“Para Centurión, Iron Mountain era menos riesgosa que los centros culturales”

18.5.2015

El legislador porteño por Seamos Libres, Pablo Ferreyra, calificó al titular de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), José Gómez Centurión, de "irresponsable, por no asumir las consecuencias que genera la omisión de inspecciones a empresas con altos riesgos siniestrales, como aquéllas que se dedican a depósito de archivos en papel".

 

Comunicado de Seamos Libres

 

Ferreyra lo hizo en el plenario de la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura porteña, al que asistió este lunes 18 el funcionario. Centurión asistió hoy a la Legislatura porteña para dar respuesta a los diversos pedidos de informe sobre el incendio ocurrido en los depósitos de la empresa Iron Mountain en febrero de 2014. En esta oportunidad, Ferreyra evaluó: "El titular de la AGC aceptó la invitación sólo para responder con una notoria falta de autocrítica, mientras que vemos como en la Ciudad siguen ocurriendo tragedias de distinta magnitud como consecuencia de la falta de control".

"Además de buscar desligarse de las responsabilidades que le competen como titular de la Agencia Gubernamental de Control, Gómez Centurión asegura que los centros culturales son más peligrosos que el depósito de Barracas. Esta concepción sobre el riesgo es expresión de su procedencia, un ex militar que formó parte de los levantamientos carapintadas de Seineldín, que consideran a la juventud y sus actividades como un factor de riesgo para la sociedad", expresó el diputado de Seamos Libres.

Además, Ferreyra agregó: "No comprendemos el criterio con el que se establecen las prioridades de inspección para el Plan Operativo Anual, ya que el depósito de Iron Mountain no fue inspeccionado al menos durante dos años consecutivos, pero resulta evidente la falta de sensibilidad de Centurión ante las muertes que ocasionó el incendio de Barracas".

Lanzamiento de Campaña de Firmas por Pase a planta permanente y Derecho a la Carrera con transparencia, participación y veeduría gremial

18.5.2015

C o m u n i c a d o  d e  P r e n s a

Miércoles 20 de mayo

12 hs. Conferencia de prensa y concentración en la Jefatura de Gobierno

Basta de ACOMODO en la Ciudad

Basta de asignación de cargos a DEDO

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, le comunicamos a los medios de prensa  y  la opinión pública en general lo siguiente:    

El próximo miércoles 20 desde las 12 hs. ATE Capital concentrará en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y brindará una conferencia de prensa en el marco de una presentación de una nota por el pase a planta y encasillamiento y derecho a la carrera para el conjunto de los trabajadores de la Ciudad.

En rueda de prensa se lanzará una campaña de firmas por pase a planta y derecho a la carrera con transparencia, participación y veeduría gremial.

Concentramos para explicarle a la sociedad que desde el Gobierno de la Ciudad existe una falta de transparencia en los ámbitos de negociación y las asignaciones a los cargos, el pase a planta y la categorización de trabajadores son realizadas con discrecionalidad.

Desde ATE decimos que esto va contra los principios elementales de las leyes laborales y que no estamos dispuestos a permitir que el “dedismo” deje de lado compañeros que hace años vienen precarizados y sigan siendo postergados por el Gobierno de turno.

 

POR LA ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO

CONSEJO DIRECTIVO CAPITAL FEDERAL

“La inspección laboral en la Ciudad es un ‘des-control’ absoluto”

14.5.2015

La diputada del Frente para la Victoria Claudia Neira intervino en la sesión ordinaria de la Legislatura Porteña solicitando información al Ejecutivo sobre el trabajo de inspección y control que realiza la Dirección General de Protección del Trabajo.

 

A 3 semanas del incendio del taller textil de la calle Páez, Neira expresó que"la Dirección General del Trabajo no cuenta con el personal necesario para llevar adelante las inspecciones. En el año 2013, según surge de un informe de la Auditoría, se realizaron un 25% de las inspecciones programadas"

 

En dicho informe se detalla el desmanejo absoluto de los tiempos, donde se tarda hasta casi 3 años para elaborar un informe técnico.

 

Neira manifestó que "La inspección laboral en la Ciudad es un 'des-control' absoluto, en el pleno sentido del término"y agregó que:

 

"Cuando se trata de Talleres Textiles, sugestivamente fallan todos los controles; y eso no sucede por casualidad o por equivocación, sino que es el resultado de una política de vaciamiento"

LEGISLADORES DEL FPV CRITICAN ANUNCIO DE MEGAPROYECTO DE TRANSPORTE EN LA ZONA DE OBELISCO

13.5.2015

Legisladores porteños del Frente para la Victoria criticaron el anuncio del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, del megaproyecto de transporte debajo del Obelisco. Los diputados kirchneristas, Claudia Neira y Gabriel Fuks, presentaron un Pedido de Informes sobre el nuevo plan de transporte denominado RER (Red de Expresos Regionales).

 

En primer lugar, Neira explicó: "Estamos demandando al Ejecutivo información para poder evaluar desde la Legislatura la factibilidad de la obra, hasta ahora lo único que tenemos es una muy bonita animación pero no sabemos si están establecidos los convenios necesarios con la Agencia de Transporte Metropolitana y el Ministerio de Transporte de Nación"

 

Fuks advirtió: "Se trata de un anuncio puramente electoralista cargado de enorme improvisación, en un plan donde no se especifican las fuentes de recursos, ni tampoco si implicará la reformulación del presupuesto votado para este año"

 

Y agregó: "Este tipo de promesas vacías no nos sorprenden, viniendo de un Jefe de Gobierno que hace ocho años nos prometía diez kilometros de subte por año y hoy su único logro es la construcción de carriles exclusivos en algunas avenidas principales de la Ciudad"

 

Por último, Neira reclamó: "El PRO hace los anuncios antes de presentar el plan de obra y contratan al publicista antes que al ingeniero. Los renders son muy lindos pero queremos ver los planos".

Hechos ocurridos en Salud desde el año 2013

13.5.2015

Agradecemos puedan asistir el Miércoles 13/5, 11hs Hall del Hospital Moyano, Brandsen 2570 C.A.B.A

 

1.- SITUACIÓN ACTUAL:

 

Violencia laboral, acoso y persecución.

 

2.- HISTORICIDAD:

 

-2013 a más de 16000 profesionales nos rebajaron más de un 10 % el sueldo, por una supuesta equivocación.

-2013 Ingresa la Policía Metropolitana al Borda  generando un hecho mundialmente inédito, reprimir dentro de un hospital.

-2013 El GCBA saca la Resolución 1657 en el que se afectan 1500 profesionales a través del recorte de suplencias de guardias con las que se cubrían servicios como PADU, Pediatra en casa, Profesionales en Instituciones de niñez, SAME, Hospitales Generales y Monovalentes, consecuencia de esto fue el cierre de Programas y servicios. Inicio de sumarios administrativos.


-Desde enero del 2014, se produce la intervención del Hospital Moyano. Se inician en forma simultánea diferentes Auditorias, generando:


-El bloqueo de 69 cuentas sueldo. Sin notificación, lo cual fue corroborado en respuestas emitidas por la dirección del Hospital a los pedidos de informes de la Legislatura de la Ciudad. 
-La imputación de hasta un mes de ausencias a más de 600 trabajadores, con la clara intención de cesantear a más del 70 por ciento del personal de hospital.
-El acoso a áreas como guardia y servicio social.
-Se violan los más elementales derechos a la defensa y al trabajo en condiciones dignas.
-NUNCA se contestaron a nuestros descargos.

Durante el tercer trimestre fallecen 3 profesionales de entre 40 y 50 años, consecuencia de la violencia, otros nos enfermamos, autoinmunes, HTA, etc.

 

-2014 la Defensoría del Pueblo del GCBA, reconoce en un informe la precarización laboral de muchos compañeros que cobran por suplencias de guardia, sin ningún derecho a convenio colectivo, ni concursos.

 

A principio de 2015 el GCBA regula la situación de los becarios donde queda expresado claramente que se limita la situación de una cantera de profesionales quienes trabajaban en forma gratuita en los hospitales, algunos con más de 20 años de prestación en los hospitales.

 

-2015 a 7 profesionales del Hospital Moyano se le descuenta parte de su sueldo por supuestas ausencias injustificadas, ellos estaban en su lugar de trabajo, nunca se los notifico, nuevamente se vulnera el derecho a la defensa. De nuevo el riesgo de cesantía.

 

En mayo de 2015 la dirección del hospital inicia nuevos sumarios administrativos  sin motivación con pedido de traslado preventivo de personal como medida disciplinadora y antisindical, pretende también cambiar de función a otros profesionales afectando al conjunto de residentes, concurrentes y becarios​.

 

3.- SITUACIÓN DE LAS PACIENTES:

 

Problemas edilicios

Mala comida

La atención se reciente por la falta de personal.

Pocos recursos para poder externarlas.

 

4.- SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL

 

Desinterés absoluto en lo público. Las usuarias del sistema de salud mental son pobres, y por ello no se lo prioriza.

 

Cierres en casas de medio camino (PREASIS).

 

7 profesionales del hogar Nueva Pompeya (Niñez Salud Mental) son despedidos , queda 1.

 

Falta de inversión en recursos humanos y dispositivos.

 

Asamblea de Profesionales Moyano "La Br@ulio"

Usted es el visitante N°