Comunicado de prensa

29.07.2013

Mañana martes 30 de julio, de 9 a 11 horas, en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña rresentación de planos y maqueta para reconstruir el Taller Protegido Nº19 del Borda

La Junta Interna de Delegados de Talleres Protegidos de Rehabilitación en Salud Mental “Eva Perón”, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE – CTA) presentará los planos y  la maqueta del Taller Protegido Intra-hospitalario N°19 a reconstruir en el Hospital José Borda. La actividad se realizará mañana martes 30 de Julio de 9 a 11 horas, en el Salón Montevideo de la Legislatura Porteña.

En el acto estarán presentes el Arquitecto Jaime Sorín (ex Vicerrector de la UBA y ex Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA) y su equipo de docentes y alumnos que participaron de los planos y el diseño.

En su oportunidad la Asamblea de los Trabajadores de los Talleres Protegidos resolvió la reconstrucción del TP 19, demolido el 26 de abril próximo pasado en el marco de la brutal represión ejercida contra los pacientes, trabajadores, periodistas y legisladores por parte de la Policía Metropolitana enviada por el Jefe de Gobierno, Ingeniero Mauricio Macri, bajo la supervisión operativa del Ministro de Seguridad Montenegro, de Desarrollo Urbano Chaín y de Salud Reybaud. Este hecho además fue ilegal dado que violó la cautelar dispuesta por la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario.

Esta iniciativa de reconstruir el taller en el mismo lugar donde funcionaba, se enmarca en el rechazo de la comunidad en general y la hospitalaria en particular, de que se construya el Centro Cívico en los terrenos del Hospital Borda, como así tampoco en ningún otro hospital público de la Cuidad de Buenos Aires, tal como lo establece la ley 448 de Salud Mental y la 955 de la potenciación de los Talleres Protegidos.

 

Secretaría de Comunicación y Difusión
Central de los Trabajadores de la Argentina

Cierran nuevas estaciones de subte durante fin de semana

28/7/2013

Las dos nuevas estaciones de la línea B de subte que se inauguraron este viernes permanecieron este sábado cerradas debido a que los metrodelegados ratificaron su negativa a trabajar allí por reclamos vinculados a su "seguridad y la de los pasajeros" y el personal jerárquico no prestó servicio por ser fin de semana. De esta manera, el subte B realizó un servicio reducido entre Leandro Alem y Los Incas.


El viernes último se inauguraron las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas, pero el personal agrupado en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) no trabajó en las mismas, debido a que indicaron que las instalaciones se encuentran en "pésimas condiciones".

De esa forma, al llegar a Los Incas, los metrodelegados se bajaban de las formaciones y el recorrido lo completaba el personal jerárquico.

Sin embargo, este sábado no realizaron sus tareas, por lo que no hubo personal para continuar con el recorrido hasta el final de la línea B y se tuvieron que cerrar ambas estaciones.

El delegado de la línea B Claudio Dellecarbonara presentó un video filmado hace un mes que muestra las deficiencias de las dos nuevas estaciones y advirtió que desde entonces sólo se hicieron obras de maquillaje para poder llegar a tiempo con las inauguraciones.

"Las nuevas estaciones están en peores condiciones de las que ya existen y funcionan defectuosamente", aseguró el sindicalista.

Por su parte, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que "no existe ninguna razón para que no funcionen" las nuevas estaciones y cuestionó a Dellecarbonara al señalar: "Si no quiere trabajar, que lo diga".

El secretario de prensa de la AGTSyP, Enrique Rositto, anticipó en declaraciones a Noticias Argentinas que en las próximas horas presentarán un recurso de amparo para pedir que se mejoren las condiciones de seguridad en ambas estaciones y así poder cumplir con sus tareas.

Manifestantes en la inauguración del Metrobus

27.7.2013

El 24 de julio diferentes trabajadores/as de la Ciudad de Buenos Aires nos manifestamos en el acto de inauguración del Metrobus denunciando las políticas privatistas y de vaciamiento que viene impulsando la gestión pro en la Ciudad. Somos trabajadores/as precarizados de diferentes ministerios, cuadrillas de trabajo de la ciudad, trabajadores de la salud y de la educación, vecinos y vecinas de los barrios más postergados

    Hoy denunciamos cómo detrás del maquillaje macrista, que inaugura una obra pública haciendo campaña con los fondos del Estado, se encuentra un sinfín de problemáticas estructurales postergadas por la gestión pro: Recorte en los salarios de los trabajadores de la salud y desfinanciamiento de 1500 cargos concursados, contratación basura de trabajadores en Ministerios como el de Desarrollo Social o Desarrollo económico, desfinanciamiento de la educación pública, postergación de problemáticas como la basura o la vivienda en los barrios más carenciados, entre otras.

   Esas son algunas de las demandas por las cuales nos manifestamos hoy frente al show de funcionarios macristas en el marco de la inauguración del Metrobus. Ante nuestros reclamos, desde el Ministerio de Desarrollo Social nos propusieron una mesa de diálogo con diferentes ministerios para el día jueves a las 15hsEsperamos que esa mesa se concrete y podamos discutir con los diferentes funcionarios el problema de la precarización del trabajo y la vida en la ciudad más rica del país. Esperamos soluciones y políticas concretas. Esperamos que nuevamente nuestras demandas no caigan en sacos rotos.

    Seguiremos manifestándonos hasta que no se apliquen políticas serias desde el Gobierno porteño para frenar los contratos basuras, reabrir las paritarias, mejorar condiciones de contratación y de trabajo de las cooperativas, frenar la persecución y los despidos en los lugares de trabajo, mejorar las condiciones de vida en los barrios más postergados, poner freno a los recortes en salud y educación.

   Somos los trabajadores/as agremiados y los vecinos/as organizados desde los barrios los que frente al modelo de privatización, ajuste y represión, pelearemos por una Ciudad digna, sin miseria ni marginación.

Por eso seguimos luchando y exigiendo:

VIVIENDA, SALUD, EDUCACIÓN Y TRABAJO DIGNO
MACRI BASTA DE PRECARIZAR LA CIUDAD, BASTA DE PRECARIZAR NUESTRA VIDA Y NUESTRO TRABAJO

FRENTE POPULAR DARIOS SANTILLAN – COB LA BRECHA – MIR –UN SOLO GRITO – AGRUPACIÓN 15 DE MARZO CAPITAL – ATE DESDE ABAJO.

Se inauguraron dos nuevas estaciones de la Línea B de subtes

26.7.2013

Esta mañana el gobierno porteño inauguró dos nuevas estaciones en la línea B del subte. Pero desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro denuncian ante la justicia que no están dadas las condiciones de seguridad e higiene para su apertura. Entrevista con el secretario de prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, Enrique Rositto.

 

Enrique, la AGTSyP denuncia que estas dos estaciones nuevas, Echeverría y Rosas en la línea B, no están en condiciones de ser inauguradas….

 

Nosotros hemos elaborado un informe que se lo hemos presentado con la firma de Hernán Rubio, nuestro licenciado en Higiene y Seguridad, tanto a Metrovías como a SBASE la semana pasada, donde se demuestra fehacientemente que las condiciones de seguridad, tanto en el tramo de la Estación Echeverría como en el de la Estación Rosas y las cocheras correspondientes no son las que corresponden para que se puedan habilitar y brindar servicio.

 

¿Cuál es la diferencia entre Metrovías y SBASE? ¿Por qué son los interlocutores válidos para presentar estas quejas?

 

Metrovías es la concesionaria que tiene la operación del subte, es la gerenciadora. En cambio SBASE, Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado, son los propietarios del subte, son los dueños de todos lso bienes y los que a su vez deben controlar a la empresa Metrovías. Por eso a ellos dos les presentamos el informe, para que tomen las medidas necesarias, hagan un plan de obra y realicen las modificaciones necesarias para que esas dos estaciones sean seguras, puedan ser habilitadas y nosotros podamos presentarnos a trabajar ahí.

¿Ustedes por qué piensan que esas estaciones se inauguran ahora?

No tenemos duda que esto tiene un trasfondo electoral. Son estaciones que hace cuatro años que están finalizadas, no se les ha hecho mantenimiento ni mejoras necesarias. Incluso, después de que les hemos presentado estos informes, denunciando las fallas de higiene y seguridad, no se hizo nada al respecto. Entendemos que este apuro está dado sin lugar a dudas por la proximidad de las elecciones. Creemos que es una pena, porque si de cara a los vecinos se les hubiera explicado que la inauguración se va a demorar quince días más pero que ellos van a poder viajar en condiciones seguras, entendemos que los votantes lo hubieran entendido. Pero lamentablemente no fue así. Hemos llegado a esta apertura en condiciones que no son las necesarias para poder trabajar.

 

Esta falta de condiciones seguras para poder trabajar, ¿en qué se traduce?

 

Hay tres puntos claves que nosotros destacamos. Si bien los informes tienen, diez páginas uno de ellos y el otro siete, caracterizamos estos tres puntos. El primero es la falta de comunicación de radio en esos tramos, porque no están instaladas las antenas para lo que se llama tierra trail, lo que permite al conductor comunicarse con la base y, si hay que evacuar a los pasajeros, pedirle que corte la corriente del tercer riel para que la gente pueda caminar sin peligro de electrocutarse, avisarle al tren que viene de frente, que va a haber gente caminando en la zona de las vías y que la gente no se asuste, no entre en pánico o no sean atropellados. El segundo punto está vinculado con la falla de los sistemas de bombeo y desagote. En la última inundación grande que tuvo la ciudad, el 2 de abril, la estación Echeverría quedó con un metro ochenta de agua, es decir 30 centímetros por arriba del andén. Ahí hay cables de alta tensión y de señales. Eso es un peligro realmente. Cerca de ahí, como también fallaron los sistemas de bombeo y el de corte de corriente, falleció nuestro compañero Antonio Villares. El tercer punto está relacionado con esas medidas de seguridad. En esas estaciones, los compañeros al no conocerlas, no han sido entrenados en ellas y en su manejo. No saben dónde frenar, dónde acelerar ni cuál es la distancia necesaria para detener el tren con seguridad. Tampoco en los sistemas de evacuación, salidas de emergencia. El plano de evacuación no es conocido por los compañeros. Son todas cosas que en menos de una semana o diez días, si la empresa Metrovías y SBASE decidieran colaborar, podrían estar en condiciones y que la estación esté funcionando.

 

¿Cómo se trabaja en una empresa a la que no le importa poner en riesgo la seguridad de sus empleados ni la de los pasajeros?

 

Esta actitud de la empresa Metrovías de sólo pensar en la rentabilidad y en brindar un servicio a cualquier costo, nos mantiene en un estado de conflictividad casi permanente. En cada línea, en cada taller, en cada sector, siempre estamos detectando que hay fallas graves vinculadas con la seguridad, el mantenimiento, la reparación de los trenes que la empresa pretende pasar por alto. Y nosotros, que en el sindicato tenemos como una de la principales premisas la defensa de las condiciones de trabajo, algo que incluye la higiene y la seguridad, nosotros actuamos permanentemente. Por ese motivo, previendo esta inauguración, llevamos a nuestro técnico de higiene y seguridad, hicimos este informe y se lo presentamos tanto a Metrovías como a SBASe. Porque para nosotros, la seguridad tanto de los trabajadores como de los usuarios es una característica primordial como política sindical.

 

¿Cómo sigue el plan de acción?

 

Esto ya lo tenemos claro: no se va a prestar servicio en estas dos estaciones, Echeverría y Rosas, hasta tanto se realicen las mejoras de higiene y seguridad necesarias. Paralelamente, estamos terminando de redactar un recurso de amparo que presentaremos en las últimas horas de hoy o temprano el lunes, donde vamos a pedirle a la Justicia que detenga la habilitación de estas estaciones y que le ordene a la ciudad realizar las mejoras necesarias para poner en condiciones estas estaciones. Y que tanto los trabajadores como los usuarios podamos utilizarlas en forma segura.

En adjuntos, pueden descargarse los informes sobre las condiciones de seguridad de las estaciones Echeverría y Rosas que realizó la AGTSyP.

URGENTE: CONFERENCIA DE PRENSA – LINEA B

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de julio de 2.013.-

         

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro convocamos a una conferencia de prensa a realizarse el día de hoy, jueves 25, a las 18 hs en la sede de nuestro sindicato, Carlos Calvo 2363 entre las calles Pichincha y Matheu.-

 

En la misma realizaremos varios anuncios vinculados con la inauguración de las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas de la Línea B, prevista para el día de mañana.

 

El miércoles 17, hemos presentado un informe técnico ante SBASE y Metrovias, donde se prueba fehacientemente que las fallas de seguridad existentes en ambas estaciones hacen imposible su operatividad. Transcurrida una semana, no solo no se ha efectuado ninguna mejora en ese aspecto, si no que no se planifico nada para que los nuevos tramos estén en condiciones y así garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores.

 

 

COMISION DIRECTIVA

ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

Usted es el visitante N°