La Metropolitana contra un mini hacker

2.5.2016

Por Fuente: Cosecha Roja

La Policía Metropolitana lo hizo otra vez. Montó un show que los medios transmitieron en vivo y en el que la estrella fue un joven de 20 años, acusado de subirse las notas de una materia que cursó en la UADE. En 2013, ya habían allanado su casa en búsqueda de equipos que lo involucraran en transferencias bancarias ilegales: la noticia se difundió dos meses después como si hubiera sido en tiempo real. Hoy, el “super hacker” volvió a ser la tapa de los portales de noticias. La historia de una farsa que se repite como farsa.

El combo se armó con las medidas de la policía y la cobertura mediática exagerada. Para allanar la casa de Christian Cámara en San Cristóbal, la fuerza metropolitana usó dos drones y dejó sin luz a toda la cuadra. Tenían temor a que el joven borrara todos los registros de su computadora, a pesar de que no alcanzan unos pocos minutos para hacerlo. “La información digital es muy difícil de borrar de forma segura, puede llegar a tardar de 9 a 12 horas dependiendo del disco”, explicó el periodista Ariel Torres en La Nación. En el allanamiento encontraron también cuatro celulares, una tablet, un par de módems y reproductores de CD.

Esta vez, la justicia acusó a Cámara de alterar las calificaciones en el portal Mi UADE y de acceder al sistema de la empresa de telefonía Claro. La investigación había comenzado con la denuncia de un profesor que se dio cuenta de la diferencia en las notas en febrero de este año. Cámara no quedó detenido, pero según el delito que se le imputa podría tener una condena de un año de prisión. La fiscal Daniela Dupuy contó a los medios que la denuncia la presentaron las autoridades de la universidad y a partir de allí “se elaboró una estrategia de investigación” en conjunto con la Policía Metropolitana. “El material y las computadoras secuestradas nos van a permitir determinar los accesos que se realizaron al sistema”, dijo la titular de la Fiscalía de Delito Informático.

Los medios, entonces, lo convirtieron en un delincuente de alta peligrosidad: especialistas invitados a los paneles de los programas de la tarde lo confundieron con un hacker, exageraron los números y hasta mezclaron los términos informáticos. El estudiante, en cambio, “saltó de usuario en usuario” hasta llegar a los administrativos y meterse en el perfil del decano. “La aplicación a la que acceden los alumnos de la UADE para ver sus calificaciones es vulnerable”, dijo a Cosecha Roja el periodista Darío Laufer, que sigue de cerca la causa hace más de dos años. En otras palabras: no es necesario demasiado conocimiento en el tema para alterarla, cualquier persona con un poco de picardía podría hacerlo. Cámara no fue tan astuto: dejó demasiadas huellas para ser un profesional del delito informático. Su abogado Manuel Romero Victorica aseguró que su defendido considera a la acusación como un “disparate”.

La noticia se esparció de la misma manera que en 2013, a través de la Policía Metropolitana como única fuente. Tres años atrás, Cámara había sido acusado de interferir en cuentas bancarias y servidores de juego. Los investigadores creen que a través de la instalación de un virus lograba convertir a las computadoras en “zombies” y así robaba pequeñas cantidades de dinero. En su momento, el Jefe de la División de Delitos Informáticos de la Policía Federal, Walter Enrique Bernal, aseguró que desviaba US$ 50.000 por mes hacia cuentas personales. Según fuentes judiciales, el análisis de los equipos electrónicos secuestrados en el allanamiento nunca se dio a conocer. “El peritaje sigue, pero la causa está congelada”, confirmaron.

BASTA DE AMENAZAS DE BOMBA

4.5.2016

LUNES 9/5 – 12.30 HS CORTE – FESTIVAL EN SUAREZ Y MONTES DE OCA

Ademys acompañó a familias, docentes y estudiantes en su reclamo ante la Legislatura porteña por una solución inmediata frente a las constantes amenazas de bombas que han recibido.

Alumnos, madres de niños de Jardín, maestras y directivos, relataron cómo las comunidades de las escuelas Normal 5, Liceo 3, Técnica 4, Técnica 14, Liceo 2, Comercial 1, Comercial 4 y Normal 3 deben -desde hace dos semanas- evacuar diariamente los edificios y quedar durante horas a la intemperie dadas las permanentes amenazas de bomba en las escuelas del barrio.

Exigimos se active inmediatamente la investigación y se arbitren todos los medios para evitar que continúe esta terrible situación que padecen tanto los estudiantes como todos los trabajadores de las escuelas.

Invitamos a la comunidad a acompañar el reclamo de las escuelas en el CORTE-FESTIVAL que realizarán el próximo LUNES 9/5 – 12.30 HS EN SUAREZ Y MONTES DE OCA

Rodríguez Larreta no pudo inaugurar el carril exclusivo sobre avenida San Martín

28.4.2016

El Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta, el vicejefe Diego Santilli, el ex subsecretario de Transporte Guillermo Dietrich y funcionarios públicos iban a inaugurar ayer el carril exclusivo para colectivos de Avenida San Martín, pero cartoneros desalojados, vecinos que hace más de 10 días están sin suministro eléctrico y movimientos que reclaman por la apertura de un centro de salud en la ex Liga Israelita, obligaron a la comitiva a desplazarse a avenida San martín y Jonte donde volvieron a intentar realizar la ceremonia. Por Aquí Villa del Parque

 

INAUGURACIÓN METROBÚS

EL ACTO QUE NO FUE

 

Rodríguez Larreta no pudo inaugurar el carril exclusivo sobre avenida San Martín

Ayer a la mañana estaba previsto el acto inaugural del carril exclusivo para colectivos de Avenida San Martín, que se realizaría en la intersección de esta arteria y Fragata Sarmiento con la presencia del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, el vicejefe Diego Santilli, el ex subsecretario de Transporte Guillermo Dietrich, funcionarios públicos y miembros de las juntas de las comunas 11 y 15.

Sin embargo, diferentes manifestaciones y piquetes, entre ellos un corte de cartoneros desalojados, otro de vecinos que hace más de 10 días están sin suministro eléctrico, movimientos que reclaman por la apertura de un centro de salud en la ex Liga Israelita, obligaron a la comitiva a desplazarse a avenida San Martín y Jonte donde volvieron a intentar realizar la ceremonia.

El Jefe de Gobierno aguardó varios minutos en su auto, en un momento intentó bajar, habló con la prensa y luego de algunos abucheos que venían desde móviles parados en la avenida totalmente embotellada, decidieron suspender la inauguración y marcharse.
Los pocos periodistas que estábamos apostados allí esperando arriba de una unidad de la línea 105 la campana de largada debimos bajarnos y el colectivo volvió a la terminal sin cumplir con la apertura simbólica de este nuevo Metrobus.
Las autoridades informaron que alrededor de las 12 horas quedaría abierto al tránsito el carril para que las líneas de colectivo comenzaran a funcionar sobre el mismo.

El nuevo corredor atraviesa los barrios de Villa Devoto, Agronomía, Villa del Parque, Paternal, Villa General Mitre y Villa Crespo, abarca 5,8 kilómetros, unirá la General Paz y avenida Juan B. Justo a través de la avenida San Martín.

UNA LEY A MEDIDA DE EMPRESARIOS Y DEL ORGANIZADOR DE LA FIESTA TIME WARP

UNA LEY A MEDIDA DE EMPRESARIOS Y DEL ORGANIZADOR DE LA FIESTA TIME WARP

25.4.2016

 

INTRODUCCIÓN

 

La Concesión del Complejo Costa Salguero y las explotaciones comerciales que allí se realizan no son las únicas ubicadas en la Costanera Norte de la Ciudad de Buenos Aires que son ilegales por no respetar el Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad (CPU).

 

A los largo de la Costanera Norte se repiten las mismas ilegalidades e irregularidades que ingresaron en la agenda pública en virtud de los hechos trágicos en Costanera Norte. Durante varias décadas se explotaron boliches, salones de eventos y restaurantes a precios irrisorios, sobre predios destinados a parques públicos, otorgando permisos y concesiones sobre terrenos de la Ciudad destinados a  espacios verdes algo que está absolutamente prohibido y ocupando vía pública.

 

Luego de denuncias públicas reiteradas y presentaciones judiciales que denunciaron estas ilegalidades, el año pasado (2015) a través de una serie de decretos se trato se subsanar algunas de éstas ilegalidades convocando a licitación pública para concesionar ocho predios [1] por 5 años [2].

 

Uno de los concesionarios ganadores de la licitación del predio ubicado en la Av. Rafael Obligado N° 1651 conocido como Pacha es Dell Producciones S.A., la empresa organizadora de la fiesta electrónica Time Warp cuyo presidente se encuentra prófugo de la Justicia.

 

Estas concesiones sólo lograron actualizar el canon insignificante que pagaban las empresas por explotar predios públicos pero no subsanaron las siguientes ilegalidades que también son compartidas con el resto de las explotaciones comerciales de la zona (Pacha, Rosebar, Tequila, Gardiner, Aquellos Años, Rodizio, Siga La Vaca, Brandy, Happening, Azul Profundo el Palacio de las Papas Fritas, Los Platitos):

 

  Todos estos locales se encuentran en predios que la Legislatura de la Ciudad estableció por ley que deben ser destinados a espacios verdes y grandes parques. Es decir, que fueron zonificados como Urbanización Parque (UP). Este distrito establece dos mandatos: que sus áreas deben ser destinadas a espacios verdes y que deben ser de acceso y uso público. Ninguno de estos locales explota actividades compatibles  con el distrito UP. Por ejemplo, Pacha, Rosebar, Tequila, Gardiner y Rodizio se encuentran dentro del Parque de las Américas.

 

  La Ordenanza N° 46.229[3] del año 1993 agrega una NUEVA CONDICIÓN que debe respetarse en los Distritos UP. En su art. 1 establece que desde su promulgación está prohibido otorgar concesión, cesión transferencia de dominio, tenencia precaria permiso de uso ni cambio de destino de todo espacio destinado a parque, plazas, plazoletas y de todo otro espacio verde de uso público, se encuentre parquizado, jardinizado o no, perteneciente al dominio público municipal. En consecuencia, los predios zonificados como UP no sólo deben ser públicos y espacios verdestampoco pueden ser concesionados ni permisionados, es decir, privatizados. El GCBA en algunos casos otorgó permisos en forma anual y en otras concesiones por 5 años en absoluta violación a esta ordenanza.          

 

  Ocupación de vía pública. Un ejemplo flagrante de la ocupación del camino de ribera por parte del restaurante Rodizio. Situación prohibida por el Código Civil y la Constitución de la Ciudad.

 

En consecuencia, el GCBA previendo futuras acciones judiciales decidió remitir a la Legislatura el proyecto de ley N° 2464-J-2015 con el fin de desafectar estos predios del Distrito UP y rezonificarlo como Distrito E4 – Distrito Joven – Equipamiento Esparcimiento. Además, autoriza a concesionar estos predios por un plazo de hasta diez (10) años. De esta forma, la Legislatura permite este tipo de explotaciones comerciales en dichos predios y autoriza que sean privatizados, dos situaciones prohibidas actualmente y que no son respetadas con asentimiento del GCBA.

 

Este proyecto fue aprobado en primera lectura el día 3 de diciembre de 2015 y la audiencia pública se realizó el día 19 de abril de 2016.

 

 

  

 

 

A pesar de décadas de tolerancia a estas ilegalidades por parte del GCBA y privatizaciones realizadas únicamente para favorecer la renta de privados, el Poder Ejecutivo de la Ciudad impulsa una ley hecha a medida de que los empresarios sigan beneficiándose de la tierra pública. Este es el principal objetivo a pesar de que se presente al Distrito Joven comoes un proyecto productivo, urbano, social y de recreación que apunta, principalmente, a jóvenes de entre 15 y 29 años pero que, en varias de sus facetas, podrá ser disfrutado por todos los ciudadanos. Integra aspectos culturales, deportivos, artísticos, de diversión diurna y nocturna, segura, de disfrute gastronómico y de desarrollo de emprendedores.  

 

  La Ciudad tiene déficit de espacios verdes. En el pulmón sur de la ciudad se perdieron más de 100 hectáreas de espacios verdes públicos. Ahora con este proyecto se avanza en la pérdida de espacios verdes en el pulmón norte de la Ciudad. Con el Distrito Joven se pierden aproximadamente cinco (5) hectáreas de tierras destinadas a parques sin establecer ningún tipo de compensación ambiental.

 

  La Constitución de la Ciudad y el Plan Urbano Ambiental ordena que debe incrementarse los espacios públicos verdes de acceso libre y gratuito y, en particular que debe recuperarse las áreas costeras. Este proyecto del Distrito Joven va en una dirección diametralmente opuesta.

 

  El Distrito Joven viene a ser una especie de amnistía que viene a sellar todos estos años de tolerancia y connivencia por parte del Poder Ejecutivo de las ilegalidades detalladas. La prioridad de la Legislatura de la Ciudad debería ser primero instar a la Auditoría que analice las concesiones y permisos otorgados en estos predios las últimas décadas y luego abrir un debate social profundo sobre la necesidad de privatizar tierras públicas y el destino de éstas.

 

 

Concesión/ Concesionario

Superficie / Normativa

Fecha de Vencimiento/ Estado del permiso o concesión

Monto del Canon

 

1. PACHA

 

Concesionaria Dell Producciones S.A.

 

Av. Rafael Obligado 6151.

 

(Ex Concesionaria Pacha Buenos Aires S.A.)

Superficie: 1982,54 m2.

 

La superficie aproximada es de 2.401,50 m² cubiertos, 1.230,90 m2 descubiertos y 228,70 m2 semicubiertos.

 

DISPOSICIÓN Nº 383/GCABA/DGIUR/16

 

Autoriza desde el punto de vista urbanístico, la localización del uso "Local de Baile Clase C.

 

DISPOSICIÓN Nº 5/GCABA/DGCONC/15

 

Convoca a Licitación Pública.

 

RESOLUCIÓN Nº 396/GCABA/MDEGC/15

 

Adjudica la concesión a la firma DELL PRODUCCIONES S.A. por el término de cinco (5) años.

Inicio: 30/07/2015

Vto. 31/07/2020

$ 197.000

 

2. ROSEBAR

 

Concesionaria Villamat

 

Av. Rafael Obligado 6201.

 

(Ex Pizza Banana – Ex Concesionaria Pecben S.A.)

La superficie aproximada es de 1.104,80 m2 cubiertos, 143,50 m2 descubiertos y 20 m2 semicubiertos.

 

DISPOSICIÓN Nº 5/GCABA/DGCONC/15

 

Convoca a Licitación Pública.

Inicio:

Vto. 30/04/2021

Plan Obra

 

3. TEQUILA

 

Concesionaria Bruc & Bruc S.A.

 

Av. Rafael Obligado 6211.

La superficie aproximada es de 306 m2 cubiertos, 106,30 m2 descubiertos, 6,30 semicubiertos y un estacionamiento de 768 m2.

 

DISPOSICIÓN Nº 5/GCABA/DGCONC/15

 

Convoca a Licitación Pública.

 

RESOLUCIÓN Nº 395/GCABA/MDEGC/15

 

Adjudica la concesión a la firma Bruc & Bruc S.A., por el término de cinco (5) años.

Inicio: 30/07/2015

Vto. 31/07/2020

$ 59.000

 

4. GARDINER

 

Concesionario Food Co. S.A.

 

Av. Rafael Obligado 6311.

Superficie aproximada es de 886,10 m² Cubiertos, 576,60 m2 descubiertos y un estacionamiento de 1.774,70 m2.

 

DISPOSICIÓN Nº 5/GCABA/DGCONC/15

 

Convoca a Licitación Pública.

 

RESOLUCIÓN Nº 391/GCABA/MDEGC/15

 

Adjudica la concesión a la firma Food Co. S.A. por el término de cinco (5) años.

Inicio: 30/07/2015

Vto. 31/07/2020

$ 150.000

 

5. AQUELLOS AÑOS

 

Concesionario Julio Marcelo Paz.

 

Av. Rafael Obligado 6350.

La superficie aproximada es de 1.180 m2 cubiertos, 310 m2 descubiertos y 45 m2 semicubiertos y un Estacionamiento de 1.960 m2.

 

PERMISO DE USO PRECARIO y ONEROSO. Expediente Nº 14.649/2008. Convenio de Permsio de Uso Precario y Oneroso – (vigencia: 10/09/2011 – 31/12/2014).

 

DISPOSICIÓN Nº 5/GCABA/DGCONC/15

 

Convoca a Licitación Pública.

Inicio: 11/09/2008

Vto. 31/12/2014

$ 165.000

 

6. RODIZIO

 

Concesionario Maillol S.A.

 

Av. Rafael Obligado 6551.

La superficie aproximada es de 1.872,80 m2 cubiertos, 1.142 M2 descubiertos, 52,80 m2 semicubiertos y un estacionamiento de 1.654,80 m2.

 

DISPOSICIÓN Nº 5/GCABA/DGCONC/15

 

Convoca a Licitación Pública.

 

RESOLUCIÓN Nº 407/GCABA/MDEGC/15

 

Adjudica la concesión a la firma Maillol S.A. por el término de cinco (5) años.

Vto. 01/06/2020

$ 215.000

 

7. KIOSCO ESPIGON ABANICO

 

Concesionario Interservice Servicios Empresarios S.A.

 

Av. Rafael Obligado 6745.

PERMISO DE USO PRECARIO y ONEROSO. 1) Resolución 1931/MHGC/2007 (Adjudicación). 2) Contrato de Concesión (Sin fecha) *Renovación automática del canon – 5% anual – Cláusula Cuarta. 3) Disposición 407/DGConc/2008 – Redeterminaicón del Canon. 4) Expediente Nº 1.078.396/2010 (Convenio). 5) 21/12/2012 – Convenio de Permiso de Uso Precario y Oneroso (Vencimiento: 10/12/2015).

 

 

Inicio: 16/11/2007

Vto.10/12/2015

$ 10.000

 

8. SIGA LA VACA.

 

Concesionaria Dique Sur S.A.

 

Av. Rafael Obligado 6880.

 

(Ex Concesarionaria El Mirasol del Puerto S.A.)

La superficie aproximada es de 656,50 m2 cubiertos, 431,50 m2 descubiertos, y un estacionamiento de 272,60 m2.

 

DISPOSICIÓN Nº 5/GCABA/DGCONC/15

 

Convoca a Licitación Pública.

 

RESOLUCIÓN Nº 394/GCABA/MDEGC/15

 

Adjudica la concesión a la firma Diquesur S.A. por el término de cinco (5) años.

Inicio: 30/07/2015

Vto. 31/07/2020

$ 65.000

 

9. BRANDY

 

Concesionaria Brandy Club.

 

Av. Rafael Obligado 6920.

 

(Ex Padrino – Concesionario Leregres S.A.)

 

 

Vto. 31/05/2020

$ 95.000

 

10. HAPPENING

 

Concesionaria Happening S.A.

 

Av. Rafael Obligado 7030.

PERMISO DE USO PRECARIO y ONEROSO. Expdiente Nº 1.084.431/2010 (Convenio). Convenio de Permiso de Uso Precario y Oneroso – (Suscripto: 28/11/2012 – Plazo: 14/11/2012 al 10/12/2015).

 

Inicio: 16/11/2007

Vto.10/12/2015

$ 100.000

 

11. AZUL PROFUNDO

 

Concesionario Victoria City Srl.

 

Av. Rafael Obligado 7070.

 

(Ex local Bahamas – Ex Concesionaria Pecben S.A.)

La superficie aproximada es de 757,60 m2 cubiertos, 382,90 m2 descubiertos y un estacionamiento de1.472,20 m2.

 

DISPOSICIÓN Nº 5/GCABA/DGCONC/15

 

Convoca a Licitación Pública.

Vto. 01/11/2020

$ 110.000

 

12. EL PALACIO DE LA PAPA FRITA

 

Concesionaria Lavalle 735 S.A.

 

Av. Rafael obligado 7180.

CONVENIO DE PERMISO DE USO PRECARIO y ONEROSO. Expediente Nº 1.160.968/2010. Convenio de Permiso de Uso Precario y Oneroso(20/12/2012)-   (Vencimiento: 10/12/2015)

Inicio: 18/07/2007

Vto.10/12/2015

$ 65.000

 

13. LOS PLATITOS

 

Concesionaria Analos S.A.

 

Av. Rafael Obligado 7350.

PERMISO DE USO PRECARIO y ONEROSO. Expediente Nº 1.085.380/2010. Convenio de Permiso de Uso Precario y Oneroso (13/11/2012-10/12/2012).

Inicio: 16/11/2007

Vto. 10/12/2015

$ 105.000

 

 

 

 


[1] Decretos Nº 502/GCBA/2014, Nº 503/GCBA/2014, Nº 504/GCBA/2014, Nº 505/GCBA/2014, Nº 506/GCBA/2014, Nº 507/GCBA/2014, Nº 508/GCBA/2014, y Nº 509/GCBA/2014.

[2] http://observatoriociudad.org/?s=noticia&n=36

[3] Por el año 1993, el Concejo Deliberante, reconoció la problemática de la pérdida de espacios verdes en la Ciudad era un problema necesario a resolver para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad y el ambiente urbano.

Para ello decidieron adoptar un mecanismo de recuperación y protección de espacios verdes y sancionaron la Ordenanza N° 46.229. La herramienta institucional elegida consistió en prohibir la concesión o permiso de todo espacio destinado a espacio verde (Distritos Urbanización Parque). De esta forma, se garantizaba jurídicamente que estos espacios no fueran privatizados por el Poder Ejecutivo y se cumpla con el destino establecido en el Código de Planeamiento.

Por otra parte, se prohibió también el cambio del destino de los espacios destinados a espacios verdes públicos. Esta ordenanza está acorde con la regulación de los Distritos Urbanización Parque (UP) que dispone el Código de Planeamiento en el que se establece el carácter de uso público de los distritos UP, (no privatizables) y su destino a constituir espacios verdes.

 

"OBSERVATORIO DEL DERECHO A LA CIUDAD"

TERCER ANIVERSARIO DE LA REPRESIÓN EN EL HOSPITAL BORDA

26.4.2016

Esta mañana, cientos de trabajadores conmemoraron el tercer aniversario de la brutal represión de la Policía Metropolitana en el Hospital José Tiburcio Borda, donde muchos resultaron gravemente heridos, y otros procesados por la defensa de la salud pública y la protección de los talleres.

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, expresó un reconocimiento a las enfermeras y trabajadores de la salud que todos los días trabajan para brindar atención por asegurar el servicio y el derecho de la salud pública. Manifestó que "las cicatrices que dejó el macrismo en la Ciudad marcaron la resistencia de todos los trabajadores" y sostuvo que "la sociedad pudo ver la importancia de los talleres dentro del hospital y pudo ver que detuvimos el negocio inmobiliario que querían llevar adelante".

"Ese día va a estar grabado en cada uno de nosotros porque nos duele que metieron la violencia en un hospital público donde uno debería poder poner su vida para que el otro tenga mejores condiciones", exclamó y dijo que "este Gobierno no lo entendió ni lo entiende así", sentenció Catalano, procesado por defender al neuropsiquiátrico.

Aseguró que "la crisis fue ese 26, pero lamentablemente hoy hay una crisis sanitaria que recorre toda la Ciudad de Buenos Aires porque cierran servicios, la carrera está parada, no otorgan los nombramientos para que en todos los hospitales haya los enfermeros necesarios, porque no entregan insumos para poder atender a los que nada tienen”.

Sostuvo a que "es importante además de recordar la barbaridad que hizo el macrismo acá, que sigamos de pie peleando, porque la salud es algo a lo que no podemos renunciar, a pesar de que este gobierno intente por todos los medios cerrar los hospitales públicos y privatizarla". Y concluyó que "es una obligación que tenemos todos los sindicatos, de unirnos para que nuestro pueblo pueda seguir gozando de políticas universales".

Juan Carlos Ybarra, miembro de la Junta Interna del Hospital Borda, aseguró que “tenemos presentes a los pacientes, trabajadores, organizaciones sociales y sindicales, periodistas y muchos diputados que fueron agredidos brutalmente a golpes y balazos de goma por el atroz ataque acaecido hace tres años”.

Además, subrayó que “siendo hoy presidente de la Nación y gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, no han dado muestras de arrepentimiento alguno por la salvaje represión”.

Entre los oradores estuvieron también el doctor Guillermo Puerta (Hospital Borda), Mario Muñoz (secretario gremial de ATE Nacional), Gustavo Fernández Ferro (Talleres Protegidos), Cristina Díaz Alem (Hospital Garrahan) y Gabriel Cavia (Asociación de Médicos Municipales). Representantes de distintas juntas internas pertenecientes al área de la salud pública también hicieron uso de la palabra, y estuvieron presentes los dirigentes de numerosas organizaciones políticas y sociales.

Usted es el visitante N°