Situación habitacional de CABA: Boom inmobiliario y miles de casas vacías
Situación habitacional de CABA: Boom inmobiliario y miles de casas vacías
1.12.2012
Por Nahuel Placanica y Enrique de la Calle
En lo que resta del año legislativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se aguarda por la discusión de diferentes proyectos de ley que giran en torno a importantes intervenciones urbanas. No se sabe aún si se votarán (y de qué modo) en 2012. En las negociaciones entre el kirchnerismo y el macrismo están incluidas iniciativas que van desde predios para construir viviendas en el marco de PROCREAR (ya aprobada), un "polo audiovisual" en la isla Demarchi, hasta un lujoso emprendimiento en zona Sur que podría desplazar a los habitantes de la villa Rodrigo Bueno. Esta última propuesta es una iniciativa de la empresa IRSA que cuenta con la venia del PRO y con las críticas de los diputados k. De fondo, está la discusión sobre qué ciudad se contruye.
En resumen, los principales proyectos que se debatirán en las próximas semanas, si finalmente los bloques legislativos se ponen de acuerdo, serán los siguientes:
– Isla Demarchi: el Gobierno Nacional anunció la creación del “Polo de Desarrollo Audiovisual”, en predios prácticamente inutilizados. Sin embargo, los gremioscuestionan la medida porque afirman que pueden perderse 1000 puestos de trabajos en dependencias públicas, talleres y obradores que hay en la zona.
– Plan Maestro Comuna 8: Los legisladores hablan de “un plan integral de urbanización”; sin embargo, organizaciones sociales y vecinos expresaron su preocupación sobre el alcance del plan sobre espacios públicos y barrios populares.
– Solares Santa María: es un proyecto lujoso de la constructora IRSA en zona sur (en la ex ciudad deportiva de Boca), frente a la reserva ecológica, que incluirá 16 torres suntuosas. Ocuparía 700 mil metros cuadrados.
Los proyectos que esperan discusión se encuentran dentro de un paquete que incluye otras iniciativas que ya se aprobaron, como cambios en el Código de Planeamiento Urbano para que se puedan construir viviendas en el marco del PROCREAR, la venta del Edificio del Plata o la posibilidad de que la Ciudad se endeude para realizar obrar hidráulicas.
En este dossier, el referente de la Corriente 17 de Agosto, Marcelo Yaquet, alertó sobre los riesgos de los emprendimientos urbanos en Costanera Sur.“IRSA planifica un complejo habitacional lujoso, con amarraderos para yates, helipuertos, cerrado y no se tiene en cuenta a la villa Rodrigo Bueno”. En el asentamiento viven alrededor de 2000 personas. Los vecinos se movilizaron en repetidas oportunidades pidiendo la urbanización. ¿Qué se hará con ellos? Desde el kirchnerismo se asegura que no se va a permitir un desalojo.
Acuerdos con el PRO
La oposición de centro-izquierda (¿existe tal cosa?) cuestionó las negociaciones entre el PRO y el kirchnerismo. Al segundo no le queda mucho margen más que sentarse en la mesa de discusión con el oficialismo porteño, ya que tiene interés en proyectos en la Ciudad, como el Polo Audiovisual o el trascendente PROCREAR. La construcción de viviendas necesitaba modificaciones en la legislación local, que no pueden hacerse sin la aprobación de la fuerza que conduce Mauricio Macri.
El legislador porteño Tito Nenna defendió la postura del Frente para la Victoria en el recinto: con los cambios logrados“el kirchnerismo dará las soluciones habitacionales que el macrismo niega”. El diputado Dante Gullo coincide: “lo que votamos significa generar un cambio que, en el caso de Parque Patricios y Pompeya, son 4500 viviendas. Ahí no sólo no hay ningún negocio inmobiliario sino que se va a trabajar en función de las necesidades de nuestra gente”. Por su parte, María José Lubertinodefendió lo hecho en relación a PROCREAR aunque cuestiona el lujoso proyecto Solares Santa María: “Tiene una concepción ideológica que es la prolongación de Puerto Madero”.
El año legislativo está a punto de concluir en Capital, aunque lo que resta dirimirse promete largas jornadas de negociaciones, trabajo parlamentario, avances y retrocesos. Lo que se discute implica trascendentes discusiones sobre qué ciudad se construye, con qué lógica y para qué beneficiarios