El FIT reitera su pedido al peronismo porteño para exigir en conjunto sesiones extraordinarias

8.1.2024

La legisladora porteña del Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FITU), Cele Fierro, pidió llamar a sesiones extraordinarias en la Legislatura porteña y convocó al peronismo porteño para que apoye la medida. Lo hizo a través de una carta en que advirtió que “es inconcebible con semejante crisis que el Jefe de Gobierno esté en Punta del Este y la Legislatura cerrada: desde la izquierda le proponemos al peronismo exigir sesionar en enero”.

La carta dirigida al bloque de Unión por la Patria en la Legislatura resalta que “hay miles de despidos en la Ciudad, hay un salto inflacionario que empuja a una enorme franja de trabajadores y jóvenes a la pobreza, alquiler es una utopía, la enfermería cobra en un 90 % salarios por debajo de la canasta de pobreza”.

Y agregó: “Es decir: ¿con semejante situación el Jefe de Gobierno veranea en Punta del Este y la Legislatura está cerrada? Inconcebible”.

Finalmente, la diputada Fierro, agregó: “Para que este planteo se concrete hace falta voluntad política del peronismo en la Legislatura: la suma de diputados/as del Frente de Izquierda y de ese bloque, suman el tercio requerido para emplazar al Jefe de Gobierno para convocar a sesiones en el mes de enero. Hay que pasar de una vez de los dichos a los hechos: hay que ‘parecer’ y ‘ser’ oposición a la derecha nacional y porteña, no espectadores de la aberración social en curso”.

Jorge Macri se reunió con Caputo y le pidió restituir la coparticipación de la Ciudad

5.1.2024

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Economía del Gobierno nacional, Luis Caputo, se reunieron para discutir el fallo de la Corte Suprema de Justicia que estableció la devolución de recursos coparticipables al distrito capitalino.

Macri informó en sus redes sociales que se reunió “con Luis Caputo, ministro de Economía del Gobierno Nacional, para pedirle que respetara la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de restituir a la Ciudad los recursos de Coparticipación Federal, que el kirchnerismo nos sacó a todos los porteños de forma unilateral e ilegítima, afectando seriamente a los vecinos y a todos los que nos visitan cada día”.

Sobre esa misma línea indicó que “este encuentro refleja un cambio de época. Ambas partes, Ciudad y Nación, buscamos en el diálogo llevar adelante nuestra vocación de lograr consensos y acordar en aquellos puntos que son mejoras para los vecinos. Siempre debió haber sido así, especialmente en este tema tan importante. Pero fue imposible lograrlo ya que el kirchnerismo ignoró e incumplió, en un hecho sin antecedentes, un fallo de la Corte hasta su último día en el poder”.

“Las diferencias nos deben impulsar a tender puentes en vez de alejarnos. Eso es lo que buscaremos siempre”, completó.

Protesta de Barrios de Pie frente al Hotel Libertario para exigir la entrega de alimentos

4.1.2024

La organización social Somos Barrios de Pie que conduce Daniel Menéndez realiza hoy una movilización frente al Hotel Libertador, ubicado en Avenida Córdoba al 690 de la Ciudad, donde se hospeda el presidente Javier Milei para protestar por “la falta de alimentos en los comedores comunitarios”.

Los manifestantes protestaron con “una nueva ronda de ollas vacías” frente a la sede del Ministerio de Capital Humano, y no descartan también dirigirse a la Quinta de Olivos y “a las casas de los funcionarios”, según anticiparon fuentes de la organización.

La convocatoria busca visibilizar “la falta de alimentos en los comedores comunitarios por responsabilidad del Ministerio de Capital Humano”. “Ya se desarrollaron rondas simbólicas en las puertas de dicho ministerio a finales del año pasado, con el objetivo de denunciar el crecimiento abrupto de la población en los barrios populares del país que hoy en día no están pudiendo garantizar alimentos para sus hogares”, remarcaron en un comunicado.

La coordinadora nacional de Barrios de Pie y secretaria adjunta de la UTEP, Norma Morales, sostuvo que van a continuar “mostrando las ollas vacías” ante lo que calificó como un “ajuste criminal”.

Línea D: informaron que desde hoy circulará con servicio especial

3.1.2024

En el marco de la instalación del nuevo sistema de señales y la sustitución de las máquinas de cambio, desde este miércoles 3 y hasta el domingo 7 de enero la línea D del subte operará con un servicio especial que impactará de lleno en los horarios del primer y último tren.

Después del 7 de enero, las formaciones no circularán durante más de dos meses -entre el 8 de enero y el 17 de marzo-, según lo anunciado la semana pasada por la empresa Subterráneos de Buenos Aires.

El servicio de la línea que conecta las estaciones de Catedral con Congreso de Tucumán iniciará a las 7 horas y concluirá poco antes de las 21:30, a fin de llevar a cabo las labores preliminares necesarias.

Distinto es el cronograma para el próximo domingo, día en el que la primera formación desde Congreso de Tucumán saldrá a las 8 de la mañana, mientras que el primer subte que partirá desde Catedral está pautado para las 8.09. En cuanto al último tren, el horario del mismo en cada estación será a las 21.04 y a las 21.32, respectivamente.

Según la información proporcionada por SBASE, las fechas de cierre fueron seleccionadas teniendo en cuenta que “en enero y febrero hay una disminución del 40% en la cantidad de pasajeros habituales”.

La Línea D, una de las más transitadas, se encuentra en un proceso de modernización. Actualmente, el 100% de su flota cuenta con aire acondicionado, y se está finalizando su repotenciación, así como la sustitución del sistema de señales actual, del tipo Automatic Train Protection (ATP), por el sistema de Communications-Based Train Control (CBTC).

El CBTC, ya en funcionamiento en las líneas C y H, es un sistema de última generación adoptado por los subtes más modernos del mundo. Su operación, basada en la comunicación entre formaciones, permite un máximo acercamiento de manera segura, reduciendo al mínimo el intervalo entre cada tren. Asimismo, posibilita la determinación precisa de su ubicación, controla la velocidad de circulación y, en caso de excederse, puede detener la marcha.

Por otro lado, según detalló la empresa, el cierre también es necesario para avanzar con el reemplazo de las 31 máquinas de cambio, que no podrían operar con el nuevo sistema; verificar que todas las rutas posibles cumplan con los estándares de seguridad e identificar eventuales fallas; y finalizar las nuevas instalaciones a bordo de los trenes.

Durante el cierre, y en el marco del Plan Integral de Renovación de Estaciones, se aprovechará también para terminar las obras de renovación en Facultad de Medicina, las cuales solo pueden realizarse con la estación cerrada.

Debido a la interrupción del servicio entre enero y marzo, las autoridades del Gobierno porteño sugirieron algunas alternativas de movilidad, que incluyen diversas opciones de colectivos con origen en las terminales que forman parte de la línea D. La mayoría recorren principalmente las avenidas Cabildo, Santa Fe y Córdoba.

Potenciar Trabajo: en medio de la crisis económica, suspenden el programa a 4.588 personas

2.1.2024

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informó que dispuso la suspensión del pago a 4.588 beneficiarios del programa “Potenciar trabajo” por presentar “incompatibilidades para acceder a dicho plan”.

“La investigación, llevada a cabo por el fiscal (federal Guillermo) Marijuan, arroja que, luego del entrecruzamiento de la base de datos de los beneficiarios del plan potenciar trabajo y de la nómina de los empleados públicos de 13 provincias, 4.588 personas presentarían incompatibilidades para acceder a dicho plan”, explicó la cartera a través de un comunicado.

Según el Ministerio de Capital Humano, la investigación abarcó a Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz.

El portavoz presidencial Manuel Adorni confirmó el martes pasado que el Gobierno Nacional había iniciado una auditoría “en todos los planes potenciar trabajo, que son más de un millón, para detectar irregularidades o planes asignados que no tengan justificación correcta”.

En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero señaló que, según investigaciones judiciales como la llevada adelante por el fiscal Marijuan, llegarían ser 160 mil los casos en los que se registraron irregularidades de diversa índole.

El fiscal investiga supuesta defraudación en el otorgamiento de beneficios del programa Potenciar Trabajo y en relación a ello determinó que más de 8.000 empleados públicos en diez provincias perciben el plan, algo que es incompatible

El funcionario judicial había pedido información al respecto a todas las provincias y ciudad de Buenos Aires y en base a lo ya recibido se hizo un entrecruzamiento de datos y se determinó la irregularidad.

La fiscalía investiga posibles delitos de “violación de deberes” de funcionario público por omisión de controlar y “defraudación” y ya detectó 8535 casos.

Se trata de una investigación preliminar en el marco de la cual pidió que se suspenda o resuelva la baja del beneficio en los casos detectados y dio vista a las fiscalías federales de cada jurisdicción.

Marijuán ya presentó una denuncia penal que tramita en el juzgado federal de María Servini contra eventuales responsables de controlar la adjudicación de planes sociales.

Lo hizo luego de detectar que casi 160.000 beneficiarios de “Potenciar Trabajo” viajaron al exterior, muchos de ellos “en numerosas oportunidades”.

El integrante del ministerio público pidió investigar “presuntas conductas ilícitas llevadas a cabo por aquellos funcionarios responsables del otorgamiento y/o contralor del Programa Potenciar Trabajo que, en principio, encuadran en el delito de violación de los deberes de funcionario público”.

Usted es el visitante N°