Limitarían el uso de autos particulares en el centro porteño

9.11.2016

 

El Presidente de la Cámara de Garajes y Estacionamientos criticó el plan de obras que presentaron Larreta y Macchiavelli. Habló de 2 mil despidos por la peatonalización de la zona de Tribunales.

Eduardo Sánchez, presidente de la Cámara de Garajes y Estacionamientos sentenció que la iniciativa del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta podría dejar a 2.000 empleados sin trabajo por limitar el uso de autos particulares en las zonas más transitadas del centro.

Dos meses atrás, el jefe de Gobierno porteño presentó junto al ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli, el plan de obras para restringir la circulación de vehículos de uso particular en la zona con el fin de dar prioridad a los peatones.

Larreta aseguró, entonces, que se ganará en la zona de Plaza Lavalle “más de 5 mil metros cuadrados de espacio verde” ya que las cocheras que funcionan en el lugar serán trasladadas al subsuelo del Palacio de Tribunales, aunque como había anticipado LPO, serán exclusivas para los empleados de Tribunales, puesto que no será necesaria para otros vehículos ya que no estará permitida la circulación.

En tanto, Sánchez señaló que la medida, que estipula que únicamente transiten los taxis y los colectivos, complicará a los demás rubros, como “la carga y descarga” . Además denunció que “Hay 2.000 empleados con riesgo a perder su trabajo, hay una inseguridad jurídica, porque hay una normativa que no estaba prevista”

“Hay gente que hay que echarla, yo tengo cinco personas, para qué quiero cinco personas, si con dos me puedo arreglar, acá estamos hablamos de gente que se quede sin garaje, es una medida tirada de los pelos” advirtió el Presidente de la Cámara de Garajes y Estacionamientos.

Línea C: Metrovías pone en riesgo la vida de trabajadores y usuarios

7.11.2016

La patronal del subte intentó sacar las formaciones, hubo desprendimientos de mampostería y se suspendió el servicio. El viernes pasado, se produjo un descarrilamiento.

 

Pese al peligro de derrumbe producido luego de que una formación de la línea C descarrilara el viernes pasado, la empresa Metrovías intentó este lunes habilitar el servicio sin que importara que el estado de las instalaciones pusiera en riesgo la vida de los trabajadores y los usuarios. Cuando la primera formación salió, se detectaron derrumbes de mampostería en el precario lugar donde se encuentra el tren descarrilado lo que provocó protestas de trabajadores en función de resguardar su propia seguridad. Frente a esta situación y ante el reclamo de los trabajadores al sindicato, se decidió cortar la circulación del servicio en pos de evitar posibles tragedias.

“Se trata de desidia patronal”, dice Cristian Paletti, delegado de la línea C, “la decisión de la empresa de poner en funcionamiento el servicio cuando todavía subsiste el peligro de derrumbe y cuando la rotura de vigas se encuentra aún al descubierto constituye un acto temerario que podría poner en peligro nuestras vidas”. Paletti junto a sus compañeros reclamaron que cesara la actividad luego de que mientras partía la primera formación los conductores, guardas y pasajeros comprobaron que caían sobre el vagón pedazos de mampostería.

Esto ocurre a pocos días del tarifazo en el pasaje, que saltó de $4.5 a $7.5.

Metrovías, que acumula graves denuncias de inseguridad laboral que incluso costaron la vida de varios trabajadores, prefiere apostar al lucro mediante el aumento de las tarifas convalidado por el gobierno y sin inversiones que resguarden las condiciones de trabajo y seguridad.

GRAVES INCIDENTES EN LA LÍNEA A

6.11.2016

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro desmiente que en la línea A se hayan llevado a cabo medidas gremiales.

 

En el día de hoy, una formación fue detenida entre las estaciones Carabobo y Flores y se registró un tiroteo entre un grupo de individuos y un policía de civil que viajaba como pasajero en el tren, quien los persiguió por el túnel. Todo esto sucedió frente a cientos de pasajeros y de la guarda de la formación.

 

En virtud de estos graves sucesos, y en resguardo de la integridad física de trabajadores y usuarios, no se pudo prestar servicio hasta las 18:00, cuando se normalizó el recorrido de la línea luego de que la empresa Metrovías dispusiera medidas de seguridad en cada una de las formaciones.

 

 

SECRETARIADO EJECUTIVO

 

ASOCIACIÓN GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

“Dejen de joder con la Milagro”

6.11.2016

Hombres portando armas automáticas ingresaron en la sede de la Tupac en la CABA. “Hacemos directamente responsable al gobierno de Mauricio Macri, en particular a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y exigimos que de inmediato se esclarezca este hecho que no hace más que profundizar el debilitamiento democrático”, expresó Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru.

 

Comunicado

 

En un nuevo acto de intimidación y profundizando la persecución política que se vive en Jujuy y que poco a poco se extiende a otros puntos del país, esta tarde, en el mismo momento en el que se desarrollaba en Plaza de Mayo un multitudinario acto en contra del ajuste y por la Libertad de Milagro Sala en el marco de la Jornada Nacional de Lucha, tres hombres con armas automáticas ingresaron a la sede de la Tupac Amaru, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en la esquina de San José y México. En este momento, dirigentes de la organización barrial están radicando la denuncia. “Hacemos directamente responsable al gobierno de Mauricio Macri, en particular a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y exigimos que de inmediato se esclarezca este hecho que no hace más que profundizar el debilitamiento democrático”, expresó Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru.

“Buscaban plata, dijeron que venían del acampe, ataron a tres compañeros en distintos lugares. A uno de ellos le gatillaron en la pierna y no salió el disparo. Le dijeron a los compañeros que la policía les había liberado la zona, que dejen de joder con la Milagro y que les da asco la Tupac Amaru”, relató Garfagnini.

"Esto es un nuevo acto de intimidación en el marco de un país que hasta tanto no libere a Milagro y cumpla con la resolución de la ONU que forma parte del derecho constitucional argentino estará al margen de la institucionalidad internacional. Difícilmente pueda cumplir Macri su promesa de traer inversiones si el país no tiene seguridad jurídica y es encaminado, tal como está sucediendo, a una profunda crisis social y económica".

Y agregó: "A 33 años de haber recuperado la democracia y de haber conquistado cada vez más derechos, sufrir un retroceso tan profundo debe alertar a todos los argentinos. No podemos permitir que se lesione de esta manera el sistema democrático atentando permanentemente contra el que piensa diferente", reclamó.

La asamblea general del SiPreBA aprobó el ingreso a Fatpren

4.11.2016

El 29 de octubre se realizó en el auditorio de ATE nacional una nueva asamblea general de nuestro sindicato. Más de 115 compañeras y compañeros intercambiamos posiciones y nos pronunciamos sobre los principales problemas que afectan a las y los trabajadores de prensa y a nuestra vida gremial.

 

Las intervenciones reflejaron las principales luchas del gremio durante el año: los medios vaciados del Grupo 23 por Szpolski y Garfunkel, ahora convertidos en cooperativas; el achique de los Olmos en la revista 23; un intento de despido por parte de Daniel Hadad frustrado por las y los compañeros de Infobae; la pelea de Radio Del Plata por el cobro de salarios y contra el vaciamiento; el ajuste y recorte de puestos de trabajo en el Buenos Aires Herald, por mencionar a los principales conflictos. También se denunció el proceso de achique mediante “retiros voluntarios” como en Clarín, donde se fueron casi 150 trabajadores en lo que va del año.

 

Hacerle frente a las empresas

 

En ese sentido, frente a la ofensiva que enfrentamos por parte de las empresas, se aprobó por unanimidad el ingreso del SiPreBA a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren). Durante este año ambas organizaciones sindicales hemos recorrido un camino común de lucha contra el ajuste, organizando acciones como la histórica jornada del 8J. Esa relación se sella ahora con el ingreso formal de nuestro sindicato a la Federación, en vistas a reforzar una construcción nacional. Comenzamos de este modo a poner fin a décadas de desencuentros en el sindicalismo de prensa nacional. Lo hacemos al entender, humildemente, que es la unidad que se requiere para estar a la altura de los desafíos planteados y así lo hemos promovido desde el Colectivo de Trabajadores de Prensa.

 

Unirse contra las patronales

 

La asamblea aprobó también la formación una comisión abocada a la reforma del estatuto social del SiPreBA que integre a representantes de medios comerciales y públicos, diarios, radios, cooperativas, televisión y todas las expresiones político-sindicales del gremio. Se trata de un gran avance en la democratización de la vida de nuestro sindicato, que actualmente debe regirse por un estatuto impuesto por el Ministerio de Trabajo.

 

Además de discutir la representación de las minorías a la Comisión Directiva, la comisión abordará la incorporación de los medios comunitarios y alternativos. Desde el CTP, tal como lo hemos expresado una y otra vez, entendemos que es otro paso fundamental para reforzar una lucha común entre trabajadores de medios comerciales y medios alternativos contra el Estado y las patronales, en defensa de los puestos de trabajo y la libertad de expresión.

 

Por último la asamblea resolvió una jornada de lucha en las redacciones para el 9 de noviembre por la reapertura de paritarias, el bono de fin de año y contra la precarización laboral. Ese día tendrá lugar un plenario de los medios públicos en Radio Nacional, que impulsará una medida de lucha en todo el país.

 

Desde el Colectivo de Trabajadores de Prensa participamos activamente de la asamblea y saludamos con gran entusiasmo sus resoluciones, que consideramos históricas. Más que nunca, necesitamos lograr la mayor unidad y organización de las y los trabajadores de prensa. Para ello es imprescindible una afiliación masiva al SiPreBA, que permita lo antes posible obtener la personería gremial de modo de poder participar en las paritarias. Es el único camino posible para poder enfrentar y derrotar el ajuste de las patronales y el Estado.

Usted es el visitante N°