Nuevamente la respuesta estatal a la emergencia en las villas es la represión

6.6.2014

Reproducimos Comunicado

Nuevamente la precariedad de los servicios en las villas se muestra en la emergencia eléctrica. Hace un día que habitantes de la Villa 31 bis (manzanas 12, 13, 14 y 104) se encuentran sin luz por mal funcionamiento de un transformador eléctrico. No obtuvieron respuestas por parte del GCBA a través de los organismos encargados de la emergencia en las villas (Unidad de Gestión de Intervención Social -UGIS- y la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social -SECHI-) y tampoco de la concesionaria EDENOR a cuyo cargo se encuentran los transformadores eléctricos.

Frente a la indiferencia estatal y de la empresa privada, las familias afectadas cortaron la Autopista Illia ayer a la noche. Ningún responsable del gobierno se apersonó. Fueron reprimidos con balas de goma por la Policía Metropolitana.

Hoy a la mañana nuevamente las familias sin respuestas ni soluciones decidieron cortar la Autopista Illia desde las 8.30 am. Luego de las 10 am empezó a llegar la Policía Metropolítana y sin establecer canales de diálogo con los funcionarios responsables empezó a reprimir a las familias. Esta vez con camiones hidrantes logró que las familias liberaran un carril de la Autopista de la mano que va hacia el Centro de la Ciudad de Buenos Aires. Las familias siguen protestando sobre la Autopista reclamando por una solución urgente al corte de luz.

La emergencia eléctrica en las villas es un hecho cotidiano, con cortes de luz frecuentes, incendios de casas y postes, electrodomésticos quemados y pérdida de una calidad de vida respetuosa de la dignidad de los villeros. El GCBA a través de la UGIS y la SECHI sólo realiza parches que solucionan los problemas momentáneamente, profundizando el negocio de la emergencia aprovechando las necesidades de las familias. En la Legislatura existe un proyecto de ley elaborado por integrantes del Movimiento Villas al Frente que solicita se declare la emergencia eléctrica en las villas y se implemente una planificación que otorgue soluciones definitivas y seguras a todas las familias. Este proyecto de ley nunca fue tratado en la Legislatura porteña por decisión del bloque mayoritario de diputadxs pertenecientes al macrismo. El 10% de los habitantes de la Ciudad sufren durante todo el año la precariedad en la prestación de los servicios públicos que se incremente en los días con más calor y frío.

Desde el Movimiento Villas al Frente denunciamos al GCBA y sus funcionarios por no brindar respuestas inmediatas y definitivas a la emergencia eléctrica, y en particular a la falta de luz que está viviendo este sector de la Villa 31 bis. Rechazamos que la única respuesta estatal sea la represión y hacemos responsables de los daños en la salud y a la integridad física que la falta de luz y la represión de la Policía Metropolitana generen.

FALTA DE SEGURIDAD EN EL SUBTERRANEO

2.6.2014

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro denuncia la falta de personal de seguridad en el ámbito del subterráneo y el incumplimiento de los compromisos asumidos en relación a la modificación de las boleterías, con todos los riesgos que genera esta situación para usuarixs y trabajadorxs.

 

A pesar de los diversos anuncios efectuados y no cumplidos por el Gobierno de la Ciudad con respecto a la presencia de la Policía Metropolitana (19/01/12 – La Policía Metropolitana custodiará el subte – La Nación // 01/10/2013 La Policía Metropolitana custodiará el subte – La Nación // 11/02/2013 – La Metropolitana custodiará el subte a partir de junio – La Razón) y del blindaje de las boleterías para brindar protección a lxs trabajadorxs de ese sector, hasta la fecha se ha avanzado poco y nada en tal sentido.

 

Por todo ello, exigimos una inmediata reunión con Metrovías, SBASE y la Ciudad de Buenos Aires a los efectos de buscar una solución a la brevedad al problema de la seguridad en los diversos ámbitos del subte. Mientras tanto, llevaremos adelante las acciones necesarias para garantizar la seguridad de trabajadores y usuarixs.

La superpoblación y los riesgos en la construcción en la Villa 31

31.5.2014

Por Sergio Farella

La superpoblación y los riesgos en la construcción en la Villa 31 son una cuestión irresuelta y una investigación apunta al origen del problema: las bandas que se apropian de los terrenos, los venden y se hacen incluso de los subsidios que entrega el Estado Nacional.

Una investigación en manos de la Justicia intenta dar con una organización que se apropia de terrenos ocupados del ferrocarril Belgrano Cargas y de la Administración General de Puertos.

El fiscal federal Patricio Evers pidió al juez federal Sebastián Casanello investigar a una organización, a la cual identificó, dedicada a usurpar esos terrenos y ponerlos a la venta, en su mayoría a familias de escasos recursos, aunque las fuentes consultadas pidieron a NA reserva de sus nombres para no frustrar la pesquisa.

Según indica el requerimiento presentado por el fiscal, esa organización incluso se hacía de los subsidios que el Estado suele otorgar a quienes liberen aquellos terrenos ocupados, para lo cual contaría con el apadrinamiento de varios punteros políticos.

Se sumó a la Carpa Villera el “Cartonero del Papa”

29.5.2014

El denominado "cartonero del Papa", Sergio Sánchez, se sumó este martes a la huelga de hambre que llevan a cabo integrantes de la Corriente Villera Independiente (CVI) en el Obelisco en reclamo de la urbanización de los asentamientos de la Ciudad.


"Venimos a apoyar el derecho a una vivienda digna, un barrio con condiciones adecuadas para vivir, con escuela, hospital, asfalto y cloacas", sostuvo el integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

La Carpa Villera se instaló en la Plaza de la República el pasado 21 de abril para reclamar la urbanización de más de 15 villas porteñas y "a pesar de que pasó más de un mes, nadie del Gobierno de la Ciudad se acercó a dialogar", denunció Sánchez en diálogo con NA.

"No buscamos meter presión, sino decirle a (el jefe de Gobierno porteño, Mauricio) Macri que tenemos un objetivo muy claro, que es una vida digna y hasta no obtener resultados no nos vamos a mover de acá", explicó.

A pesar de que se hizo conocido por ser invitado personalmente por el Papa Francisco a la ceremonia de asunción en la Santa Sede, Sánchez aclaró: "No vine como enviado del Papa, sino como cartonero".

"Él nos manda mensajes en sus discursos, como cuando habló de la importancia del reciclaje", señaló el integrante del MTE al ser consultado sobre la relación que mantiene con el sumo pontífice, a quien conoció en 2008 cuando era arzobispo de Buenos Aires.

Y agregó: "Tenemos diálogo indirectamente, a través del cardenal Mario Poli, que recientemente nombró un cura para los cartoneros". El MTE fue fundado en 2001, está integrado por unos 4.000 cartoneros que trabajan en la Ciudad y forma parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

Coordinan acto de Cristina Kirchner y Mauricio Macri

29.5.2014

El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, recibió en la Casa Rosada al funcionario porteño Marcos Peña para coordinar los detalles del acto que compartirán la próxima semana Cristina Kirchner y Mauricio Macri, para inaugurar la ampliación de la autopista Illia.


La inauguración había sido anunciada por el jefe de Gobierno porteño semanas atrás, al detallar que se trata de la salida norte de la Ciudad de Buenos Aires de la autopista Illia, es decir, los últimos 1100 metros a nivel, paralelos a las vías del ferrocarril y al Aeroparque, que hacen falta para el tránsito pasante desde la Capital y Buenos Aires.

Para organizar el acto Parrilli recibió por la tarde en la Rosada a Peña, secretario general del Gobierno porteño, aunque por el momento no se conocieron mayores detalles de la actividad.

La Presidenta y Macri volverán a mostrarse juntos luego de que el líder del PRO afirmara que en los últimos meses la Casa Rosada había comenzado a atenderle el teléfono para coordinar acciones con la Policía Federal y la Metropolitana, entre otras cuestiones, como las obras en la autopista.

El jefe de Gobierno había denunciado que las obras en la vía se habían retrasado por "cuatro años" a raíz de la falta de "diálogo" entra la Nación y la Ciudad.

La obra también incluye una incorporación desde el puerto para el tránsito pesado: allí, se instalaron cuatro cabinas de peaje en las que se abonará la misma tarifa que si se toma la autovía por la 9 de Julio.

Cristina y Macri se vieron y se saludaron este domingo en el Tedeum celebrado en la Catedral metropolitana por el 25 de Mayo y semanas atrás la mandataria reveló a la prensa que había recibido al líder de PRO en la residencia de Olivos para hablar de temas de gestión.

Usted es el visitante N°