Ni una Familia, ni una Persona más en la Calle

15.6.2016

Marchamos a Jefatura de Gobierno de la Ciudad las Asambleas Populares por el Derecho a la Vivienda ante la grave situación habitacional que viven cientos de miles de vecinos en la ciudad, el aumento de los alquileres, las pésimas condiciones en hoteles e inquilinatos, los desalojos masivos, las villas sin urbanizar y sin integrar al tejido urbano, mientras avanzan los grandes negocios inmobiliarios que hacen una ciudad expulsiva y para pocos. Jueves 16 de Junio Concentramos 14 hs. Av. Caseros y Entre Ríos marcharán a la Legislatura donde a las16 hs se realizará una radio abierta

 

Nos movilizamos para exigir:
Declaración de la emergencia habitacional ya. Suspensión de los desalojos
Por un subsidio para sostener la vivienda única y familiar (no se debe esperar a la situación de calle). Profunda reforma del Decreto N°690 y ccs.
Cumplimiento efectivo de la Ley N° 3706 (Situación de calle)
Vivienda transitoria a cargo del Estado.
Por la plena vigencia de la Ley N° 341. (Apertura y funcionamiento real de esta norma. Cumplimiento de sus 3 etapas. Que se vuelvan a comprar terrenos.)
Que el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) abra una mesa para personas y familias afectadas a desalojos, garantizando la participación de éstos y las organizaciones sociales, en los procesos de construcción de soluciones definitivas.
Por la reurbanización de villas y asentamientos.
Aumento del presupuesto para vivienda en la ciudad y la nación
Mayor carga impositiva a los inmuebles y viviendas ociosos.
Plan de Construcción de Viviendas del Gobierno de la C.A.B.A. para sectores de escasos recursos y medios bajos.
Basta de demonización!! Cese de la represión a las personas con problemas de vivienda
Tierra para vivir no para especular
¡¡¡Por el derecho a vivir en la ciudad!!!

Graves problemas edilicios en las escuelas Infantiles y los Jardines de la Ciudad

15.6.2016

Venimos denunciando hace semanas la problemática de infraestructura en las escuelas primarias y medias de la Ciudad. También debemos sumar al reclamo a las escuelas infantiles y jardines de la zona sur.

Hay escuelas que hace semanas están sin luz como es el caso del JII Nº3 DE 20. Pero la falta de respuestas por parte de la Ministra -que dijo “estar al tanto y estar ocupándose”- hace que los chicos sigan sin clases. Siete días fueron los que esperaron las familias para cortar Av. Eva Perón y Piedra Buena, siendo pacientes y creyendo en la palabra de la Ministra. Pero ante la protesta de las familias y en lugar de resolver el problema de fondo, desde el Ministerio se propone como solución el uso de la fase y red de electricidad del centro de salud contiguo para dar energía a la escuela.
Sin lugar a dudas, más que una solución, un peligroso, precario e inseguro parche que no garantiza las condiciones necesarias para abrir una escuela, por ello las familias y comunidad educativa han rechazado esta propuesta.
La situación, hoy en día, continúa exactamente igual a la del viernes 3 de Junio: a la espera de una solución del Ministerio de Educación que no llega. Todos los días las familias se acercan a primera hora al jardín para ver si hay o no clases. La respuesta es NO.
A dos cuadras de allí, la historia no cambia, empeora. El Jardín Maternal Nº5, que está ubicado en uno de los pasillos del Bº PiedraBuena, el viernes pasado (10/6) sufrió un incendio por la sobrecarga externa de tensión en el tablero eléctrico general. Esto pudo ser evitable pero al Gobierno no le importó, la instalación eléctrica del jardín es la misma desde que se creó. La institución esta «colgada del cable de energía» como también lo están los vecinos del barrio. Se evacuó de urgencia, en un edificio que no está preparado para dicha acción. Hace años que las históricas conducciones y equipos docentes están pidiendo que se realice un nuevo edificio, porque ese espacio no puede contener a las 5 salas que alberga.
Otro de los casos, es el de la Escuela Infantil Nº8 DE 21 que se ubica dentro de la Villa 20 de Lugano que hace 4 días estaba sin luz y sin agua. Ayer luego de varios reclamos llegó «el parche», el grupo electrógeno, pero la empresa quería que el aparato quede dentro de la institución, a lo cual las docentes se rehusaron porque puede ser una maquinaria peligrosa para que este cerca de los/as niños/as.
Esta escuela infantil fue inaugurada hace 4 años, y está “enganchada” al igual que el jardín maternal y a tantas otras. La precariedad de infraestructura no es distinta a la del barrio, es la del barrio. La denuncia en la zona sur es por partida doble, no sólo denunciamos en las condiciones edilicias en la que estudian, juegan y aprenden nuestras/os chicas y chicos sino que también las condiciones en las que viven. Mientras la Ministra de Educación se jacta de inaugurar “salas” (porque escuelas infantiles parece que es mucho), las escuelas siguen colgadas de la luz, no tienen medidor propio y dependen de las internas entre punteros del barrio.
Estos pedidos de infraestructura se pliegan a los que venimos realizando en relación a la creación de Escuelas Infantiles porque los jardines desbordan. También pedimos edificio único para los JIN, que son salas desperdigadas por escuelas primarias y son inhabitables para el nivel.
Desde la Comisión de Nivel Inicial de Ademys, denuncian este atropello a la Educación Pública que una vez más es llevado a cabo por un Ministerio de Educación al que – como viene demostrando desde hace más de 8 años- poco le importa la educación de los/as chicas de los barrios más vulnerados.
Afirmamos una vez más que la escuela pública solamente es sostenida por familias, niños/as y docentes que día a día sortean los obstáculos que el Estado pone en el camino.

Ordenan desalojar a más de 20 familias en Constitución

14.6.2016

La vivienda está ubicada en Brasil 1517, esquina Sáenz Peña, y viven 21 familias, entre las cuales hay 17 niños/as y 3 discapacitados. El juicio de desalojo del ex hotel familiar comenzó hace siete años pero la sentencia firme con fecha de desalojo -dispuesta por el Juez Basavilbaso del Juzgado Nacional en lo Civil N°34- está pautada para el miércoles 15 de junio a las 8 am. El Gobierno de la Ciudad de Bs As no les dio ninguna respuesta a sus reclamos.

Organizados en asamblea, con compañía de organizaciones políticas y sociales, los vecinos y vecinas decidieron resistir y buscar las soluciones que el GCBA no les otorga. Susana, vecina del hotel, dijo: “Nos organizamos para que se cumpla nuestro derecho a la vivienda digna. Acá viven chicos, ancianos, embarazadas, familias trabajadoras que vamos a quedar en la calle. Desde el comienzo estamos tratando de negociar la mejor salida para todos, pero no nos abrieron las puertas.”
Augusto Spinelli, militante de Patria Grande -una de las organizaciones que viene acompañando a los vecinos- expresa: “Ellos no pretenden quedarse ahí sin pagar sino que buscan una solución habitacional definitiva para no caer nuevamente en otro hotel donde puede volver a sucederles lo mismo. Es por esto que la intención es armar una cooperativa y pedir líneas de crédito al IVC (Instituto de Vivienda de la Ciudad).”
A su vez, Denise Brikman, socióloga especialista en vivienda y urbanismo y referente de Patria Grande afirma: “Es necesario entender que este desalojo no es un hecho aislado sino que es parte de las políticas públicas excluyentes del macrismo, que deja en las calles a las familias sin garantizar el derecho a la vivienda digna. En la ciudad son más de 300 mil los inquilinos formales e informales que no tienen ningún amparo del GCBA, librados al juego de las inmobiliarias y de dueños de alojamientos.”
Los vecinos y vecinas, junto a organizaciones sociales y políticas realizarán hoy martes 14 de junio un "Festival por el Derecho a la Vivienda", a las 20 hs en la puerta del edificio. Y se preparan para resistir al desalojo, pautado para el miércoles 15 desde las 8 am.

ADELANTO DEL AGUINALDO EN CABA PARA DISIMULAR EL AJUSTE

14.6.2016

"Voceros del Ministerio de Educación" informaron ayer de manera no oficial el adelantamiento del pago del aguinaldo que se haría efectivo el próximo 17/6.

La primera reacción fue de alivio por la noticia, pero pasado el primer momento llegó la bronca.
¿Por qué el Gobierno adelanta el aguinaldo?
Porque los aumentos de precios y los brutales tarifazos ya han hecho añicos el miserable aumento arreglado fuera de la Mesa Salarial por los sindicatos que acuerdan en que el ajuste lo paguemos los trabajadores y que cambian comisiones de servicio por garantizar la "paz social", en el mes de marzo y que se pretende mantener hasta abril del 2017.
Sólo a modo de ejemplo la mayoría de los compañeros está recibiendo la boleta de gas arriba de los $1.000 y la cifra en negro "lograda" fue de $1.600.
Los trabajadores que cobramos todavía aguinaldo lo esperamos para realizar gastos extraordinarios que no podemos realizar regularmente. Hoy la intención del gobierno es adelantarlo para que lleguemos a fin de mes y se disimule que el salario es absolutamente insuficiente.
Lo que tenemos que exigir los trabajadores es la reapertura de la mesa salarial para discutir un nuevo aumento que sirva realmente para poder hacer frente a este brutal ajuste que se realiza sobre los bolsillos de los trabajadores.
Este adelanto de aguinaldo es una nueva burla del Gobierno y sus voceros contra los docentes.
Con charlas en las escuelas y nuevas clases públicas en distintos barrios de la Ciudad continuaremos desarrollando la campaña por la reapertura de la paritaria.
Por un salario igual a la canasta familiar por un cargo
Por el adelanto de la segunda cuota del aumento
Por más presupuesto para educación
Por un plan de lucha nacional que nos permita enfrentar el ajuste

SE MULTIPLICAN LOS ABRAZOS A LAS ESCUELAS, PERO LA CALEFACCIÓN NO LLEGA…

11.6.2016

Las Madres y Padres de la Escuela 12 DE 7° realizaron un abrazo junto a la comunidad educativa, docentes de la escuela y el distrito. Ademys fue parte de la convocatoria que tuvo como objetivo "llamar la atención de las autoridades gubernamentales sobre los persistentes problemas de infraestructura que sufre el establecimiento".
Aproximadamente 800 alumnos de sus 3 escuelas -Jardín (JIN C 7), Primaria y Centro de Idiomas (CECIE 7) están expuestos a la creciente humedad en paredes, goteras, cielorrasos con peligro de caída e instalaciones eléctricas deficientes, entre muchos otros problemas que afectan al establecimiento.
La gravedad de la situación se hizo mucho más evidente el pasado 11 de Abril de 2016, cuando el abrupto desprendimiento de un ventilador de pared (de más de 60 kg de peso) del salón de actos estuvo a punto de herir de gravedad -sino matar- a un alumno de 2º grado, que se salvó de milagro, denunciaron los docentes y padres.
La comunidad escolar, que incluye a la Conducción del establecimiento y la Asociación Cooperadora, viene reclamando desde hace años por estos problemas sin encontrar respuesta alguna.
En el último tiempo se han desprendido sectores de cielorrasos y en la actualidad hay techos de aulas a punto de caer.
Hace 2 años ya se dio conocimiento de la situación a la Defensoría del Pueblo, que elaboró y elevó al Ministerio de Educación un Informe completo advirtiendo del mal estado de infraestructura, al cual nunca dieron respuesta.
Como en el año en curso la situación ha empeorado, se han elevado reclamos al Ministerio y algunos padres han llevado el tema a la Comisión de Educación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
"Con el abrazo a la Escuela, pretendemos generar conciencia entre los vecinos y exigir a las autoridades respetar los derechos a la vida, la seguridad y la integridad física de los niños, niñas, adolescentes y personal docente y no docente de nuestra escuela, también su derecho a la educación en condiciones seguras y adecuadas" expresaron durante el acto en la puerta de la escuela.

 

Abrazo Escuela 11 DE 8°
La comunidad educativa de la Escuela 11 DE 8° también realizó un abrazo a su escuela en demanda de una solución inmediata a los problemas de calefacción e infraestructura. 

Abrazo Escuela 23 DE 18°
Durante el mediodía de hoy un abrazo impulsado por la comunidad educativa de la Escuela 23 DE 18 que reclama también una inmediata solución a la falta de calefacción, las filtraciones y goteras cada vez que llueve. 
Ante la falta de respuestas por parte del Ministerio de Educación de la Ciudad, la escuela sostiene "El gobierno debe garantizar derechos, no vulnerarlos".

Usted es el visitante N°