de la gestión de Jorge Macri. Asimismo, en un sistema personalista, sin Marra esas chances se reducen, aunque todavía quedan varios meses por delante.

El regreso de Horacio Rodríguez Larreta ¿surge un nuevo espacio o negocia con el macrismo?

El ex jefe de Gobierno porteño reapareció tras ver truncas sus aspiraciones presidenciales y adelantó que competirá en la Ciudad de Buenos Aires. Con críticas hacia la gestión de Jorge Macri y su repudio a las intenciones de alianza del PRO con La Libertad Avanza, intentará formar nuevos espacios y recuperarse del duro golpe tras caer en la interna con Patricia Bullrich.

Larreta mantiene un núcleo reducido de dirigentes que lo acompañaron en su campaña hacia la Casa Rosada, a partir de la construcción de Movimiento al Desarrollo (MAD) y distintos acuerdos con partidos de centro, tratará de capitalizar la imagen positiva con la que dejó el ejecutivo local.

En el medio aparecen dos opciones. En principio alcanzar un acuerdo con Martín Lousteau, su elegido tácito en aquella interna que Jorge Macri ganó por escazo margen, o sucumbir ante el poder persuasivo de Mauricio Macri, declinar sus aspiraciones y evitar generar males mayores al futuro del PRO, espacio del cual fue fundador.

Radicalismo y Coalición Cívica ¿buscan aliados o muestran musculatura propia?

Las elecciones legislativas le dan la oportunidad a espacios con menor caudal electoral a competir sin la necesidad de buscar padrinazgos. Lousteau sabe que es un dirigente bien considerado en el ámbito porteño donde estuvo a poco más de un punto de ganar la interna de Juntos por el Cambio y ser el actual jefe de Gobierno. Sin la estructura de la coalición tendrá el desafío de mostrar que los votos le son propios.

En la otra vereda, Elisa “Lilita” Carrió, titular de la Coalición Cívica adelantó que competirá por la Provincia de Buenos Aires, mientras que designó a Paula Oliveto como la candidata en la Ciudad, al considerarla “su mejor discípula”.

Ambos partidos son cercanos a la postura idelógica que representa Rodríguez Larreta. En horas decisivas para conformar alianzas, la gran incógnita es si aprovechan la oportunidad para competir sin terceros de por medio o si reflotan un sector de Juntos por el Cambio que se muestra como alternativa al kirchnerismo y al Gobierno nacional.

CABA: Bullrich anticipó que reforzarán el operativo de seguridad de cara a una nueva marcha de jubilados

10.03.2025

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó que habrá “medidas especiales” para este miércoles en una nueva marcha de jubilados, luego de que las hinchadas del fútbol argentino se sumaran a los reclamos contra el ajuste de Javier Milei y adelantaran que acompañarán la manifestación en Congreso.

“Ya tuvimos el alerta el miércoles cuando fue la barra de Chacarita y realmente tuvimos el primer alerta”, consideró la funcionaria del Gobierno libertario, posterior a la represión que encabezaron las fuerzas de seguridad en la última protesta.

“Ahora están buscando, como no tienen más la base que tenían las personas que cobraban plan social, que eran a la que siempre llevaban. Ahora está la izquierda, peronistas y 50 jubilados, todos los demás son militantes políticos, y no los vamos a dejar pasar”, agregó.

Por otra parte, la ministra minimizó la convocatoria y anticipó medidas contra las barras: “Les vamos a encontrar una medida especial, ya tenemos el derecho de admisión, le vamos a encontrar una medida especial si comienzan a ir”.

Cabe mencionar que los jubilados llevarán adelante su habitual reclamo el próximo miércoles. En el último encuentro fueron los simpatizantes de Chacarita que tomaron la iniciativa de apoyar los reclamos, algo que replicaron durante esta semana hinchas de la gran mayoría de los clubes del fútbol local.

Usted es el visitante N°