A partir del lunes 5 de mayo la Línea B no funcionará domingos y feriados

29.4.2014

La línea B de subte acortará sus horarios de servicio y no funcionará los domingos y feriados a partir del próximo lunes 5 de mayo por obras para la incorporación de nuevos coches.

Las obras continuarán hasta febrero de 2015, informó Subterráneos de Buenos Aires (Sbase).

Por lo tanto, la línea B pasará a dar servicio de lunes a viernes de 6 a 22 horas, los sábados de 6 a 13 horas, y domingos y feriados permanecerá cerrada durante toda la jornada.

El cierre resulta indispensable ya que las obras, que consisten en el montaje de un nuevo sistema de potencia, se realizarán en zona de vías en 10 frentes simultáneamente, que es el máximo que admite este tipo de obra de gran magnitud.

"El horario de trabajo deberá extenderse así sobre el horario de servicio habitual para despejar la zona de obras y restablecerlo con total seguridad para usuarios y trabajadores", expresó Sbase en un comunicado.

El reacondicionamiento de la Línea B incorporará 86 coches con aire acondicionado, contemplados dentro del Plan de Renovación de Material Rodante implementado por Sbase, que busca mejorar el servicio y la frecuencia entre las formaciones.

Los nuevos coches tienen capacidad para 193 personas, aire acondicionado y calefacción, un moderno sistema de comunicaciones interno, pasillo de interconexión y cuatro puertas por lado.

Además, contarán con un sistema "anticlimbing" para accidentes que evita que un coche se monte sobre otro, caja negra, espacio para personas con movilidad reducida y cámaras de video vigilancia para monitorear lo que sucede mientras el tren está en funcionamiento.

Se prevé que la línea brindará servicio de nuevo en el primer trimestre de 2015

Acuerdo salarial en subtes

28.4.2014

La empresa Metrovías cerró un acuerdo salarial del 32% de aumento para los trabajadores que responden a los metrodelegados y a la UTA (Unión Tranviarios Automotor), que se abonará en un pago a partir del primero de junio próximo.


Las negociaciones se llevaron a cabo en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la ciudad de Buenos Aires "en un clima de tranquilidad y cooperación", informó esa cartera.

El metrodelegado Roberto "Beto" Pianelli confirmó que el aumento es de "entre el 30 y el 32 por ciento, según la categoría del trabajador".

"Es un solo pago desde junio, mientras que lo referido al período que va de marzo a junio se abonará una suma fija no remunerativa", detalló el sindicalista.

De esta forma, las conversaciones iniciadas hace unos días llegaron a buen puerto sin que se produjeran medidas de fuerza que afectaran a los usuarios del subte.

El Gobierno porteño no respeta los fallos judiciales

25.4.2014

La UTE acompañó al Maestro Claudio Espector, a quien le impidieron hacer efectiva su reincorporación

Así, dejaron al Maestro Espector fuera del programa que él mismo impulsó desde hace 17 años con una gran labor artística y pedagógica destinada a niños, niñas y jóvenes de la Ciudad.

En ese momento Espector estaba acompañado por su letrado, el secretario general adjunto de UTE, Guillermo Parodi y La Delegada de las Orquesta, Adriana Weschler.
A la salida del Ministerio el secretario general Adjunto de UTE, Guillermo Parodi, manifestó que: “Con la lucha conseguimos que tres mil contratados pasen a interinos y ahora seguiremos luchando por las titularizaciones y para que Claudio Espector sea reincorporado a su cargo de coordinador de las orquestas Infantiles y Juveniles”.

Campaña de señalamiento de tierra ociosa del IVC

25.4.2014

Este sábado 26 de abril, a partir de las 10.30, se colocarán mesas en más de veinte puntos de la Ciudad de Buenos Aires para difundir materiales del Congreso por el Derecho a la Vivienda, y dar inicio a esta campaña de señalamiento de tierra ociosa del Instituto de la Vivienda de la Ciudad.


La Jornada es impulsada por la Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires, la Mesa de Vivienda y Hábitat de La Boca, Centro de Promoción, Corriente 17/08, Comunidad Dimensión de Fe y Proyecto 7. El objetivo es dar a conocer los alcances de la problemática de la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires.
En este marco, las organizaciones señalan que actualmente en la Capital Federal hay 600.000 personas que sufren emergencia habitacional, 17.000 son forzadas a vivir en situación de calle, 170.000 viven en villas, 20.000 personas son desalojadas anualmente, mientras que el aumento anual de los alquileres alcanza el 30%, existen 400 cooperativas de vivienda sin acceso a la tierra. En contraposición a este panorama, hay 340.000 viviendas ociosas, a lo que se suma que el IVC cuenta  con decenas de hectáreas de tierra sin uso.
Desde las organizaciones enumeraron una serie de medidas en virtud de revertir esta situación. Por ejemplo, proponen la aplicación inmediata de un fuerte impuesto a las viviendas ociosas, progresivo temporalmente, (mientras más tiempo pase sin que la vivienda se ocupe el impuesto más crece). “Dado que este fenómeno está en la base de la especulación inmobiliaria que golpea con fuerza a la ciudad, empujando para arriba los precios de las propiedades y de los alquileres, es imprescindible estimular su pronta incorporación al mercado para lograr una estabilización de esos valores”, explicaron. Sugieren, además, la sanción de un impuesto especial sobre el valor de la tierra de los grandes emprendimientos inmobiliarios, con destino específico a un fondo para solucionar el déficit habitacional de la ciudad; la radicación y reurbanización urgente de los asentamientos precarios y las villas de la Ciudad, “respetando lo construido con esfuerzo por sus pobladores y escuchando sus propuestas”; entre otros puntos. 
Algunas de las mesas que se instalarán el sábado podrán encontrarse en Parque Centenario, Plaza Flores, Plaza Once, Parque Los Andes, Scalabrini Ortiz y Corrientes, Medrano y Corrientes, Caseros y Entre Ríos, San Juan y Boedo, Varela y Eva Perón, Callao y Corrientes, Parque Rivadavia, Escalada y Alberdi, Larrazabal y Alberdi, Piedrabuena y Zuviría, La Rioja y Caseros.

Macri vuelve a ser investigado por la Justicia

24.4.2014

A un año de la represión

Nunca más en el Borda

En ningún hospital, en ningún lugar

 

25 de abril: 10 Hs. Acto en el Borda para seguir defendiendo

al Hospital Público

 

La Sala IV de la Cámara del Crimen revocó hoy el sobreseimiento a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, Jefe y Subjefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires respectivamente, en la causa que investiga la represión del 26 de abril de 2013 en el hospital neuropsiquiátrico Borda. El tribunal dejó sin efecto la resolución del juez Jorge Adolfo López, que en diciembre había dictado el sobreseimiento de Macri, Vidal, el jefe del Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, y su par en la cartera de Salud, Graciela Reybaud. 

 

En su fallo, los jueces dicen que, habiendo siendo revocado el sobreseimiento a agentes de la Policía Metropolitana y al ministro de Desarrollo Urbano, es inadecuado cerrar la investigación sobre las máximas autoridades, ya que “la Jefatura de Gobierno debe actuar en forma directa en el ejercicio de su poder jerárquico si conoce que sus inferiores incumplen con sus obligaciones específicas o deberes a su cargo, pues de no hacerlo podría incurrir en una conducta con significación jurídico-penal”.

 

Por otra parte, la Cámara del Crimen realizó un cambio de carátulaque recaía sobre Daniel Catalano, secretario de Organización de ATE Capital. En el expediente se lo imputaba de resistencia a la autoridad, lesiones y “robo en grado de tentativa”, tras la represión en el Borda por parte de la policía Metropolitana en abril pasado. Ahora solo se lo imputa de lesiones.  Aunque de los seis procesados van a juicio oral y público.

 

Mañana se cumple un año de la brutal represión en el Hospital Borda, la justicia procesó a 6 trabajadores que fueron a defender la salud pública y a ningún funcionario del macrismo que son responsables políticos del hecho. 

 

La Asociación Trabajadores del Estado y la Asociación de Profesionales, invitan a participar de un acto el próximo 25 de abril para seguir defendiendo el Hospital Público a las 10 Hs. En el mismo estarán presentes trabajadores, pacientes, familiares de pacientes, legisladores de la Ciudad de Buenos Aires y representantes de las organizaciones gremiales. Además se realizará una celebración litúrgica que la ofrecerá el Capellán, Rubén Tardio.

 

Seguimos exigiendo:

 

Justicia en el Borda

 

Procesamiento a todos los funcionarios macristas y de la Metropolitana, responsables de la represión del 26 de abril de 2013 en el hospital Borda.

Usted es el visitante N°