Denuncian extravío de documentación electoral

22.8.2013

La jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría presentó una denuncia penal para que se investigue el extravío de documentación en algunas mesas de las elecciones del pasado 11 de agosto.


Fuentes judiciales informaron que una de las denuncias recayó en el juzgado federal a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral, y allí la jueza informó del faltante de material electoral de cuatro locales de votación en la Comuna 10, que comprende los barrios de Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro.

Según la denuncia, lo que faltó fueron los bolsines sellados con la documentación de algunas mesas de cuatro escuelas en el circuito 102 de esa sección electoral.

Tal cual establece el procedimiento, los presidentes de mesa firman dos actas oficiales con los resultados electorales, una que queda dentro de la urna y la otra, junto con el padrón, va en el interior de un bolsín de plástico que se cierra con un precinto de seguridad. Junto con ello el presidente de mesa confecciona un telegrama con los resultados de las actas.

Los bolsines con el acta correspondiente que no se encontraron finalmente fueron encontrados en el Regimiento de Infantería I Patricios donde se envía el material de rezago.

EN LA LEGISLATURA PORTEÑA CONTRA EL VACIAMENTO DE LA SUBSECRETARIA DE TRABAJO DE LA CIUDAD

20.08.2013

12 Hs. CONFERENCIA DE PRENSA

 

En la Sub-Secretaría de Trabajo de la Ciudad, denunciamos el desmantelamiento de la inspección del trabajo que tiene como objeto ocultar los negociados Macristas, sus asociaciones irregulares con el trabajo esclavo, el trabajo en negro y los derrumbes de obras.

Para ser público este grave problema que afecta al conjunto de los trabajadores y ciudadanos de la CABA, es que convocamos a una conferencia de prensa a realizarse el martes 20 de agosto a las 12hs en la Sala de Conferencias de la Legislatura Porteña. Allí inspectores del trabajo, legisladores y representantes gremiales manifestarán su rechazo a la medida impulsada por el Contador Ezequiel Sabor (Sub-Secretario de Trabajo) alertando que una Ciudad sin Inspectores del Trabajo es una Ciudad habilitada para el libre albedrío de mafias y empresarios inescrupulosos.

Así mismo, los inspectores afectados, recibirán el apoyo legal de los Legisladores que presentarán ante la justicia las denuncias y recursos necesarios reforzando las acciones iniciadas por los trabajadores.

                      

POR LA ASOCIACION TRABAJADORES DEL ESTADO

CONSEJO DIRECTIVO CAPITAL FEDERAL

Continúa el conflicto en la Línea B

17.8.2013

Los metrodelegados insistieron este viernes en que no están dadas las condiciones para operar en toda su extensión la línea B de subte, a raíz de no contar con las formaciones necesarias para cubrir el servicio.


"No vamos a tolerar agresiones a nuestros compañeros", advirtieron en conferencia de prensa al referirse a los incidentes registrados esta mañana cuando pasajeros reaccionaron con vehemencia ante la interrupción del servicio en la línea.

Roberto Pianelli aseguró que no prestarán funciones en dicha línea si no hay "la cantidad de trenes que no garanticen a los usuarios a transportarse".

INCIDENTES EN LA ESTACIÓN ROSAS

Una limitación del servicio de la línea B de subterráneos, a raíz de inconvenientes técnicos, derivó en incidentes cuando los pasajeros agredieron a guardas y maquinistas acusándolos de generar la restricción por razones gremiales.

Los hechos comenzaron este viernes por la mañana cuando una formación sufrió desperfectos mecánicos en la estación Rosas, y debió ser reemplazada por otra que estuviera en condiciones.

El tiempo transcurrido mientras se realizaba el recambio alteró los ánimos de los viajantes que, creyendo que se trataba de una medida gremial, agredieron verbalmente al personal como así también arrojaron objetos contra las boleterías.

Desde Metrovias, Lucía Ginzo explicó que el convoy "se quedó sin tracción sobre la estación Rosas", por lo que el servició debió limitarse hasta la estación Los Incas.

"Los pasajeros tuvieron que descender de la formación y aguardar que llegara otra", añadió Ginzo y aclaró que a pesar de las agresiones nadie resultó herido ni las instalaciones sufrieron daño.

Por su parte el Secretario de Prensa de la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte, Enrique Rosito, en declaraciones radiales explicó que "el sistema de señales todavía no está debidamente ajustado y esto generó las demoras".

A raíz de esto "hubo algunos intentos de agresión a una boletera, que estaba en la estación Rosas, y por eso participo la Policía Metropolitana para desalojar la estación", agregó Rosito.

El gremialista señaló que "esto confirma todo lo que nosotros veníamos diciendo, que las cocheras no podían ser habilitadas, y que hacía falta un período de capacitación en todos estos tramos nuevos".

"Esto nos duele mucho y es parte de una campaña de desinformación que ha surgido tanto de la empresa Metrovías como del Gobierno de la Ciudad", añadió el metrodelegado.

En otro orden indicó que "seguramente dentro de 12 días habrá una nueva reunión con la empresa para ver el resultado de este diagrama de sistema operativo que ellos propusieron".

Buenos Aires bajo cero: las verdades del Operativo Frío 2013

16.8.2013

Uno de los caballitos de batalla del macrismo en años electorales han sido los programas supuestamente exitosos del Ministerio de Desarrollo Social de GCBA, de donde ha surgido la vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal. Uno de ellos es el BAP- Programa Buenos Aires Presente, que está cargo del director Ramón Lanús, perteneciente a  la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar bajo la órbita del subsecretario Santiago López Medrano. Este programa, que trabaja con personas en situación de calle en la ciudad, está lejos de ser “la panacea de los pobres” que intenta mostrar el macrismo a través de sus propagandas y de sus videos institucionales.

(Por Julieta Minervini *) Ciudad de Buenos Aires – El BAP es el encargado de realizar todos los inviernos el denominado “Operativo Frío”.Según el Gobierno de la Ciudad, existen actualmente 800 personas en calle y esa es la cifra oficial que difunden; sin embargo varias organizaciones sociales (Proyecto 7 entre ellos) y de derechos humanos, denuncian hace años que la cifra real de personas y familias en situación de calle se ubica entre los quince y dieciseis mil personas.
Ciertamente esta última cifra se corresponde con la realidad a la que nos enfrentamos los trabajadores del BAP, que somos los que todos los días encaramos nuestras tareas dentro del programa. Es evidente que cuando el GCBA parte de una cifra tan baja e irreal, la política pública que se desarrolla en los programas sociales para trabajar la problemática es, como mínimo, deficitaria.
Los trabajadores del BAP venimos denunciando desde agosto de 2012 la permanente intención de vaciamiento que existe en el programa, y que se agudiza día a día. Los recursos del Ministerio son subejecutados: de los 45 móviles con los que cuenta el programa sólo andan diez, y la mayoría no cuenta con gasoil los últimos días del mes. Ni siquiera cuentan con las condiciones mínimas de seguridad que se exigen para la circulación de un vehículo en la ciudad, como ser cinturones de seguridad. Si bien durante el “Operativo Frío” suelen abrirse más dispositivos (paradores), es frecuente encontrarse con lugares que no están habilitados por no contar con las condiciones necesarias para alojar personas.
Un ejemplo es el club Martín Fierro, club del barrio de San Cristóbal, se convierte durante el invierno en un parador. Para ingresar, las personas en calle deben hacer horas de cola, ingresando recién a las seis de la tarde y retirándose del parador todos los días entre las seis y las diez de la mañana, independientemente de las condiciones climáticas, llueva o haga tres grados bajo cero. Las personas, familias y niños no pueden permanecer dentro del dispositivo. La mayor parte de los hogares y paradores de la ciudad no cuentan con los insumos necesarios para trabajar con los alojados.
Estos dispositivos terminan siendo depósitos de personas, ya que no existe una política integral que aborde la problemática de situación de calle. La cantidad de trabajadores designada es insuficiente, por lo que no se realizan los seguimientos necesarios.
Los paradores que se abren durante el Operativo Frío, cierran automáticamente cuando este operativo llega a su fin, independientemente de si sigue haciendo frío en la ciudad o no. Cuando esto sucede las personas quedan en la calle nuevamente (resentidas con un Estado que los abandona a su suerte una vez más.)  El macrismo dice que tiene 700 operadores y profesionales trabajando en el Operativo Frío. ¿Pero cómo? ¿Tantos trabajadores para 800 personas en calle? Si esto fuera cierto, los trabajadores del BAP podríamos realizar una atención y seguimiento personalizado de cada una de las personas, situación que nada tiene que ver con la realidad.
Los trabajadores del BAP venimos denunciando esta situación hace mucho tiempo. El vaciamiento de las políticas sociales y la subejecución presupuestaria se pagan con la vida y la salud de hombres, mujeres y niños en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cuándo se va a hacer cargo el macrismo de los pobres de su ciudad?
(*) Referente de Marea Popular. Delegada general del programa Buenos Aires Presente (BAP), integra lista legisladores por Camino Popular

DESCARRILAMIENTO EN COCHERA JUAN MANUEL DE ROSAS

15.08,.2013

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro comunica que en el día de la fecha, aproximadamente a las 11.30 hs una formación CAF Serie 5000 denominada Chapa X descarrilo en la entrada de la cochera Juan Manuel de Rosas mientras se encontraba siendo conducida por personal jerárquico de seguridad operativa no perteneciente a este sindicato.

 

La formación se encontraba vacía en el momento del accidente, por lo que afortunadamente no hay que lamentar pasajeros heridos o lastimados. Esta avanzo hacia la cochera, encontrándose el descarrilador en la vía.

 

Si bien en el acta firmada el martes pasado con Metrovías S. A. se acordó que con ciertas mejoras en puntos críticos, el tramo hasta la estación Rosas cumplía con las condiciones mínimas de seguridad, el taller-cochera se encuentra clausurado por: fisuras en la bóveda del túnel de hormigón, filtraciones en los vestuarios y caída de agua sobre los tableros eléctricos

 

La AGTSyP pidió a lo largo de toda la discusión que se forme una comisión de seguimiento de las condiciones de higiene y seguridad que funcione en el ámbito de la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad con la participación obligatoria de Metrovías, SBASE y AGTSyP. Por lo tanto solicitamos al Dr. Ezequiel Sabor que la convoque de manera inmediata para tratar como primer punto las condiciones del sector de taller y cocheras Juan Manuel de Rosas, tal como lo manifestamos oportunamente en el acta

 

COMISION DIRECTIVA

ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

Usted es el visitante N°