Este fin de semana largo concluye el Carnaval Porteño

25.02.2025

El Carnaval Porteño 2025 viene llenando de música, color y alegría las calles de la Ciudad de Buenos Aires desde principios de febrero. Durante todos los fines de semana de este mes y los primeros días de marzo, más de 100 murgas se presentarán en 20 corsos ubicados en distintos puntos de la Ciudad.

La 157° edición de este masivo evento cultural se extenderá hasta los feriados programados del lunes 3 y martes 4 de marzo, ofreciendo a vecinas, vecinos y visitantes una amplia variedad de espectáculos gratuitos. Los horarios y fechas de las jornadas restantes son los siguientes: los sábados y feriados de 19 a 2, y los domingos y martes de carnaval, de 19 a 00 horas.

Ubicaciones destacadas de los corsos:

San Telmo: Anfiteatro del Parque Lezama (Av. Brasil y Av. Paseo Colón). Fechas: 1 al 4 de marzo.
San Cristóbal: Plaza Martín Fierro (La Rioja y Cochabamba). Fechas: 1 al 4 de marzo.
Palermo: Plaza Unidad Latinoamericana (Costa Rica y Medrano). Fechas: 1 al 4 de marzo.
Boedo: la fiesta se celebrará en el cruce de las Av. Independencia y Av. San Juan. Fechas: 1 al 4 de marzo.
Liniers: las festividades se concentrarán en las calles Cosquín y Tuyutí. Fechas: 1 y 2 de marzo.
Colegiales: Polideportivo de Freire y Concepción Arenal será el punto de encuentro. Fechas: 1 al 4 de marzo.
Villa Devoto: Plaza Ricchieri (Av. Francisco Beiró y Quevedo). Fechas: 1 al 4 de marzo.
Villa Real: Plaza Las Toscaneras (Moliere y José Pedro Varela). Fechas: 1 al 4 de marzo.
La Paternal: Plaza Dr. Roque Sáenz Peña (Av. Juan B. Justo y Av. Boyacá). Fechas: 1 y 2 de marzo.

Debido a los festejos, se implementarán cortes y desvíos de tránsito en las zonas afectadas, principalmente en las avenidas afectadas por los corsos, como es el caso de San Telmo y Boedo, entre otros. Se recomienda a los conductores consultar las vías alternativas y planificar sus desplazamientos con anticipación.

El Carnaval Porteño es una celebración tradicional que destaca por sus desfiles de murgas, trajes coloridos y música vibrante. Es una oportunidad única para que la comunidad se reúna y celebre la rica cultura porteña en un ambiente festivo y familiar. ¡No te pierdas esta fiesta emblemática que llena de vida y color las calles de Buenos Aires!

CABA: recolectan pilas usadas en la Facultad de Agronomía de la UBA

24.02.2025

Gracias al trabajo conjunto entre la Jefatura de Gestión Ambiental de la Facultad de Agronomía de la UBA y RIPPILAS (Gestión Integral de Pilas en Desuso de CABA), la FAUBA funcionará como punto de acopio de pilas de la Ciudad de Buenos Aires. Con esta iniciativa tanto la comunidad universitaria como las y los vecinos del barrio de Agronomía tendrán una solución más accesible y práctica para la disposición segura de estos residuos.

“La apertura de este nuevo punto de acopio permitirá ampliar las corrientes de residuos que se gestionan de forma diferenciada en la FAUBA reduciendo así el volumen de residuos que se disponen en el relleno sanitario”, explicó la Lic. Micaela Olivan, jefa de Gestión Ambiental de la Facultad.

Según detalló Olivan, las pilas contienen sustancias nocivas que, si bien durante su uso no representan un riesgo, una incorrecta disposición podría generar un gran impacto ambiental. Según datos informados por el GCBA, “una sola pila de mercurio puede contaminar hasta 600 mil litros de agua” si su disposición no se realiza de forma adecuada. En la Argentina, aunque las pilas y baterías representan sólo el 0,002% de los residuos sólidos urbanos, según el INTI, son una de las principales fuentes de compuestos con características de peligrosidad.

La Facultad dispondrá de dos urnas de recolección que serán ubicadas en el Pabellón Central y en el comedor “La Cabra Dorada”. Allí se podrán depositar pilas de los tipos AA, AAA, C, D, 6V, 9V y botón, de manera individual y preferentemente con cinta adhesiva en los contactos. No se aceptarán pilas en bolsas, frascos o botellas.

“Si bien en CABA las pilas también se pueden disponer en los Puntos Verdes, en el último año se cerraron más de 20, dificultando así contar con espacios para la gestión diferenciada de los residuos domiciliarios especiales como los RAEE, Aceites Vegetales Usados y pilas. En el caso particular del barrio Agronomía, el punto de acopio más cercano donde disponer pilas en desuso está ubicado en la Plaza Aristóbulo del Valle a aproximadamente 2km de distancia. De aquí la importancia de nuestro nuevo punto de acopio”, enfatizó la licenciada.

La gestión diferencia de las pilas en desuso que realiza RIPPILAS se lleva a cabo en seis etapas: recolección inicial; almacenamiento temporal en un CAT, transporte hacia el Centro de Tratamiento de Residuos para el proceso de eliminación; clasificación manual y pesaje; termodestrucción con vitrificación de las cenizas y disposición final en un relleno de seguridad ubicado en la provincia de Santa Fe.

En la Facultad, la gestión interna de los residuos estará a cargo conjuntamente entre la Jefatura de Gestión Ambiental y FAUBA Verde, área que se encargará, además, de la promoción ambiental sobre el correcto uso de las urnas y la disposición de pilas. Por su parte, RIPPILAS asumirá la logística del traslado y disposición final del residuo.

“Hace algunos años, desde el programa FAUBA Verde llevamos adelante diversas actividades e informes sobre la gestión de pilas en desuso. En 2020 publicamos el informe Ciclo de vida de las pilas, donde analizamos su composición, clasificación y tratamientos, destacando su impacto ambiental y las normativas vigentes. Además, organizamos un panel virtual con expertos de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el CONICET, quienes abordaron las problemáticas y soluciones para la gestión de estos residuos”, contó Candela Pino, coordinadora de FAUBA Verde.

La FAUBA invita a toda su comunidad a sumarse a esta iniciativa y depositar las pilas en desuso en las urnas para contribuir con el cuidado del ambiente y promover una correcta disposición de este tipo de residuos especiales.

La Feria de Parque Saavedra celebra sus 20 años

21.02.2025

Mañana sábado la Feria del Parque Saavedra celebrará sus 20 años de existencia con espectáculos en vivo y sorpresas para vecinas, vecinos y visitantes.

“En el mes del 20° aniversario de nuestra querida Feria. Invitamos a todos los vecinos y visitantes de la feria a participar del festejo que realizaremos el 22 de febrero con show en vivo para la familia de feriantes festejaremos con sorpresas”, señalaron sus referentes en las redes sociales.

“20 años de esta hermosa Feria que la formamos con más de 300 puestos de emprendedores y emprendedoras con variedad de productos. Seguimos trabajando todo el tiempo y renovándola en todo momento para que la sigas eligiendo. 20 años no son nada, vamos por muchos más. Gracias a todos”, sumaron.

La Feria del Parque Saavedra funciona los fines de semana y feriados de 9 a 18 horas sobre García del Río, entre Roque Pérez y Conde. Está conformada por decenas de emprendedores, en su mayoría gente del barrio.

“En estos años logramos institucionalizar este espacio. El tránsito está ordenado, la gente puede disfrutar del parque sin que la feria esté sobre el verde. A este lugar vienen a vender vecinos de Saavedra y hasta de provincia. Nosotros ponemos todo nuestro esfuerzo porque sabemos que de esto depende la economía de muchas familias”, cuentan referentes de la feria.

CABA: habrá nuevas áreas tarifadas para estacionar

20.02.2025

El Gobierno de la Ciudad confirmó que a partir de este mes, habrá nuevas áreas con estacionamiento medido en diferentes puntos de la urbe porteña. La medida se da en el marco de una optimización y regularización del orden en la vía pública, a fin de obtener una mayor rotación de vehículos, argumentan desde el Gobierno de la Ciudad.

En su sitio web, la administración porteña a cargo de Jorge Macri detalló las áreas que se suman a la iniciativa que obligará a los conductores a pagar una vez que estacionen su auto.

El estacionamiento tarifado funcionará de lunes a viernes de 8 a 20 horas y los sábados de 8 a 13 horas. Los domingos y feriados los espacios son gratuitos. De esta manera, los barrios que se suman son: San Telmo, Puerto Madero, Monserrat, San Nicolás, Balvanera, Retiro y Recoleta.

¿Cómo funcionara el estacionamiento medido? Los pagos se pueden realizar de forma digital y pagar con tarjeta de débito, crédito o Mercado Pago a través de la app Blinkay, o en efectivo en los comercios adheridos.

Este es el paso a paso para utilizar la app:

Primero debes registrarte.
Ingresa tu mail, y elegí la contraseña que desees y selecciona que vas a usar Blinkay en Argentina.
Autoriza que Blinkay acceda a tu ubicación en tiempo real para geolocalizar el lugar donde estacionaste.
Luego, el pin de ubicación se va a posicionar sobre la cuadra en la que estás y te va a aparecer el botón de “Confirma la ubicación”.
Carga la patente de tu vehículo.
Ingresa el medio de pago que quieras usar. Puede ser tarjeta de débito, crédito o Mercado Pago.
Elegí el tipo de tarifa : “prepago” (pagar por adelantado) o “pospago” (pagar al final)
En ambos casos vas a ver un círculo, y en el mismo una franja verde que va avanzando sobre una azul a medida que se consume el tiempo.

A 5 minutos de que se termine el tiempo del estacionamiento medido que elegiste, te va a aparecer un mensaje pop up con el aviso de que está finalizando tu tiempo.

CABA: cierran un paso a nivel del ferrocarril San Martín por obras

19.02.2025

Cierran un paso a nivel del ferrocarril San Martín por 40 días corridos entre las estaciones Villa del Parque y La Paternal. La medida responde a la renovación integral del cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria.

Esta obra se realiza en el marco de la Emergencia Ferroviaria y los trabajos comprenden el desarme de las cuatro vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido.

Según detallaron desde Trenes Argentinos, se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

Los automovilistas deberán realizar el desvío correspondiente y el cruce de vías por la avenida Nazca.

Usted es el visitante N°