Paro de la UTA por el asesinato de un chofer

14.3.2014

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició este mediodía un paro que afectó a las principales líneas de colectivos en el Gran Buenos Aires, y que dejó sin transporte a miles de personas en momentos en que sobre el área metropolitana se descargaba una fuerte lluvia.


El paro fue lanzado a raíz del asesinato de un chofer de la línea 56 -Leonardo Paz, de 22 años- registrado en la madrugada en la localidad bonaerense de Villa Celina, partido de La Matanza. Tras la conmoción generada por el hecho, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso un paro de colectivos entre las 12:00 y las 24 para todas las líneas que circulan en el Gran Buenos Aires, varias de las cuales llegan a la Ciudad de Buenos Aires o tienen cabecera en la Capital Federal.

El paro de colectivos se inició en momentos en que negros nubarrones cubrían la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, como presagio de la fuerte lluvia pronosticada por el Servicio Meteorológico para ni bien pasado el mediodía.

El anuncio del cese de actividades de los colectiveros, sumado al pronóstico de mal tiempo, llevó a que en muchas oficinas tanto públicas como privadas se dispusiera asueto para el personal a fin de posibilitar el retorno a los hogares.

Las únicas líneas que continuaron funcionando con normalidad fueron las que tienen cabecera y terminal dentro de los límites de la ciudad de Buenos Aires, salvo aquéllas pertenecientes a DOTA, la misma empresa de la línea 56, donde se produjo el crimen que derivó en el paro.

Las terminales de colectivos de Constitución, Retiro y Once fueron el escenario de largos filas de personas que con paraguas y capuchas intentaban protegerse de la intensa lluvia mientras aguardaban la llegada de alguna unidad o veían la forma de poder concretar el regreso a sus hogares.

El fiscal Di Lello apeló un fallo que favorece a Mauricio Macri

13.3.2014

El fiscal federal Jorge Di Lello apeló este miércoles la decisión del juez Sebastián Casanello de declarar la nulidad parcial del requerimiento de elevación a juicio y excluir al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en la causa por las escuchas telefónicas ilegales.


El fiscal cuestionó en su presentación el fallo de Casanello, que envió a juicio a once acusados pero no a Macri por falta de pruebas, y remarcó que "luce antojadizo que se plantee a esta altura de los hechos, por cuanto no es precisamente éste el momento procesal para realizar tal valoración".

"Fue Macri quien trajo a sus filas a Palacios, y no su ministro", sostuvo Di Lello y, en ese sentido, recordó que "estuvo hartamente probada la relación" entre el jefe de Gobierno y quien fuera titular de la Policía Metropolitana, Jorge "Fino" Palacios.

El pasado viernes, el juez Casanello envió a juicio a Palacios, al espía Ciro James y otros nueve acusados, pero respecto a Macri declaró nulo el requerimiento de elevación a juicio pues consideró que no había pruebas suficientes en su contra.

En este sentido, el fiscal criticó la consideración que Casanello hizo en su fallo respecto a que la imputación que pesaba sobre Macri se apoyaba "esencialmente en la estructura burocrática del Gobierno" y aseguró que la exigencia de la prueba está "satisfecha" para remitir a juicio al mandatario porteño.

Oficializan el aumento de la tarifa del subte

13.3.2014

"A un mes de la audiencia pública convocada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, aunque de manera escondida porque no hubo mucha información publicada y era difícil de acceder para los interesados, la administración de Mauricio Macri vía SBASE oficializó el aumento del boleto de $3,50 a $5 para el viernes 14 de marzo." expresan desde su página los trabajadores del subte.

Y agregan "Esto fue publicado en el Boletín Oficial mediante Resolución 1995/SBASE/14 donde establece el nuevo cuadro tarifario. En la audiencia el presidente de la entidad, Juan Pablo Piccardo, dijo que fue por "la inflación". Sin embargo, esos números fueron inflados y hechos por una consultora privada como manifestó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro ese día."

Por su parte el Secretario General de la AGTSyP, Roberto Pianelli, denunció que "no hay nada que justifique este aumento que ya va por el 400%. Y además que Piccardo invita a hablar a quienes disienten sobre el tema, pero que luego nunca los recibe como es el caso de este sindicato."

El lunes 10 de marzo el diputado porteño Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) presentó un amparo contra la suba del subte que cuestiona la tarifa técnica de SBASE y los costos de la concesionaria privada. "De noviembre a hoy la inflación oficial porteña ronda un 12 por ciento, pero en ese período el subte aumentó un 29 por ciento. Los números de Macri son un invento escandaloso con tal de justificarle más tarifas y más subsidios a Metrovías", manifestó en un comunicado.

En tanto Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea B del Subte y dirigente del PTS en el Frente de Izquierda, se refirió al nuevo aumento en la tarifa del subterráneo, que regirá a partir de este viernes 14, llevando el valor del pasaje hasta $ 4,5 con SUBE y $ 5 sin la tarjeta. “Este nuevo tarifazo confirma todas las denuncias que hicimos anteriormente. En la Audiencia Pública del 7 de febrero llamada para discutir la tarifa, denunciamos que era todo un circo para no discutir nada y que la decisión del tarifazo ya estaba tomada. Efectivamente, el macrismo desoyó todas las denuncias que hicimos en la Audiencia y garantizó un nuevo negociado para Metrovías, la empresa del Grupo Roggio. Como dijimos en esa ocasión, Piccardo, titular del SBASE, nos sigue mintiendo con números inflados y obras que nunca se terminan, lo que ya fue constatado por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires y los propios trabajadores y usuarios del Subte. Y como no le pareció el informe de la Auditoría, contrató a una empresa privada amiga. De hecho, este año la empresa Metrovías recibirá un 40 % más de subsidios que en 2013, llegando a la cifra millonaria de 980.000.000 de pesos. Es un negociado para una empresa que lleva años sin invertir un peso, lo cual tiene consecuencias fatales: junto con el pésimo servicio que todos sufrimos a diario, en los últimos años murieron cuatro trabajadores y hubo decenas de accidentes de pasajeros por falta de mantenimiento".

Asimismo, Dellecarbonara señaló: “Con este nuevo tarifazo, el valor del pasaje del Subte acumula un aumento del 309 % en apenas dos años, que lo sufrimos los usuarios, en su mayoría estudiantes y trabajadores. Esto va a terminar expulsando más pasajeros del Subte y sobrecargando aún más la ya colapsada estructura de transportes de la Ciudad. Frente a las mentiras del macrismo y de Metrovías para obtener cada vez más ganancias, exigimos frenar el aumento y la apertura inmediata de los libros de contabilidad para conocer los verdaderos costos de la empresa. Así podríamos determinar el valor del pasaje que, partiendo de los abultados subsidios, hasta podría ser gratuito o a muy bajo costo para amplios sectores de los pasajeros, considerándolo un servicio social. Si hoy el pasaje sigue aumentando es porque el macrismo le garantiza el negociado a Metrovías. Hay que frenar el aumento, en el camino de la salida de fondo, que es dejar de subsidiar a los parásitos como los Roggio y que el Subte sea estatizado y puesto bajo control de los trabajadores y los usuarios, ya que somos los únicos interesados en tener un buen servicio”.

Legislador presenta amparo por la suba de tarifas de subte

12.3.2014

El legislador Alejandro Bodart presentó hoy ante la justicia un nuevo recurso de amparo para tratar de impedir el aumento de la tarifa de subte previsto para el viernes próximo.


El diputado del MST-Nueva Izquierda presentó ante la justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario un amparo contra la suba del subte anunciada por el Gobierno porteño, que llevará el precio hasta $ 5 para la compra de boletos en efectivo.

La tarifa del subterráneo subirá 28,5%, de $ 3,50 a $ 4,50, con tarjeta electrónica SUBE o Monedero.

La presentación recayó en el juzgado Nº 1 Secretaría 1, a cargo de la jueza Elena Liberatori.
Bodart se mostró confiado en que la justicia "atienda las razones" planteadas y antes del viernes suspenda el aumento.

El legislador calificó de "barbaridad" la cantidad de subsidios que recibe la concesionaria privada y consideró que el subterráneo sería sustentable con un boleto a 1,50 pesos.

Denunció que "este nuevo aumento resulta entonces una doble estafa, a los pasajeros y a los fondos públicos".

Caravana Cultural “Nuestra Cultura No es Delito”

12.3.2014

Se realizará hoy, Miércoles 12 de marzo a las 18.00, desde el Ministerio de Cultura del GCABA (Av. De Mayo al 500) hasta la Sala Alberdi (Centro Cultural San Martín Corrientes 1500). La actividad contará con la presencia de artistas populares y callejeros, habrá muestras de fotos, artistas en vivo y sobre la calle Corrientes funcionará la FLIA (Feria del Libro Independiente y Alternativa). Los reclamos: desprocesamiento de las/los artistas de la Sala Alberdi y de todas/os los/as trabajadoras/es de la cultura y el arte popular; basta de desalojos y clausuras a los espacios y organizaciones culturales, defensa de los espacios recuperados y el uso del espacio público para el arte y la cultura popular; reconocimiento de las organizaciones populares independientes y nuestro aporte a la cultura.

Organiza: ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos), ENTAPI (Encuentro Nacional de Talleristas Populares e Independientes)
 
NUESTRA CULTURA NO ES DELITO
 
Hace un año, el 12 de marzo, se reprimía a lxs companerxs de la sala Alberdi, lo cual derivaría en el posterior desalojo de un espacio autogestionado y asambleario. Desde ese día hasta la fecha, se ha clausurado la Casa de la Cultura “Compadres del Horizonte”, el Centro Cultural El Cántaro, el Centro Cultural y Social San Nicolás, se ha incendiado intencionalmente la huerta de Saavedra, se ha reprimido en el Borda y en el Parque Centenario, los cuales no son hechos aislados sino ejemplos de una política de Estado.
 
El gobierno de Macri sigue privilegiando negociados millonarios que atentan contra la cultura y contra las expresiones populares, al mismo tiempo que buscan coartar cualquier tipo de organización que se enfrente a sus intereses económicos y políticos.
 
Sin embargo, esto no es propio del territorio porteño. A lo largo y a lo ancho de país, nos enfrentamos a situaciones similares, como el intento de desalojo del Centro Cultural “El Birri” en Santa Fe, la demolición del Centro cultural Villa del Carmen y la expulsión de casa joven en San Fernando, Espacio Cultural “El Crisol” en Victoria, el intento de desalojo del Centro Cultural “Estación de Sueños” en Catamarca, el desalojo del Centro Cultural Mar Azul, el reiterado hostigamiento al Centro Cultural Raymundo Gleyzer en Quilmes, además de los cientos de casos de represión frente a las movilizaciones populares.
 
Actualmente se siguen cerrando y clausurando teatros y centros culturales, se enrejan los espacios públicos, se sigue vaciando y precarizando la educación y la salud pública, se criminaliza y reprime la protesta social.
 

Frente a esta situación los distintos grupos, organizaciones y trabajadores/as de la cultura, que participamos del ENECA (Encuentro Nacional de Espacios Culturales y Artísticos) y del ENTaPI (Encuentro Nacional de Talleristas Populares e Independientes) seguimos construyendo en los barrios, en los centros culturales y en espacios públicos, una cultura de lxs de abajo, que se enfrenta a los intereses de los gobiernos. Construimos desde la autogestión, la participación activa y con un claro horizonte de aportar a la transformación, así como denunciar los atropellos contra las expresiones independientes, quienes somos invisibilizadas y hasta perseguidas.
Por eso seguimos saliendo a la calle, ¡porque nuestra cultura no es delito!

Usted es el visitante N°