CABA: comienza la vacunación contra el dengue para adolescentes de 15 a 19 años

25.09.2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó este miércoles la inscripción de turnos para recibir la vacuna contra el dengue de manera gratuita. La aplicación será de manera progresiva, por el momento está apuntada a los adolescentes de 15 a 19 años, mientras que avanzarán paulatinamente con los jóvenes de 20 a 29 años y, finalmente, con los adultos de 30 a 39 años.

La inscripción está disponible en el sitio web del Ministerio de Salud porteño, en la sección dedicada a las enfermedades transmitidas por mosquitos, desde allí se puede acceder para gestionar la solicitud de turno.

Es importante remarcar que la vacuna no está indicada para menores de 4 años, mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, embarazadas ni mujeres en período de lactancia.

Los vecinos de la Ciudad pueden acceder a la página oficial del Gobierno de CABA para solicitar turno. Se accede al formulario con la cuenta Mi Ciudad de quien se va a vacunar, un usuario no puede sacar turno para un tercero.

Requisitos para la vacunación:

– Documento de identidad que acredite la residencia en CABA
– Carnet de vacunación
– Turno asignado previamente por el sistema web
– No es necesario presentar receta médica ni carnet de vacunación

Centros de aplicación:

– Hospital Rivadavia – Comuna 2 – Arenales 2733
– CeSac N° 11 – Comuna 3 – Agüero 940
– CeSac N° 1 – Comuna 4 – Av. Vélez Sarsfield 1271
– Hospital Durand – Comuna 6 – Av. Díaz Vélez 5044
– CeSac N° 3 – Comuna 8 – Av. Soldado de la Frontera 5144
– CeSac N° 37 – Comuna 9 – Av. de los Corrales 6999
– Corralón Floresta (Posta extrahospitalaria) – Comuna 10 – C1407FIU, Av. Gaona 4660
– Hospital Pirovano – Comuna 12 – Monroe 3555
– Centro Islámico (Posta extrahospitalaria) – Comuna 14 – Av. Int. Bullrich 55

El Gobierno de la Ciudad lleva sus oficinas móviles a Villa Pueyrredón, Balvanera y Villa Lugano

24.09.2024

El Gobierno de la Ciudad llega esta semana con sus oficinas móviles a los barrios de Villa Pueyrredón, Balvanera y Villa Lugano. El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, atenderá de martes a sábado en plazas y espacios abiertos, donde los vecinos pueden realizar más de 300 gestiones cerca de sus hogares.

“La iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a gestiones administrativas, atención sanitaria y otros servicios a nuestros vecinos”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño. Y agregó: “Todas las semanas llevamos nuestras oficinas móviles a los barrios, donde se pueden realizar gestiones esenciales como renovar el DNI, tramitar la tarjeta Ciudadanía Porteña, hacerse un control oftalmológico o castrar a las mascotas”.

Los stands se ubicarán hoy martes y mañana miércoles en la Estación Villa Pueyrredón (General Artigas y José Luis Cabezón), en Villa Pueyrredón, entre las 9 y las 14 horas. El jueves y el viernes los móviles se trasladarán a la Plaza Miserere (Av. Puerrredón y Bartolomé Mitre), Balvanera; y el sábado, el operativo se ubicará en el Barrio Nágera (Av. Escalada 2800), Villa Lugano, en el mismo horario.

El programa permite vacunarse contra la gripe o el Covid, tomarse la presión y acceder a los servicios de odontología (extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries), los días miércoles, viernes y sábado. También se podrán realizar controles de oftalmología (exámenes de vista y diagnósticos) el día miércoles.

Los vecinos podrán castrar a las mascotas hoy martes en Villa Pueyrredón, con solicitud de turno previo, y vacunar a los animales el sábado sin turno en Villa Lugano. También habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia de martes a sábado en los respectivos barrios.

El programa permite a los vecinos realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, la Dirección General de Defensa al Consumidor y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), que ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

La mayoría de los trámites pueden realizarse de martes a sábados, salvo aquellos vinculados a la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.

Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, también se pueden realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia.

La Paternal: la casa de Maradona fue declarada Sitio de Interés Deportivo y Turístico

23.09.2024

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró Sitio de Interés Deportivo y Turístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a “La Casa de D10S”, ubicada en la calle Lascano 2257, del barrio de La Paternal. Además, se fijará una placa conmemorativa.

Fue al aprobar un proyecto de Resolución del legislador Claudio Romero (Vamos por más). Son coautores Maia Daer (Unión por la Patria), Emmanuel Ferrario (Vamos por más) y Gustavo Mola (UCR).

La defensa de este homenaje señala que esta propiedad fue obsequiada por los directivos de la Asociación Atlética Argentinos Juniors (AAAJ) a Diego Armando Maradona, tras su brillante debut y fue la primera casa propia en la que vivió Diego junto a su familia desde 1978 hasta 1980.

“Esta propiedad, conocida hoy en día como “La Casa de D1OS” fue recuperada por la Junta de Estudios Históricos de los Barrios de La Paternal y Villa General Mitre a través de su presidente, el Dr. Alberto Miguel Pérez Martin, los miembros Cesar Martín Pérez y Liliana Rosa Dursi, puesta en valor y reconocida como un lugar Histórico y en Homenaje al mejor futbolista de la historia”, indica el Despacho de Ley y suma: “Desde 2015 se ha convertido en un museo lleno de nostalgia e historia y es un gran centro de atracción para turistas no sólo locales sino de todo el mundo”.

“Dentro de este recorrido histórico se puede pasar por el santuario en homenaje al futbolista ubicado también en el estadio. Que dicho espacio se construyó en un solo día y contiene todos los regalos que los fanáticos de Maradona le hicieron después de su muerte. La casa está llena de recuerdos que atrapan al público visitante y se pueden encontrar más de 30.000 objetos, desde obras de arte, muebles de época, recortes periodísticos y gran variedad de fotos, el souvenir de casamiento o del cumpleaños de Dalma, una camiseta original de cuando Diego salió campeón con el Nápoli, hasta un cuadro en el que estaba Diego que detalla “Juventus 1 – Napoli 3” firmado por él”, añade el texto parlamentario.

“La propiedad tiene un valor afectivo muy grande para la familia de Diego, dado que fue el último lugar en el que vivieron sus padres, Doña Tota y Don Diego junto a todos sus hijos”, finaliza la defensa de la Ley aprobada el jueves pasado.

Despiden al actor Daniel Fanego en la legislatura porteña

20.09.2024

El emblemático actor de cine, teatro y televisión Daniel Fanego falleció este jueves a sus 69 años, en lo que significó un duro golpe a la comunidad artística nacional. Hoy, familiares, afectos y amigos, podrán despedirlo en la legislatura porteña. “Se fue en su casa rodeado del amor de familiares y amistades. Absolutamente en paz”, sostuvo su hijo Manu.

La Asociación Argentina de Actores, a la que estaba afiliado desde 1977, expresó su pesar al destacar: “Con gran tristeza despedimos a nuestro afiliado y ex dirigente del sindicato, el actor y director Daniel Fanego. Con amplia experiencia en teatro, televisión y cine, fue uno de los actores más queridos y premiados de su generación”.

“Daniel era un actor de los talentosos y queridos, yo lo llamo de la nueva camada, no porque haya sido tan joven, sino porque, de alguna manera, con su compromiso -que excedió incluso lo actoral- marcó un lindo camino y también bancó estos últimos tiempos de su enfermedad con una entereza formidable. Un respetado”, sostuvo el productor Carlos Rotemberg.

Fanego debutó en el teatro con la obra “La lección de anatomía”, iniciando una extensa carrera que lo llevaría a participar en títulos emblemáticos como Porteños, Las tres hermanas, Camille, Doce hombres en pugna, Pareja abierta y El león en invierno, entre muchas otras.

Por otra parte, en la Asociación Argentina de Actores, ocupó el cargo de Secretario de Relaciones Internacionales entre 1988 y 1990, bajo las presidencias de Duilio Marzio y Juan Carlos Dual.

Su dedicación a la defensa de los derechos de los actores le valió, en 2005, el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, entregado por el sindicato y el Senado de la Nación.

En cuanto a las participaciones en televisión, Fanego formó parte de éxitos como El marginal, El reino, Mujeres asesinas, Resistiré, El elegido o Culpables. La versatilidad de su talento quedó también plasmada en el cine, donde destacó en películas como Betibú, El Ángel, Luna de Avellaneda y Todos tenemos un plan.

Defensa al Consumidor de la Ciudad labró más de 100 actas por infracciones en casas funerarias

19.09.2024

En los momentos de pérdida y duelo, la preocupación por los detalles logísticos y financieros de los servicios fúnebres puede resultar abrumadora. Sin embargo, es importante recordar que las y los consumidores tienen derechos que deben ser respetados en este delicado proceso.

Defensa al Consumidor de la Ciudad desarrolló una serie de operativos de control en casas funerarias para verificar el cumplimiento de las normas que permiten a los ciudadanos contratar estos servicios. Además, brinda información sobre algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de contratar un servicio fúnebre.

“Uno de los derechos más importantes del consumidor al contratar servicios es el acceso a información clara y transparente sobre los costos involucrados”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño. Y agregó: “Las empresas funerarias están obligadas a proporcionar un desglose detallado de los servicios ofrecidos y sus respectivos precios, lo que permite a los vecinos tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables”.

El operativo, realizado por inspectores de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad, alcanzó a 38 casas funerarias y arrojó como resultado la elaboración de 105 actas de infracción. Los controles revelaron una serie de incumplimientos que van desde la falta de listas de precios visibles hasta la ausencia de carteles obligatorios en las instalaciones y en las facturas emitidas, requisitos esenciales para proteger a los usuarios y garantizar que conozcan sus derechos al momento de contratar un servicio.

El objetivo de las inspecciones es asegurar que las y los consumidores puedan acceder a información clara y transparente en un momento tan sensible como la contratación de servicios funerarios. La falta de listas de precios visibles fue una de las infracciones más recurrentes, lo que dificulta que los clientes comparen costos y tomen decisiones con esa información. También se encontraron listas “codificadas” que tienen precios sin especificar los servicios.

Desde el área de Lealtad Comercial explican que la falta de precisiones por parte de las casas funerarias podrían hacer que un familiar termine pagando por un servicio que el difunto ya tiene cubierto por su obra social, de allí la importancia de la lista de precios que debe identificar a los productos y servicios ofrecidos.

En la Ciudad de Buenos Aires operan más de 90 empresas funerarias. “El objetivo es intensificar los controles sobre la actividad general que llevan a cabo estas entidades e informar a los ciudadanos acerca de sus derechos”, señala el director general de Defensa y Protección al Consumidor Carlos Traboulsi. “Estamos volviendo a los 30 días a cada uno de los espacios inspeccionados para verificar que hayan corregido la situación, más allá de los procesos administrativos de sanción que seguirán su curso”, concluyó.

Los principales costos en la contratación de un servicio fúnebre abarcan el pago al cementerio (cremación o inhumación), la elección del ataúd (tipo de ataúd), los traslados del difunto (unidad de traslados, coche fúnebre, auto de acompañamiento), el velatorio y las cantidades que se abonan por la denominada distancia al destino final, que se da cuando los familiares o allegados eligen dar sepultura a la persona fallecida en parques más lejanos.

Ante el fallecimiento de un familiar o persona cercana, por lo general el proceso comienza cuando el allegado al difunto contacta a la empresa funeraria y consulta precios. En ese momento, un procedimiento transparente debe empezar por las preguntas pertinentes del interlocutor, quien, antes de dar precios, consulta si se trata de un familiar directo o no, el destino final de reposo para el fallecido (inhumación en tierra, nicho o cremación) y si se desea velar a la persona.

Para evitar este tipo de situaciones, los ciudadanos que están realizando la contratación tienen el derecho a exigir con antelación un detalle claro y preciso de los servicios que se prestarán y sus costos.

Principales derechos del consumidor al contratar un servicio fúnebre:

Transparencia en la información: Los consumidores tienen derecho a acceder a información detallada y precisa sobre los servicios a abonar y sus costos. Ninguna empresa funeraria puede cobrar por servicios ‘en negro’, por eso no se debe aceptar el cobro con opción sin IVA. Además, se debe especificar al contratante en qué consiste el servicio de forma detallada para evitar encontrarse con sorpresas desagradables en estos dolorosos momentos.

Documentación obligatoria: Toda persona que inicia el trámite de contratación del servicio debe presentar el DNI del fallecido. En caso de que su decisión sea cremar el cuerpo de la persona, debe presentar también la documentación que acredite su vínculo de heredero único o directo (no se puede ordenar cremar a una persona sin la comprobación de vínculo directo). Además, se debe completar el certificado de defunción, lo cual debe realizar tanto el familiar o allegado como la funeraria.

Certificado de defunción: Este certificado, necesario para la inhumación o cremación de la persona, suelen ser firmados por médicos de cabecera, personal de ambulancias o centros médicos. Debe garantizarse que siempre un médico verifique el estado del cuerpo y dé una constancia de óbito a la hora de firmar los formularios.

Empresas habilitadas: Las casas funerarias deben exhibir en sus establecimientos los correspondientes carteles de habilitación para la prestación del servicio por la Ciudad de Buenos Aires.

Libertad de elección y no discriminación: Los consumidores tienen el derecho de elegir los servicios fúnebres que mejor se adapten a sus necesidades y creencias culturales o religiosas, sin ser objeto de discriminación por parte de las empresas funerarias. Esto incluye el derecho a solicitar modificaciones o personalizaciones en los servicios ofrecidos, así como la posibilidad de comparar y seleccionar entre diferentes proveedores.

Protección contra prácticas engañosas o abusivas: Las prácticas comerciales engañosas o abusivas están estrictamente prohibidas, también en el sector de los servicios fúnebres. Los consumidores tienen el derecho de ser tratados con respeto y honestidad en todo momento, y cualquier forma de coerción o presión indebida para contratar servicios adicionales debe ser denunciada y combatida.

Garantía de calidad: Los servicios fúnebres deben cumplir con estándares de calidad y profesionalismo, asegurando que los restos mortales sean tratados con el debido respeto y dignidad.

Recursos para la resolución de disputas: En caso de surgir disputas o problemas durante la contratación o prestación de servicios fúnebres, los consumidores tienen derecho a recurrir a mecanismos de resolución de conflictos, ya sea a través de mediación, arbitraje o la presentación de quejas ante las autoridades reguladoras correspondientes.

Las empresas inspeccionadas ahora deberán hacer uso de su derecho a la defensa en el marco de un procedimiento administrativo previsto por la ley. En caso de confirmarse las infracciones, deberán enfrentar sanciones que van desde el apercibimiento hasta multas cuyo valor máximo es de 5.000 millones de pesos.

Usted es el visitante N°