CABA: asesinaron a balazos en Boedo a un asesor de la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario

21.06.2024

Carlos Alberto Fernández, asistente de la vicegobernadora bonaerense Veronica Magario, fue asesinado este jueves por la noche por dos delincuentes que le dispararon en el pecho al intentar robarle su auto Toyota en la esquina de Castro y San Juan, barrio de Boedo.

Después del episodio, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Ramos Mejía, donde falleció debido a la gravedad de la herida de bala. “Uno estaba con campera marrón y el otro con chaleco negro”, describió un testigo”, describió un testigo.

Asimismo, profundizó: “Venía del supermercado sobre San Juan y en Castro, escucho un disparo. Cuando levanto la vista veo a dos muchachos, de entre 20 y 30 años, que cruzan la avenida en pleno tránsito”. “Un policía también escuchó y se acercó. Empezó a llamar a los patrulleros y yo por las dudas me volvía para mi casa. Fue antes del partido de la Selección”, indicó.

La Fiscalía Nº56 de Ciudad de Buenos Aires, a cargo del doctor Orfila, inició actuaciones por homicidio en ocasión de robo bajo la supervisión de la Secretaría Única de la doctora Desimoni.

En el acto del Día de la Bandera, Milei insistió con el Pacto de Mayo

20.06.2024

El presidente Javier Milei participó hoy del acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario, Santa Fe, donde convocó a todos los sectores políticos a firmar finalmente el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán. Lo hizo tras lanzar una contradictoria frase: “La libertad se impone”.

Luego de celebrar el avance en el Senado de la Ley Bases, el mandatario hizo el llamado a “todas la autoridades nacionales, los gobernadores, los ex presidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores”.

En el discurso en cadena nacional, el jefe de Estado pidió dejar de lado las diferencias partidarias para trabajar en que la Argentina vuelva a ser una potencia mundial, no sin antes advertir que la libertad “es ineludible por más que unos pocos se resistan o la quieran contener”.

El Presidente estuvo acompañado por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin. Dijo también presente casi todo el Gabinete, incluida la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien había estado en el centro de las críticas durante varias semanas por retener comida en galpones.

Hoy habrá paro de subtes escalonado

19.06.2024

El gremio que representa a los trabajadores del Subte en la Ciudad de Buenos Aires anunció un paro para hoy miércoles. Será de forma escalonada, en las distintas líneas, entre las 17 y las 21 horas. La medida de fuerza obedece a una respuesta de la dirigencia por la suspensión de Claudio Dellecarbonara, secretario Ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegados).

La sanción al dirigente, según indicaron desde el gremio, se debió a su postura en una protesta de vieja data, en la que liberó molinetes y permitió a los usuarios viajar sin abonar el pasaje correspondiente. La medida de fuerza dispuso interrumpir el servicio en las diferentes líneas en función del siguiente cronograma:

Líneas B, E y Premetro: de 17 a 19 horas
Líneas D y H: de 19 a 21 horas
Líneas A y C: de 21 al cierre

“Llevaremos adelante medidas de autodefensa en el subterráneo y premetro como consecuencia de la suspensión de nuestro compañero y miembro del Secretariado Ejecutivo, Claudio Dellecarbonara, por liberar molinetes y permitir a los usuarios viajar gratis durante una medida de protesta de nuestro sindicato”, informó durante la tarde de ayer martes el gremio.

Luego agregó: “Exigimos a la empresa que deje de perseguir a los trabajadores por ejercer sus derechos, como indica la Constitución. Lamentamos las molestias que estas medidas puedan ocasionar a los usuarios”, finalizó el comunicado firmado por Roberto Pianelli, Secretario General, y Néstor Segovia, Secretario Adjunto, del sindicato.

La sanción contra el dirigente sindical consistió en 15 días de suspensión, lo que fue calificado como “una barbaridad” por el gremio. “La apertura de molinetes es habitual en una medida de fuerza”, explicó Andrea Salmini, secretaria de prensa de AGTSYP.

El conflicto que originó la sanción a Dellecarbonara tuvo lugar en el año 2021. En aquella ocasión, la empresa estaba realizando refacciones para las que había contratado a una empresa tercerizada, según detallaron desde el sindicato. “Esos trabajos les correspondían al personal de planta permanente”, agregó Salmini.

Esa diferencia originó una protesta en la que el dirigente sancionado participó y posibilitó que los usuarios viajarán sin pagar, en el marco del reclamo. La acción derivó en que finalmente la empresa tercerizada se retirar y los trabajos fueron concretados por empleados de la planta permanente en las líneas de subte. Sin embargo, la discusión no terminó allí. Al tratarse de un integrante del gremio, el proceso tardó pero finalmente la respuesta de la empresa se concretó en las últimas jornadas.

La empresa concesionaria del servicio de Subtes en la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, respondió a través de un comunicado. “Emova informa que la medida de fuerza es completamente injustificada dado que un fallo de la Justicia del Trabajo hizo lugar a una solicitud de la empresa para aplicar una sanción al directivo de AGTSYP Claudio Dellecarbonara, por llevar adelante acciones indebidas en el marco de su desempeño laboral”.

“El juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°73 determinó que Emova está en condiciones de suspenderlo por 15 días por impedir el normal desenvolvimiento de la actividad en distintos sectores de trabajo. Los incumplimientos ocurrieron en las estaciones Congreso de Tucumán (D) y Alem (B) en diciembre de 2021, oportunidades en las que mantuvo abierta la puerta de emergencia, alentando a cientos de usuarios a ingresar sin abonar pasaje, generando un perjuicio para la empresa. Asimismo, desobedeció reiteradamente los requerimientos del personal jerárquico para que cese la acción, lo que derivó en la sanción aplicada. En este caso se requiere un fallo judicial debido a la tutela gremial con la que cuenta el directivo”, prosiguió la empresa en su argumentación.

“La desobediencia reiterada al personal jerárquico implica una violación de sus obligaciones como empleado de la compañía lo que habilita a aplicar sanciones disciplinarias (LCT, art. 67)”, ratificaron los directivos de la administradora de los subtes en Buenos Aires.

Conocida la medida de fuerza, el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Néstor Grindetti, apuntó contra el gremio por reaccionar ante una medida judicial. “Es insostenible que un grupo de personas que no saben vivir en democracia convoquen un paro totalmente injustificado para mañana, solo porque la justicia encontró responsable a un delegado gremial de levantar molinetes”, dijo el funcionario de la gestión de Jorge Macri. Luego, en el mismo tono, advirtió: “la impunidad se les tiene que terminar”.

El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, en tanto, también se expresó en sus redes en contra del paro: “Hay que entender que las instituciones están para respetarse”, escribió. “Vuelven a perjudicar al laburante”, reprochó el funcionario.

El GCBA anunciará obras hidráulicas para mitigar el efecto de las tormentas

18.06.2024

La Ciudad de Buenos Aires tiene un 60% de sus límites con el agua si se suman el Río de la Plata y el Riachuelo. A eso se suma una serie de arroyos que la cruzan y van a desembocar en las costas de la Ciudad de norte a sur. A esto se agrega el cambio climático que trajo más lluvias. Según datos del Gobierno porteño las precipitaciones aumentaron un 11% en los últimos 20 años. Por eso, el Estado debe intervenir para acrecentar el nivel de escurrimiento ante los eventos de tormentas más severas que se avecinan.

En ese sentido, el gobierno de Jorge Macri anunciará hoy martes un conjunto de obras hídricas con el objetivo de ampliar la red subterránea que ayuda a escurrir el agua de las lluvias. Se trata de la continuidad del Plan Hidráulico que arrancó en 2007 con la primera gestión de Mauricio Macri en la Ciudad. Las obras beneficiarán a unos 850 mil vecinos. “Por el cambio climático crecieron las lluvias un 11% en las últimas dos décadas. Además, los eventos son más intensos y severos. Por eso, tenemos que preparar a la Ciudad para esas situaciones”, sostuvo Macri.

La red hidráulica ya realizada, con la obra del arroyo Maldonado incluida, cuenta de unos 83 kilómetros de entubamiento de los cursos de agua que surcan Buenos Aires desde sus entrañas y que a finales del siglo XIX estaban a cielo abierto.

Hoy martes, el Gobierno porteño anunciará una serie de obras entre las que se incluye la mejora integral del entubamiento del arroyo Medrano para mitigar el peligro de inundaciones en los barrios de Núñez, Saavedra y Coghlan. El nuevo conducto tendrá un largo de 15 cuadras e incluye cinco compuertas de cierre y una estación de bombeo. Además, se ganará terreno para parques en la desembocadura de este curso de agua sobre el Río de la Plata en la zona norte de la Ciudad en los barrios de Saavedra y Núñez.

También en la zona norte de la Ciudad se ampliará el reservorio del Parque Sarmiento. Esto facilita la retención de agua para evitar inundaciones en esa zona del norte porteño. El objetivo se logrará con bajar de nivel unas canchas de fútbol del espacio verde y tendrá una capacidad en caso de tormentas severas de almacenar unos 123 mil metros cúbicos de agua.

Otras de las obras que se licitarán para hacerse en un tiempo que va entre los 12 a los 24 meses, es la de las mejoras en los desagües de las subcuencas del arroyo Cildañez en el sur de la Ciudad. Esto intentará evitar anegamientos en Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano. En ese sentido, desde el Gobierno porteño aseguraron que esta zona de Buenos Aires había sido postergada en cuanto a las obras para mitigar el aumento de las lluvias.

Además, otra de las obras incluirá mejoras en los ramales de las avenidas Larralde y Ciudad de la Paz, que son subcuencas del arroyo Maldonado. Antes de fin de año, el Gobierno de la Ciudad licitará esas obras que tendrán dos kilómetros de longitud. En tanto, también se realizarán ampliaciones en el ramal de la calle Costa Rica por una longitud de 10 cuadras para evitar anegamientos en Palermo.

Por otra parte, está planificada otra obra que mejorará la calidad del agua del Río de la Plata. Se trata del colector Bajo Costanera que surcará la Ciudad de norte a sur desde la zona de Ciudad Universitaria hasta la desembocadura con el Riachuelo. “Para este proyecto necesitamos la colaboración de Aysa y financiación internacional. Pero cuando se concrete va a traer una mejora importante en el río que hasta permitirá el desarrollo de deportes náuticos”, afirmó Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura porteño.

Se trata de un conducto de saneamiento cloacal a construir con tuneleras profundas que irán desde la General Paz hasta la frontera sur de la Ciudad. Allí, conectará con el sistema cloacal Riachuelo que empezará a funcionar en septiembre de este año. El costo total de la obra es de 312 millones de dólares, de los cuáles 240 corresponden al plan del colector Bajo Costanera que aún necesita hallar la fuente de inversión. Los restantes 72 millones ya están en el presupuesto de la Ciudad.

“La limpieza de las aguas que rodean Buenos Aires, Río de la Plata y Riachuelo, hará posible una mayor apertura de los porteños hacia las costas. Esto va a ir acompañado con espacios públicos que les permitirá disfrutar de toda esa zona, combinada con patios gastronómicos por ejemplo”, explican las fuentes del Gobierno porteño.

Convocan una marcha en Plaza de Mayo para reclamar por los detenidos en la protesta contra la Ley Bases

17.06.2024

Este lunes se llevó adelante un encuentro en el Servicio Paz y Justicia de Argentina (SERPAJ) para exigir la inmediata liberación de las personas que continúan detenidas tras la manifestación en Congreso en el marco de rechazo a la Ley Bases. Estuvieron presentes familiares y amigos de detenidos, organizaciones de DDHH, políticas, sociales y gremiales.

Al mismo tiempo, se acordó una convocatoria para este martes, desde las 16:30, en Plaza de Mayo con el fin de insistir en el repudio a las detenciones arbitrarias en el marco de una manifestación contra la ley que impulsó el Gobierno nacional que conduce Javier Milei.

“Acaba de terminar una reunión con familiares de las y de los detenidos, de compañeras y de los compañeros que fueron liberados, organismos de derechos humanos, un arco político, social y sindical muy amplio, que es lo que hace falta en este momento, donde están en riesgo los derechos constitucionales, los derechos democráticos”, sostuvo la legisladora porteña del FIT Cele Fierro, posterior al acto en las inmediaciones del SERPAJ.

En esa línea, manifestó la importancia de continuar con los reclamos: “Se ha definido convocar al día de mañana, martes, a partir de las 16.30 horas, una gran concentración en Plaza de Mayo por la libertad de las y de los detenidos, para que caigan todas estas causas armadas, que son completamente ridículas, contra trabajadores, contra estudiantes, que solo estaban movilizándose en el marco de su derecho contra una política de entrega total de nuestro país, de nuestros derechos como trabajadores, de los bienes comunes”.

“Tenemos que ser miles en Plaza de Mayo a las 16.30 horas y vamos a seguir con más acciones hasta que liberen a todas y a todos los compañeros y se caigan todas estas causas armadas”, finalizó la diputada de la Ciudad.

Usted es el visitante N°