CABA: la dirección del Hospital Piñero persigue a profesionales de la salud por denunciar falta de insumos
4.5.2020
La asamblea de trabajadores y trabajadoras del Hospital General de Agudos “Parmenio Piñero” del barrio porteño de Flores denunció que la dirección del hospital inició una persecución contra Laura Costa, enfermera de la Unidad de Clínica Médica N° 3, y Wladimir Tintaya, enfermero de la guardia, luego de que lograran publicar en el diario La Nación una nota titulada “Coronavirus: “si nos contagiamos, ¿quién cuidará a los pacientes?”, donde denuncian la falta de insumos en la institución. “El Dr. Rivero, junto al subgerente de Enfermería, Marcelo Alanís, y el responsable del departamento de Enfermería, Manuel Barreiro, les notificó formalmente que quería pruebas de lo declarado, cuando deberían ser más bien las autoridades del Hospital y el Gobierno de la Ciudad y todos los responsables de garantizar la salud de los trabajadores y la población, quienes den muestras de que se está en condiciones para atender en esta pandemia y garanticen los recursos necesarios en cantidad y calidad para ello. Que taparnos la boca no signifique callarnos”, sostienen.
Con los lemas “Que taparnos la boca no signifique callarnos la boca” y “Basta de persecución laboral”, la asamblea de trabajadores y trabajadoras del Hospital General de Agudos “Parmenio Piñero”, que se encuentra en el sur del barrio porteño de Flores, denunciaron que las autoridades del hospital persiguen a los y las trabajadoras de la salud por denunciar la falta de insumos en la institución. Para recolectar firmas y adhesiones en apoyo a su lucha, lanzaron un formulario y también la casilla de mail asambleatrabajadorxspinero@gmail.com
“Laura Costa, enfermera de la Unidad de Clínica Médica N° 3, y Wladimir Tintaya, enfermero de la guardia, hicieron pública en el diario La Nación, en una nota el día 23/4 titulada ‘Coronavirus: “Si nos contagiamos, ¿quién cuidará a los pacientes?’, por la cual son perseguidos por la Dirección del Hospital“, denunciaron desde la asamblea de trabajadores y trabajadoras. “El Dr. Rivero, junto al subgerente de Enfermería, Marcelo Alanís, y el responsable del departamento de Enfermería, Manuel Barreiro, les notificó formalmente que quería pruebas de lo declarado, cuando deberían ser más bien las autoridades del Hospital y el Gobierno de la Ciudad y todos los responsables de garantizar la salud de los trabajadores y la población, quienes den muestras de que se está en condiciones para atender en esta pandemia y garanticen los recursos necesarios en cantidad y calidad para ello”, remarcan.
El hecho es considerado por la asamblea como un “ataque” contra quienes se organizan por los derechos de los y las profesionales de la salud y los y las pacientes. “Rechazamos el proceder de la Dirección del Hospital y exigimos urgentemente que se retiren las acciones realizadas, ya que va en contra del derecho a la libertad de expresión y de organización”, sostienen, y agregan que persecuciones de este tipo “no pasan sólo en el Hospital Piñero, sino también en el Hospital Penna, el Hospital Pirovano y tantos otros”. Además, hacen un llamamiento a “la más amplia solidaridad” y “a las organizaciones de DD.HH., sociales, sindicales y políticas para que den su apoyo y se pronuncien al respecto”.
Los y las trabajadoras del Hospital Piñero y el Área Programática se vienen organizando ya desde el 18 de abril frente a la declaración de la crisis sanitaria, exigiendo el cuidado de su salud y de los y las pacientes. “Nos organizamos de forma virtual y presencial, participamos por ejemplo de la jornada del 28/4 convocada por ATE y otras organizaciones ante la falta de insumos en los hospitales –rememoran. Lo hacemos porque estando en la primera línea contra la pandemia, vemos en la tarea que realizamos todos los días la falta de equipos de protección personal (EPP) y de criterios unificados de intervención”. Asimismo, denuncian que han tenido compañeros y compañeras contagiados o con sospecha de contagio por COVID-19, “en varios sectores (terapia intermedia, guardia traumatología, CESAC 44 y 14) y en no todos se procedió al aislamiento y testeo correspondiente, exponiendo de este modo a más trabajadores y trabajadoras, y todo por el mismo salario de miseria”, denuncian.
“Estos son los motivos que explican la alta tasa de contagios entre trabajadores y trabajadoras de la salud: la negligencia de las autoridades hospitalarias y gubernamentales correspondientes”, remarcaron.