CABA: a una semana del cierre de alianzas, las principales incógnitas sobre el futuro electoral

11.03.2025

La semana próxima es el plazo final para presentar alianzas en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas de este 2025. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, continúa con anuncios de gestión para intentar salvar la hegemonía histórica del PRO, mientras que la oposición busca capitalizar la serie de tropiezos del ejecutivo.

En medio del río revuelto y a la par de un contexto nacional que correría por carriles paralelos, en el distrito porteño se presentan cinco principales incógnitas que podrían definir el rumbo de la conformación de las cámaras para los próximos dos años y los primeros indicios a tener en cuenta pensando en el 2027.

Oficialismo y una gestión en déficit ¿Con Jorge Macri peligra la hegemonía del PRO en la Ciudad?

La irrupción de La Libertad Avanza para disputar el voto conservador de derecha complica las aspiraciones del partido amarillo. Desde el Gobierno nacional sienten que es una oportunidad para posicionarse, lo cual descarta por completo una alianza, como sí sucede en otros territorios.

En el plano de la gestión, el primer año de Jorge Macri tuvo un sinfín de conflictos, incluso internos al tomar distancia de Horacio Rodríguez Larreta, quien le trasladó el capital electoral para llegar a Uspallata. Con la fuga de presos como eje principal que evidencia la falta de soluciones, sumado a las deudas históricas con el Subte que se arrastran desde el macrismo y larretismo, el horizonte parece cada vez más oscuro.

La brecha con los demás candidatos se acorta y el jefe de Gobierno es consciente que necesita hacer una buena elección para gestionar sin la necesidad de acuerdos constantes en la cámara baja, donde no le sobran amigos. Las primeras medidas para torcer un rumbo que parece marcado fueron los anuncios de fuertes inversiones en educación, seguridad y la futura e incierta construcción de la Linea F de subterráneos planeada para el 2026.

Santoro puso primera ¿es momento del peronismo en la Ciudad?

La interna que vive el PJ a nivel nacional parece no tener demasiadas réplicas en la Ciudad de Buenos Aires donde todo está un poco más claro. El diputado y ex candidato a jefe de Gobierno por Unión por la Patria, Leandro Santoro, recorrió los 48 barrios porteños para tener un diagnóstico de primera mano sobre las problemáticas diarias que viven los vecinos.

En la última elección el dirigente con orígenes en el radicalismo forzó un balotaje, lo cual invita a soñar a la coalición con elevar los números pensando en los comicios de medio término. Hoy es la opción de centro con mayor fuerza en el territorio y, de la mano de dirigentes como Ofelia Fernández, Juan Grabois, Mariano Recalde y el propio Santoro, el espacio que busca revertir las dos décadas amarillas.

En paralelo, el peronismo referenciado en Guillermo Moreno con actores como Alejandro Kim y Nydia Lirola, insisten con la campaña en la Ciudad y el empuje en redes sociales para disputar bancas y ganar terreno.

La Libertad Avanza y la expulsión de Ramiro Marra ¿cuanto pierde sin la participación del influencer libertario?

Como espacio nuevo, con pocos referentes, el partido que responde al Presidente, Javier Milei, expulsó del espacio a su último candidato a jefe de Gobierno, Ramiro Marra, por supuestos acuerdos con el macrismo y la aprobación de un presupuesto con aumentos impositivos. Si bien esa fue la versión oficial, el detrás de línea apunta a diferencias con Karina Milei y el capricho de la hermana del Presidente de imponer a Pilar Ramírez.

A partir de este contexto cargado de conflictos son varias las preguntas sin respuestas. En principio si La Libertad Avanza podrá instalar una canditada con un perfil público muy bajo, segundo que rol ocupará el propio Marra y cuantos heridos dejará su salida.

Las primeras consideraciones marcan que el impulso que caracteriza al ejecutivo nacional y a las personas que rodean al mandatario atentaron contra un panorama favorable donde los libertarios podían absorver al electorado del PRO tras el fracaso de la gestión de Jorge Macri. Asimismo, en un sistema personalista, sin Marra esas chances se reducen, aunque todavía quedan varios meses por delante.

El regreso de Horacio Rodríguez Larreta ¿surge un nuevo espacio o negocia con el macrismo?

El ex jefe de Gobierno porteño reapareció tras ver truncas sus aspiraciones presidenciales y adelantó que competirá en la Ciudad de Buenos Aires. Con críticas hacia la gestión de Jorge Macri y su repudio a las intenciones de alianza del PRO con La Libertad Avanza, intentará formar nuevos espacios y recuperarse del duro golpe tras caer en la interna con Patricia Bullrich.

Larreta mantiene un núcleo reducido de dirigentes que lo acompañaron en su campaña hacia la Casa Rosada, a partir de la construcción de Movimiento al Desarrollo (MAD) y distintos acuerdos con partidos de centro, tratará de capitalizar la imagen positiva con la que dejó el ejecutivo local.

En el medio aparecen dos opciones. En principio alcanzar un acuerdo con Martín Lousteau, su elegido tácito en aquella interna que Jorge Macri ganó por escazo margen, o sucumbir ante el poder persuasivo de Mauricio Macri, declinar sus aspiraciones y evitar generar males mayores al futuro del PRO, espacio del cual fue fundador.

Radicalismo y Coalición Cívica ¿buscan aliados o muestran musculatura propia?

Las elecciones legislativas le dan la oportunidad a espacios con menor caudal electoral a competir sin la necesidad de buscar padrinazgos. Lousteau sabe que es un dirigente bien considerado en el ámbito porteño donde estuvo a poco más de un punto de ganar la interna de Juntos por el Cambio y ser el actual jefe de Gobierno. Sin la estructura de la coalición tendrá el desafío de mostrar que los votos le son propios.

En la otra vereda, Elisa “Lilita” Carrió, titular de la Coalición Cívica adelantó que competirá por la Provincia de Buenos Aires, mientras que designó a Paula Oliveto como la candidata en la Ciudad, al considerarla “su mejor discípula”.

Ambos partidos son cercanos a la postura idelógica que representa Rodríguez Larreta. En horas decisivas para conformar alianzas, la gran incógnita es si aprovechan la oportunidad para competir sin terceros de por medio o si reflotan un sector de Juntos por el Cambio que se muestra como alternativa al kirchnerismo y al Gobierno nacional.

CABA: Bullrich anticipó que reforzarán el operativo de seguridad de cara a una nueva marcha de jubilados

10.03.2025

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anticipó que habrá “medidas especiales” para este miércoles en una nueva marcha de jubilados, luego de que las hinchadas del fútbol argentino se sumaran a los reclamos contra el ajuste de Javier Milei y adelantaran que acompañarán la manifestación en Congreso.

“Ya tuvimos el alerta el miércoles cuando fue la barra de Chacarita y realmente tuvimos el primer alerta”, consideró la funcionaria del Gobierno libertario, posterior a la represión que encabezaron las fuerzas de seguridad en la última protesta.

“Ahora están buscando, como no tienen más la base que tenían las personas que cobraban plan social, que eran a la que siempre llevaban. Ahora está la izquierda, peronistas y 50 jubilados, todos los demás son militantes políticos, y no los vamos a dejar pasar”, agregó.

Por otra parte, la ministra minimizó la convocatoria y anticipó medidas contra las barras: “Les vamos a encontrar una medida especial, ya tenemos el derecho de admisión, le vamos a encontrar una medida especial si comienzan a ir”.

Cabe mencionar que los jubilados llevarán adelante su habitual reclamo el próximo miércoles. En el último encuentro fueron los simpatizantes de Chacarita que tomaron la iniciativa de apoyar los reclamos, algo que replicaron durante esta semana hinchas de la gran mayoría de los clubes del fútbol local.

Jorge Macri designó a Horacio Bueno como nuevo Subsecretario de Trabajo y Empleo

07.03.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, designó a Horacio Bueno como nuevo subsecretario de Trabajo porteño. El área es una dependencia del Ministerio de Trabajo que conduce Gabino Tapia.

El flamante funcionario de la gestión macrista es abogado, egresado y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), además ingresó en 2023 a la gestión pública como Director General de Asuntos Gremiales y Relación con las Cámaras Empresarias.

Tras ser oficializado en el cargo a partir de la publicación del decreto 2025-102, Bueno aseguró que buscará mantener un diálogo fluido con todos los sectores laborales, promoviendo la intermediación laboral y reforzando la seguridad y formalización del empleo en la Ciudad.

En paralelo, expresó que su visión parte del principio de que empresarios y trabajadores son esenciales para el funcionamiento productivo, y su objetivo será equilibrar los intereses de ambas partes para garantizar la empleabilidad y el crecimiento económico.

Oriundo de Caballito, escritor de cuatro libros y cinturón negro de Taekwondo, Bueno va a conservar gran parte del equipo que ya venía trabajando en la Subsecretaría de Trabajo.

Legisladores porteños criticaron al gobierno de Jorge Macri por el apagón masivo

06.03.2025

Ayer, la Ciudad fue un caos por un apagón eléctrico que suspendió semáforos y subte, así como dejó decenas de personas encerradas en ascensores. El video más viral mostraba una 9 de Julio colapsada y ningún agente de tránsito disponible para organizar el tráfico. Las críticas no tardaron en llegar. Los distintos espacios de la Legislatura porteña cuestionaron el el corte de suministro eléctrico y la gestión del gobierno de Jorge Macri.

El vicepresidente segundo del Parlamento y diputado de Unión por la Patria (UxP), Matías Lammens, manifestó que lo ocurrido fue una “desidia, desgobierno y sálvese quien pueda”. “Hoy en CABA estamos presenciando una muestra bien gráfica de la Argentina que quieren construir LLA y el Pro”, agregó.

“Cortes de luz masivos, el Gobierno Nacional ausente (como si no hubiera multiplicado las tarifas por 5); el tránsito del centro absolutamente colapsado, el Gobierno de la Ciudad ausente (como desde el inicio de la gestión de Jorge Macri)”, completó.

Mientras que su par Matías Barroetaveña mostró en sus redes imágenes de usuarios atrapados en el subterráneo. “Caos en la ciudad. Subte interrumpido, semáforos que no andan… La reacción del Gobierno: ninguna. Cero en compromiso, cero responsabilidades, cero empatía. Por lo menos ordenen el tránsito. Salgan a la calle a ayudar a los vecinos”, indicó.

Por su parte, la vicepresidenta tercera de la Legislatura y diputada de Confianza Pública (CP), Graciela Ocaña, manifestó que “parece que a Jorge Macri no se le cortó la luz y no ve el caos de la Ciudad en estos momentos. No hay semáforos ni policías o agentes de tránsito. Hay adultos mayores sin agua, ni heladera para sus medicamentos. ¿Los están asistiendo? ¿Cuál es el plan de contingencia? ¿Por qué no se ocupan de esto y se dejan de las peleas partidarias entre el Pro y LLA?”.

“La gente está asustada por la situación de los presos, acordémonos que el ex ministro Waldo Wolff dijo el otro día que había presos con condena, homicidas y asesinos, a una puerta de la casa de su madre. La situación es grave. Lo que hay que hacer es resolver las cosas, como por ejemplo hubiera sido hace casi un año atrás, haber hecho la estructura para que el Servicio Penitenciario Nacional retirara más de 400 presos y quizás un convenio para que retire mil presos. Tendríamos policías en la calle y menos riesgo de inseguridad. Déjense de tirarse la pelota y ¡resuelvan!”, denunció.

El legislador de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) Lucio Lapeña consideró que lo sucedido fue el “colapso total en CABA. Con los cortes de luz no funcionaron los semáforos ni los subtes y la ciudad fue es un caos en plena ola de calor. El tránsito totalmente bloqueado mientras la situación se volvió desesperante”.

Mientras que Yamil Santoro (RU) remarcó que hay “media Ciudad sin luz, bienvenidas las grandes discusiones macroeconómicas nacionales, pero también hay que cuidar y ocuparse de la micro. Sin energía no se puede laburar, tres veces tuvimos que movernos con mi equipo para poder hacer algo. Inviable, más con este calor”.

Finalmente, la legisladora del FIT Andrea D’Atri planteó que son “muy lindos los anuncios electoralistas de Jorge Macri, el sábado. Pero hoy amanecimos con problemas en subte B, D y E y más de 300 mil hogares sin luz de Almagro, Caballito, La Paternal, Villa Urquiza, Balvanera, Boedo, Parque Patricios, Constitución y San Telmo, entre otros. Mientras se esperan más de 30° y ni los canales de comunicación de las empresas de energía ni el ente regulador están funcionando”.

“¿Hasta cuándo el curro de las privatizadas con tarifazos a los usuarios y un servicio deplorable con cero inversiones? ¡Que se estaticen y las controlen sus trabajadores junto con un comité de usuarios populares! Los únicos interesados en que haya luz para los vecinos y que van a saber cómo hacerlo sin robarle a la población”, sentenció.

El GCBA promociona en las calles la Linea F de Subte por cuarta campaña electoral consecutiva

05.03.2025

Como lo anunció días atrás el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, la gestión porteña tendrá como objetivo para el 2026 iniciar la construcción de la Línea F de Subte. De esa manera se lo hicieron saber a los habitantes del distrito, ya que por cuarta campaña electoral consecutiva una gestión del PRO promociona la extensión de la red de subterráneos y lo publicita en las calles.

“Nunca en mi vida vi que un gobierno publicite un subte que no existe. No es que solo no saben como lo van a financiar o que empresa lo va a construir, no tienen nada de nada!!”, alertó el diputado nacional y ex candidato a jefe de Gobierno por Unión por la Patria, Leandro Santoro.

Las declaraciones del legislador estuvieron acompañadas en su cuenta de X por la imagen de un cartel público donde el Gobierno que conduce Jorge Macri anticipa la construcción de la novedosa Línea F, que también prometieron durante sus estadías en el ejecutivo Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.

“Los tipos tiran la promesa al aire x 4ta vez y esperan que la gente les agradezca la obra…es de locos!”, ironizó el dirigente porteño de UxP, quien se posiciona como uno de los referentes de la oposición para competir en las próximas elecciones de medio término.

Cabe mencionar que el actual alcalde porteño anunció la construcción de una nueva línea de Subte que unirá los barrios de Barracas y Palermo. Según explicaron, se trata de la apertura de la licitación, en tanto se estima que el inicio del primer tramo de obra será recién en 2026.

Usted es el visitante N°