Línea San Martín volvería a funcionar con normalidad en julio

24.05.2024

Trenes Argentinos informó que el servicio de la línea San Martín seguirá limitado hasta la estación Palermo por al menos 45 días más, debido a las obras y reparaciones que se deben realizar en el puente ferroviario de la Avenida Figueroa Alcorta, tras el choque producido semanas atrás.

En esa línea, detallaron que, hasta principios de julio, el servicio de la línea San Martín funcionará con un diagrama de emergencia de 140 servicios diarios y limitado entre las estaciones Palermo y Dr. Cabred.

Según argumentaron, tras realizar una serie de estudios sobre el puente se concluyó que es preciso realizar obras en la estructura para que pueda volver a estar operativo.

Cabe recordar que, tras el accidente, 60 personas resultaron con heridas. En el lugar se montó un operativo de Bomberos, Policía y el Same, para asistir a los pasajeros y atenderlos en el lugar, mientras que otros fueron derivados a hospitales de la zona a raíz de las lesiones recibidas.

Las causas del accidente aún no fueron esclarecidas y son investigadas por el juzgado en lo Criminal y Correccional 11 a cargo del doctor Julián Ercolini.

Milei brindó un show en el Luna Park y cuestionó a la Feria del Libro: “Su boicot nos regaló esta fiesta”

23.05.2024

El Presidente de la Nación, Javier Milei, brindó un show musical este miércoles por la noche en el mítico Luna Park, en lo que fue la presentación de su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”.

El mandatario, al igual que lo hizo en otras oportunidades, cantó “Panic Show”, de La Renga, frente a un estadio a medio llenar, en lo que tradujo el inicio del acto, en tanto aprovechó para destacar el trabajo de su Gabinete y criticar a la oposición.

Además, en su discurso atacó a la organización de la Feria del Libro, luego de las tensiones que negaron la posibilidad de que el evento se lleve adelante en la histórica presentación de la Ciudad de Buenos Aires. “Hay que darle las gracias a la Feria del Libro, que con el boicot nos regaló esta fiesta”, soltó.

En su habitual tono confrontativo, también aprovechó para cuestionar a la oposición, a quienes calificó como “enemigos que tratan de golpear al Gobierno porque quieren que siga el socialismo y la miseria”.

El mandatario hizo referencia a su historial que lo formó como economista y recordó cómo fue el proceso que transitó hasta convertirse en anarcocapitalista, gracias a uno de los trabajos de Friedrich Hayek. ”Me acuerdo que cuando lo leí, lo primero que dije fue ‘todo lo que había estudiado de economía estaba mal’. Ahí me volví austriaco, anarcocapitalista, todo”, señaló.

En esa línea, Milei sostuvo una vez más que “el único monopolio que es malo es el que existe porque está el Estado en el medio”, tras lo cual mencionó “la trampa” que considera que hay en la corriente neoclásica.

“Cuando un político fatalmente arrogante se mete a intervenir en un mercado, el resultado es que funcione cada vez peor, lo que hace que se frustre y empeore la intervención, implicando que cada vez haya menos libertad”, opinó.

El presidente estuvo acompañado por su gabinete que lo acompañó en primera fila y distintos dirigentes de La Libertad Avanza y sectores aliados del PRO. En el escenario también participaron el vocero, Manuel Adorni, y el diputado nacional libertario, José Luis Espert.

El Gobierno porteño ilumina parques y plazas e instala Puntos Seguros

22.05.2024

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la seguridad y el orden en el espacio público a través del Plan Integral, el Gobierno de la Ciudad instaló los primeros “Puntos Seguros” en plazas y parques, que permitirá que los vecinos y vecinas informen un incidente mediante el uso de un tótem. En total se instalarán más de 200 tótems en lugares estratégicos.

Este sistema de alerta temprana en zonas de mucha concurrencia posibilitará, además de tener un mapa de incidentes (no sólo de delitos), que tanto los vecinos y vecinas como la Policía de la Ciudad actúen con más rapidez ante situaciones como robos o accidentes en la vía pública o automovilísticos.

Los primeros tótems están instalados en Parque General Paz (Saavedra), Plaza Rafael Hernández (Belgrano), Barrancas de Belgrano (Belgrano), Plaza Parques Nacionales Argentinos (Belgrano), Plaza Haroldo Conti (Puerto Madero), Plaza Mujeres Argentinas (Puerto Madero), Plazoleta Nueva Pompeya (Nueva Pompeya), Plaza Rubén Darío (Recoleta), Plaza República de Perú (Palermo) y Plaza Alférez José M. Sobral (Palermo).

“Estamos recuperando la seguridad en espacios verdes de grandes dimensiones con la instalación de nuevas luminarias y de tótems de seguridad. Cuando uno toca el botón del tótem por cualquier emergencia llama automáticamente al 911. Además, las cámaras toman las imágenes y el audio de la zona. O sea, lo importante es esto: frente a una emergencia, que uno a veces no sabe cómo actuar, este botón te habilita el diálogo con el 911”, dijo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri que estuvo junto a vecinos en las Barrancas de Belgrano, en el tótem ubicado en Virrey Vértiz y Echeverría.

Y explicó que “al llamar, del otro lado el operador ve quién es el que aprieta el botón, y va a quedar grabada toda la información, ya sea con las cámaras de la zona o con la cámara de cada tótem”. Los tótems tienen sirena, baliza de identificación, intercomunicador antivandálico y cámara.

En este punto, agregó: “Esto sirve para alguien al que le robaron el celular, para reportar un accidente de tránsito, un incendio, alguien que se descompone en la vía pública, cualquiera de estas situaciones. En Vicente López funcionó muy bien con mujeres que eran víctimas de violencia de género. A veces se escapaban de la casa hasta un punto seguro como éste, apretaban el botón y ya se sentían en una zona protegida”.

Por último, en cuanto a la iluminación en parques, plazas y plazoletas, indicó que “Ya tenemos 84 parques repotenciados en iluminación en la Ciudad. Ayuda también a sentirnos más seguros, porque me parece que la tarea de los que gobernamos es esa: lograr que haya menos delitos y que la gente se sienta más segura. Si todos los días tenés miedo de que te pase algo también vivís mal. Esta política de Parques Seguros tiene el objetivo de que la gente pueda disfrutar del espacio público. Próximamente vamos a instalar cámaras infrarrojas, que nos van a permitir tener imágenes de calidad en los parques, incluso si no alcanza la luz natural”.

Ya se sumaron luminarias en Barrancas de Belgrano, Parque Vuelta de Obligado, en el Parque Olímpico, Parque El Salvador, Parque de las Américas y en el Florentino Ameghino. La Ciudad cuenta con 194 mil luminarias y todas son 100% LED desde 2019. Esto garantiza un ahorro energético de más del 50%, un mantenimiento más eficiente y una mayor vida útil.

Con más tecnología al servicio del orden y la seguridad, el Gobierno de la Ciudad cuenta además con otras herramientas, como el Anillo Digital, los lectores de patentes, las cámaras que videovigilan las calles de la Ciudad y los Centros de Monitoreo. Y la implementación de los tótems es otra muestra del trabajo articulado con la Justicia, clave para avanzar hacia una Ciudad cada vez más segura.

CABA: comenzaron a regir los aumentos de la VTV

21.05.2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó desde este lunes un incremento del 77 por ciento en la Verificación técnica vehicular (VTV), mediante la Resolución 24 del Ministerio de Infraestructura porteño, publicada en el Boletín Oficial.

En consecuencia, este nuevo incremento lleva la tarifa de automóviles de los $21.477,44 a los $38.014,57, mientras que la tarifa para los motociclistas pasó a ser de $14.293,73.

La Dirección General Gestión de Servicios de Movilidad, dependiente de la Subsecretaría de Gestión de la Movilidad, de la Secretaría de Transporte porteña, efectuó el análisis sobre los costos involucrados en la prestación del servicio y concluyó que existe “una desactualización de más del cinco por ciento (5 %) en la variación de los costos asociados al servicio”.

“Tal situación repercute negativamente en la ecuación económica financiera de la actividad, elevando los costos y reduciendo la rentabilidad del servicio y generando el derecho a los concesionarios de solicitar una reconsideración de la tarifa vigente”, explica la resolución.

En la provincia de Buenos Aires, en tanto, desde abril el trámite tiene un valor de $27.624,93 para autos de hasta 2.500 kilos, y $8.287,48 para motos, aunque sufrirá un incremento en junio.

Los vehículos que están exentos de pagar la VTV son: Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios; Discapacitados titulares de vehículos y discapacitados no titulares del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes).

Almagro: restauraron la baldosa por la memoria en homenaje a Silvio Frondizi

20.05.2024

El pasado sábado, la agrupación Barrios x Memoria y Justicia junto a familiares, amigos y vecinos reinauguraron la baldosa en homenaje a Silvio Frondizi, en la puerta del que fuera su domicilio, en el barrio de Almagro. “Fue un tipo que se jugó la vida”, dijo Horacio Tarcus sobre el abogado e intelectual marxista Silvio Frondizi, asesinado junto a su yerno Luis Mendiburu en 1974 por una patota de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A).

“Colocamos baldosas donde transitaron los desaparecidos y asesinados antes y durante el terrorismo de Estado, desde el año 2006. Una de las primeras baldosas que colocamos fue esta, en homenaje a Silvio Frondizi y Luis Mendiburu, en el año 2007”, afirmó Marisa Munczek, integrante de la agrupación de derechos humanos.

Mendiburu se encontraba junto a Frondizi en su casa el 27 de septiembre de 1974 ubicada en la entonces calle Cangallo (hoy Presidente Perón) al 4400, cuando la patota de la Triple A ingresó. Al intentar evitar su secuestro, fue asesinado por los matones.

Munczek relató que desde hace tiempo venían recibiendo pedidos para rehacer la placa, que se encontraba deteriorada por el paso del tiempo. “Se nos acercó una mujer, que fue compañera de él y lo conoció personalmente, llamada Susana, y también por indicación del hijo Julio, que vive en Italia y nos organizamos”, relató.

Una de las personas que se hizo presente en el homenaje fue Horacio Tarcus, historiador, docente e investigador vinculado a la corriente de izquierda en la Argentina, quien destacó “la elección de vida que hizo Silvio, como curioso, renovador del marxismo, que discutía con el marxismo dogmático de su tiempo”, dijo frente a algo más de un centenar de personas que se acercaron.

Tarcus destacó la trayectoria académica que tuvo Frondizi, quien estaba “entregado a la docencia, preparando sus clases, escuchando a sus alumnos. Hay muchísimos testimonios de que fue un gran profesor”, aseguró, y destacó su militancia política. “Fue un formador de una generación de izquierda que pasó por sus clases pero también por su organización política y por los grupos de estudio y lectura que él organizaba”.

El historiador también destacó la trascendencia del pensamiento de Frondizi dentro de los debates de la izquierda en aquella época. “Él pensó cosas muy originales, habló de movimientos sociales cuando era algo raro, nadie hablaba en la década del ‘60 de movimientos sociales por fuera o más allá de los partidos políticos. Habló de la globalización cuando todavía no tenía ese nombre; decía que después de la etapa imperialista del capitalismo había una etapa de integración mundial”, sostuvo. “Se estaba anticipando a pensar fenómenos contemporáneos con una gran autonomía, autoridad, inteligencia”.

Tarcus hizo referencia a la importante actividad que llevó adelante Frondizi como defensor de presos políticos. “Fue un tipo que se jugó la vida y sabía que se la jugaba. Hay un montón de testimonios de compañeros que he recogido que le decían ‘andate del país’, recibió amenazas, le pusieron bombas en su estudio, y él creyó que su misión era la de combatir hasta el final, sin importarle los riesgos de su vida”, recordó.

Silvio, hermano del presidente Arturo Frondizi, fue también junto a su yerno abogado de presos políticos vinculado al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Simpatizante de la Revolución Cubana desde su triunfo en 1959, fue fundador del Grupo Praxis, movimiento juvenil vinculado al marxismo que formó una gran cantidad de cuadros militantes revolucionarios de la época. También dio clases en la Universidad Nacional de La Plata.

El cuerpo de Frondizi fue encontrado en un descampado de Ezeiza, donde lo fusilaron con más de 50 balazos. Horas después, un comunicado del escuadrón anticomunista informó que el cuerpo del “traidor de los traidores” había sido tirado en aquella localidad de la Provincia de Buenos Aires. El masivo velatorio de Frondizi se realizó en el aula magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Usted es el visitante N°