¡URGENTE! ¡¡BLOQUEAMOS LA CASA MATRIZ DEL BANCO CIUDAD!!

11.9.2014

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CONFERENCIA DE PRENSA

8 HORAS -EN SARMIENTO 630.

 

Esta Comisión Gremial Interna (CGI) se está movilizando en dirección a la Casa Matriz del Banco Ciudad con el objetivo de realizar un bloqueo del ingreso de los funcionarios del Banco a la misma.

 El motivo de la protesta es la nula respuesta de las autoridades ante las versiones sobre el traspaso del Edificio de Parque Patricios, futura Casa Matriz del Banco, al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este traspaso, además de un ataque directo al patrimonio del banco público, posterga indefinidamente el anhelo de los compañeros/as que trabajan en los viejos edificios centralizados del Banco (Casa Matriz incluida) de realizar sus tareas diarias en condiciones dignas.

Queremos denunciar ante la ciudadanía, en nombre de los trabajadores/as del Banco, la política de atropello acordada entre el Gobierno de la Ciudad y la Administración del Banco. Luego de años de postergaciones y hacinamiento, la solución del traslado de las oficinas al Edificio de Parque Patricios se ve frustrada por la decisión de ceder el edificio al Ejecutivo de la Ciudad.

Manejo poco transparente de fondos públicos, desviación de fondos que deberían ser para vivienda y necesidades populares, y nula resolución a las necesidades del personal. Esto es lo que nos deja en la posición de realizar medidas de acción directa con el objetivo de llamar la atención de la opinión pública ante esta nueva arbitrariedad de la patronal.

Informe del cese y concentración contra la diferenciación salarial a la baja

10.9.2014

El miércoles 10 se realizó el cese y la concentración en el Ministerio de Educación de la ciudad, contra la diferenciación salarial a la baja. De la misma participaron docentes curriculares, preceptores, bedeles, ACDM, EOE y EPVS.

En la concentración, presentamos una nota (que adjuntamos), con la firma de delegados y representantes de los distintos cargos junto a referentes de Ademys , dirigida al ministro Bullrich, en la que se explicitan los motivos de la medida de fuerza y se solicita una urgente reunión.

La presentación de la nota se hizo a un asesor ministerial, quien en una breve entrevista se comprometió a dar una respuesta de fecha de reunión.

Luego, se realizó un acto en el que distintos compañeros expresaron la denuncia a la pauta salarial, la diferenciación salarial a la baja para una gran cantidad de docentes y en ese sentido se resaltó la importancia del cese y la concentración. Por otro lado, se mencionó la necesidad de seguir con la difusión, por lo que se repartió un petitorio invitando a firmar al conjunto de la docencia contra la discriminación salarial [ver adjunto]. Además, se resaltó la necesidad de continuar organizando el plan de lucha por la reapertura de la mesa salarial y de condiciones laborales, no solo por los docentes más afectados, sino por el conjunto del gremio de los trabajadores de la educación, que producto del acelerado proceso inflacionario, día a día sufrimos la reducción del poder adquisitivo de nuestro salario.

En ese sentido, se mencionó la importancia se hacer una fuerte convocatoria a la asamblea del sábado 20 de septiembre a las 14 hs en Ademys (Solís 823).

Seguimos exigiendo:

·         Reapertura de la mesa de condiciones laborales y salariales.

·         No A LA DIFERENCIACIÓN SALARIAL A LA BAJA.

·         NO A LA DESVALORIZACIÓN DE LAS HÓRAS CÁTEDRA.

·         RECATEGORIZACIÓN DEL SALARIO DE LOS/AS TRABAJADORES/AS DE EOE.

·         A IGUAL TRABAJO, IGUAL REMUNERACIÓN.

·         SALARIO MÍNIMO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR.

Sábado 20 de septiembre 14 hs asamblea abierta en Ademys

Curriculares – Preceptores -Asistentes Celadores de Discapacitados Motores –Bedeles – EOE -CAI – FINES- EPVS

—————-

Nota presentada en el Ministerio de Educación

 

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de septiembre de 2014

Asunto: Pedido de reapertura de la Mesa Salarial y Condiciones Laborales

 

Lic. Esteban José Bullrich

Ministro de Educación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Presente:

La Asociación Docente Ademys solicita a Ud. la urgente reapertura de la Mesa Salarial y de Condiciones Laborales.-

Ante la escalada inflacionaria que devalúa el salario docente en forma creciente, sostenemos que la pauta salarial 2014 ha redundado en una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.-

Sumado a esto, miles de docentes han tenido un aumento discriminatoriamente menor, garantías salariales a la baja, congelamiento salarial -especialmente, en los casos de jornada completa con puntos índice inferiores a los de Maestro de Grado de JC- y una preocupante desvalorización de la hora cátedra de Curriculares y Profesores de Media.-

Notamos un preocupante proceso de definición arbitraria de la pauta salarial, ejecutándose una política salarial que no fue explicitada en las reuniones de la Mesa Salarial y de Condiciones Laborales de Febrero 2014.-

En marzo, el Subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente, Alejandro Finocchiaro, ha emitido la Resolución 1386 que modificó e instrumentó una política salarial distinta a la formulada en el Acta del 28 de Febrero de 2014; asimismo, en el mes de agosto, el mismo Subsecretario emite la Resolución 5008 que produce cambios arbitrarios en la estructura salarial docente, sin que medie reunión paritaria alguna.-

 

 

NO AL CIERRE DE GRADOS EN EL DISTRITO 4º (LA BOCA)

 

Los docentes de la Escuela Museo “Benito Quinquela Martín”, junto a las familias de sus alumnos, docentes de otras escuelas del distrito y organizaciones sindicales y barriales, realizarán mañana 10 de septiembre a las 12:30 un abrazo a la escuela -una vez terminado el Acto del “Día del maestro”, en repudio al intento del Gobierno de la Ciudad de CERRAR el grado de Nivelación que funciona en dicho establecimiento.

Teniendo en cuenta que la población que concurre a esta escuela se ubica en la denominada Zona de Acción Prioritaria (ZAP) y que el alumnado proviene de contextos de desigualdad social y/o diversidad sociocultural encontrándose, en muchos casos, vulnerado el derecho a la educación de estos niños; y considerando que se trata de un grado que pertenece al área de programas socioeducativos, comprendiendo específicamente al programa “Alfabetización para la Inclusión”; la comunidad educativa considera que no es solución acertada, y mucho menos necesaria retirar el programa del establecimiento.

Esta escuela y el barrio, necesitan contar con todos los espacios posibles para dar respuesta a las problemáticas de permanencia, el abandono, la sobre-edad, o bien a aquellas que se relacionan con el ritmo de aprendizaje, que puede no corresponderse con lo esperado teóricamente.

Convocamos a toda la comunidad educativa a acompañar este reclamo

 

 

Desde Ademys, acompañamos la movilización de los docentes y familias del DE 4° y exigimos que no se cierre el grado de nivelación de la Escuela Museo Benito Quinquela Martin

NO AL CIERRE DE GRADOS EN EL DISTRITO 4° de LA BOCA

La Policía Federal seguirá en los barrios

8.9.2014

"No se van". El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que acordó con Cristina Kirchnerque los efectivos de la Policía Federal no se irán de los barrios donde actúa la Metropolitana, tal como había anunciado días atrásel secretario de Seguridad, Sergio Berni.

"Nos comprometimos con la Presidenta a maximizar los esfuerzos para coordinar mejor ambas fuerzas", aseguró el líder de Pro, durante una entrevista con radio Vorterix.

Macri reveló que dialogó con la jefa del Estado "el jueves o el viernes" de la semana pasada sobre el retiro de la Federal de los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, que pertenecen a la Comuna 12; Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca (Comuna 4), y Agronomía, Chacarita, Villa Crespo, Paternal y Villa Ortúzar (Comuna 15).

"No se van, quedó un compromiso de trabajo conjunto para coordinar en esas comunas y un compromiso de empezar con tranquilidad y tiempo con una mesa para analizar cómo sería el traspaso. Pensemos que un tiempo nos va a llevar", afirmó Macri, al ser consultado sobre lo que había anunciado días atrás el secretario de Seguridad.

Anteayer, LA NACION revelóque Berni y el jefe de la Policía Metropolitana, Horacio Giménez, acordaron un retiro "paulatino y consensuado" de la Federal de las comunas donde presta servicio la Metropolitana. Durante ese proceso ambas fuerzas trabajarán en forma coordinada, dijeron fuentes oficiales.

"Y esperemos que a partir de hoy lo que hemos hecho a veces sí y a veces no, la gente perciba que está coordinado", remarcó el jefe de gobierno porteño..

“Macri tiene que decidir si la Metropolitana es una policía de verdad o si es de cotillón”

6.9.2014

Neira: "mientras Mauricio Macri insiste en que la responsabilidad de la seguridad de la Ciudad es únicamente de la Policía Federal, nosotros queremos saber, entonces, qué piensa hacer con la Metropolitana, qué función pretende darle.Hay un total de 3372 efectivos de la Metropolitana que nadie explica qué funciones cumplen”

 

La diputada Claudia Neira,  Vicepresidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura Porteña insistirá esta semana con la aprobación de un pedido de informes que presentó a fin de obtener alguna definición del Ejecutivo Porteño acerca de los objetivos y la proyección que se prevé para la asunción de las responsabilidades que tiene por Ley, la  Policía Metropolitana.


En el pedido de informes, la diputada del Frente para la Victoria demanda al Ejecutivo que informe si existe un cronograma o un plan de objetivos para la fuerza durante los próximos años y cuándo planea "asumir plenamente la responsabilidad sobre la Seguridad en la Ciudad".

Ante la información presentada por el Jefe de Gabinete sobre la cantidad de efectivos de la fuerza, la diputada demanda información sobre "los 3372 efectivos de la Fuerza que el Sr. Rodríguez Larreta no especifica qué función cumplen" y agregó que "lo que esta gestión presentó como una Fuerza modelo, hoy es una Policía a la que se busca correr de cualquier responsabilidad concreta en el territorio"

A su vez, Neira manifestó que "mientras Mauricio Macri insiste en que la responsabilidad de la seguridad de la Ciudad es únicamente de la Policía Federal, nosotros queremos saber, entonces, qué piensa hacer con la Metropolitana, qué función pretende darle" y agregó que: "queremos saber cuándo la Policía Metropolitana planea hacerse cargo de la seguridad de los porteños como lo dicta la Ley de Seguridad Pública (la Ley 2894) que plantea expresamente que la Seguridad es deber 'propio e irrenunciable' del Estado de la Ciudad".

Es importante recordar que la distribución territorial de la Policía Metropolitana alcanza sólo a algunas comunas de la ciudad, y al respecto, el Jefe de Gabinete, en su visita a la Legislatura, afirmó que “actualmente se cuenta con más de 4.900 efectivos con estado policial y 570 auxiliares”.

 

Al respecto Neira explicó que: “de un total de 4929 efectivos con estado policial y 570 sin estado policial, sabemos, por ejemplo, que se encuentran asignados 397 efectivos a la Comuna 4, 500, a la Comuna 12 y 399 a la Comuna 15. Pero hay un total de 3372 efectivos de la Metropolitana que nadie explica qué funciones cumplen". Y agregó:

 

"Lo sorprendente es que, en estos últimos días Macri dejó en claro que tampoco prevén la posibilidad de asumir la responsabilidad en dichas comunas. Entonces, queremos que nos digan si planean que la Policía Metropolitana sea una fuerza de Seguridad en serio o si es de cotillón"

Declararán de interés la Línea Aborto: más información, menos riesgos

5.9.2014

Trece legisladoras/es de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentaron ayer el proyecto que propone declarar de interés social y para la protección de los derechos humanos la "Línea Aborto: Más información menos riesgos (011) 15 66 64 7070", de Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto. Gabriela Cerruti, José Campagnoli, y Edgardo Form, de Nuevo Encuentro; y Pablo Ferreyra, por Seamos Libres, son sus autoras/es, y les acompañan con su firma Jorge Taiana, María Rachid, Jorge Aragón y Gabriel Fuks por el FPV; Susana Rinaldi y Anibal Ibarra por el FPP; Virginia González Gass (PSA); Alejandro Bodart (MST) y Hernán Rossi, por Suma +.

La Línea Aborto: más información, menos riesgos,  es pionera en nuestro país en la difusión de información sobre aborto seguro con pastillas de misoprostol, reduciendo la brecha de desigualdad en el acceso al aborto seguro y a la información. Su participación como lesbianas visibles en el debate público sobre aborto aporta nuevas perspectivas mejorando los alcances de los derechos sexuales y reproductivos. Actualmente responde alrededor de 7.500 llamadas por año de mujeres, lesbianas, intersex y varones trans de todo el país. El teléfono es atendido diariamente desde hace 5 años por militantes que comparten información pública,  actualizada y corroborada por fuentes de derechos humanos.

El uso de medicamentos para realizar abortos seguros lleva más de treinta años como práctica establecida y es recomendada por la Organización Mundial de la Salud  y otros organismos internacionales por su eficacia y bajo riesgo de complicaciones cuando se realiza con la información correcta. Al brindar información sobre aborto seguro con pastillas, Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto promueven la sustitución de métodos de aborto peligrosos y cruentos como la sonda y cirugías, por el uso informado de las pastillas de misoprostol, de uso ambulatorio hasta la semana 12 de embarazo, y accesibles en farmacias de todo el país.

Usted es el visitante N°