Red de radioswww.redderadios.com.ar |
|
21.7.2014 |
Cuentan que Da Vinci decía eso en referencia a las obras de arte; el macrismo parece haberle dado una vuelta de rosca en falso. Integrantes del CFP (Centro de Formación Profesional) Nº24, que funciona en el barrio porteño de Flores, realizaron un corte de calle para reclamar por la finalización de una nueva obra que fue abandonada por la empresa contratista. El Centro es parte de una escuela pública de la ciudad. Silvana Daversa nos contó los detalles de cómo es trabajar en un edificio nuevo donde nada funciona. Fue durante una entrevista realizada en el programa matutino de la Red Nacional de Medios Alternativos, Enredando las Mañanas.
Silvana Daversa:Somos una escuela pública, tenemos más de 1000 estudiantes adultos que se capacitan en oficios, más de 80 cursos de formación profesional. Dependemos del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y hace 18 meses que estamos trabajando en un edificio nuevo, flamante, pero que no tiene final de obra. La empresa adjudicataria de la obra, iniciada hace tres años, hizo prácticamente un abandono de obra. |
20.7.2014
La Sala V de la Cámara Criminal y Correccional resolvió NO hacer lugar al pedido de la jueza de Instrucción Wilma López de declararse incompetente y pasar a un Juzgado de Menores la causa iniciada por los integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos, baleados en marzo de 2013 por la Policía Metropolitana durante un intento de desalojo de la Sala Alberdi. Por Red Nacional de Medios Alternativos
|
18.7.2014
La Diputada del Frente para la Victoria Claudia Neira presentó un proyecto para crear COAD (Centros de Orientación, Asesoramiento y Denuncias) en las estaciones terminales y nudos de la red de Subterráneo y Premetro, que estarán a cargo del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos.
La diputada Neira manifestó que: "el objetivo de este proyecto es ofrecer a los usuarios un lugar cómodo y accesible donde vehiculizar sus denuncias y/o reclamos que no sea el libro de quejas de la misma empresa responsable o concesionaria."
El Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos es uno de los organismos autónomos del Gobierno de la Ciudad que recibe las denuncias por incumplimientos o deficiencia de todos los servicios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. El Ente recibe al día de hoy numerosas denuncias vinculadas al Subterráneo.
El Director del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos Fernando Barrera acompañó la iniciativa y manifestó que “este proyecto acerca al Ente Regulador con los vecinos y fortalece el objetivo constitucional por el cual fue creado que es proteger, defender y resguardar el derecho de todos nosotros como consumidores y usuarios de servicios públicos. Es importante que el vecino tenga otro canal para defender sus derechos.”
La diputada Neira expresó que "este proyecto nos va a permitir recolectar información crucial sobre el estado del servicio, que no es solamente si andan o no andan los trenes. SBASE y Metrovías tienen la obligación de prestar servicios en condiciones de higiene, habitabilidad y accesibilidad dignos." y agregó:
"Nos hemos acostumbrado a no tener escaleras mecánicas, a padecer un servicio sin accesibilidad para discapacitados, con filtraciones, humedad y salubridad deficientes"
La Autoridad de aplicación de los COAD será la Unidad de Descentralización y Participación Ciudadana del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Proyecto fue acompañado por la Presidenta del Bloque del Frente para la Victoria Gabriela Alegre, y la Presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura Porteña, María Rosa Muiños.
17.7.2014
La Sala V de la Cámara Criminal y Correccional resolvió , hoy, NO hacer lugar al pedido de la jueza de Instrucción Wilma López de declararse incompetente y pasar a un Juzgado de Menores la causa iniciada por los integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos, baleados en marzo de 2013 durante un intento de desalojo de la Sala Alberdi.
El objetivo de la magistrada era unificar esta causa con otro expediente que investiga la detención de cuatro jóvenes (entre ellos un menor de edad) acusados por los delitos de daño, atentado a la autoridad y lesiones, hechos ocurridos previamente en otra zona del operativo policial.
De esta manera, la causa iniciada por Germán Darío de los Santos (integrante de DTL) y Esteban Ruffa (fotógrafo de la Agencia de Noticias ANRed) no pasará a un juzgado de menores, ni será unificada.
“Luego del análisis de las actuaciones, entendemos que asiste razón a los recurrentes respecto a que las actuaciones deben continuar su trámite ante la justicia de instrucción. Ello así pues, a nuestro criterio, la decisión de la magistrada de la instancia anterior no se ajusta a las constancias de la causa, lo que fue debidamente destacado por los recurrentes”, señala la resolución que la Sala V de la Cámara Criminal dio a conocer tras una audiencia efectuada este mediodía de la que participaron los dos periodistas agredidos y la abogada que los representa, María del Carmen Verdú de Correpi.
Luego de la audiencia y antes de conocer la decisión de la Sala, la abogada querellante María del Carmen Verdú había manifestado: “Lo que quedó muy claro en la audiencia, y lo dijo incluso la Fiscalía, es que no hay manera razonable y lógica en que se pueda argumentar la unidad de hechos entre las dos causas en discusión, y que implique sumergir la causa de la Sala Alberdi en el laberinto de incompetencias y declinatorias que implicaría mandarla a tramitar al fuero de menores, con la excusa de una causa en la que ya no hay ningún menor imputado porque ya está sobreseído y donde los otros tres muchachos que habían sido detenidos esa noche, jamás fueron indagados porque no hay manera tampoco de enrostrarles responsabilidad por acto alguno”.
A su vez, la Sala no hizo lugar al apartamiento de la jueza López, solicitado solo por la querella, sin el acompañamiento de la Fiscalía. De esta manera, la magistrada seguirá al frente de la causa. A pesar de esta determinación, los integrantes de la querella consideraron que el resultado de esta jornada fue el de un primer triunfo.
La audiencia fue acompañada desde temprano por una radio abierta, organizada por la Red Nacional De Medios Alternativos (RNMA), el Encuentro de Espacios Culturales Autónomos (ENECA) y Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), y una transmisión especial del programa Enredando las Mañanas, que la RNMArealiza de lunes a viernes de 10 a 12.
La radio abierta no pasó desapercibida dentro de la Cámara. Así lo expresó Verdú: “durante toda la audiencia tuvimos un hostigamiento bastante fuerte por parte de la doctora (María Laura) Garrigós de Rébori y el doctor (Gustavo) Bruzzone, dos de los tres jueces que integran la Sala V (la tercera es Mirta López González), que estaban sumamente molestos por la radio abierta que se estaba desarrollando frente a la Cámara. Llegaron a decir cosas increíbles como que nos hiciéramos cargo de los presos que no habían podido ser excarcelados porque ellos no habían llegado a escuchar a sus abogados defensores por culpa de nuestro ruido. Cuando yo le planteé que era una actividad organizada en conjunto por tres espacios colectivos, la doctora Garrigós muy ofuscada me dijo ‘no me diga eso, es usted, y yo la escuché todo lo que dijo’. O sea que en rigor de verdad lo que les molestó en todo caso es la denuncia pública de la política represiva estatal”. De todos modos, diera la sensación que a veces la justicia necesita un poco de presión y “ruido” para actuar.