Gatillo fácil en La Boca: los vecinos se movilizaron

12.11.2015

“Esperemos que María Eugenia Vidal no vuelva a defender a un delincuente”

El diputado nacional Leonardo Grosso, responsable de JP Evita y de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, analizó el caso de Lucas Cabello, joven baleado por la policía metropolitana esta semana.

 

Por María Brun Lubatti y Santiago Asorey

 

APU: ¿Qué reflexiones le genera el respaldo masivo de militantes de DDHH y organizaciones sociales acompañando a los familiares de Lucas Cabello a solo 48 horas de ser atacado por la Policía metropolitana?

Leonardo Grosso:Hay una reacción que se ha construido en la militancia, porque hay una consciencia más grande de que los casos de abuso policial no son hechos aislados; hay una práctica sistemática. En el caso de la Policía Metropolitana es preocupante por la juventud que tiene esta fuerza y la cantidad de hechos de gatillo fácil o asesinatos, y también hay que sumarle los abusos que por ahí no llegan a los medios de comunicación. Es una buena reacción y tiene que ver con la conciencia que se ha generado alrededor de la problemática de la violencia institucional.

 

APU: ¿Cómo es el acompañamiento actual y a futuro de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional en la causa de Lucas Cabello?

LG:Ahora lo que queremos es que Lucas se ponga bien y que la investigación no pare en ningún momento; es decir que la fiscalía trabaje, investigue. Ha sido apartada la Metropolitana de la investigación, está la Prefectura en el tema. Eso es muy importante. Necesitamos señales políticas claras, necesitamos que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que las autoridades del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aparten a este policía metropolitano para que quede claro que no hay respaldo político del PRO o del Gobierno de la Ciudad a un asesino, a un delincuente.

 

APU: En estos pocos años de gestión de la policía Metropolitana, ¿Qué análisis se puede hacer sobre su actuación como fuerza de seguridad?

LG:La verdad, es un desastre. Creo que tenemos 28 muertos en 4 años, esto es terrible. Una fuerza de seguridad joven en un territorio reducido. La cantidad de muertos habla de una lógica de construcción institucional de una fuerza de seguridad que falló. Tenemos una policía que construye delincuentes, asesinos. Y un gobierno, insisto, por las declaraciones de María Eugenia Vidal, por la posición del PRO en cada uno de los casos de gatillo fácil que se dieron en la ciudad, que respalda a estos delincuentes. Una de las cosas que planteaba Vidal para la provincia era que el problema de la Policía Bonaerense era una fuerza vieja y que era muy grande. Acá demuestra que no se trata de fuerza vieja o fuerza nueva, se trata de decisión política. Y si la decisión política que ellos tuvieron como Gobierno de la Ciudad la van a trasladar al Gobierno de la Provincia, vamos a estar en serios problemas.

 

APU ¿Cómo analiza que Vidal haya defendido sin fisuras al agente de la Policía Metropolitana?

LG:Es grave, en verdad. Que la gobernadora electa de la Provincia de Buenos Aires, una de las figuras políticas más renombradas en estos tiempos, tenga como uno de los primeros gestos políticos respaldar al policía, justificar que como la persona no respondió a la voz de alto, recibió tres tiros. Esto es grave, para que todos lo tengamos en la cabeza, lo recordemos y lo volvamos a repetir cuando, esperemos que no, la Gobernadora electa de la Provincia de Buenos Aires defienda otra vez a un asesino o a un delincuente.

Gatillo fácil en La Boca: los vecinos se movilizaron

11.11.2015

Lucas Cabello, de 22 años, fue baleado por un oficial de la Metropolitana a quema ropa. Los vecinos decidieron marchar desde la casa del joven hasta la sede comunal de la policía de la Ciudad.

Por Antonella Riso

La marcha comenzó en la calle Martín Rodríguez al 500, del barrio de La Boca, con un clima tenso. Mientras vecinos y amigos de Lucas se reunían con bombos y banderas, frente a la casa se encontraban dos efectivos de la Prefectura y en la esquina un patrullero de la Policía Federal. Madres, niños, docentes, amigos y familiares marcharon por la Avenida Suarez al grito de "Justicia", con bombos y redoblantes. Los vecinos salieron desde diferentes casas a mostrar su apoyo acompañando con aplausos.


Al llegar a la Avenida Patricios, cortaron la calle y caminaron hacia la sede de la Metropolitana. En la entrada, se encontraban dos policías de la Federal quienes se mantuvieron frente a la reja para detener el paso de los manifestantes, quienes colgaron una bandera con la inscripción: "Policía Metropolitana Asesina".

Aldana, la hermana de Lucas, quien se encontraba entre los vecinos contó: "A mi hermano le dispararon porque sí. Él iba a comprar a la panadería como todos los días. Cuando se encontró con el policía que custodiaba la puerta, éste lo empezó a insultar. Mi hermano se quiso meter en mi casa pero en ese momento le pegó dos disparos y cuando cayó al piso volvió a disparar. Hoy le hicieron una traqueotomía y sigue en terapia intensiva".

“Desde su creación la Metropolitana ha sido responsable de al menos 6 ejecuciones”

10.11.2015

El CELS ha publicado un texto a raíz del caso Lucas Cabello, donde indica que "el poder ejecutivo porteño no ha problematizado de ningún modo el uso indiscriminado de la fuerza letal por parte de la Metropolitana".

 

En el comunicado, el CELS informa que “un integrante de la Policía Metropolitana disparó a matar a Lucas Cabello, un joven de 20 años que estaba desarmado. Desde su creación en 2010, la Policía Metropolitana ha sido responsable de al menos 28 casos de uso de la fuerza letal. Entre ellos, al menos 6 fueron ejecuciones. En estas situaciones han muerto: Rose Marie Chuña y Bernardo Salguero en la represión del Parque Indoamericano, Bruno Pappa, Ezequiel Liri Foppiano, Roberto Autero y Carlos Calizza”.

“Como consecuencia de las intervenciones violentas de esta fuerza, al menos 111 personas resultaron heridas. En algunos casos, como lo ocurrido ayer con Lucas Cabello, estas heridas son de gravedad y tienen consecuencias perdurables en la vida de las personas”, agrega.

Por otro lado, informa que “en estos años, el poder ejecutivo porteño no ha problematizado de ningún modo el uso indiscriminado de la fuerza letal por parte de la Metropolitana. Las autoridades políticas de la ciudad de Buenos Aires no solo no han condenado el hecho sino que dieron públicamente una versión falsa que pretende justificar lo ocurrido”.
“Estas prácticas policiales están arraigadas en las policías del país. La Metropolitana ya forma parte de esa tradición que reproduce respuestas violentas y discriminatorias amparadas en un discurso político justificador”.

Por último, comparte un informe sobre la actuación de la Policía Metropolitana en situaciones de protesta y/o conflicto social.

Un gran paso hacia el #NiUnaMenos

10.11.2015

La Comisión de mujer, infancia, adolescencia y juventud de la Legislatura Porteña otorgó dictamen favorable a una iniciativa promovida por las diputadas del FPV Claudia Neira y María Rosa Muiños que supone la creación de Centros Integrales de la Mujer (CIM) en todas las Comunas.

 

La diputada Neira, quien a su vez preside la Comisión de Mujer, manifestó que "este dictamen define que el Estado deberá crear un centro de defensa y asesoramiento de la mujer por comuna, ya que hasta ahora sólo existen 7 CIM distribuidos en 5 comunas" y agregó:

 

"A partir de la implementación de esta ley, el Estado dispondrá de una herramienta formidable para asistir a las victimas con mayor eficacia. Falta mucho todavía, pero es un gran paso adelante". 

 

Neira remarcó que "es importante que el #NiUnaMenos que colmó las calles sea acompañado con acciones concretas en lo institucional" y agregó: 

 

"El hecho de haber logrado un consenso tan amplio demuestra que, el pertenecer a proyectos políticos diferentes con el oficialismo en la Ciudad – con miradas distintas en muchos temas – no impide arribar a los consensos necesarios cuando es en favor de la ciudadanía"

 

La legisladora del Frente para la Victoria señaló que"este tipo de iniciativas conforman el ideal de gestión pública que creemos necesario para nuestra Ciudad y nuestro país. Un Estado presente y más cerca de la ciudadanía"

 

El proyecto seguirá su tránsito administrativo en la Legislatura Porteña a la espera de su arribo al recinto para que pueda ser votado antes de fin de año.

CABA: Fallo judicial ordena la reinstalación de trabajadora despedida por Felfort

9.11.2015

Comunicado de Prensa:

NUEVO FALLO A FAVOR DE LA TRABAJADORA

La empresa debe cumplir la ley y reinstalar a Carina Brzozowski a Felfort el jueves 12 de noviembre

Luego de más de un año y varios fallos a su favor, dictados por la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que la empresa incumplió sistemáticamente, la justicia le puso fecha para que el 12 de noviembre Carina Brzozowski se haga presente junto a un Oficial de Justicia en la empresa a los fines de que se la reinstale en su puesto de trabajo de manera inmediata. En esta medida dictada por el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 78 se faculta al Oficial de Justicia para que haga uso de la fuerza pública, de ser necesario, para que Carina sea reinstalada inmediatamente en su puesto de trabajo.

La trabajadora pertenece a la Agrupación Bordo, opositora a la conducción del gremio en manos de Rodolfo Daer, y es una reconocida activista tanto dentro como fuera de la fábrica. En los fallos judiciales consta claramente que se trató de un despido discriminatorio motivado en su militancia sindical, por lo que se ordenó su inmediata reincorporación respetando su sector y tareas habituales.

Felfort es una patronal que cuenta en su haber con varias denuncias por fraude laboral, ya que mantiene por más del tiempo permitido legalmente a la mitad de sus trabajadores, en su mayoría mujeres, contratados

A pesar de que fue el propio Ministerio de Trabajo de la Nación el que constató esta situación, la empresa se mantuvo en la ilegalidad y no cambió en nada las condiciones laborales de sus trabajadores y realizó despidos a cuenta gotas, llegando al límite de pedir la detención de unos de los delegados de la Comisión Interna por increpar a uno de los dueños.

Esta impunidad, permitida tanto por el Gobierno de la Ciudad como el Nacional, es la que la llevó a desconocer los fallos judiciales a favor de Carina y un embargo que deberá hacer efectivo el Banco Santander Río, ya que siquiera cumplieron con el pago de las multas impuestas por la justicia por no acatar la orden de reincorporación.

Carina se hará presente el próximo jueves a las 12:30 del mediodía junto a su abogado del CeProDH, Luis Bonomi; la diputada nacional por el FIT Myriam Bregman y diferentes diputados, legisladores y personalidades de los derechos humanos.

Usted es el visitante N°