CABA: Laura Alonso justificó la salida de Wolff de seguridad: “Es tiempo de la Policía”

04.03.2025

La vocera del ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, se refirió al cambio de mando en el Ministerio de Seguridad y, si bien consideró que Waldo Wolff “lo hizo muy bien”, ratificó que “es momento de la Policía” para comandar las distintas problemáticas que atraviesa el distrito en la materia.

Alonso explicó que “hay una profundización de la estrategia de seguridad que es muy clara, que es ordenar el espacio público e ir de frente en la lucha contra el delito”.

Al mismo tiempo, mencionó que “Waldo (Wolff) lo hizo muy bien, pero se ha considerado que este es un momento, un tiempo de policía, como decía en el anuncio que hizo por Twitter Jorge Macri de este cambio”.

“Un tiempo de policía implica traer a alguien con la experiencia, la capacidad y la firmeza de alguien como Horacio Giménez, que ya ha estado en la Metropolitana y que tiene una larga experiencia como policía”, insistió.

En paralelo, la funcionaria del GCBA remarcó que “hay un cambio táctico, pero no de estrategia” y mencionó que “la gestión de Waldo Wolff lo que realizó en todos los meses fue ir de frente contra el delito”.

Para concluir, en medio de las disputas por la fuga de presos, Alonso cruzó a la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, al calificar de “desafortunadas” sus declaraciones donde calificó como “un desastre” la gestión de seguridad en la CABA.

“La Ministra de Seguridad de la Nación es consciente que la mayoría de los presos en las comisarías y alcaidías porteñas son presos que deberían estar en el Servicio Penitenciario Federal”, sentenció.

Jorge Macri abrió las sesiones ordinarias en la Legislatura porteña con un mensaje a la oposición

03.03.2025

El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri realizó la apertura de sesiones en la Legislatura porteña y envió un mensaje a la oposición en este año electoral. “Los espacios opositores no deben confundirse. No fueron votados para boicotear al Gobierno de la Ciudad ni para obstruir su buen funcionamiento”, advirtió.

Acompañado por la vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio, quien preside el cuerpo legislativo, y Matías López, vicepresidente primero de la Legislatura, Jorge Macri instó a la Legislatura que “encaremos este año electoral discutiendo el futuro, no el pasado”.

“Podemos tener distintas identidades y banderas, pero de lo que no hay dudas es que los argentinos eligieron un cambio, exigiendo más soluciones y menos peleas. Insisto: los porteños nos eligieron para darles soluciones, no para ver quién tiene más likes”, insistió el Jefe de gobierno porteño.

En ese sentido, indicó que “los espacios opositores no deben confundirse. No fueron votados para boicotear al Gobierno de la Ciudad ni para obstruir su buen funcionamiento”. “Si tienen propuestas superadoras, ideas innovadoras y soluciones concretas, estamos dispuestos a analizarlas e implementarlas si son viables. Pero si su estrategia es poner trabas, deben saber que nada nos desviará del compromiso asumido con los porteños”, agregó.

Y remató: “Junto a todo el equipo de gestión, vamos a seguir avanzando con la convicción de que gobernar es hacer y resolver. Que liderar es escuchar, aprender y decidir. Y que el progreso viene de la mano del esfuerzo, el trabajo y el mérito. Esos son nuestros valores y esa es nuestra batalla cultural. Los invito a seguir construyendo juntos esta Ciudad que nunca va a renunciar a su vocación de ser el faro de la Argentina posible”.

Además, el jefe de Gobierno porteño resaltó su gestión en las áreas de educación, salud y seguridad. “Queremos que la Ciudad sea de las más seguras de América Latina”, afirmó.

Sobre la fugas de presos que fueron un tema polémico en los últimos meses, Jorge Macri insistió con trasladar a los presos de la cárcel de Villa Devoto al penal de Marcos Paz. Además, anunció que se instalarán más cámaras de seguridad, se incorporarán más efectivos policiales y amplificarán el uso de pistolas Taser. También ratificó la lucha contra la ludopatía entre los jóvenes.

CABA: el sindicato Ademys ratificó el paro docente para el próximo miércoles

28.02.2025

“Con la coherencia y el mandato de nuestros afiliados y docentes, Ademys no se baja de defender el salario docente y la educación pública”, dijeron en un comunicado desde el sindicato docente donde ratificaron que el próximo miércoles 5 de marzo realizarán un paro docente.

La medida se dará “en el marco del paro nacional y el plan de lucha y movilización, convocada por los sectores combativos” y “contra el ajuste de Javier Milei y Jorge Macri”. En ese sentido, el paro será acompañado por una movilización a la Jefatura de Gobierno, en Uspallata 3100, alza 11 donde exigirán un aumento de sueldo.

Luego acompañarán la ronda de jubilados y jubiladas en Congreso. Desde Ademys indicaron que rechazan “la propuesta salarial a la baja de Jorge Macri” y exigen “un aumento de salario de 100% por cargo, indexado automáticamente a la inflación”. También denunciaron “la reforma BA Aprende, el cierre de cursos y despidos encubiertos, afectando la estabilidad laboral de lxs docentes”.

Otros de los reclamos son la defensa de la obra social OBSBA, los regímenes especiales de jubilación y el 82% móvil”. Por último apuntaron a CTERA y llamaron a que “rompa la tregua con el gobierno y llame a un Plan de lucha en defensa de la educación y la salud”.

Villa Lugano: presentaron un amparo para frenar el “Master Plan Autopista Dellepiane”

27.02.2025

Vecinos y vecinas del Barrio Villa Lugano presentaron un amparo para que el Gobierno porteño y la empresa Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) detengan el avance del proyecto de la obra “Master Plan Autopista Dellepiane”, brinden la debida información completa a quienes habitan el barrio y garanticen la participación real de la comunidad.

En la presentación a cargo de la Defensora Oficial, Giselle Furlong Pader se solicita también ordenar al GCBA “convocar a un proceso participativo institucional y vinculante” que se inicie previo al desarrollo de la primera etapa de la obra. Además pide que se convoque a una audiencia para facilitar el diálogo entre las distintas partes del proceso judicial.

Por otra parte, las y los afectados requirieron como medida “suspender todo tipo de actividad extractiva de ejemplares arbóreos en los márgenes de la Autopista Dellepiane en la intersección con Av. General Paz e inicio de la Autopista 25 de mayo hasta tanto se dé cumplimiento con la obligación de brindar información pública y se otorgue la debida participación en asuntos ambientales”.

Por último, en la presentación denuncian que quienes residen en las zonas afectadas “no fueron notificados ni informados respecto de las características y ejecución del proyecto en cuestión, así como los plazos e impactos que conlleva, los cuales tienen consecuencias en su calidad de vida durante la realización de la obra, así como a posteriori”.

El Proyecto “Máster Plan Autopista Parque Dellepiane” se localiza sobre la traza de la AU Dellepiane, desde su cruce sobre la Av. Gral. Paz hasta el Peaje Dellepiane, en la conexión con las Autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno. Abarca un tramo de 4,6 km y una superficie de 634.730 m2 e incluye el rediseño de la traza actual de la autopista, la incorporación de un carril exclusivo para metrobús, la terminación de las colectoras, la ampliación de los puentes existentes y la ejecución de un parque lineal a los lados de las trazas.

Villa Ortúzar es el barrio en donde más subió el valor de la propiedad

26.02.2025

Según el último informe elaborado por Mercado Libre Inmuebles y la Universidad de San Andrés, la valorización del barrio de Villa Ortúzar se atribuye principalmente a su ubicación estratégica, la proximidad con Palermo y la conectividad con el transporte público, sumado a una oferta de departamentos más accesibles.

En un contexto de recuperación del mercado inmobiliario, el valor del metro cuadrado de los departamentos en la Ciudad de Buenos Aires mostró un aumento interanual del 11% durante el último año, pero no todos barrios tuvieron el mismo impulso. Incluso, quedaron relegados los tradicionalmente más exclusivos.

Ni Puerto Madero, ni Palermo ni Recoleta. Sino Villa Ortúzar, Villa Devoto y Villa Urquiza son los tres barrios donde se aprecia el mayor incremento en el valor del metro cuadrado de sus departamentos durante el último año, según el último informe elaborado por Mercado Libre Inmuebles y la Universidad de San Andrés.

Explotando la granularidad de los datos por barrio, en CABA, señala el informe, la mayor variación interanual del precio de venta en dólares por m2 de departamentos se registró en Villa Ortúzar, con un aumento del 19.3%, seguido por Villa Devoto con 17,1% y Villa Urquiza con 15,2.

Barrios históricamente periféricos dentro del mercado inmobiliario de CABA atraviesan un proceso de valorización sostenida. Según este estudio, este fenómeno responde a una combinación de factores, entre ellos, la mejora en infraestructura, una mayor conectividad con el transporte público y el creciente interés por zonas residenciales menos densificadas.

Por otro lado, barrios consolidados, como Belgrano y Palermo, aunque registraron incrementos importantes en el valor de sus propiedades, del 15,1% y 14% respectivamente, quedaron por debajo del rendimiento mostrado por las zonas en expansión. Esto evidencia una tendencia en la que inversores y compradores comienzan a ver potencial en áreas antes relegadas.

Cuando se hace un análisis pormenorizado del mercado, la valorización en Villa Ortúzar se atribuye en primera medida a su ubicación estratégica y a la proximidad con Palermo, sumado a una oferta de departamentos más accesibles. Esto atrajo a compradores jóvenes, inversores y familias que buscan mayor tranquilidad sin alejarse del centro de la ciudad. Además, la oferta gastronómica y comercial también aporta atractivo al barrio.

Villa Urquiza, otro de los barrios que sobresalieron en el informe, desde hace muchos años muestra signos de revitalización y continúa creciendo gracias a un fuerte impulso comercial, inmobiliario y especialmente desde la inauguración de la estación de subte Juan Manuel de Rosas de la línea B.

Por otro lado, la revalorización de Villa Devoto tiene relación con la percepción de mayor calidad de vida por sus áreas verdes, un factor cada vez más valorado tras la pandemia. También, su vida comercial y conectividad hacia el centro de la Ciudad por medio de trenes y avenidas rápidas incrementa el interés por esta zona.

Si bien Villa Ortúzar, Villa Urquiza y Devoto lideran el podio de los barrios que más aumentaron el valor de las propiedades; Caballito se posicionó como el más buscado por quienes desean comprar una vivienda, según los datos relevados por Mercado Libre. Su ubicación estratégica, combinada con una amplia oferta de comercios, espacios verdes y conectividad, lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan vivir en la ciudad.

Desde antes de la pandemia, Caballito ya figuraba entre los barrios favoritos para la compra y alquiler de propiedades, y en 2025 sigue liderando las búsquedas. Su crecimiento sostenido se debe también a su ambiente residencial y su diversidad de opciones en cuanto a tipologías de viviendas. Además, la presencia de instituciones educativas, centros de salud y una amplia variedad de medios de transporte refuerzan su atractivo.

Mientras tanto, el comportamiento del mercado inmobiliario en el Gran Buenos Aires mostró un ritmo de crecimiento mucho más moderado en comparación con CABA. En la zona Norte, la variación interanual fue del 2,9%, en el Oeste apenas del 2,1% y en el Sur, aunque algo superior, del 6,4%; todas cifras muy inferiores al promedio de la capital.

En enero, marca el informe, el precio del metro cuadrado de departamentos en venta continuó mostrando signos positivos, con variaciones mensuales en dólares del 0,8% en CABA, mientras que en GBA Norte descendió un leve 0,2%, y en las zonas Sur y Oeste subió tímidamente un 0,2%.

La demanda en el mercado inmobiliario porteño fue otro punto destacable, registrando un aumento del 40,4% en consultas por departamentos entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Según un informe de Radar Inmobiliario, se proyecta que el número de operaciones inmobiliarias aumentará un 30% en 2025, impulsado por créditos hipotecarios, programas de blanqueo de capitales y la posible eliminación del cepo cambiario.

El mercado de alquileres en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registró importantes variaciones durante enero de 2025. Según un informe reciente, los precios en pesos experimentaron aumentos mensuales del 3,1% en la Ciudad de Buenos Aires, 4,8% en el Gran Buenos Aires Norte, 2,6% en el Sur y 4,1% en el Oeste. A pesar de estos incrementos, los valores se mantuvieron por debajo de la inflación interanual, que en diciembre de 2024 alcanzó el 117,8%.

Uno de los datos más relevantes del informe es el aumento significativo en la oferta de departamentos en alquiler en el AMBA. En enero de 2025, la cantidad de unidades disponibles creció un 193,5% en comparación con noviembre de 2023. Este fenómeno sugiere que, aunque los precios continúan en alza, la mayor disponibilidad de inmuebles podría moderar futuros aumentos y contribuir a una estabilización del mercado.

Usted es el visitante N°