Reclaman mayor presupuesto para vivienda

10.11.2014

En la mañana de este lunes 10 de noviembre, la calle Perú a la altura de la Legislatura porteña, fue el escenario elegido por distintas organizaciones sociales y políticas de la Ciudad de Buenos Aires para concentrarse y reclamar por un mayor presupuesto para la vivienda. Bajo la consigna “Ni casas sin gente ni gente sin casas”, la CTA Autónoma, el Movimiento Territorial Liberación, el Movimiento de Ocupantes Inquilinos, Camino de los Libres, Patria Grande,  El MST, MTL Rebelde, la CCC, Pueblo en Marcha y Vecinos del Barrio Ramón Carrillo, exigieron que se reactiven las obras en villas y cooperativas de vivienda, asignando recursos al desfinanciado Instituto de la Vivienda(IVC).
 

Mientras la concentración se realizaba en la calle, al interior de la Legislatura Porteña, el representante del Ministerio de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, exponía delante de los legisladores de la ciudad las áreas del presupuesto asignado.
A su vez, organizaciones sociales y políticas de la ciudad de Buenos Aires, junto a la Dirección de Coordinación Comunitaria de la Legislatura, entregaron a los legisladores presentes en la comisión de presupuesto un documento en el que señalaban: “el presupuesto del Instituto de la Vivienda (IVC) redujo su participación sistemáticamente de 5,4 % en 2005 al 3,7 % en 2008 y 2,2 % en 2013. Esta tendencia se profundiza en el proyecto presupuestario de la ciudad de 2015.El crecimiento del presupuesto a precios nominales es del 16 %, o sea que queda por debajo de la inflación estimada para el 2015, por lo cual este incremento aparente debe ser entendido como un recorte del presupuesto respecto al año anterior. A precios reales, y comparado con el crédito vigente del 2014, se reduce en un 14%”.
 “El presupuesto asignado a vivienda hoy es muy bajo, mientras sube el presupuesto en publicidad y comunicación. No hay plata para la 341, se desmembrar el presupuesto en diferentes áreas para que no se pueda hacer un seguimiento real de reclamos. Es vergonzoso el trato sobre este presupuesto, por eso hoy muchas organizaciones populares se movilizan, porque tenemos una ciudad que a los excluidos le da la espalda” declaró al salir del salón Laura García Tuñón, Directora de Coordinación Comunitaria y miembro de Unidad Popular.
“Hoy una persona está pagando 2000 pesos por una habitación con baño compartido, plata con la cual podría alquilar una vivienda si existiera un programa de asignación de garantías por parte del Estado. De la misma manera existen 500000 viviendas deshabitadas en la Ciudad mientras miles viven en la calle”, comentó Lucía Vassallo de Camino de los Libres al iniciar el acto.
Por su parte, Carlos Chile del MTL llamó a la reflexión sobre la gravedad de la situación habitacional “El dato que tenemos de esta década es que el 52% del crecimiento de esta ciudad se dio en las villas. Y en donde 2/3 de los que habitan las villas de la ciudad alquilan en las mismas. Es decir que estamos pidiendo por un derecho fundamental.  Este gobierno tiene que volver a darle derechos civiles a los habitantes de esta ciudad”.
En tanto, el secretario general de la CTA Capital, José “Pepe” Peralta, crítico a los legisladores porteños: “Como pasa año tras año se sigue ajustando el presupuesto de espalda a los trabajadores y el pueblo, vendiendo sus votos para el negocio inmobiliario de algunos pocos, mientras se acentúa una ciudad cada vez más desigual”.
Hacia el final de la jornada, García Tuñón afirmó: “Hoy es un paso de las organizaciones que trabajan la temática de hábitat, pero sabemos que es algo que incluye a muchos actores más. Por eso vamos a seguir convocando y llamando a actividades, para que los legisladores de esta ciudad escuchen antes de votar y piensen bien el presupuesto del año que viene”.

“Nueva documentación demuestra que Rodríguez Larreta afirmó hechos falsos en resoluciones y cometió ilegalidades más graves en la Construcción del Metrobus Norte”

9.11.2014

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) reconoció a través de nuevas documentaciones aportadas en la causa judicial[1], iniciada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad e integrantes de la Asamblea de Inundados de Saavedra, que el Jefe de Gabinete de la Ciudad y candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad por el Pro, HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA, afirmó hechos falsos en la Resolución que llamó a licitación para la construcción del Metrobus Norte[2] y comenzó a ejecutar un convenio entre la Ciudad de Buenos Aires y el Municipio de Vicente López, disponiendo alrededor de 220 millones de pesos, sin que éste tenga validez alguna por no estar aprobado por la Legislatura porteña.

 

La gravedad institucional y las ilegalidades en la construcción del Metrobus Norte no paran de cesar y demuestran que Rodríguez Larreta no ha respetado la autoridad constitucional de la Legislatura ni las competencias de autoridades autárquicas como la Agencia de Protección Ambiental (APrA).

 

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, firmó un Convenio Marco de Colaboración y Cooperación (Convenio N° 8/14) con el Municipio de Vicente López[3]. Tal como exige la Constitución de la Ciudad (Art. 80[4]) remitió este convenio para su aprobación a la Legislatura Porteña el día 19 de Junio de 2014.

 

Rodríguez Larreta sin esperar que la Legislatura apruebe este convenio[5], o creyendo que se encuentra por arriba de la Legislatura y de su propio Jefe de Gobierno que remitió el convenio para su aprobación legislativa, firmó un Convenio Específico (Nº 15.811) con Vicente López el día 21 de Agosto de 2014, en ejecución u operativizando el Convenio Marco que no tiene existencia normativa aún.

 

Al firmar este Convenio no sólo avanzó sin que la Legislatura apruebe el Convenio firmado por Macri que el propio Macri respetando la Constitución remitió a la Legislatura porteña para su aprobación sino que también comprometió a la Ciudad de Buenos Aires a hacerse cargo de la totalidad de la obra del Metrobus Norte (alrededor de 220 millones de pesos) incluso poner recursos de la Ciudad para pagar la parte del Metrobus que corresponde a Vicente López (alrededor de 110 millones de pesos).

 

A Rodríguez Larreta no le importó el mecanismo institucional para que un Convenio Marco tenga validez legal (firma del Jefe de Gobierno + aprobación de la Legislatura) y, además, dispuso sin fundamentación alguna pagar con fondos de la Ciudad una obra millonaria en el Municipio de Vicente López, gobernado por el Pro.

 

Si esto fuera poco escándalo institucional, Rodríguez Larreta decidió seguir avanzando y llamó[6] a Licitación Públicael día 29 de septiembre de 2014 para la Construcción del Metrobus Norte. Fundó la licitación en el Convenio Específico que no tiene validez alguna porque el Convenio Marco en el cual se basa tampoco  tiene validez alguna por no estar aprobado por la Legislatura. ¡La Licitación se sustenta en dos normas inexistentes!.

 

A Rodríguez Larreta no le basta fundar la disposición de alrededor de 220 millones de pesos de la Ciudad en normas inexistentes sino que también afirma HECHOS FALSOS en sus resoluciones provocando que hasta sus propios funcionarios tengan que salir a desmentirlo.

 

En la Resolución N° 792-MJGGC-14 que llamó a licitación pública para la Construcción del Metrobus Norte, Rodríguez Larreta afirmó que la Agencia de Protección Ambiental (APrA) había considerado la obra como "Sin relevante efecto". Es decir, que el APrA le había dado el OK ambiental sin necesidad de estudio de impacto ambiental y audiencia pública. Esto por sí solo, si fuese verdad, sería alarmante.

 

El APrA en la causa judicial[7] informó que la obra nunca fue categorizada ni como "sin relevante efecto" o como "con relevante efecto" y que, por lo tanto, tampoco cuenta con Certificado de Aptitud Ambiental. Rodríguez Larreta hizo decir al APrA, máxima autoridad ambiental de la Ciudad, algo que nunca dijo.

 

La necesidad de avanzar con obras para inaugurarlas en plena campaña electoral y de mostrarse como un candidato exitoso, hicieron que Rodríguez Larreta desatendiera las competencias de la Legislatura, del ente autárquico de la Agencia de Protección Ambiental y haga un negocio escandaloso y sin fundamentos con otro candidato del Pro en Vicente López.

 

Nuevamente una obra del Metrobus nos muestra el irrespeto absoluto por la democracia y lo institucional de esta gestión de gobierno, y los intereses que nada tienen que ver con la necesidad de movilidad de los ciudadanos.

 

Observatorio del Derecho a la Ciudad: 011 15 3655 3465

 


[1]Nombre del Expediente:“SCALLY CARLOS EDUARDO CONTRA GCBA SOBRE AMPARO”

Número: A24526-2014/0

[2]“METROBUS CORREDOR NORTE“: se desarrollará a lo largo de la Avenida Cabildo (entre la  Avenida General Paz y la calle Monroe en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y la Avenida Maipú (entre la Avenida General Paz y la calle Villate en el Municipio de Vicente López, Provincia de Buenos Aires).

[3]Su objeto es avanzar en el desarrollo y concreción de obras públicas de infraestructura que faciliten una mejor administración de las políticas públicas y de gestión, especialmente en materia hídrica y de Transporte (leáse Metrobus Norte).

[4]Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Articulo 80, inc. 8.: "La Legislatura de la Ciudad (…) Aprueba o rechaza los tratados, convenios y acuerdos celebrados por el Gobernador."

[5]Su aprobación tramita a través del proyecto de ley N° 1617-J-2014. Se puede consultar en http://parlamentaria.legislatura.gov.ar/pages/ExpedienteBusqueda.aspx

[6]RESOLUCIÓN N.º 792/MJGGC/14 de fecha 29 de septiembre de 2014.

[7]Nombre del Expediente:“SCALLY CARLOS EDUARDO CONTRA GCBA SOBRE AMPARO”

Número: A24526-2014/0

La Justicia Criminal procesó al Jefe de la Policía Metropolitana por la brutal represión en el Hospital Borda

7.11.2014

Lunes 10 de noviembre17 hs. Conferencia de prensa en la Legislatura de la CABA (Perú 130, Salón Jauretche)

 

El próximo lunes 10 de noviembre a las 17 hs. en la Legislatura de la CABA (Perú 130), Salón Jauretche, realizaremos una conferencia de prensa para informar sobre el estado de la querella de ATE en la causa por la represión en el Hospital Borda. En el panel principal estará presente Luciano Fernández  Secretario Gremial ATE Capital y querellante en la Causa del Borda junto a Manuel Tufro, Investigador del Equipo de Políticas de Seguridad y Violencia Institucional del CELS. 

 

Breve informe: 

El Juzgado Nacional en lo Criminal Nº 30 a cargo del Dr. Jorge A. López, el pasado 23 de octubre de 2014 en la causa “Macri, Mauricio y otros. S/ Vejaciones y Apremios Ilegales” (Expte. Nº27.116/2013) decretó el procesamiento sin prisión preventiva del Comisario Inspector Horacio Alberto Giménez Jefe actual de la Policía Metropolitana.

En virtud de las pruebas producidas por la querella de ATE, ha comprobado su responsabilidad por los apremios y lesiones provocadas por la Policía Metropolitana a los trabajadores, profesionales, pacientes, legisladores y periodistas el pasado 26 de abril de 2013 en el Hospital Borda, cuando el Gobierno de la Ciudad procedió a demoler ilegalmente el Taller Protegido Nº19, con la finalidad de comenzar a construir el nuevo centro cívico de la Ciudad.

En aquella oportunidad, la Policía Metropolitana al mando del Jefe Horacio Alberto Giménez y el del Subjefe Ricardo Pedace, dieron lugar a uno de los episodios represivos más grandes de la gestión Macri, junto con el “Indoamericano”, la “Sala Alberdi” y el “Parque Centenario”.

Si bien, en el mismo auto de procesamiento el magistrado a cargo decide sobreseer a los funcionarios políticos del GCBA, los abogados de la querella unificada y encabezada por el Secretario Gremial de ATE Capital, manifestaron que “existe prueba suficiente para citar a indagatoria al Dr. Guillermo Montenegro y María Eugenia Vidal, no obstante el juez no la tuvo en cuenta al momento de dictar el sobreseimiento…”.

En efecto, surge del expediente que “existieron sendas llamadas entre el Jefe de la Policía –ahora procesado- y el subjefe de la policía, ambos en el lugar del hecho, y el Ministro de Seguridad Guillermo Montenegro, durante todo el día de la represión, lo que supone no sólo una ausencia de delegación de funciones sino asimismo un absoluto conocimiento, control y dominio de la situación represiva…”.

Creemos que es un paso muy importante el procesamiento de la máxima autoridad de la Policía Metropolitana, ya que supone un logro del planteo sostenido por nuestra organización gremial. 

Asimismo hemos presentado la apelación correspondiente, sobre los responsables políticos directos de la represión, a los fines de revocar los sobreseimientos y poder continuar la investigación penal sobre los mismos.

 

POR LA ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO

CONSEJO DIRECTIVO CAPITAL FEDERAL

Comenzaron las obras en la escuela recuperada “Carlos Fuentealba”

6.11.2014

Docentes, vecinos, organizaciones sociales y políticas festejaron este triunfo. La lucha llevada a cabo por los vecinos de la Comuna 4 desde febrero de este año tuvo su premio: el Gobierno de la Ciudad comenzó las obras para recuperar finalmente la Escuela Carlos Fuentealba, ubicada en Manuel García 370, en Parque Patricios.
Para festejarlo, el miércoles 5 de octubre se organizó una reunión de la que participaron docentes, vecinos, chicos, representantes institucionales y organizaciones políticas y sociales que contribuyeron a este logro. Compartieron chocolatada y Bay Biscuits en un clima de alegría pero sabiendo que aún faltan algunos meses en los que hay que continuar en la pelea para garantizar este logro.

Esta lucha se inició el 25 febrero del corriente año cuando, ante la falta de vacantes en primaria y jardín en escuelas públicas para más de mil chicos del barrio, organizaciones sociales y vecinos marcharon hacia el edificio que había estado abandonado 4 largos años para exigir su apertura. Al otro día, comenzó el proceso de ocupación de este lugar y de algunos más para darle mayor visibilidad a la situación. Como la escuela era privada, hubo que pelear por su expropiación, que finalmente se consiguió el 3 de abril y se hizo efectiva en mayo. A partir de ahí se llevaron a cabo negociaciones con el Gobierno de la Ciudad en el ministerio de Educación para ponerla en funcionamiento. 252 días después de la primera vez en que las organizaciones sociales junto con los vecinos del barrio entraron y la ocuparon, se dio vía libre a las obras para que, cuando se inicie el año escolar 2015, haya nuevas aulas esperando por los chicos de la zona, que incluye a Parque Patricios, Barracas así como a las villas 2124 y Zabaleta.
Laura García Tuñón, Directora General de Coordinación Comunitaria de la Legislatura Porteña, se hizo presente en la celebración, ya que fue una de las acompaño con mayor fuerza este proceso. Ante esta situación logro expresó “este Gobierno nos tiene mal acostumbrados a tener que estar reclamando constantemente”. Recordó asimismo la marcha que dio origen a este movimiento y brindó su apoyo a la forma en que se pudo llegar a este objetivo. Resaltó la perseverancia y la decisión de la comunidad de seguir adelante a pesar de todos los escollos que se pudieran presentar, y agregó que“esta escuela, como los dos jardines de La Boca son producto de la lucha de organizaciones, sindicatos, padres y vecinos”.
Joaquín, maestro y militante de la agrupación Simón Rodríguez, en medio de la alegría reinante calificó a esta lucha como la más importante que se dio en el plano educativo en la Ciudad en el contexto de la gestión Macrista, que viene vaciando sistemáticamente lo público, y en especial la educación: “a estos chicos todos los años se les dice que no entran. Hoy, docentes, vecinos y organizaciones les decimos que sí, que van a tener una escuela. Ellos van a poder, y la escuela pública también”.
Patricio Torras, de la agrupación “Ni calco ni copia”, puntualizó que “estamos haciendo abrir una escuela cuando la inversión que lleva a cabo este gobierno es para abrirlas en containers y con suerte en durlock. Nosotros lo obligamos a construir una de verdad en un lugar de algún negocio inmobiliario que seguro querían armar”. Valoró la fuerza del pueblo, lo que puede conseguir cuando se lo propone y pasa de la denuncia a la acción.
“Luego de un análisis de la situación, hemos detectado que faltan por lo menos 33 instituciones educativas en la Zona Sur para cubrir las vacantes que hacen falta”, puntualizó Santiago Duarte, de Ademys. Quien además señaló que, si bien el gobierno de Macri propone reducir los presupuestos de educación e infraestructura, salud y vivienda,“esto que se ha conseguido acá es importante y marca el camino de lo que se puede hacer con organización, unidad y lucha”.
En el mismo sentido, la dirigente de Unidad Popular García Tuñón, resaltó la falta de inversión en educación del gobierno porteño,“Esta lucha la iniciamos cuando el año pasado salió a la luz la crisis de las vacantes, pero hoy un año después nos encontramos no solo con que se están produciendo los mismos problemas, sino que además el PRO presenta un presupuesto para la educación paupérrimo. Acá las organizaciones políticas y sociales, levantando el nombre de Fuentealba dimos una respuesta al problema de la educación. Por eso es importante tener más de estas iniciativas, y hacer otras para que se nos escuche. Porque solo así podemos volver a darle la verdadera valoración que se mnerece la educación pública.”
Finalmente, al pedido del docente Adrián Dimazio, todos de pie homenajearon al maestro asesinado en Neuquén con el grito fuerte y unánime de “¡Carlos Fuentealba presente ahora y siempre!”

El consejo de los Derechos de Niñas/os y Adolescentes moviliza a Legislatura Concentramos en Diagonal Norte 832 el viernes 7/11 a las 11:00

5.11.2014

Con el 0,1% del presupuesto NO se pueden garantizar los derechos de la niñez
El consejo de los Derechos de Niñas/os y Adolescentes
está en EMERGENCIA y la Ciudad no cumple con la LEY 114

 

La Ley 114 de la Ciudad establece que el Consejo es el encargado de garantizar la promoción y la protección integral de derechos de Niñas/os y Adolescentes. Sin embargo, en los últimos años, nos encontramos con un organismo cada vez más debilitado y que cuenta solamente con el 0,1% del presupuesto total de la Ciudad.
El vaciamiento y el desprestigio del Consejo sumado al escaso presupuesto que se le asigna demuestran el poco interés que el gobierno de Macri tiene por una niñez con derechos. Las verdaderas políticas para la infancia del macrismo pasan por el cierre del Centro Educativo Isauro Arancibia para construir el Metrobús, la inscripción escolar online que deja afuera a un montón de pibes o el mega recital de Violeta a la par del desmantelamiento de las orquestas infantiles.

Desde ATE NO somos cómplices y denunciamos esta política regresiva y para pocos.

·         Reclamamos la jerarquización del Consejo y el aumento del presupuesto para que se cumpla la Ley 114. Actualmente, los equipos profesionales no cuentan con infraestructura adecuada ni recursos humanos ni materiales suficientes para atender la enorme cantidad de situaciones que llegan a los servicios del Consejo, como se merece.

·         Peleamos por políticas públicas inclusivas y de calidad para la niñez y la adolescencia. El Consejo no es una isla, no puede garantizar derechos si las políticas públicas se encuentran sin recursos y son precarias; solo por nombrar algunas: faltan políticas de vivienda digna, vacantes en escuelas, turnos en hospitales o centros de salud, hogares convivenciales, hay pocos operadoras/es familiares para fortalecimiento, no hay dispositivos eficaces para abordar la violencia familiar, etc.

·          Sostenemos que los derechos de la niñez, necesitan trabajadoras/es con derechos, por eso reclamamos pase a planta permanente, salarios justos, condiciones dignas de trabajo y el reconocimiento de la tarea que realizamos la cual requiere especialización. No se pueden garantizar los derechos de los niños con trabajadoras/es precarizados, que rotan permanentemente y sin condiciones para desarrollar las tareas.

Los trabajadores y trabajadoras no somos cómplices del abandono de la niñez por parte del gobierno de Macri. Nos movilizamos para denunciar el vaciamiento del organismo y el incumplimiento de la Ley 114.

 

Exigimos:
MAYOR PRESUPUESTO para el 2015
PASE A PLANTA PERMANENTE JUSTO y TRANSPARENTE sin acomodos ni extorsiones
Salarios y condiciones dignas porque:
“Los derechos de la niñez, necesitan trabajadoras/es con derechos”

Usted es el visitante N°