Taxista deja 6 personas heridas en Av. Santa Fe

 

19.2.2013

 

Un taxista volvió este martes a ser protagonista de un accidente sobre la avenida Santa Fe, al chocar de contramano a dos autos que circulaban en dirección contraria, con un saldo de unas seis personas heridas.

El hecho ocurrió en la avenida Santa Fe, a la altura de la calle Junín, en el barrio porteño de Recoleta.

La colisión tuvo lugar a menos de un mes de la llamada "Tragedia de Recoleta", donde otro conductor de taxi protagonizó en la misma avenida un accidente similar, cuando circulaba en contramano y atropelló y mató a una joven.

Según precisó el director del Same, Alberto Crescenti, entre las personas heridas se encontraba "un hombre de 60 años con traumatismo de cráneo", que fue trasladado al Hospital Fernández.

También hubo dos mujeres heridas, una de 29 años de edad con lesiones leves y cortes en el rostro y otra de 31 con traumatismos leves.

Convocatoria a Asamblea por la cultura popular y la defensa de los espacios públicos:

 

29.1.2013


Como es de público conocimiento, hace 25 días un acampe cultural ubicado en la plaza recuperada de Sarmiento 1551, al pie del Centro Cultural General San Martín, resiste un nuevo intento de desalojo de la Sala Alberdi por parte del Ministerio de Cultura del GCBA. En dicha sala, un grupo de compañeros se encuentra resistiendo privados de su libertad y de las condiciones mínimas de subsistencia.
La asamblea del Acampe Cultural por la Sala Alberdi entiende que esta lucha no acaba en la defensa de un espacio autogestionado durante más de dos años sino que se vincula con las diferentes problemáticas que enfrentan espacios culturales, organizaciones sociales, trabajadores de la cultura, estudiantes, artesanos, etc. Dado que estas problemáticas nos afectan a todos es que proponemos reunirnos en un espacio común en el que podamos compartir las distintas experiencias y pensar juntos las acciones comunes que podemos llevar a cabo.
Es por esto que convocamos a todos los espacios que resisten defendiendo una cultura popular, trabajadores de la cultura, estudiantes,  artesanos y  autoconvocados a participar de una Asamblea en defensa de la cultura popular y los espacios públicos, en contra de la privatización de la cultura, la mercantilización del arte, el cierre de los espacios públicos y la criminalización de la protesta; con el fin de coordinar las diferentes luchas y encontrarnos en la organización de un festival artístico de difusión de uestras problemáticas y contra las políticas privatistas, con la intención de realizarlo el próximo viernes 1° de febrero. La Asamblea se realizará el próximo martes  29 de enero a las 19 hs. en la plaza recuperada, 
Sarmiento 1551.

COOPERATIVA LUCHA Y TRABAJO. Acampe y Festival

 

28.1.2013

 

Se realizará hoy a partir de las 18.00 una movilización, acampe y festival frente a la Jefatura de Gobierno y Ministerio de Desarrollo Económico (Av. de Mayo 575 – CABA), de la cooperativa Lucha y Trabajo. El martes pasado, el jefe de Gabinete del Ministerio Ignacio Pérez Riba, se comprometió a convocar una nueva reunión para avanzar en la solución del conflicto pero esta nunca fue convocada. Por eso, los trabajadores siguieron movilizados y realizaron un acampe frente a la Jefatura de Gobierno. Reclaman la renovación de su convenio y la continuidad de los puestos de trabajo.

 

El lunes 28 de enero, los trabajadores de la cooperativa "Lucha y Trabajo" vuelven a movilizarse al Ministerio de Desarrollo Económico donde continuarán el acampe frente a Jefatura de Gobierno (Av de Mayo y Bolívar). Además, a las 18 hs. realizarán un festival con bandas invitadas de folklore, cumbia y rock, como Tallados rastros, Los cumpas del barrio, José Lima y la Elvis Chacareraband, murgas y otras, en reclamo de la renovación del convenio y en defensa de los puestos de trabajo.

Sergio Párraga, presidente de la cooperativa "Lucha y Trabajo", denunció haber recibido amenazas a través de las redes sociales por parte de personas anónimas, con textos agraviantes sobre su familia, junto a llamadas a teléfonos privados con mensajes intimidatorios y el hackeo de su cuenta personal en Facebook. Al respecto, declaró: "Hago responsables de cualquier cosa que nos pueda suceder tanto a mi familia, a mis compañeros de lucha y a mi persona, al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y al ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo". Párraga dijo: "Estos hechos muestran el accionar de los servicios y patotas que se manejan impunemente. Piensan que nos van a amedrentar en la lucha que llevamos adelante".

Organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos acompañarán a los trabajadores para repudiar estos hechos y solidarizarse con la lucha.

El martes pasado, el jefe de Gabinete del Ministerio Ignacio Pérez Riba, se comprometió a convocar una nueva reunión para avanzar en la solución del conflicto pero esta nunca fue convocada. Por eso, los trabajadores siguieron movilizados y realizaron un acampe frente a la Jefatura de Gobierno.
A principios de este año, los funcionarios de la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS), dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informaron que no se renovaría el convenio y el mismo sería traspasado a otra cooperativa. "Lucha y Trabajo" agrupa a unos 250 trabajadores de los barrios de Soldati y Lugano que prestan servicios a través de convenios con el Gobierno de la Ciudad, realizando tareas de mantenimiento en escuelas y espacios públicos. Desde el año 2007, cumple con todos los compromisos asumidos.

"Se equivocan los que piensan que así nos van a amedrentar y desviar de nuestros justos reclamos, nuestra lucha es justa y sigue", aseguró el presidente de la cooperativa.

Lunes 28
18 hs. / Movilización, acampe y festival frente a la Jefatura de Gobierno y Ministerio de Desarrollo Económico (Av. de Mayo 575 – CABA) 

Pedido de juicio oral y público para Schiavi y Jaime por masacre de Once

 

24.1.2013

 

El fiscal federal Federico Delgado presentó este miércoles el pedido de juicio oral y público para los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, a quienes -como al resto de los exfuncionarios procesados- los acusó de ser "cómplices" de la tragedia ferroviaria de Once, que dejó 51 muertos.

"Es evidente la complicidad de los funcionarios. Es que el Estado para inyectar fondos (subsidios a TBA) tenía que cumplir algunos pasos previstos en el contrato. Los funcionarios, privilegiando los intereses del concesionario, se limitan a llenar papeles para que formalmente los pasos parecieran cumplidos y así permitir los desembolsos, ¿el tren?, el tren siguió siempre abrazado a los vientos de la fortuna que el 22 de febrero cambiaron de dirección", expresó el fiscal en el escrito.

La presentación del fiscal también es contra los ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte Pedro Ochoa y Antonio Sícaro; y Antonio Luna, ex subsecretario de Transporte ferroviario.

A todos los acusó por los delitos de estrago culposo y administración fraudulenta, este último en virtud del mal manejo que tuvieron los subsidios que recibió TBA por parte del Estado Nacional, los cuales- según detalló- entre 2003 a 2010 fueron de 1.924.625.755,67 pesos.

Para el fiscal, los funcionarios fueron cómplices "necesarios" de la "administración fraudulenta de los fondos públicos y esa misma inactividad formó parte de los actos concatenados que culminaron con el estrago agravado del 22 de febrero" de 2012.

El pedido de juicio oral también incluye a los hermanos Claudio Sergio y Mario Cirigliano, quienes estaban al frente de TBA, como a todo el Directorio de la empresa. Delgado expuso algunos accidentes previos al de Once y por ello graficó: "los trenes perdían sus prendas y nadie los arropaba, quien debía arroparlo no invertía ni arreglaba nada ¿Por qué? Por la connivencia de quienes debían custodiar la integridad del armario y su contenido que miraban para otra parte".

"Por ello la tragedia permaneció en estado de latencia hasta el 22 de febrero, podría haber ocurrido antes o después", agregó. En su escrito, Delgado explicó respecto a los dueños de TBA que "al apropiarse de los fondos que el Estado destinó para mejorar el servicio, dejaron a un lado el contrato. Al dejar de lado el contrato se olvidaron del servicio. Al olvidarse del servicio no invirtieron. Como no invirtieron la situación se asemejaba a una bomba que podía explotar en cualquier momento. Ello ocurrió el 22 de febrero de 2012".

"Recordemos que TBA era el concesionario del tren y que la CNRT debía controlarlo, pero había alguien por encima de ellos: la Secretaría de Transporte que debía aplicar e interpretar el contrato de concesión", concluyó.

Por último, al pedir juicio oral también para el motorman Antonio Córdoba sostuvo que éste además de reconocer que el tren frenaba mal, a la par confesó que "no lo paró".

"Esto quiere decir que admitió la materialidad del hecho que trajo aparejada la violación del deber de cuidado que lo envolvía como conductor", agregó, al tiempo que recordó que una pericia determinó que manejó la formación a una velocidad excesiva.

"Los hechos son fuertes, las pruebas sólidas, la instrucción fue impecable. El juicio, por tanto, debería fluir hacia la aspiración del preámbulo de la Constitución Nacional resumido en la formula ´afianzar la justicia´", concluyó.

Ahora, resta que esta semana las cuatro querellas también formulen sus respectivos requerimientos, y luego el juez Claudio Bonadío correrá vista a las defensas, para después evaluar si remite la causa a un Tribunal Oral o bien resuelve previamente realizar alguna otra medida.

Este martes se cumplieron 11 meses del hecho que provocó la muerte de 51 personas, a la par que una de las querellas reclamó la indagatoria del ministro de Planificación, Julio De Vido, por el episodio.

MAS DE SEIS MESES DE LUCHA DE LOS TRABAJADORES DEL BAP

 

23.1.2013

 

Solidaridad activa con los trabajadores del BAP, Museos y Trabajo del GCBA

ESTE 24 DE ENERO TODOS A LA MOVILIZACIÓN CON LOS TRABAJADORES DEL BAP

11 HS EN LA SUBSECRETARÍA DE TRABAJO (Mitre 585)

 

Los trabajadores del BAP y su  Junta Interna aún pueden imponer esas enormes fuerzas y convicción de que hay que defenderse de los ataques macristas para ganar el conflicto y volver todos juntos a banderas desplegadas al Hogar Rawson, lugar de trabajo de donde fueron desplazados. Cualquier media tinta solo va a desangrar de a poco lo conquistado. Lamentablemente la directiva de ATE no está a la altura de las circunstancias, es necesario poner a todo el sindicato para ganar esta pelea, la pelea es de cada Junta Interna, de cada delegado. Si gana el BAP, estaremos en mejores condiciones para poder revertir los despidos en Museos y la Secretaria de Trabajo, como así también junto a una gran campaña poder imponer el reconocimiento de las más de 22 juntas internas de ATE desconocidas ilegalmente por el macrismo.

El último plenario de ATE fue escandaloso. Después de 6 meses de lucha del BAP es el primer plenario donde se discute una medida hacia el conflicto y la directiva se negó a votar un paro que acompañe la movilización votada, cuando el paro y la movilización fue la propuesta del mismo BAP llevada como mandato de asamblea. Sin embargo la directiva de ATE juntó a más delegados de los que participan en las acciones de lucha realizadas hasta ahora, llamó a asistir al plenario a casi 50 delegados para votar NO HACER PARO. Aun así, los que nos jugamos a parar el sindicato y a marchar a Jefatura de Gobierno, perdimos por solo 9 votos.

Este jueves 24 de enero hay que transformarlo en una medida que pueda imponerle a la directiva de ATE que se ponga a la cabeza del conflicto. Necesitamos que la Directiva de ATE sea del ala kirchnerista o michelista dejen de lado sus internas políticas que van detrás de proyectos y partidos patronales y en función de una mesa paritaria, y que pongan las necesidades de los trabajadores/as en lucha en ciudad como lo que son, un ataque al conjunto de nuestro sindicato. Tenemos que defender a ATE de los ataques antiobreros de Macri y las patotas de la burocracia de SUTECBA. 

Usted es el visitante N°