Nuevo ataque a canal comunitario de la Ciudad de Buenos Aires

6.6.2016

El canal comunitario Antena Negra TV hoy en día es amedrentado a dejar de ejercer su derecho a comunicar mediante una causa penal impulsada por la empresa de seguridad privada Prosegur, que con la justicia de su lado, continúa imputando a más comunicadorxs en dicha causa. El primer imputado ahora se encuentra procesado, un juicio se avecina para el canal y a dicha sanción se le suma la imputación de otra persona más. La última compañera imputada deberá declarar el martes 7 de junio, irónicamente el día el de periodista.


Ante la criminalización que sufre el canal de televisión comunitario, alternativo y popular comienza la semana con dos jornadas de luchas claves para la resolución del conflicto.

Hoy lunes 6 de junio, Antena Negra TV se movilizará para denunciar la censura ejercida en su contra, una medida más que avanza en el silenciamiento a las luchas sociales que se están dando en el país. La convocatoria es en Rivadavia y Maipú a las 16, desde allí se marchará a las puertas de ENACOM donde habrá una televisión abierta.

Mañana por la mañana seguimos (7/6) ocupando la calle, cuando la nueva imputada en la causa se presente a declarar en Comodoro Py. Desde las 9:00 habrá un desayuno popular con radio abierta, impulsada desde el espacio Interredes, conmemorando el día del periodista, que hoy nos llega a modo de chiste para quienes entendemos que la comunicación no es una mercancía ni un privilegio. La invitación a las puertas del tribunal se extiende a todxs lxs periodistas que quieran acercarse.

Hacemos responsable a la justicia por el procesamiento y por la imputación de dos personas, que podrían ir a la cárcel por hacer comunicación. También responsabilizamos al ENACOM, el cual debe resolver el conflicto de fondo que es la repartición del espectro para la comunidad y no para el beneficio de unos pocos.

El negocio que mantiene Prosegur con ENACOM -al igual que lo hizo AFTIC y AFSCA- no pueden pasar por encima al derecho de todxs de comunicar y mucho menos puede desembocar en comunicadorxs presxs.
Convocamos hoy a Rivadavia y Maipú para repudiar el accionar represivo de la multinacional Prosegur y marcharemos hasta el ENACOM. En las puertas de este organismo cómplice exigiremos:

– La devolución de los equipos al canal

– El fin de la causa penal

– Un espacio en el aire (espectro radioeléctrico)

Las luchas sociales que se transmiten en Antena Negra TV tienen que estar en el aire. El bloqueo mediático que ejerce el gobierno nacional es acompañado por las políticas que lleva adelante ENACOM. La censura es una parte importante en este avance represivo. No nos callemos, salgamos a la calle.

¡Basta de seguir beneficiando a las empresas privadas por sobre el campo popular!

¡Basta de hacer de la comunicación un negocio y una mercancía!

#AntenaNegraTVNoSeApaga

Masivo abrazo en defensa de la EII 17 y en Centes 3

3.6.2016

Padres, madres, familias, docentes, vecinos, sindicatos docentes y organizaciones del barrio nos dimos cita ayer para defender la Escuela Integral Interdisciplinaria 17 y el CENTES 3 contra la venta del edificio.

Pese al mal clima, fuimos muchísimos los que estuvimos en el abrazo. Ademys estuvo presente acompañando y apoyando el reclamo contra el desalojo, por la expropiación y reclamando que el Gobierno de la Ciudad compre el inmueble de Cortina 2449 para que puedan seguir funcionando las escuelas.
Hace aproximadamente un mes, nos enteramos de que el edificio donde funcionan ambas instituciones fue comprado por el sindicato Camioneros. Hasta el momento, no hubo ninguna respuesta oficial por parte del ministerio de Educación, salvo confirmar ambiguamente dicha compra y que las comunidades educativas deberían dejarlo a fin de año, sin precisar dónde continuarían funcionando.
Se trata del edificio donde funciona la escuela más antigua del barrio de Villa Real. Allí funcionó hasta 2014 y durante 80 años la escuela primaria Nº 13 del Distrito Escolar 17. Desde que esta escuela fue mudada al nuevo edificio propio de la calle Simbrón, en Cortina 2449 funcionan la EII 17 y desde este año el CENTES Nº 3. A ambas escuelas asisten niñas/os con necesidades educativas especiales y vienen de sufrir varias mudanzas ya que no cuentan con un edificio propio.
Nos ponemos a disposición de las nuevas medidas de lucha de la comunidad educativa para avanzar en el reclamo.
¡No al desalojo! Expropiación del edificio de Cortina 2449

No al desalojo de la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº 17 y el CENTES Nº 3

1.6.2016

JUEVES 2 DE JUNIO DESDE LAS 17 HS. ABRAZO EN DEFENSA DE LAS ESCUELAS. Cortina 2449, CABA


El edificio alquilado por el Gobierno de la Ciudad donde funcionan ambas escuelas fue comprado por el sindicato Camioneros para extender su club deportivo. Hasta el día de hoy no tenemos respuestas de qué pasará con la educación de nuestros hijos. ¡Las escuelas no se venden! 

En el inmueble de la calle Cortina 2449 funcion​ó​desde 1934 una escuela primaria (la más antigua del barrio de Villa Real)​, luego trasladada a un edificio propio tras 20 años de reclamo. Desde hace un año y medio la EII Nº 17 fue relocalizada en este lugar. A principios de este año, se incorporó también CENTES 3. En ambas instituciones ​asisten chicos/as con necesidades educativas especiales.​La escolarización de los niños está en riesgo.​


¡El gobierno de la ciudad es responsable!

JUEVES 2 DE JUNIO DESDE LAS 17 HS. ABRAZO EN DEFENSA DE LAS ESCUELAS. Cortina 2449, CABA

 

Todas/os al ABRAZO “No al Desalojo de la EII 17 y CENTES 3”
Jueves 2 de junio a las 17 hs en Cortina 2449

 

Desde Ademys acompañamos el Abrazo en Defensa de las Escuelas convocado por madres y padres de la EII N° 17 y CENTES 3 para el día 2 de junio y llamamos a las/os docentes a la participación.
El edificio en el que funciona desde el 2014 la EII N° 17 al que luego se sumó el CENTES N° 3, es alquilado desde hace más de 80 años, en el mismo funcionó la Escuela Primaria N° 13 hasta su mudanza. La notificación de la compra del edificio por parte del sindicato de camioneros, es un arreglo entre ese sindicato y el gobierno de la Ciudad que dejó caer la expropiación del inmueble como parte de su política de vaciamiento de Educación Especial.
El ejecutivo porteño prometió una solución a las comunidades educativas de esas escuelas. La situación actual indica la imposibilidad de hallar un edificio apropiado, o bien la construcción de un inmueble nuevo. La gestión del PRO pretende mudar la EII 17 fusionando esta escuela con otra institución educativa en el mismo edificio. En concreto se trata del cierre de una escuela. Por esto, entendemos que la lucha tiene que ser clara: “No al desalojo de la EII 17 ni del CENTES 3” y por la declaración de utilidad pública del inmueble por parte del Gobierno de la Ciudad para que se garantice la continuidad de los proyectos educativos de ambas instituciones.
Desde la Comisión de Educación Especial de Ademys, convocamos a todas/os las/os docentes a solidarizarse con las comunidades educativas de la EII 17 y CENTES 3, y participar del abrazo del día jueves 2 y con el apoyo solidario desde todas las escuelas de la ciudad.

Porque ¡si tocan a un@ tocan a tod@s!
¡Sumate y participá!

Problemas en la entrega de boletines y falta de entrega de libros

20.5.2016

Te subís al colectivo y no te alcanza lo que cargas en la SUBE… llegás a la escuela y no hay gas, llueve y tenés cataratas en el aula, entre los 30 estudiantes que hay en tu grado, 5 necesitan maestra integradora y no la tienen… ¡y encima te llegaron boletines de Educación Especial! ¿Un error? De ninguna manera.

Tal como veníamos denunciando desde Ademys, el Ministerio de Educación de la Ciudad arremete con un nuevo intento de vaciamiento y precarización de la Educación Pública. En esta oportunidad ha enviado a muchas escuelas primarias de la CABA boletines correspondientes a la Modalidad de Educación Especial en lugar de los que debería haber enviado del Área de Educación Primaria. Esto representa un problema con varias aristas.
En primer lugar el mismo Ministerio de Educación que se vanagloria de ser el guardián de la evaluación, que ha gastado millones en un Instituto que pretende evaluar a docentes y estudiantes de forma descontextualizada con fines disciplinadores y punitivos, no puede garantizar que el documento por excelencia de evaluación de nuestros estudiantes llegue en tiempo y forma a las escuelas primarias.
Tampoco han llegado a las escuelas los manuales que anualmente debería entregar el Ministerio, o los tres libros de literatura que se otorgaban a todos los grados recortando un material didáctico pedagógico y cultural imprescindible.  Nuevamente vemos la discrecionalidad con la que se administra el presupuesto educativo. Hay dinero para amedrentar a los docentes y responsabilizarlos de las fallas del sistema pero no para garantizar lo mínimo indispensable para que todos/as podamos enseñar y aprender.
Por otro lado, se pretende sobrecargar, aún más, a los docentes con tareas como la enmienda de los boletines para que “parezcan” de Educación Primaria, teniendo que reparar un error ajeno y abonando a la mayor precarización de nuestro trabajo. No resulta suficiente para el Ministerio que debamos planificar, corregir, tener que sostener dos cargos o más para poder sobrevivir con un salario que no contempla todo lo que hacemos y que no alcanza, sino que además nos responsabiliza de sus políticas de vaciamiento y nos hace pagar los platos rotos de las mismas.
Vale aclarar que sabemos que el boletín es un documento que no expresa la evaluación que podemos realizar de un/a estudiante por tratarse de calificaciones cerradas y que no dan cuenta de procesos ni trayectorias diversas como de un conjunto de otras variables y formas de evaluar. Pero también sabemos que es el único documento que actualmente acredita que los/as niños/as han cursado una escolaridad, han promocionado de grado, etc. Esto es de suma importancia cuando se cambian de escuela o emigran a otra provincia o país y deben presentarlo en otra institución. Un boletín con enmiendas, tachaduras o desprolijidades de este tipo pone en duda la veracidad y seriedad del mismo, así como pone en cuestión nuestra firma como maestros/as acreditando lo que allí se suscribe.
Por todo esto, desde Ademys convocamos a los/as compañeros/as a no completar los boletines que han venido equivocados a las escuelas, organizarnos para rechazarlos y exigir que lleguen los que correspondan para de esta manera completarlos y entregarlos en tiempo y forma. Resistamos desde las escuelas los ataques del Gobierno organizándonos y exigiendo lo que corresponde para garantizar una educación pública digna a nuestros/as pibes/as y condiciones de trabajo dignas para los/as maestros/as.

Adjuntamos un modelo de nota para elevar desde la escuela con este pedido.


A la Dirección de la Escuela ____ DE___ _____________
s/d
Por medio de la presente, los abajo firmantes, nos dirigimos a ustedes a fin de informarles el rechazo al pedido de la Supervisión de adaptar de los boletines provistos (pertenecientes al área de especial) para ser utilizados en las primarias comunes.
Consideramos el pedido de las Supervisiones improcedente ya que legitima que nuestros alumnos reciban un documento devaluado, de dudosa o nula validez para acreditar sus estudios. Documento que se pretende sea avalado por la firma de la docencia y las conducciones. Rechazamos de plano, también la indicación de que sea la docencia  a partir de su propia precarización, la que adultere los Documentos de Evaluación “mal” impresos para “adaptarlos” al área de Educación Común. 
Desde luego no creemos que esto se deba, como se ha dado a conocer, a un error administrativo, muy por el contrario, enmarcamos este “error” en el contexto de otros, como son los devenidos de la inscripción online , tanto de alumnos como de docentes, los cuales, lejos de ser accidentes, constituyen en sí mismos decisiones políticas tendientes a transformar a la Escuela Pública en un compendio de precarización y burocracia que no puede siquiera garantizar la correcta acreditación de su matrícula y que obliga a sus trabajadores a firmar documentos de dudosa legitimidad. 
A partir de lo expuesto exigimos se hagan los reclamos necesarios para la entrega en tiempo y forma de los nuevos Documentos de Evaluación para que puedan ser remitidos a las familias antes de la finalización del corriente mes
Sin otro particular, saludan atentamente

CRISIS EDILICA EN LA EEM 2 DE 9

17.5.2016

Ademys apoya y acompaña el reclamo de la comunidad educativa de la Escuela Media 2 DE 19 de Soldati y exige una solución inmediata ante la falta de calefacción y demás problemas edilicios.

 

Difundimos comunicado de la comunidad de la Escuela

 

Esta mañana la comunidad educativa de la EMEM 2 DE 19 “Arturo Jauretche” se reunió en asamblea para discutir cómo resolver los problemas edilicios de la escuela.

Docentes, estudiantes, madres y padres, decidimos encontrarnos para enfrentar la falta de calefacción, falta de puertas en los baños, escaleras en mal estado, techos caídos, proliferación de palomas – con el correspondiente riesgo sanitario-.

Hace años que se vienen haciendo reclamos por las vías institucionales, la respuesta de las autoridades de la Dirección de Educación Media y del Ministerio de Educación del GCBA es el silencio. El reclamo por el no funcionamiento de las calderas fue presentado a fines de Marzo, y esto se sumó a demandas de mantenimiento que arrastran años.

Ante la falta de soluciones, con el frío que no se puede soportar, nos propusimos hacernos escuchar. En asamblea resolvimos las siguientes medidas:

– Miércoles 18/05 9:15, 13:00 y 18:00 hs. Abrazo a la escuela.

– Jueves 19/05 12:30 hs. Corte de calle en Mariano Acosta y Cruz.

Usted es el visitante N°