Desalojaron a 19 personas en situación de calle que dormían en el Aeroparque

5.2.2024

Un total de 19 personas en situación de calle que dormían en el Aeroparque Jorge Newbery fueron desalojadas este fin de semana en un operativo ordenado por organismos nacionales que operan en la estación aérea y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, se informó hoy lunes oficialmente.

El operativo se realizó el sábado por la noche y madrugada del domingo e incluyó 16 hombres y 3 mujeres, la mayoría de los cuales fueron trasladados a un centro del Gobierno porteño, además de que se desarmaron seis estructuras precarias instaladas en la explanada del Aeroparque, según se especificó.

A mediados del año pasado, organismos nacionales y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires ya habían desalojado a 16 personas en situación de calle que dormían en la aeroestación porteña.

“Queremos una Ciudad ordenada y trabajamos todos los días para que eso suceda. Resolver el problema de la gente en situación de calle que va acompañando a una política de salud mental es imprescindible”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en un comunicado.

Según se indicó, en el operativo intervinieron funcionarios y personal especializado del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, y de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y representantes de Aeropuertos Argentina 2000.

El grupo de personas fue trasladado por equipos del programa Buenos Aires Presente (BAP) a los Centros de Inclusión Social que funcionan en la Ciudad, donde reciben asistencia integral: atención, contención y seguimiento profesional, elementos de higiene personal, ducha, ropa, comida caliente, cama, se indicó.

La Defensoría denunció la represión de las fuerzas federales en medio del debate de la Ley “Bases”

2.2.2024

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires realizó una denuncia ante la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas de dicho distrito, contra el operativo de seguridad que violentó manifestantes en las inmediaciones del Congreso, mientras se llevaba adelante el tratamiento de la ley “Bases”.

Según informaron desde el organismo porteño, la presentación realizada se planteó un doble objetivo. Por un lado, que se investigue la comisión de delitos por parte de las fuerzas de seguridad intervinientes frente a la violencia institucional desplegada y las numerosas personas manifestantes, transeúntes y periodistas que resultaron heridas. Por otro, que se disponga el inmediato retiro de agentes federales que carecen de jurisdicción para actuar como lo hicieron en el territorio porteño.

En ese sentido, la Defensora del Pueblo, María Rosa Muiños, consideró que el operativo “trasgredió, entre otros marcos normativos, la Ley de Seguridad Pública, donde se establece que en concentraciones o manifestaciones públicas debe garantizarse la protección de los derechos de quienes participan”.

Asimismo, insistió en que la implementación en el ámbito local del “Protocolo de Mantenimiento del Orden Público ante el Corte de las Vías de Circulación”, dictado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, no respeta la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por último, llamó la atención respecto a que la reiteración y el agravamiento de este tipo de situaciones vulnera derechos humanos que son fundamentales para la convivencia pacífica y la plena vigencia de nuestro sistema democrático.

CABA: el estacionamiento medido aumentó el 118%

1.2.2024

El Gobierno porteño informó que desde hoy jueves se incrementó en un 118% el valor para el estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires que rige en los barrios de San Telmo, Monserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro y Recoleta y que lleva la tarifa actual de $81 a $176 la hora.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial tras advertir “un atraso en las tarifas actualmente vigentes respecto a otras alternativas con que cuenta el usuario para estacionar su vehículo” y abarca a más de 4.000 plazas disponibles la vía pública en zonas específicas.

Por ello, desde hoy jueves el valor de la hora para el estacionamiento pasó de $81 a $176 respecto de la tarifa denominada “simple” mientras que para la “progresiva” será del igual costo en la primera hora, de $228,80 en la segunda, de $297,44 en la tercera y de $386,70 en la cuarta y las siguientes.

“La actualización es necesaria para favorecer la rotación de vehículos en una de las zonas más dinámicas y con mayor concentración de actividades de la Ciudad como los barrios de San Telmo, Monserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro y Recoleta”, justificaron los voceros porteños.

La medida, además, mantiene la excepción del pago a los vecinos y vecinas residentes que estacionen su vehículo en un rango de hasta 300 metros de distancia de su domicilio.

En la Ciudad de Buenos Aires, el estacionamiento medido se aplica en unos 4.000 espacios; no obstante existe una ley sancionada por la Legislatura que amplió la habilitación del cobro a más de 80.000, que abarcaría a la mayoría de los barrios, aunque nunca fue puesta en práctica.

En junio del 2023, el Gobierno porteño puso en marcha el uso de una aplicación para pagar por estacionar que reemplazó al sistema de los parquímetros y las máquinas expendedoras de tickets.

Jorge Macri: tras un largo silencio, expresó su apoyo a la Ley Bases

31.1.2024

“Apoyo la Ley Bases”, fueron las palabras del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, en un comunicado a través de sus redes sociales, en el cual pidió que los legisladores acompañen el proyecto de desregulación de la economía que plantea el ejecutivo nacional.

Luego de semanas de silencio en las que se especuló sobre su postura en torno a la iniciativa del espacio libertario, el actual alcalde porteño anunció que apoya la llamada Ley ómnibus. “Estoy convencido de que no es momento de especulaciones”, deslizó.

Este miércoles comenzó el debate en la cámara baja, mientras cientos de manifestantes aguardan con expectativas en las cercanías al Congreso nacional.

La postura del PRO es la de apoyar el proyecto en el recinto de Diputados durante la maratónica sesión. Lo esperan hacer tanto en general como en particular, incluso en aquellos proyectos que generaron polémica en un primer momento.

“Estoy convencido de que no es momento de especulaciones, sino que debemos apoyar las reformas planteadas en la Ley para darle las herramientas necesarias al Gobierno Nacional y que haya un cambio que saque a nuestro país adelante”, escribió el jefe de Gobierno en la red social X.

Buenos Aires y Mendoza fueron distinguidas entre las 10 mejores ciudades de Latinoamérica

30.1.2024

Buenos Aires y Mendoza fueron seleccionadas en el selecto grupo de las 10 mejores ciudades de Latinoamérica, según el ránking “Ciudades favoritas de América Central y del Sur”, realizado por la revista especializada Travel + Leisure reconoce a los distritos más turísticos de la región.

Los premios World’s Best Awards fueron similares a los entregados en el 2022, con la excepción de Mendoza, que ingresó en el puesto número 6 y que “se consolida como un destino que cautiva por su serenidad y belleza natural, por sus paisajes vinícolas y la majestuosa cordillera”.

Buenos Aires, por su parte, en el puesto número 5, es destacado por la cultura, su vida nocturna y su amigable gente local. “Resulta que estábamos aquí durante la Copa del Mundo y fue una experiencia única en la vida animar a Argentina por la victoria. Fue maravilloso animar a toda la ciudad”, recordó un lector de Travel + Leisure.

Además, la ciudad fue homenajeada en el Salón de la Fama de la revista, por haber sido votada de manera consecutiva en una lista específica de los Mejores Premios del Mundo durante los últimos 10 años.

El ranking de las ciudades más turísticas de Latinoamérica, es encabezado por Cusco, en Perú, que escoltan Cartagena, en Colombia, y San Pablo, en Brasil. También figuran Quito, en Ecuador; Antigua Guatemala, en Guatemala; Río de Janeiro, en Brasil; Lima, en Perú; y Bogotá, en Colombia.

Usted es el visitante N°