Fuerte respaldo de la justicia porteña al juez Gallardo, en medio de la pelea con Bullrich

09.04.2025

Más de treinta magistrados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresaron su “rechazo y profunda preocupación” por la denuncia que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, efectuó contra el juez Roberto Andrés Gallardo, luego que este dictara una medida cautelar señalando la autonomía porteña en materia de seguridad pública.

A través de una nota dirigida a la presidenta del Consejo de la Magistratura de CABA, Karina Leguizamón, las juezas y jueces advirtieron que “el accionar de la mentada autoridad ministerial se ha convertido en una práctica del Poder Ejecutivo Nacional, tendiente a aleccionar y condicionar la labor de la magistratura a propósito del contenido de sus sentencias”

En ese sentido, aseguraron que esta conducta se traduce en un claro menosprecio “de la independencia judicial y de la autonomía porteña consagradas constitucionalmente”. “No puede soslayarse que el acierto o desacierto de una decisión judicial solo debe ser ponderado en una instancia revisora a través de los mecanismos procesales disponibles en el marco del trámite judicial correspondiente”, agregaron.

Por esta razón, solicitaron que el Consejo de la Magistratura de la Ciudad rechace la aludida denuncia “de modo urgente”. El pedido se suma a los presentados ante Leguizamón por la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo (ALJT) y el Capitulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), entidad consustanciada con las ideas del Papa Francisco y que reúne a magistrados de todo el país.

Trabajadores de la Guardia Urbana porteña denuncian precarización y persecución

08.04.2025

Más de mil trabajadores de la Dirección de Coordinación Operativa del Cuerpo de Agentes de Prevención, que dependen del Ministerio de Seguridad porteño, denuncian que son perseguidos fuera del horario laboral, que les piden varios requisitos para justificar las licencias por enfermedad y que el 99% de los que trabajan en el área son monotributistas.

Los trabajadores aseguran que si bien son problemas que vienen de la gestión anterior, con la llegada de Jorge Macri “la situación empeoró”.

“Nos hacemos cargo del pago de AFIP que hoy son 32.000 pesos y de ingresos brutos que rondan los $ 39.500. Tenemos un salario de 605.000 pesos pero hay otros sectores dentro de Prevención que están cobrando un poco menos”.

En la actualidad hay aproximadamente 1.100 Agentes de Prevención en la calle, 27 Jefes de equipo distribuidos en 15 comunas, 12 Supervisores y alrededor de 60 administrativos entre Recursos Humanos, Visualizadores, Comando 911, Género y Gerencia Operativa, entre otros sectores.

“Otras de las áreas que viene provocando conflictos es la de visualización. Los visualizadores son los que se encargan de registrar cuándo los Agentes llegan a prestar su servicio, si llegan a horario y en el punto establecido. Desde que la dirección es conducida por Carlos Brun, esta área sufrió cambios poco efectivos para los agentes, ya que pasó a ser solo un método persecutorio”, agregó una agente.

Entre otras problemáticas, denuncian que Brun exige a los agentes que prendan los teléfonos celulares laborales una hora antes. El motivo es que esos dispositivos permiten geolocalizar a todos los trabajadores.

“De esta forma los visualizadores toman control de nuestros movimientos una hora antes de nuestro horario laboral, esto evidentemente es algo que no corresponde. Es decir, además de tener salarios precarizados, pagar la AFIP y los Ingresos Brutos, sufrimos estos actos persecutorios fuera de nuestro horario laboral”, remata la agente.

“Además de sufrir precarización laboral, también sufrimos un maltrato continuo de estas áreas que son intervenidas constantemente por Brun. Entre muchas de las arbitrariedades que comete, también exige que nuestros teléfonos georrefenrenciales tengan constantemente una carga de batería del 75%. Si esto no ocurre nos hacen firmar un apercibimiento. Llegando a los tres apercibimientos nos pueden dar de baja los contratos y dejarnos sin trabajo”, detallo Adrián, que hace varios años trabaja como agente.

Laura Alonso señaló que Jorge Macri fue el responsable de “liberar las calles” en la Ciudad

07.04.2025

La vocera de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, se metió en la interna que vive el partido con La Libertad Avanza y aseguró que el responsable de terminar con los cortes de calles en el distrito porteño fue el titular del ejecutivo Jorge Macri.

En línea con la mención que realizó el propio Mauricio Macri que felicitó a su primo por eliminar los cortes de los manifestantes en la 9 de Julio, la vocera evaluó: “El protocolo antipiquete fue fundamental para que la Policía de la Ciudad pudiera articular con el Ministerio de Seguridad la liberación de las calles”.

“Durante el año, la Policía de la Ciudad llevó adelante la prevención y eliminación de más de 250 intentos de cortes. En la mayoría, fue responsable de liberar las calles”, agregó la dirigenta del PRO.

En esa línea, la vocera diferenció las jurisdicciones: mientras la Policía Federal interviene en “objetivos federales”, como los alrededores del Congreso, el resto de los 203 km² de la capital corresponde a la competencia local.

“En la Marcha de la Diversidad, el gobierno nacional decidió no realizar operativos. Solo actuó la Policía de la Ciudad, con su cuerpo especial de mujeres, sin inconvenientes”, comentó.

Por otra parte, Alonso deslizó una crítica hacia Horacio Rodríguez Larreta al recordar que los cortes de calles fueron un déficit a lo largo de su mandato como jefe de Gobierno. “Cuando Jorge Macri fue candidato, prometió liberar calles de piquetes, manteros y ranchadas. Lo cumplió”.

Para finalizar, en sintonía con un discurso electoral y frente a la disputa de votos que atraviesan con el espacio libertario, adelantó: “Terminamos con los piquetes y ahora vamos tras los ‘trapitos’, que son delincuentes”.

CABA: exigen que Adorni se tome licencia por hacer campaña siendo vocero presidencial

04.04.2025

El candidato de Unión Porteña Libertaria (UPL), Yamil Santoro, denunció ante la Oficina Anticorrupción al vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, “por utilizar recursos y medios públicos para autopromoción”.

Santoro exigió que Adorni se tome licencia en su cargo de vocero presidencial y argumentó: “La semana pasada habíamos hecho una presentación ante la OA para que le exijan una licencia, justamente anticipando posibles conflictos de interés. No pasó ni una semana y la amenaza republicana señalada se concretó”.

La argumentación del candidato de UPL es la posible utilización indebida del cargo para fines electorales, lo que podría configurar una confusión entre el rol institucional de Adorni y su nueva condición de candidato.

Además, el texto se agregó que “consideramos que, en el caso que nos ocupa, estamos frente a la promoción de un funcionario público y, lo que es peor aún, de un candidato que, a partir de esta maniobra lesiva de la ética pública, compite en el proceso electoral vulnerando el principio de equidad”.

“Manuel Adorni no puede seguir ejerciendo como vocero presidencial mientras es candidato. Su permanencia en el cargo mientras hace campaña representa un uso indebido de su función y atenta contra los principios básicos de la ética pública. Si el Gobierno realmente apuesta por la transparencia, debe exigirle que renuncie o se tome licencia de inmediato”, sentenció Yamil Santoro.

Se derramó una sustancia tóxica en pleno centro y ocho personas debieron ser atendidas por el SAME

03.04.2025

Hoy al mediodía se produjo un grave accidente en pleno centro porteño. Una caja cayó y se derramó una sustancia tóxica, todo ocurrió en un local de encomiendas ubicado en el barrio porteño de San Nicolás. Por el incidente, ocho personas tuvieron que ser asistidas y varias ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) junto a personal de Bomberos de la Ciudad se encontraban trabajando en el lugar.

El accidente fue en un local ubicado en la calle Paraná 657, entre Viamonte y Tucumán, en un local perteneciente a la empresa ViaCargo. Allí, una camioneta llevó un paquete que, al caer al suelo, dejó escapar un líquido de color amarillo con un fuerte olor. Desde el SAME confirmaron que se trataba de ácido muriático al 19%.

Alberto Crescenti, titular del SAME, calificó la sustancia implicada como “peligrosa” y “muy tóxica”. “Es una sustancia muy tóxica. Venía en una caja, o sea, no puede venir en esas condiciones. Tiene que venir en un camión determinado u otro tipo de vehículo. Cuando cayó, se derramó el ácido muriático y provocó la inhalación de ocho pacientes, que están siendo oxigenados por las ambulancias del SAME”, explicó Crescenti.

Además, indicó que dos de los ochos pacientes fueron trasladados al Hospital Fernández porque sufrían “sintomatología toráxica de inflamación”. Agregó que los empleados del lugar “estaban manipulando la caja” cuando comenzó a perder líquido, se cayó y se produjo el derrame tóxico.

Al equipo de Bomberos se sumó la Brigada de Emergencias Especiales (BEE), quienes montaron un importante operativo para resguardar a las personas que requerían asistencia, así como a los demás empleados de la empresa que se encontraban en el lugar.

Usted es el visitante N°