Organizaciones sociales acampan en la 9 de Julio

15.5.2014

Desde hace más de 8 meses una decena de organizaciones sociales y varios miles de vecinos/as de los barrios más marginados de la ciudad venimos intentando desarrollar un diálogo con el gobierno porteño para tratar de darle un paliativo a un flagelo tan importante como la desocupación.

Hemos presentado decenas de propuestas de obras y tareas que permitan a cientos de compañeros y compañeras tener un trabajo digno y al mismo tiempo mejorar los problemas estructurales de la Ciudad (tareas de urbanización e infraestructura en los barrios carenciados; obras en escuelas, hospitales y otros edificios públicos; etc.). Todas ellas han sido rechazadas de plano.

Mientras la inflación se sigue comiendo nuestros bajos ingresos, los gobiernos de Macri y Cristina están más preocupados en promover leyes represivas como la “anti piquetes” en vez de dar respuesta a las necesidades populares.

Por todo esto, porque la inflación nos come, porque el ajuste aprieta, porque no queremos respuestas concretas ante necesidades urgentes, porque queremos trabajar, porque queremos mejorar nuestros barrios, nuestras escuelas y nuestros hospitales, por todo esto y más…

 

DENUNCIAMOS ADEMAS EL FUERTE OPERATIVO POLICIAL QUE SE HA INSTALADO EN LOS PERIMETROS DEL CORTE.  HACEMOS RESPONSABLE POR CUALQUIER SUCESO EN CONTRA DE NUESTRA INTEGRIDAD AL GOBIERNO DE LA CIUDAD Y A MAURICIO MACRI.

 

 ★ Estamos en estos momentos acampando por tiempo indeterminado en Av. de Mayo y 9 de Julio hasta obtener respuesta del ejecutivo.

★ En solidaridad movilización y corte por tiempo indeterminado en Rosario, Santa Fe, frente a la Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Pza Pringles)12hs 

 

+ PUESTOS DE TRABAJO

BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL

AUMENTO SALARIAL

 

FOB Regional Capital, AGTCAP / FOL, Agrup. Clasista Lucha y Trabajo, MTL Rebelde, MST Teresa Vive, MRP, TPR, Asamblea Barrio Charrúa, Agrupación Bartolina Sisa, MTD Aníbal Verón, Polo Obrero, Frente Popular Darío Santillán

Carpa Villera: Conferencia de prensa junto a legisladores/as

15.5.2014

Los/as integrantes de la Carpa Villera, junto a legisladores/as porteños de todo el arco opositor, convocan a una conferencia de prensa mañana jueves 15 de mayo a las 16:30 en la carpa para presentar un proyecto de ley que declara en estado de Emergencia Habitacional y Ambiental a Ia Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 
Participarán de la conferencia los diputados Pablo Ferreyra (Izquierda Popular), María Rachid (FPV), Maximiliano Ferraro (Coalición Civica), Alejandro Bodart (MST), Pablo Bergel (Verde Alameda) y Virginia González Gass (PSA).
 
Desde el pasado 21 de abril, vecinos de varias villas porteñas congregados en la Corriente Villera Independiente, instalaron una carpa en el Obelisco para exigirle al gobierno porteño una solución habitacional integral y el cumplimiento de los planes de urbanización de todas las villas y asentamientos de la ciudad. La medida de lucha convocó la participación de múltiples actores políticos y sociales de la Ciudad que rechazan la ausencia de políticas estatales del gobierno porteño en materia de vivienda.

Rechazan pedido de detención para conductor de la tragedia de Once

14.5.2014

El Tribunal Oral Federal 2 rechazó este martes el pedido de detención en contra del motorman Marcos Antonio Córdoba en el juicio por la tragedia ferroviaria de Once que tuvo lugar el 22 de febrero de 2012, en donde murieron 51 personas al chocar el tren con el andén de esa estación.


El pedido de detención lo había hecho el abogado querellante Gregorio Dalbón en base a que cambió la calificación agravándola de estrago culposo a doloso, tal cual lo anunció en una de las audiencias días atrás.

No obstante, para el Tribunal 2 Dalbón no logró demostrar si existe "riesgo procesal" en cuanto a que el motorman permanezca en libertad, y en función de ello no hizo lugar al pedido de detener a Córdoba, uno de los 29 acusados que afronta este juicio junto con ex funcionarios y empresarios a cargo de la concesionaria TBA que explotaba el servicio.

Dalbón -según los jueces- "no demostró en qué modo riesgos procesales que habilitarían una medida como la que pretende", tal cual lo informaron en la audiencia de este martes en donde también se escuchó el testimonio de otros pasajeros del tren siniestrado.

Cae la cantidad de escrituras en la CABA

14.5.2014

La cantidad de escrituras en la Ciudad de Buenos Aires registró en marzo una caída del 18,6% en comparación con igual período de 2013 y cerró el primer trimestre con una baja del 3,73%, por lo que continúa el declive del sector.


En los últimos 27 meses, el mercado inmobiliario registró caídas interanuales en 26%, siendo la excepción febrero pasado, según datos del Colegio de Escribanos porteño. Si bien en comparación con marzo de 2013 las escrituras de compraventa se redujeron fuertemente, en promedio diario atenuaron la caída a 9,6% porque este año se dispuso de dos días hábiles menos para hacer los registros.

Respecto de febrero último, la cantidad de escrituras formalizadas experimentó una suba del 11,3%, con 226 actos más. Durante marzo se concretaron 2.222 escrituras, por 1.604,8 millones de pesos, con una caída del 7,7% respecto de febrero y un incremento del 22,3% contra marzo de 2013.

Además, los escribanos indicaron que el valor promedio de las transacciones fue de 722.230 pesos, con un fuerte aumento del 50,3% anual, equivalente a 90.961 dólares, de acuerdo al tipo de cambio oficial que informa el Banco Central por lo que si se lo mide en moneda estadounidense, disminuyó 3,8%.

Urbanización de la Villa 20: Conferencia de prensa del Movimiento Evita por la campaña de difamación a sus militantes

13.5.2014

En respuesta a la campaña de difamación iniciada contra militantes de la organización Movimiento Evita y la criminalización de las protestas sociales con el fin de ocultar la emergencia habitacional de la Ciudad de Buenos Aires y el incumplimiento sistemático de las leyes por parte del Gobierno Porteño, el Movimiento Evita brindó esta tarde una conferencia de prensa donde se defendió el trabajo social de la organización y sus militantes. Entre otros/as referentes de organizaciones políticas y sociales, participaron el legislador Jorge Taiana, la legisladora María Rachid, el diputado nacional Leonardo Grosso, el dirigente del Movimiento Evita, Sebastián Demiryi, y otros/as legisladores/as del Interbloque Kirchnerista.

En esta ocasión, María sostuvo que “lo que vinimos a denunciar acá es la criminalización de la protesta y de la organización social y popular. La manipulación política que hacen con la información y los hechos para criminalizar el trabajo del Movimiento Evita, es más que evidente. Además, lo que se quiere es sacar el eje del verdadero problema que tiene que ver con el incumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de la Ley 1.770, que hace casi 10 años deberían haber cumplido y todavía la Villa sigue sin urbanizarse. De manera que quieren sacar el eje de esto y ponerlo en supuestas actividades de los delegados y del propio Movimiento Evita, que tiene que ver con la organización y la solidaridad hacia la situación de las personas que están tomando el predio como acto de protesta por el incumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
Y agregó que “los funcionarios que no cumplieron con la ley 1.770, en un momento además donde hay recursos que subejecutan permanentemente, son los que están cometiendo un delito y no los/as delegados/as. En el expediente hay un montón de supuestas pruebas que en realidad no son más que actividades políticas y sociales del Movimiento Evita. Las escuchas no dan más que cuenta de estas actividades, y nada tienen que ver con organizar una toma. Una de las cosas que investiga el fiscal, es quienes trabajan conmigo en el despacho y quienes articulan con nosotros y nosotras. Estamos absolutamente orgullosos y orgullosas de las personas con las que articulamos, y estas maniobras no van a alterar nuestro compromiso, tanto con Marta Yané que es una militante del Movimiento Evita, como también con los delegados que están trabajando por una salida pacífica y por el cumplimiento de la ley 1.770”.
También estuvieron presentes los/as legisladores/as Gabriela Alegre, Pablo Ferreyra, Edgardo Form, Anibal Ibarra, José Campagnoli, Claudia Neira, María Rosa Muiños, Paula Penacca, Gabriel Fucks. Además, participaron los representantes del Movimiento Evita, Sebastián Demiryi y Juan Manual Di Teodoro; la Presidenta de Piletones, Mónica Ruejas; Cristian Heredia (Presidente 21-24); el Secretario General de UOLRA (Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina), Luis Cáceres; Donato Spaccavento (referente del Movimiento Sanitario Argentino “Néstor Kirchner”); Edgardo Binstock (Ex Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires), Carlos Milanesi (Secretario General PJ Comuna 4), Marta Yané y el delegado del Barrio Papa Francisco de Villa Lugano, Emanuel Ríos.

Usted es el visitante N°