El periodista Alejandro Bercovich recibió amenazas

29.6.2015

El periodista Alejandro Bercovich recibió amenazas de parte de Juan Manuel Oro, un dirigente de la agrupación estudiantil Nuevo Espacio (ex Franja Morada). "Lo vamos a reventar como una rata", fueron las palabras que el dirigente estudiantil les profirió a dos compañeros de cátedra del periodista, en medio de insultos. La amenazas se dieron a raíz de un informe especial de Bercovich en el programa "MinutoUno" (C5N) en el cual denuncia hechos de corrupción, desvíos de fondos y uso de patotas que incluyen al Secretario de Hacienda de la UBA, Emiliano Yacobitti, al ex decano de la Facultad de Cientos Económicas, José Luis Giusti, y a Gastón Ricardo, otro ex funcionario. La denuncia alcanza al candidato a jefe de gobierno porteño Martín Lousteau (ECO), ya que Yacobitti es uno de sus jefes de campaña. Por ANRed.

 

El informe, titulado "Los buenos muchachos detrás del candidato", denuncia de forma detallada los negociados de las autoridades de la UBA, quienes son dueños indirectos de empresas que son beneficiadas con negocios con la UBA, además de la sospecha que se abre a partir de ahí sobre el origen de los fondos que financian la campaña del candidato a jefe de gobierno porteño Martín Lousteau por el partido ECO, cuyo jefe de campaña es Yacobitti.

En una entrevista con La Izquierda Diario, el periodista precisó las circunstancias en las que recibió las amenazas: "las recibieron allegados y compañeros míos de cátedra y de militancia, en la Facultad de Ciencias Económicas. Las recibieron de parte de Juan Manuel Oro (NdR. militante de Franja Morada-Nuevo Espacio), les dijo que a mí ’me iban a reventar como a una rata’. Esto sucedió a los gritos, en plena facultad y al lado del Secretario de Investigación y Doctorado de la FCE, Adrián Ramos, que es un economista radical muy conocido que no hizo nada y presenció perfectamente como apretaban a dos docentes, una de ellas mujer".

Con respecto al contenido de la denuncia (que compartimos en forma completa abajo) el periodista detalló: "La denuncia que hicimos en el canal es muy concreta y refiere a las empresas, a un entramado de empresas donde figuran tanto Yacobitti, José Luis Giusti, Gastón Ricardo y Diego Pellegrini, que es el cuñado de Gastón Ricardo. Figura también María José Pellegrini, que es la mujer de Gastón Ricardo, en empresas que tienen relaciones comerciales con la Universidad. Y esa puede ser la punta del ovillo para desentrañar como hizo esta gente para enriquecerse en los últimos años".

La Consejera Directiva de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Cecilia Mancuso, se solidarizó con el periodista y señaló: "Es una muestra cabal de los intereses que defiende Nuevo Espacio. El “modelo” impuesto por estos dirigentes, junto a Yacobitti, en la Facultad de Ciencias Económicas está puesto al servicio de recaudar y recaudar. Allí el 66 por ciento del financiamiento es privado, existen un sinfín de negocios relacionados con los posgrados y las aulas están auspiciados por grandes empresas como Errepar o Techint".

Asimismo, la dirigenta estudiantil remarcó desde las presidencias de los centros de estudiantes de Filosofía, Sociales y Psicología de la UBA se van a impulsar declaraciones de apoyo a Bercovich y que aporten a fortalecer esta denuncia.

Esta denuncia se da en el marco de la campaña por los próximos comicios del 5 de julio donde se elegirá al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, donde la denuncia alcanza al mismísimo Martín Losteau, candidato de ECO, porque Yacobitti es uno de sus jefes de campaña. En este sentido, el origen de los fondos que financian la campaña de ECO se ponen en sospecha.

Estallido de la instalación eléctrica en la escuela Número 10 D.E 4to.

27.6.2015

En el día de ayer, promediando la media mañana, se produjo el estallido de la instalación eléctrica en la escuela Número 10 D.E 4to. Ante el pánico generalizado, se procedió a notificar a Supervisión y a suspender las clases en el establecimiento. A esto se añadió también la total y absoluta falta de agua. El agravante adicional es que al ser una escuela de jornada completa, con comedor, a la hora del almuerzo había un número significativo de alumnos en la institución, quienes debieron comer una ración limitada debido a la falta de cocción de la carne luego de la explosión. Cabe destacar que el pasado mes de mayo , padres y docentes de la Escuela Nº 10 , acompañados por Ademys, realizaron medidas de lucha, que incluyeron el corte del puente Nicolás Avellaneda, en reclamo de una solución ante la falta de agua y los problemas edilicios de la escuela La empresa co-responsable de la situación edilicia y la falta de agua (Coipro) y los funcionarios de Infraestructura Escolar destinan sus esfuerzos a ocultar los problemas de la escuela e intentar engañar a docentes y familias. La complicidad entre Infraestructura Escolar y las empresas tercerizadas que facturan millones sin realizar refacciones de fondo, es completa. El derrumbe edilicio y el maquillaje con el que se intenta taparlo son la expresión de un proceso de degradación de la educación pública.

FUNCIONARIOS DEL PRO Y DE LA POLICÍA METROPOLITANA ESTÁN MUY CERCA DE SER PROCESADOS POR LA REPRESIÓN EN EL HOSPITAL BORDA

26.6.2015

La audiencia que se realizo ayer, 25 de Junio de 2015, en la Sala 3 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, a cargo de los Dres. Horacio Días, Pablo Jantus y Carlos Alberto Mahiques, fue muy positiva.

 

Las querellas han sido contundentes en sus planteos y se complementaron espectacularmente en la presentación de pruebas.

 

Ahora queda en manos de este Tribunal definir dentro de los 20 días hábiles, si se procesa nuevamente al Jefe de la Policía Metropolitana Alberto Giménez, y se llama de una vez por todas a indagatoria al Ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro quien, como se ha demostrado hartamente, se encuentra gravemente implicado como responsable de los terribles hechos ocurridos en el Hospital Borda, aquel 26 de abril de 2013.

 

En el mismo orden, entendemos que deberá llamarse a declarar al Subjefe de la Metropolitana, Ricardo Pedace, que estuvo asistiendo a Giménez durante todo el tiempo desde la primera hora, dando órdenes a los efectivos policiales durante la represión.

 

Esperamos que estos jueces, se tomen el trabajo de tener en cuenta todas las pruebas presentadas y obren con justicia, algo que desde que comenzó esta causa, no hemos experimentado todavía. Sería un gran paso para todos como sociedad.

Capital: advierten que casi 20 mil personas viven en la calle

25.6.2015

Según el Gobierno porteño, el número no supera las 900 personas. Desde la organización "Ciudad sin techo" dicen que la cifra es varias veces superior. "Ya han fallecido tres personas por el frío, lo cual es increíble dado que estamos en el siglo XXI". 

Por Enrique de la Calle y Boris Katunaric

 

APU: ¿Cuánta gente vive en situación de calle en CABA?

CE: 18.500 aproximadamente, tenemos el último relevamiento hecho en 2013.

 

APU: ¿El relevamiento fue hecho por ustedes?

CE: Fue hecho por Médicos del mundo y Proyecto 7.

 

APU: ¿Cuál es la situación hoy, con las bajísimas temperaturas que hacen?

CE: Sobreviven como pueden, ya han fallecido tres personas por el frío, lo cual es increíble dado que estamos en el siglo XXI. El último murió en el comedor de una iglesia mientras le abrían la puerta a las personas que iban a desayunar, lo taparon con cartón en un costado.

Para que no pasen estas cosas lo que se puede hacer es cumplir con la ley, que existe. Si bien nosotros trabajamos en las urgencias no queremos que esto siga pasando. Hay dos leyes, estamos peleando por el pase a comisiones de la ley a nivel nacional, eso es lo que más nos interesa, porque de esa manera logramos que esto no pase más, porque si no seguimos replicando y acomodando la vida en situación de calle. Regalando colchones y frazadas no hacemos nada con eso.

 

APU: ¿El Gobierno de la Ciudad no tiene centros?

CE: El Gobierno de la Ciudad sigue diciendo que hay 876 personas en situación de calle. Por otro lado dicen que hay cinco paradores para adultos con 2200 camas. Los números no nos están dando. En esta época, desde el 1º de junio hasta el 1º de agosto, suelen agregar una cantidad similar, unos cinco centros más, 2000 camas más. Por eso digo: no dan los números.

Además, los hogares y paradores no sirven porque la gente no vive segura ahí. Hay una violencia extrema, son tratados como en un servicio penitenciario, yo trabajo en uno, así que te lo digo desde adentro.

Las puertas de los centros se abren a las 6 de la tarde hasta las diez de la noche; para entrar hay hacer una cola muy larga. Hay efectivos de la Metropolitana controlando la puerta, mientras no hay psicólogos ni trabajadores sociales. Pasan la noche y después a la calle de nuevo. Ese es el sistema.

 

APU: ¿La capacidad es sólo para 2000 personas?

CE: Son cinco lugares: dos para hombres, dos para mujeres y uno para familias. Uno sólo para familias durante todo el año. Más allá de los que abren por el operativo de invierno.

 

APU: ¿Ustedes son una ONG que articula con otras organizaciones?

CE: Nos conformamos por un tema legal como una ONG pero nos definimos como una OLP: “organización libre del pueblo”. Nacimos para no existir más porque no queremos seguir cumpliendo con el rol que debería realizar el Estado.

Trabajamos y articulamos con Proyecto 7 del centro de integración Monteagudo. Es una muestra clara de lo que debería ser: ellos son 120 personas en situación de calle, viviendo juntos y organizándose como pueden.

 

APU: La gente que quiera darles una mano: ¿Cómo puede hacerlo?  

CE: Necesitamos difundir primeramente qué es lo más importante para nosotros, luego pelear por el cumplimiento de las leyes. Si quieren donar para urgencias pueden entrar al Facebook Ciudad Sin Techo. No tenemos cede, trabajamos directamente con las ranchadas, estamos en la calle con la gente.

LOS METRODELEGADOS MARCHAN ESTE MIERCOLES A TRIBUNALES POR LA PERSONERIA GREMIAL

23.6.2015

Este miércoles 24 de junio a las 11 hs. los trabajadores nucleados en la AGTSyP (Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro) concentrarán en Lavalle y Talcahuano y desde allí marcharán a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, donde se encuentra radicada la causa vinculada a su personería gremial para solicitar una pronta resolución en la misma.

 

Los Metrodelegados cuentan con la Personería Jurídica desde 2010 y a mediados de 2013 iniciaron los trámites para obtener la Personería Gremial, que les permitiría discutir y firmar los Convenios Colectivos de Trabajo.

 

Este proceso se vio demorado por las permanentes apelaciones administrativas y judiciales presentadas por la UTA, con el fin de entorpecer el otorgamiento de la Gremial a la AGTSyP, que cuenta con una amplia mayoría de afiliados en el subte y el premetro.

 

El último recurso judicial fue presentado en diciembre de 2014, pocas horas antes de la Audiencia de Cotejo, la instancia donde ambos sindicatos deberían presentar sus libros de afiliados en el Ministerio de Trabajo y definir así la Personería Gremial que los transformaría en los representantes legales de los trabajadores de las seis líneas y el premetro.

 

El Secretario General de la AGTSyP, Roberto Pianelli, manifestó: "Es necesario que la Justicia se expida rápidamente en esta causa para que se realice la compulsa de afiliados y finalmente tengamos la Personería Gremial.  Este es un derecho que nos corresponde por decisión de los trabajadores y al que no podemos acceder por las permanentes maniobras dilatorias y presentaciones judiciales de la UTA"

 

En tanto, Néstor Segovia, Secretario Adjunto, sostuvo: "Mañana marchamos para solicitarle a la Cámara que haga justicia. Durante estos últimos años hicimos todos los trámites legales que se nos pidió. Nunca tendría que haber pasado a la Justicia porque el Artículo 62 decía bien claro que el que debía resolver la compulsa era el Ministerio de Trabajo. Nuestro sindicato está legitimado y nos falta la personería gremial."

Usted es el visitante N°