Un proyecto que le apunta a los piquetes

17.4.2017

Cambiemos dio un paso más en su intento de criminalizar la protesta social y procura formalizarlo en una ley. Un proyecto enviado por el oficialismo a la Cámara de Diputados propone reformar cuatro artículos del Código Penal para agravar las penas por amenazas y extorsión y daños cuando se registren durante manifestaciones públicas y en cortes de calle o rutas. 
La iniciativa va claramente dirigida contra los piquetes, pero en su espíritu transforma en delito prácticamente cualquier protesta. Prevé de tres a seis años de prisión para quien durante una manifestación porte "elementos contundentes, proyectiles, elementos inflamables y objetos capaces dañar la integridad de personas o bienes, o actúe a cara cubierta de modo de impedir su identificación". También eleva las penas previstas en el artículo 194 (de 2 a 6 años) para quienes corten el tránsito en calles o rutas. 
Además, fija penas de hasta 10 años de cárcel si el propósito de la protesta fuera obtener alguna medida o concesión por parte de un funcionario de los poderes públicos. De prosperar semejante iniciativa, la policía tendría las manos libres para detener a los manifestantes, y los jueces, para procesarlos.



Aires es el epicentro de las manifestaciones. Y la Policía porteña ya debutó reprimiendo a los maestros en la Plaza de los Dos Congresos el domingo pasado. Se parece mucho a la Metropolitana. Una vez más, la gestión PRO perdió la oportunidad de crear una nueva fuerza de seguridad, con formación democrática, sin los vicios históricos de la Federal. 
En este contexto, estas armas "menos letales" generan preocupación en materia de Derechos Humanos. No existen normas o procedimientos internacionales acerca de su uso; son insuficientes las instancias de evaluación, la capacitación y los procedimientos. Se trata de una industria que crece aceleradamente sin responsabilidad ni rendición de cuentas por parte de quienes deben portarlas. «

CABA. Miércoles 12/4-14.30hs: Marcha de la UIA al Ministerio de Trabajo por reincorporación de trabajadores de AGR-Clarín

12.4.2017

Difundimos convocatoria:

Los trabajadores de AGR-Clarín, el día miércoles 12, desde las 14.30 movilizaremos desde las oficinas de la Unión Industrial Argentina, en Av. de Mayo y 9 de julio, hasta la sede del Ministerio de Trabajo-Callao donde iremos a repudiar el dictamen ministerial que avala las mentiras del Grupo Clarín, dando por cierto un cierre que es falso, tal como consta en numerosas instituciones del propio estado como en la Afip o el Anses donde el Ministerio de Trabajo puede chequear fácilmente que la empresa sigue en actividad.

El dictamen ha sido apelado por los trabajadores y el sindicato gráfico y ahora debe resolver Triaca previo a ir a la justicia.
Los trabajadores de AGR reclamaremos una vez más que el gobierno garantice la reapertura de la planta y la reincorporación de todos los trabajadores de AGR, con nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y organización gremial, contra los despidos ilegales con los que buscan reemplazarnos por mano de obra precarizada en sintonía con el ataque a los convenios colectivos que impulsa el gobierno se Macri.

Tras el desalojo de la planta llevado adelante por Policía Federal y Gendarmería, los gráficos hemos resuelto mantenernos custodiando nuestra fuente de trabajo acampando en la puerta de la planta, hemos ratificado nuestra voluntad de pelear por nuestros puestos de trabajo y definimos los próximos pasos de plan de lucha, que incluyen abrazos a empresas del Grupo Clarín y un boicot a la Feria del Libro, el evento anual más importante del Grupo Clarín.

Asimismo nos solidarizamos con los docentes y ante las medidas represivas del gobierno reclamamos a la CGT y la CTA un paro con movilización y un plan de lucha contra el ajuste y la represión.

Comisión Interna de AGR-Clarín.

Comunicado de la ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA LOS PIBES

11.4.2017

 

19 de abril es ahora la nueva fecha notificada para el juicio oral a nuestro compañero Lito Borello, junto a Luis D’elía y Luis Bordón, por la “toma de la comisaría 24” posterior al asesinato del “Oso” Cisneros en junio de 2004. El tribunal Oral Federal N° 6 había suspendido la fecha original prevista para el pasado 21 de marzo.

Luego de un mes de marzo en el que el pueblo argentino inundó las calles de resistencia y lucha en todos los rincones del país contra el modelo de ajuste, hambre, muerte y represión del gobierno macrista, vuelven a insistir con la mentira en una nueva acción de violencia y criminalización contra los que se organizan y luchan por la justicia social.

Frente a la mentira organizada, exclamamos una vez más, y todas las veces que sea necesario: NO FUE LA TOMA DE UNA COMISARIA, FUE EL ASESINATO DE UN COMPAÑERO

Reivindicando el ejemplo de vida y de lucha que es nuestro compañero Martín “Oso” Cisneros, apelamos a la solidaridad de todo el campo popular y convocamos a una jornada de movilización y lucha contra la criminalización de la protesta el miércoles 19 de abril a las 8:30 en Comodoro Py 2002.

SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS

HACÉ LLEGAR TU ADHESIÓN A: adhesiones.lospibes@gmail.com

Prensa Organización Social y Política Los Pibes

Hotel BAUEN: cena solidaria en defensa de la cooperativa de trabajo

10.4.2017

En el marco de la campaña para revertir el veto presidencial a la expropiación de la cooperativa BAUEN y la amenaza de desalojo, se realizará una cena solidaria el próximo martes 11 de abril a las 20 en el emblemático edificio de Callao 360.

De cara a ratificar en ambas cámaras la ley que determina la expropiación y declara de utilidad pública el edificio y las instalaciones del hotel, una norma sancionada con el más amplio respaldo de diversas fuerzas políticas, los cooperativistas se preparan para recibir a más de 500 referentes políticos, sociales, gremiales, culturales y del mundo del deporte que ya colmaron el cupo de reservas previstas para la cena solidaria.

Luego del veto presidencial concretado a fines de diciembre, en las últimas semanas la cooperativa recibió una notificación de la jueza Paula Hualde, al frente del Juzgado Comercial N° 9, en la que se dispone el desalojo por la fuerza pública del inmueble, con un plazo tope el día 19 de abril.

No es la primera vez que los trabajadores del BAUEN enfrentan una amenaza de desalojo. En 2007 y en 2014 pasaron por situaciones similares, que lograron revertir.

En el marco de la campaña, los trabajadores también tienen previsto realizar una actividad en el hotel a partir de las 18 del miércoles 19 de abril, que incluirá una vigilia con diferentes actividades a partir de las 00 del jueves 20, con el habitual acompañamiento de artistas y compañeros de todas las organizaciones políticas, gremiales, culturales y del movimiento cooperativo que desde hace años rodean solidariamente a los más de 130 asociados del hotel cooperativo.

Los cooperativistas reafirmaron su convicción de seguir gestionando el hotel de manera cooperativa, dándole continuidad al modelo eficiente y sustentable que impulsan desde 2003, resistiendo el desalojo e insistiendo con el trámite parlamentario.

Mientras tanto, y como lo vienen haciendo en forma ininterrumpida desde hace 14 años, mantienen abierto y en funcionamiento el hotel, rodeados de muestras de solidaridad tanto de Argentina como del exterior.

El BAUEN se construyó con préstamos otorgados a un grupo empresario por la dictadura cívico-militar entre 1977 y 1978, dinero público que nunca fue devuelto al Estado Nacional. En diciembre de 2001, los mismos empresarios que recibieron esos fondos provocaron el cierre del hotel, dejando a todos los trabajadores en la calle y abandonando las instalaciones.

En 2003 el hotel fue recuperado por los ex empleados y desde ese momento es una empresa gestionada por sus trabajadores.

La cooperativa BAUEN es un emblema de las empresas recuperadas argentinas. Esta modalidad autogestiva surgió como respuesta al cierre y abandono de muchas empresas en el marco de la crisis económica, política y social que hizo explosión en diciembre de 2001

Junta Interna de Promoción Social: “Repudiamos la presencia de la policía en el Ministerio de Desarrollo de Ciudad”

8.4.2017

Comunicado de Prensa:

Junta Interna de Promoción Social

Repudiamos la presencia de la policía en el Ministerio de Desarrollo de Ciudad

En la mañana de ayer, las principales sedes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad estuvieron custodiadas por decenas de policías, a la espera de una protesta por fondos para distintos comedores sociales. Tanto en el edificio de Piedras 1281 como en el de México 1661, desde temprano hubo policías con y sin uniforme, no solo en la entrada, sino también en el interior. Así es como la Ministra Guadalupe Tagliaferri recibe el reclamo de quienes, todos los días, alimentan a chicos y chicas que no tienen para comer.

Como trabajadores/as de la Subsecretaría de Promoción Social, nucleados en la junta interna de ATE, repudiamos enérgicamente la presencia​de la​​policía en el Ministerio. La respuesta del Estado frente a las demandas legítimas de la población con la que trabajamos no puede ser la represión. El Ministerio de Desarrollo debería implementar políticas de restitución y promoción de derechos. La policía, como vemos cada vez que tortura a un pibe, que encubre a un proxeneta, no restituye los derechos sociales; ​muy ​por el contrario, los vulnera.

La respuesta de los/as funcionarios/as frente al reclamo de los comedores se entronca con la política del macrismo de reprimir la protesta social, que expuso ​una de ​​sus peores caras el jueves, en la Panamericana. El desalojo de los obreros de la planta de​AGR-Clarín,​también ayer a la mañana,​​vuelve a mostrar el intento de disciplinamiento del Estado hacia los/as trabajadores/as que defienden sus derechos.

Repudiamos la represión de la protesta social en todas sus formas, así como el accionar de los gobiernos que, en un escenario de inflación y despidos, de aumento de tarifas y falta de empleo, apelan a la infantería y a la policía para silenciar los reclamos legítimos del pueblo trabajador. Y, como desde hace años, acompañamos las luchas de quienes, al igual que nosotros/as, pelean por el fortalecimiento de las políticas sociales en la Ciudad.​

Usted es el visitante N°