El 4 de marzo vamos todos por la DEROGACIÓN de la Ley de Bares en Parques

28.2.2017

Por Asamblea Parque Chacabuco

FESTIVAL por el Lanzamiento del Proyecto de DEROGACIÓN de la Ley 4950 – Ley de Bares en Parques de la Ciudad de Buenos Aires.

La Asamblea Parque Chacabuco los invita a todos este sábado 4 de marzo a las 17:00 en Parque Patricios. 

Av. Caseros 3100, altura Urquiza, al lado de la Biblioteca Infantil Enrique Banchs. 
Todos juntos diremos: 
¡¡¡BASTA de mercantilizar y privatizar las tierras Públicas!!! 
¡¡¡BASTA de negociados con nuestros Parques!!! 
Queremos más Espacios Verdes Públicos con más superficies verdes, con más árboles, con más plantas y SIN CEMENTO y SIN BARES. 
Venite a defender los Parques. 
¡¡¡Los Parques nos dan el oxígeno y la vida!!! 
Los esperamos a todos. 
JUNTOS PODEMOS 
Adhieren al Proyecto: 
· Queremos Buenos Aires 
· Observatorio del Derecho a la Ciudad 
· Asociación Amigos del Lago de Palermo 
· Campaña por una carta del Derecho a la Ciudad 
· Basta de Demoler 
· Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM) 
· Red de Vecinos Manzana 66 Verde y Pública 
· UCR Comuna 3 
· Centro de Jubilados y Pensionados Hipólito Yrigoyen 
· Fernanda Gil Lozano (Parlamentaria del Mercosur) 
· Buenos Vecinos Once 
· Gloria Llopiz Ortiz (Periodista) 
· La Red Interparques y Plazas 
· Asamblea Parque Chacabuco 
· Asamblea Parque Patricios sin bares 
· CTA Autónoma de Capital Federal 
· Bien Común 
· PropAMBA 
· Nidia Marinaro (Arquitecta) 
· Rodolfo Livingston (Arquitecto) 
· Jorge Rodríguez (Arquitecto) 
· Sub Comisión Espacio Verde y Publico Consejo Consultivo Comuna 4 
· Asamblea Vecinos Parque Ameghino 
· Lic. Marta Marucco (Licenciada en Ciencias de la Educación) 
· Pablo Bergel (Legislador MC) 
· María José Lubertino (Legisladora MC) 
· Patricia Machado (Juntista Comunal MC) 
· Martín Iommi (Juntista Comunal MC) 
· Basilio Sioutis (Juntista Comunal MC) 
· Asamblea Villa Roccatagliata 
· La Madriguera (Programa Radio Zónica) 
· Juan Manuel Castro (Periodista) 
· Revista El Abasto 
· Basta de Mutilar 
· Usina Cultural del Sur – Almagro- 
· Lic. Myrian Castillo 
· Comuna Real La Voz de la Comuna 3 (Programa Radio Arinfo) 
· Che Cultura 
· Asamblea Popular Plaza Dorrego 
· Colón en su lugar 
· Instituto Argentino de Propuestas 
· Ciudadano Grupo 1 
· Frente Artistas del Borda 
· Federación Juvenil Comunista 
· Partido Comunista 
· Nuevo Encuentro Comuna 4 
· Casa Cultural Víctor Jara 
· Izquierda Revolucionaria 
· Sin Zoo 
· Espacio Político Cultural Venas Abiertas de Pompeya 
· Taller de radio "Radioteka de Pompeya" 
· Abran Paso Radio 
· Martín Bustamante (Periodista) 
· Asociación argentina de abogados ambientalistas 
· Consejo Consultivo Comuna 5 
· Paula Resels (Juntista Comunal MC) 
· Programa Espantarrejas (Radio FM Riachuelo) 
· Adrian Camps (Legislador) 
· Laura Marrone (Legisladora) 
· Marcelo Ramal (Legislador) 
· Partido Obrero 
· Partido Socialista Auténtico 
· Héctor Bidonde (Actor militante MST)i-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:EN-US; mso-bidi-language:AR-SA'>Esta situación se produce al mismo tiempo que la docencia enfrenta una campaña de guerra durísima llevada adelante por el Gobierno Nacional y los medios de comunicación hegemónicos. El día viernes 24 se llevó adelante una campaña en redes sociales en contra de la docencia en lucha. Ante el inevitable paro empujado por el ofrecimiento gubernamental miserable del 18% en cuotas que quieren imponer tras negar la apertura de la paritaria nacional, el Gobierno diseñó una campaña de supuestos “voluntarios” que se ofrecían para reemplazarlos durante los días de huelga. El primer tuit de esta campaña lo lanzó Mariano Bronenberg, asesor PRO, ex teniente coronel del Ejército y espía del Batallón 601. Y lograron instalarla, gracias al “ejército” de trolls, con los que cuenta el Gobierno de Cambiemos, que tuiteaba constantemente sus “ofertas” para dar clases.

Emergencia educativa en CABA: Decenas de miles de niños y niñas sin vacante

25.2.2017

Por Observatorio del Derecho a la Ciudad

En la Ciudad de Buenos Aires se acerca el inicio de clases y se agudiza la crisis de la falta de vacantes en las escuelas, principalmente en el nivel inicial. 


En los últimos años la problemática de la falta de vacantes se ha agravado. En el año 2014 hubo un déficit de 4.000 vacantes. En el año 2016, el propio Poder Ejecutivo reconoció que 11.000 niñxs se quedaron sin poder acceder a la educación pública. 

Para el año 2017, el Gobierno de Larreta aún no comunicó la cantidad de niñxs sin vacantes, no existen cifras oficiales. En procesos judiciales, los funcionarios del Ministerio de Educación informaron que recién contarán con ese número el 9 de marzo, cuando las clases ya se encuentren iniciadas. 

A pesar de encontrarse en el gobierno hace 9 años, el PRO no ha podido cumplir con el mandato constitucional mínimo del art. 24. Este dispone que la ciudad asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los 45 días de vida hasta el nivel superior. 

Incuso con sentencias judiciales que ordenaron la construcción de escuelas para solucionar estructuralmente la cuestión de la falta de vacantes, el GCBA ha decidido continuar desfinanciando la educación pública y no avanzar con un plan de construcción de infraestructura a gran escala de acuerdo a las necesidades de la ciudad. 

Son cientos los amparos presentados en la Justicia porteña y decenas las medidas cautelares otorgados por jueces obligando al GCBA a garantizar el acceso a la educación. 

Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad estamos presentando acciones judiciales individuales por familia a fin de que el GCBA garantice este derecho. Los padres que tengan a sus hijos en lista de espera por falta de vacantes pueden comunicarse con nosotros para iniciar los amparos. 

El día de hoy, 25 de febrero de 2017, desde Izquierda Popular, el partido del MP La Dignidad se está convocando a una caravana en Defensa de la Educación Pública. La concentración será a las 16:00 en el Congreso y luego la caravana se dirigirá a la Plaza Flores.convocar a un nuevo plenario de la seccional Ciudad esa misma semana.

Lxs legisladorxs de la CABA están a punto de votar una ley que define el uso de tierras nacionales

22.2.2017

El día jueves 23 de febrero se realizara la audiencia pública preparatoria de la segunda lectura del proyecto de ley intitulado mentirosamente "Proyecto de Reurbanización del Barrio Playón de Chacarita"

 

¿Pueden lxs legisladorxs de la CABA resolver sobre el destino de tierras que pertenecen a la Nación?

Estas tierras pertenecían al erario ferroviario, sin embargo un decreto presidencial las desafectó, permitiendo que, en base a un expediente vacío, que no ha sido aprobado o por lo menos visto por las dependencias que obligadamente deberían expedirse, se desguacen las únicas vías férreas de larga distancia que quedaban. Y además se destruyan galpones y vagones, estos últimos para venderlos a $ 70 la tonelada. Además de tirar abajo la cabecera de la estación, declarado Edificio Histórico.

 

¿Para qué extender la Av. Triunvirato?

 

Una extensión de 7 cuadras, que no mejorará para nada el tránsito, que desbordará la Av. Federico Lacroze (ya colapsada) que convertirá terrenos ferroviarios permeables al agua, en 5 carriles de pavimento impermeable. ¡¡Y además contaminará terrenos ecológicos!!

 

¿Cuál es la ganancia social? Ninguna.
¿Cuál es la ganancia económica? Ninguna

¡¡Y es POLITICAMENTE INCORRECTO!!

 

Es una enorme inversión pública para meter una cuña en los terrenos y luego convertir todo en un inmenso y jugoso negocio inmobiliario privado. Tierras de todo el pueblo en manos de muy pocos poderosos. ¡¡¡Lo de siempre!!!

 

La Reurbanización

Carente de toda ética este proyecto de ley presentado por el bloque PRO, fue redactado a pesar que el barrio se manifestó en contra. En una asamblea multitudinaria el engañoso proyecto del IVC fue abucheado por el barrio y los integrantes de la directiva del IVC despedidos con cánticos adversos, coronados por el conocido ¡¡El Pueblo Unido jamás será vencido!! Todo documentado fílmicamente.

La primera parte de esta maliciosa ley recorta al máximo la participación del barrio y anula directamente la intervención de la Organizaciones Sociales que hace muchísimos años tenemos trabajo en el mismo.

La segunda parte es peor aún y zonifica estos terrenos de manera de dejar el menor espacio posible para viviendas y garantizarse la construcción de torres de alta gama para permitir que los funcionarios de turno embolsillen jugosas prebendas y tal vez dedicar algo a las próximas elecciones para garantizarse la continuidad del negocio.
Este proyecto de ley, que el barrio en su conjunto se encargó de rechazar, no garantiza para nada el derecho a la vivienda de cientos de familias, ni asegura que la relocalización sea más benéfica que el insalubre lugar donde hoy habitan.

Lo que desborda por todos lados es que el Galpón y terrenos aledaños que tiene concesionados  la Asociación mutual Sentimiento hace 14 años desaparece. Muy trabajosamente, con la intervención de prestigiosos profesionales y de forma autónoma y autogestiva se ha reconvertido en Área Agroecológica. Compostando los residuos orgánicos del barrio, practicando lumbricultura, sembrando especies benéficas para el suelo, plantando árboles, colocando abonos orgánicos, regando con agua sin cloros, cuidando fauna que se acerca para lograr que se quede y/o vuelva, usando limpiadores orgánicos, implementando la recolección de agua de lluvia. ¡¡¡Hoy nuestro predio es totalmente agroecológico y sustentable sin ningún plan ni subsidio alguno!!!
Partimos de una tierra llena de cascotes y piedras embebida de petróleo de la labor ferroviaria y hoy es un vergel donde las familias gozan desestresándose a la sombra de los arboles que plantamos.

A nuestra huerta asisten todas las escuelas del barrio a conocer cómo son las técnicas urbanas de agroecología, también niñxs del Playón de Chacarita y algunxs que ya son adultos siguen visitándonos, porque allí aprendieron como cultivar sin venenos.

En Nuestro galpón trabajan alrededor de 400 familias productoras de todo el país y alimentamos cerca de 2.000 más por semana con productos sanos y de la economía social.

A nuestro galpón agroecológico vienen a estudiar cátedras de la Universidad de Buenos Aires, de Palermo, Kennedy, y Universidades extranjeras como La Sorbona, Columbia de Nueva York, Universidad de California Los Ángeles, etc. realizan sus trabajos de campo y tesinas en El Galpón agroecológico de la Mutual Sentimiento.

 

¡¡El IVC quiere destruir este Galpón y su zona Agroecológica!!

 

Intentó, copiando el Proyecto X de la Gendarmería, infiltrarse entre las organizaciones productoras quedándose con nuestro proyecto para plastificarlo y pintarlo PRO.

Por todo esto ¡¡ATENCION!! ¡¡No permitan srxs legisladorxs que se cometa tamaña barbaridad política, social, ecológica y económica!!

¡Las tierras son nacionales! Y además aunque fueran de Ciudad, deberían respetarlas.

¡Haga valer su voto!, vote futuro verde, que es el único futuro que nos salvará

Convocamos a defender a El Galpón el jueves 23 a las 13:00 en la puerta de la Legislatura

 

Asociación Mutual Sentimiento

Capacitaciones: los docentes en pie de lucha

21.2.2017

 

Se realizaron acciones con cortes de calle y asambleas. Cientos de docentes se siguen pronunciando por el no inicio de clases, un plan de lucha y en defensa de la educación pública.

 

En el marco de las capacitaciones docentes impulsadas por el Gobierno de Larreta, desde hace más de una semana los docentes porteños vienen mostrando una enorme fuerza y disposición a debatir en asambleas cómo preparar el no inicio de clases frente una oferta salarial de miseria ofrecida por el gobierno.

En las enormes rondas de docentes se sigue debatiendo, con el acuerdo de resolver con mandatos, sobre cuántos días parar y existe acuerdo en impulsar un paro para el 6, 7 y 8 de marzo en el marco del paro internacional de mujeres.

También se debatió sobre cómo sumar a las familias a los reclamos por la educación, el problema de las vacantes y la necesidad de construcción de jardines maternales que afecta a los docentes y al conjunto de las familias trabajadoras.

En el día de hoy se realizó un corte de calle con asamblea en la sede de Mansilla y un “esquinazo” desde la sede de Acuña Figueroa en Córdoba y Bulnes, donde cientos de docentes se pronunciaron por sus demandas y en defensa de la educación pública. Se impulsó un petitorio de firmas, que fue apoyado por más de 500 docentes, exigiendo a todas las conducciones sindicales que convoquen a una asamblea unificada de toda la docencia. Hoy continúan las acciones en la sede del Bernasconi con difusión en Caseros durante el mediodía y en Corrientes y Medrano a las 16h.

La casa del queso sigue resistiendo

19.2.2017

Ubicada en la porteña Avenida Corrientes al 3500, continúa siendo gestionada por sus trabajadores luego que su dueño, Antonio Dreyer, vaciara el local mientras ellos gozaban de las vacaciones que por ley les correspondía.

El conflicto del tradicional negocio ubicado en Avenida Corrientes al 3500 se inició cuando los empleados regresaron de sus vacaciones y encontraron el local cerrado y prácticamente vacío. Así lo relata la trabajadora Vilma Albornoz, encargada de La Casa del Queso: “nos dieron vacaciones de manera engañosa porque, cuando nos fuimos, el dueño puso un cartel que decía “Cerrado por vacaciones” pero a los tres días lo cambió por otro que decía “Cerrado por reformas”. Ahí fue cuando pintó los vidrios y se dedicó a vaciar el local”.

El dueño es Antonio Dreyer y adujo que no tenía plata para pagar los meses de trabajo que adeudaba, que no iba a abrir más el negocio y que tampoco podía afrontar las indemnizaciones, decisión que puso en peligro las fuentes de trabajo de veinte familias.

Por eso, los trabajadores decidieron hacerse cargo del funcionamiento del local hasta que haya una solución. "Estamos allí, resistiendo. Abrimos el negocio para poder mantener los mínimos gastos que tenemos y no nos vamos nunca, estamos ahí constantemente. Si nos vamos a nuestras casas, vamos y volvemos”, explica Vilma

También cuenta que el pasado 15 de febrero convocaron a una cena solidaria que tuvo gran repercusión: “La idea era poder reunir un poco de dinero para nuestros gastos y nos fue muy bien. Tuvimos exceso de gente, se completaron las reservas y luego vinieron muchísimas más personas. Hubo mucha solidaridad hacia nosotros. Parece que el caso es conocido porque gente que estaba de vacaciones en lugares no muy cercanos se enteró de nuestra situación. La experiencia de la cena fue muy, muy buena”.

Actualmente, los empleados se encuentran a la espera de una reunión con el propietario del local y su abogado, la cual se viene posponiendo. Vilma resalta que lo que piden es “una solución rápida por parte del señor Dreyer y su abogado, el doctor Toquer, que es quien está mediando por él. Queremos que nos pague las indemnizaciones o nos devuelva nuestros puestos de trabajo. Estamos a la espera de una respuesta y veremos qué sucede”.

Usted es el visitante N°