La policía de Tigre detuvo deliberadamente al precandidato a intendente del FPV local

28.2.2015

Se trata de Federico Ugo, quien además es jefe del bloque de concejales de ese espacio político.También fueron detenidos un cooperativistas y militantes. Estaban organizando una una actividad en un barrio.

 El jefe de bloque de concejales del Frente para la Victoria y precandidato a intendente de Tigre, Federico Ugo, fue detenido hoy mientras realizaba una protesta por el aumento del transporte fluvial por agentes del Centro de Operaciones de Tigre (COT) y denunció "maltratos y amedrentamiento" por parte de los funcionarios de seguridad.

"La detención se realizó de forma deliberada cuando Ugo organizaba junto a un grupo de cooperativistas una actividad para realizar en el barrio El Garrote, momento en que fueron increpados por los agentes del Centro de Operaciones de Tigre (COT), quienes con insultos comenzaron a palpar de armas a dos trabajadores cooperativistas que se encontraban en el grupo", afirmaron desde el FPV.

Ante esa situación, Ugo y el militante Walter Diaz pidieron explicaciones del hecho: "Terminaron esposados, con gas pimienta en sus ojos, y detenidos por más de media hora en la Comisaría 1era de Tigre", apuntaron.

"Hoy vivimos en primera persona el abuso policial de la policía de Massa, eso mismo que todos los días denuncian los pibes de los barrios de Tigre, que los detienen sin justificación alguna y sin tener la autoridad de hacerlo", aseguró Ugo a la prensa una vez liberado.

Del operativo habrían participado al menos tres patrulleros del COT: "El primero en llegar fue el móvil número 183, patente OJV 120; luego el móvil 180 y unos minutos más tarde otros que nadie alcanzó a identificar".

"Los agentes del COT no pueden portar armas, no pueden detener ciudadanos ni increpar a cualquier persona que se cruza por la calle a su antojo. Así se manejan las patotas policiales de Tigre y eso es lo que venimos denunciando desde hace años", agregó el concejal.

Finalmente el concejal indicó que "la seguridad de Tigre es la seguridad del ocultamiento y el abuso porque así es como piensa la seguridad Massa, que se dedica a detener a cualquier ciudadano por portación de rostro y no se preocupa por esclarecer los casos de femicidios, narcotráfico y trata en el distrito".

El episodio sucede a dos días de que el Concejal acompañara a los familiares de víctimas asesinadas en Tigre, dando una conferencia de prensa en la explanada de la estación de tren.

Ante lo ocurrido, el diputado provincial bonaerense y referente del Movimiento Evita Fernando "Chino" Navarro repudió la detención al concejal Federico Ugo.

En diálogo telefónico con Télam, Navarro explicó que la detención fue realizada "por la Policía Comunal con la colaboración de un efectivo de la bonaerense que realizaba horas extras" en esa fuerza y subrayó que ese accionar se dio durante una actividad política.

Si bien Ugo fue trasladado a una dependencia de la Policía Bonaerense, según Navarro "la iniciativa la tuvo en todo momento el personal del COT" y se preguntó "por qué se molesta y se detiene, no a un concejal, sino a un ciudadano por participar de una actividad política".

"La autoridades de Tigre niegan el hecho, lo que habla de su hipocresía", cuestinó el legislador.

Además, apuntó contra la política de seguridad que impulsa el massismo y que, según entiende, sólo "busca impactar en ciertos espacios sociales o que obtiene grabaciones para que pasen los canales de televisión" ya que no hay una "decisión efectiva para buscar soluciones".

En el mismo sentido "todos los referentes de las organizaciones que conforman el FPV Tigre expresaron hoy su más enérgico repudio al accionar de las fuerzas de seguridad municipales contra un concejal, militantes y vecinos en la Estación Fluvial de Tigre", indicaron desde ese espacio a través de un comunicado de prensa.

El Secretario General del FPV Tigre, Martín Gianella, afirmó: “Desde nuestro espacio político vamos a exigir respuestas. Responsabilizamos al COT y al municipio por estos hechos. El municipio ha llevado adelante esta práctica de acoso y discriminación a los sectores más vulnerables y ha ocultado todo tipo de protestas que ocurren en el distrito durante mucho tiempo".

Y concluyó: "El intendente (Julio) Zamora no es ajeno a todo esto, le exigimos que esta situación se aclare a la brevedad y que los responsables sean investigados como demanda la ley. Este tipo de atropellos injustificados no pueden volver a ocurrir a ningún vecino de Tigre”.

RED DE AGUA POTABLE en BARRIO SALDÍAS (Comuna 2)

27.2.2015

El sábado 28 comienzan los trabajos

El “Barrio Saldías” se encuentra ubicado detrás de Barrio Parque, enfrente del Circuito KDT en Salguero y Av. Padre Mugica; y sus orígenes se remontan a la década del ’30, cuando la empresa del FFCC Belgrano Norte dispuso para los trabajadores y sus familias viviendas ubicadas dentro de los terrenos ferroviarios.  
Este sábado 28, luego de varias jornadas de capacitación para los vecinos y vecinas comienza la obra “Red de agua Potable Barrio Saldías” para brindar los servicios de agua potable en este barrio ubicado en la Comuna 2, barrio de Recoleta. Obra que es posible a partir de la firma del convenio entre AYSA y la Comuna 2 para la ejecución de la obra, siendo el mismo, el primer convenio de esa envergadura que firma una Comuna en uso de sus atribuciones y competencias. Un convenio cuya firma ha sido posible a partir del diálogo y la convivencia democrática dentro de la Comuna 2.
“Entre todos y todas apelamos al compromiso y al trabajo solidario, ya que para que ésta obra sea posible necesitamos de todos, la organización de los vecinos y vecinas, nuestra empresa recuperada por el Estado Nacional, AySA, todos UNIDOS por SALDÍAS”, sostuvo la Comunera de Recoleta,Gabriela Castillo. Los vecinos y vecinas se organizaron y se capacitaron en el Instituto de AySA.
"Entendemos la gestión como compromiso, militancia y convicción. Por eso,  con todo el esfuerzo de nuestra gestión como Comunera, junto a la decisión política del gobierno nacional en recuperar AySA como empresa pública, llegó el momento de dar respuesta a una demanda histórica del Barrio Saldías", afirmó la Comunera de Recoleta, Gabriela Castillo.
Los vecinos y vecinas, junto a trabajadores de AySA comenzarán las tareas a partir de las 8 hs. del próximo sábado 28 de febrero.

En las Villas no se cumple el contrato de basura que entró en vigencia el año pasado

25.2.2015

Comisión Vecinal Parque Lezama

La diputada del Frente para la Victoria Claudia Neira presentó un pedido de informes al Ejecutivo Porteño sobre el “Servicio público de Higiene Urbana en Zonas Vulnerables (S.P.H.U.V.) y zonas de difícil acceso y transitabilidad”

 

Desde octubre de 2014 rige en la Ciudad un nuevo contrato para el servicio de higiene urbana. En el pliego adjudicado se ha contemplado la necesidad de proveer un servicio de calidad para las zonas vulnerables de nuestra Ciudad. Entre otras cosas, recolección dos veces por día y 6 veces por semana, cestos papeleros en las aceras e higienización de contenedores.

 

Neira expresó que “en las Villas y asentamientos no se cumple el contrato de basura que entró en vigencia el año pasado”, y agregó que:

 

 “En la Villa 1-11-14 y en el barrio Rivadavia los vecinos denuncian permanentemente el abandono: la baja frecuencia en el retiro de los contenedores, y una ausencia de limpieza general de pasillos y calles laterales que generan una acumulación de residuos en los pocos espacios reservados a este fin. Esto se acrecienta en fines de semanas y feriados.”

 

“En la Villa 20 se encuentran únicamente 4 contenedores de gran porte y 10 pequeños, a lo largo de un radio de 20 cuadras.”

 

El contrato que se firmó en octubre de 2014 estipula un Plan de Relaciones con la Comunidad (PRC) donde el contratista debe elaborar un programa específico con los habitantes de las villas que ejecutarán la tarea de limpieza y mantenimiento, a través de las cooperativas designadas

 

La diputada del Frente para la Victoria remarcó que “no vemos ningún avance en la consolidación del PRC” y agregó: “En algunos lugares no sabemos cuáles son las cooperativas que van a trabajar y en otros lugares, como en la Villa 31, están asignadas las cooperativas pero aún no se formalizaron  los planes de ejecución”.

 

Otra dificultad que se observa es la desjerarquización del Ente de Higiene Urbana, la empresa pública que presta el servicio en la zona 5 y que en la ley está pensado como “Zona Testigo” para evaluar el costo del servicio”

 

Neira manifestó que “en esta zona, en donde se encuentra la Comuna 8 y por tanto todos los asentamientos de Lugano y Soldati, se observa una notable diferenciación en el dinero que recibe esta empresa en relación a las otras, a saber $258 millones de pesos, frente a los $5700 millones que se reparten las 6 empresas privadas”

 

“Este desmantelamiento del Ente ha sido denunciado por los trabajadores quienes temen que sea la antesala de una privatización”

El GCBA no presenta papeles y se demoran los acuerdos (igual que las obras)

24.2.2015

Después de la segunda mediación y tras reunirnos en una numerosa asamblea con vecinos que se acercaron a la puerta de Piedras 574 para expresar su rechazo a la instalación de rejas ilegales en el Parque Lezama, discutimos sobre la falta de compromiso del Gcba quienes vienen haciendo oídos sordos a nuestros pedidos e incumplieron una vez más con los compromisos acordados para avanzar  en la solución de este conflicto.

 
Los puntos acordados en la primer reunión fueron:

·         Presencia del Ministro de Ambiente y Espacio Público Edgardo Cenzón o en su reemplazo Patricio Di Stefano (Subsecretario Uso Espacio Público)

·         Ninguno de los 2 funcionarios se hicieron presentes en el lugar.

·         Copia de denuncias por vandalismo según publicación  diario La Nación el 26 de Enero de 2015

·         No presentado

·         Permiso de la Comisión Nacional de Monumentos, Sitios y lugares Históricos que aprueban específicamente la instalación de rejas.

·         No presentado

·         Intensión política de aprobar plan de manejo participativo para el Parque Lezama

·         No presentado

·         Luz de obra y finalización de veredas

·         No se colocaran luces de obra.

·         La finalización de veredas las condicionaron a la instalación de las rejas.

 

Obtuvimos como únicas respuestas que el día 12 de Marzo de 2015, cuando estiman finalizar las obras de iluminación,  comenzarán a probar el sistema de luces ‘de a poco’.
 
La fecha de finalización de obra de la puesta en valor sería el 30 de Abril. Aunque la extensión de obra publicada en el boletín oficial del 19 de febrero de 2015 es de 120 días y vence el 6 de Marzo. Es poco probable su cumplimiento por el estado del Parque.

 
De la reunión se pudo dilucidar que las obras no cuentan con:

·         Plan de monitoreo arqueológico por ser el Parque Lezama potencial sitio arqueológico.

·         Resguardo de los bienes patrimoniales, ej.: Ningún funcionario  supo responder donde se encuentran las luminarias originales (en total 55) y tampoco pudo responder donde se ubican los monumentos extraídos del parque.

 La Comisión Vecinal Parque Lezama quiere aclarar que:

·         La intensión de colocar las rejas yromper el acuerdo logrado no surge de las falsas denuncias de vandalismo (publicada por La Nación el 26 de Enero de 2015), sino que ya estaban decididas desde el 11 de agosto de 2014 según consta en el Boletín Oficial del 19 de Febrero (Pags. 136 a 140 y anexos)

·         Ademásde los $23 Millones de pesos el GCBA aprobó una partida adicional por  $ 6.832.987,83 para la colocación de rejas.

Como dato anecdótico les contamos que la colocación de cada portón (solo colocación) nos cuesta $12.226,86 pesos.

·         Actualmente las obras no se encuentran demoradas por la no instalación de rejas, sino debido a problemas de asignación y aprobación de partidas en las distintas etapas de las obras. 

 

Ante este panorama no pudimos llegar a un acuerdo que permita avanzar en la mediación ya que faltan muchos puntos por explicar y en cada ítem que tratamos se desprenden las  falencias que existen en las obras y se van cayendo cada una de las mentiras de los funcionarios.
 
Por eso este Miércoles 25 de Febrero a las 18hs en Defensa y Martín García convocamos a una gran asamblea donde debatiremos los pasos a seguir y como organizar la escalada de este conflicto que nos tiene ya 8 meses sin Parque y pretende llegar al año.
 
En caso de lluvia nos encontramos en Balcarce entre Cochabamba y San Juan (sede de los bomberos.)




Adhieren:

Red Interparques y Plazas, Organización Social y Política Los Pibes, Asamblea Plaza Dorrego, Asambleas del Pueblo, Asamblea Parque Lezama, Cooperativa de vivienda Ex Padelai,  Frente de Artistas Ambulantes Organizados (FAAO) Movimiento Afrocultural, Comisión en defensa el predio Polideportivo Martina Céspedes, Centro Murga Caprichosos de San Telmo, Club Social y deportivo Martina Céspedes, A.P.O.A.A( Asamblea Permanente de Organizaciones Afrodescendientes), Huerta Comunitaria Parque Ameghino, SALCES (Sociedad Argentina de Lucha Contra el Sedentarismo) Estudio Paisajista y Ambiental de Maria Elisa Cerrone  Antuña, BA desde abajo, Edith Oviedo, juntista junta comunal 1, Miguel Vayo, juntista junta comunal 4,Martin Iommi juntista junta comunal 6 , Paula Resels juntista junta comunal 11, Alejandro Bodart (Legislador MST), MST Comuna 1 y 4, Pablo Ferreyra legislador Seamos Libres Maria José Lubertino, ex legisladora FPV, Mario Hernandez. Periodista y escritor. Miembro de la Comisión Directiva de la Coordinadora de Medios de la CABA (COMECI), Periódico VAS, FM Riachuelo, Programa Espantarrejas, Movimiento Comunero, Ate legislatura, Secretaría de Asuntos Institucionales de la CTA ciudad, La campora San telmo, Corriente Villera Independiente, Movimiento Popular Patria Grande, Camino de Los Libres, Tierra para vivir en COB La Brecha CABA, Confluencia MPLD-MTK en el Frente Nacional Pueblo Unido, COVILPI (Cooperativa de vivienda Los Pibes), Frente Popular Darío Santillán, Rocio Sanchez Andia, San Telmo K, Adrian Camps (Legislador MC), Boca es Pueblo, Movimiento Evita.CLMTU – Coordinación Latinoamericana de Movimientos, SOS Caballito, Consejo Consultivo Comuna 7, diputada Virginia González Gass (Partido Socialista Auténtico), Movimiento Para Todos, Todo, Proyecto Nacional CABA, Cecilia Merchán, ex Diputada Nacional(Corriente Política y Social La Colectiva), PropAmba, Secretaría de vivienda y habitat CTEP Nacional, CTA Reg sur, Agrupación Afro Xango Pdte Carlos Alvarez Nazareno, Agrupacion Envar El Kadri-Peronismo de Base, Alejandro Raiter (Prof. Titular en Fac. de Filosofía y Letas – UBA), Partido Pirata, Frente trasversal, Grupo de vivienda y habitad de la boca, La Boca resiste y propone, Cooperativa William Morris, Asociacion Civil Escuela de Vida, Colectivo Todos los 25 hasta que se Monsanto,Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, Laura García Tuñón (Legisladora MC) UNIDAD POPULAR CABA, RESUMEN LATINOAMERICANO, tonolec de agrupados, Olla popular de Troilo y Corrientes, Arq. Cecilia Alvis (DES-LIMITES, el valle del Riachuelo-Matanzas ), Asociación Civil Buenos Vecinos Once, Balvanera Manzana 66 Verde y Publica,Pablo Bergel(Dip. CABA(Bloque Bien Común), Cine Libre Parque Abierto, Francisco "Tito" Nenna(Legislador MC), La Tendencia Nacional y Popular, Maximiliano Nenna (Comunero C4), Observatorio del Derecho a la Ciudad, Mariano Vouillat(La Corriente Com15), Cooperativa de Vivienda Solidaria Suárez, HERMAN SCHILLER (Periodista), Libres del Sur Ciudad de Buenos Aires, Arq. Jorge Lembo, PRT CAP FED .(PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES ),Matias Pandolfi (Biólogo, Conicet/UBA), Centro Rosa Luxemburgo, Centro Severino di Giovanni, Ediciones Estrella Libertaria, Feria Pasaje Giufra, FLA (Federación Libertaria Argentina), Espacio Asambleario de Parque Patricios, Asamblea de colombianos "Yo me paro por Colombia", Carlos F. Méndez Juntista Comunal 15 (UP), Jorge Winter (antropólogo), Consejo Consultivo de la Comuna 13, Maru Lopez comunera C 10 (MST), Ruben Tzanoff comunero C10 (MST), Asentamiento Lamadrid, Movimiento Etiopia, Sabaleros del Remanso, Patricia Machado Junta Comunal Comuna 5, Jorge Cardelli CTA dip MC Bloque Emancipación Sur,Jorge Winter(Antropólogo), jose eduardo montenegro (MST-La Boca), Sergio García (CTA-MST), Boca es Nuestro, Gabriel Boyadjian(congresal Pj sec org ccc c7), Dip Anibal Ibarra -Frente Progresista Popular, Baldosas por la Memoria – Almagro, Colectivo Internacional Los Pueblos de América Originaria -CIPAO, Alcira Bas de Catalinas Sur – Doc Universitaria, Itai Hagman – referente Movimiento Popular Patria Grande, Mabel Grimberg Dr en Ciencias Antropológicas-UBA. Investigadora CONICET.

LA NUEVA SEDE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD, DE CARA AL BARRIO

21.2.2015

Después de más de 100 años de funcionar en su tradicional sede del microcentro porteño, el Gobierno de la Ciudad comenzó a darle uso a su aun no terminada nueva sede en el sur porteño, donde se instalarán Mauricio Macri, la vicejefa de gobierno Vidal, el jefe de gabinete y dependencias que suman unos 1.200 trabajadores en total. Ubicado entre las estaciones Parque Patricios y Hospitales de la línea H de subte, tiene una superficie cubierta de 38.000 m2 y fue diseñado por el equipo del británico Norman Foster, uno de los más reconocidos arquitectos de la actualidad. Realizamos un informe fotográfico recorriendo las inmediaciones del edificio, para esbozar un primer análisis de su emplazamiento en una zona tradicionalmente de casas bajas mezcladas con depósitos y galpones, frente al parque que es el principal espacio verde del barrio.

 

Verónica Zaldívar
@VeruSing

Aída Torrico
Arquitecta

 

Al frente, la cubierta ondulada hacia el parque cubre el atrio. El frente está desplazado para posibilitar una galería abierta como espacio de transición exterior e interior. Contradictoriamente, no contribuye a lograr este efecto la escala de tres niveles de altura. Lo que se termina logrando es más un efecto escenográfico que un espacio de uso público.

 

Visto desde esta perspectiva, el edificio frente al parque entre las tipas puede parecer integrado. El frente abierto, vidriado, refleja los árboles. Pero está dando una respuesta sólo aparente al parque, porque la calle que separa ambos, de acceso principal al edificio, es vehicular.

 

En la calle lateral Atuel, el edificio tiene un frente cerrado al barrio, con un gran parasol de hormigón armado que conforma un muro de 3 pisos de altura. En la vereda de enfrente las casas son de una o dos plantas, y algunas están siendo restauradas, poniéndolas en valor. Con este frente cerrado la posibilidad de integrarse al barrio queda negada y la calle sin vida propia. Además, las veredas laterales del edificio resultan sumamente estrechas e impiden una cómoda circulación a los peatones.

Hay una relación inexistente entre el parasol del edificio (muro de hormigón armado con ranuras que filtran la luz) y el barrio, el edificio es un objeto depositado en el lugar sin lograr integrarse al tejido urbano.

 

Ambas esquinas sobre la calle lateral tienen diferente escala: a la izquierda el nuevo edificio tiene una escala muy alta en relación a lo que tiene enfrente. El flujo vehicular más las veredas estrechas que ya mencionamos impiden un recorrido peatonal atractivo.

 

También sobre Atuel, pueden apreciarse frentes de viviendas que quedan desconectadas del edificio por los factores ya mencionados. Una casa de dos plantas tipo galpón, que tiene un uso social como centro cultural barrial, queda ahora más aislada como punto de encuentro vecinal.

 

En el otro lateral, sobre la calle Iguazú, puede apreciarse claramente la diferencia de escala a la que ya nos referimos entre el nuevo edificio y el frente de las viviendas, acentuándose esto con el flujo vehicular.

 

Un frente vidriado en la parte posterior con cajas iguales y simétricas que recuerdan la simbología del poder. Son 6 cajas verticales vidriadas dispuestas simétricamente con un acceso vehicular al medio, quedando tres de ellas a cada lado. Se inscribe en la arquitectura que caracterizó una tendencia del siglo XX, como la International Style.

En los ’90 el espacio urbano no fue ajeno a las tendencias más generales de lo que se vivió a nivel social y político. Así, el espacio público fue perdiendo terreno frente al privado, llevando a propagarse la utilización de elementos tales como rejas en parques y plazas, e incluso la privatización y arancelamiento de espacios otrora públicos. En la arquitectura esto se expresó en edificaciones como las de los bancos. Un claro ejemplo es el de Lloyd’s Bank de Londres que diseñó Richard Rogers, que proyecta una imagen de arquitectura High Tech acorde a la imagen corporativa y de progreso que quería transmitirse.

 

En diagonal al nuevo edificio, puede verse una escuela de dos plantas, con patio al frente, una construcción que parece abrirse hacia la calle, acorde al entorno barrial. Este edificio de uso público, como otros de la zona, brindan un uso heterogéneo que enriquece la trama urbana.

 

Otro ejemplo son los bloques de vivienda colectiva situados en la misma manzana del Club Huracán, que como el club mismo, muestran una riqueza del espacio urbano que propiciaba las relaciones entre viviendas de trabajadores, establecimientos educativos, lugares recreativos como el club y de esparcimiento como el gran parque sobre avenida Caseros. Hoy estos espacios que integran de alguna manera la vida de los vecinos se ven amenazados por el proceso de revalorización que está llevando adelante el gobierno de Macri. Se busca, finalmente, desplazar a la población actual en función de los intereses de empresas privadas que se ven beneficiadas por instalarse en la zona, y cambiar la composición de habitantes del barrio, mediante la construcción de nuevos edificios con departamentos pequeños, con comodidades que apuntan más hacia otro perfil, como jóvenes profesionales. La apertura de estaciones de subte y de un ramal del metrobus contribuyen a esta revalorización del barrio que progresivamente irá cambiando la fisonomía del lugar y provocará un encarecimiento de los alquileres y propiedades a la venta. La instalación de la sede central del Gobierno de la Ciudad es parte de este proceso.

Usted es el visitante N°