Cortes de agua y electricidad en la Ciudad de Buenos Aires

 

Cortes de agua y electricidad en la Ciudad de Buenos Aires

8.11.2012

 

Los primeros días de calor intenso en la ciudad dan muestras de algunos de los problemas con que los porteños lidiarán durante el verano. A las altas temperaturas y la escasez de agua registradas desde ayer, se suman los cortes de electricidad en varios puntos de la ciudad a causa del aumento en la demanda.

Hasta este mediodía, los puntos de la ciudad más afectados por los cortes de energía eléctrica son Villa Crespo, Almagro Colegiales y Belgrano, donde la suspensión del servicio se suma a los conflictos generados por el temporal de la semana pasada.

En la zona de Villa Crespo y Almagro, varios vecinos se encuentran afectados por cortes reiterados desde el domingo. "Desde el domingo, hay cortes de 6 u 8 horas. Por los problemas de tensión, además, la bomba de agua de mi edificio se quemó. Traté de hablar con Edesur, pero es imposible comunicarse", dijo Romina. Vive sobre la calle Gurruchaga y asegura que sus vecinos planean una protesta en el barrio si la situación no cambia. "La semana pasada se hizo un mini-cacerolazo. Si esto pasa en noviembre, no quiero imaginarme lo que va a ser enero y febrero", señaló.

Desde Edesur indicaron que los problemas son puntuales y que se trabaja para solucionarlos. "Lo que tenemos es una sobre-exigencia de tres días seguidos. Hasta ahora la red está operando dentro de las características normales, con mucha demanda y con problemas puntuales", indicó un vocero.

Otra área afectada por cortes breves pero recurrentes es la de Colegiales. En la zona del Distrito Audiovisual porteño, las interrupciones de varios minutos son recurrentes desde el lunes. Esta mañana, una importante cuadrilla de Edenor trabajaba en la esquina de Amenábar y Concepción Arenal.

Un panorama similar se vivió en las últimas horas en la zona de Cabildo y Blanco Encalada, epicentro de las inundaciones la semana última. El agua que invadió las cámaras, más el agobiante calor y el aumento de la demanda, produjeron cortes en ese y otros puntos del barrio de Belgrano.

Fuentes de Edenor admitieron que "obviamente hay dificultades por la sobre-exigencia de la red", pero aseguraron que se trata de "problemas puntuales".

 

La basura, otro problema

 

Distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires continuaban esta mañana cubiertos de basura, en medio de la ola de calor que aumenta los olores nauseabundos donde se acumulan los residuos.

Ante este panorama, el gobierno porteño activó un operativo de desinfección para "evitar la proliferación de cucarachas, moscas y roedores" debido a la gran cantidad de residuos acumulados en distintas zonas de la Capital.

Según informaron, cuadrillas del ministerio de Ambiente y Espacio Público "recorre las zonas que registran mayor acumulación de bolsas y diseminación de basura para esparcir bactericidas de amplio espectro e insecticidas".

De Vido contra Macri

 

De Vido contra Macri

4.11.2012

 

Luego de que Mauricio Macri manifestara su apoyo al 8-N en un acto del Pro, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, disparó contra el jefe de gobierno porteño a través de un comunicado: "Si Macri se siente representado por el 8 de noviembre sería bueno que se ponga al frente y explique cuál es su plan de gobierno, si es que tiene uno".

De Vido opinó sobre las declaraciones del jefe de gobierno y apuntó: "Qué mejor oportunidad, en un marco de paz, armonía y tolerancia, como el que se vio el 13 de septiembre [fecha en que se realizó la primera protesta], para que alguien que quiere ser presidente presente sus propuestas". Y lanzó: "Un dirigente debe ponerse al frente de las demandas de la gente si quiere conducir".

En esa línea agregó: "Es lícito que tengan una visión diferente de país, como lo es también que nosotros tengamos otra, que cuenta con el acompañamiento del 54% de los argentinos que quieren que continúe y se profundice".

Y más tarde apuntando contra el arco opositor lanzó: "Sería bueno que ya que se sienten tan representados por la convocatoria, Macri y otros dirigentes se pongan al frente y se presenten a elecciones, que es la manera que en democracia se elige a quien gobierna".

El líder del Pro, Mauricio Macri, respaldó por la tarde el cacerolazo convocado para el próximo jueves 8 de noviembre y además se mostró como candidato para el 2015. En un acto que se realizó en Lanús expresó: "El 8-N nos representa como argentinos y como hombres libres que queremos vivir mejor, con respeto, con tolerancia y poniendo la energía en construir y no en agredir".

En tanto, a la protesta ya se sumaron también otros dirigentes del Pro, diputados del ex duhaldismo como Eduardo Amadeo, el empresario Francisco De Narváez, y el gobernador José Manuel de la Sota, entre otros.

 

COMUNICADO DE REPUDIO A LAS VIOLENTAS AGRESIONES QUE SUFRIERON TRABAJADORXS DEL BAP

 

 

Ciudad de Buenos Aires, 1 de Noviembre de 2012

 

COMUNICADO DE REPUDIO A LAS VIOLENTAS AGRESIONES QUE SUFRIERON TRABAJADORXS DEL BAP

 

Lxs trabajadorxes del programa Buenos Aires Presente (BAP), ante la profunda situación de precarización laboral (contratos en negro,  sueldo de miseria…)  nos comenzamos a organizar para reclamar por nuestros derechos. Como clara respuesta a  esta  organización,  la gestión despidió a cuatro trabajadorxs, y  la última semana recibimos diferentes amenazas por parte de miembros de SUTECBA, amenazas que fueron debidamente  notificadas a  las autoridades responsables del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Carolina Stanley.

 

En la noche de ayer una PATOTA  identificándose como  "La banda de Cuca Alcucero" (dirigente de SUTECBA) ingresó con armas de fuego violenta e impunemente  a la base operativa del Programa BAP, Hogar Hospital Rawson ubicado en Amancio Alcorta y Caseros, Pabellón Olivera , Piso 3º . La patota entró a los gritos, rompiendo vidrios y puertas en el lugar de trabajo de más de 200 trabajadorxs del BAP, pidiendo nombres de quienes participan en el reclamo de sus derechos y amenazando a quienes están organizando la movilización que el próximo viernes 02/11 se llevará adelante exigiendo la reincorporación de los compañerxs despedidxs. Los mafiosos tenían claras instrucciones de identificar a las trabajadoras que impulsaban con volantes la movilización, y que vienen siendo referentes de la organización. La misma Patota, además, mantuvo a lxs trabajadorxs encerradxs suspendiendo el normal funcionamiento del servicio, y ante la gravedad de la situación, se acudió a la intervención policial.

 

Repudiamos el accionar violento al que nos tiene acostumbrado SUTECBA y su patota e informamos que comenzamos el día de hoy una RETENCION DE ACTIVIDADES hasta que sea garantizada nuestra seguridad en nuestro lugar de trabajo y haya una respuesta por parte de la Ministra y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en relación a estos graves hechos de violencia. 


HOY MÁS QUE NUNCA, SEGUIMOS LUCHANDO POR NUESTROS DERECHOS

 

¡EL VIERNES TODOS Y TODAS A LA MARCHA!


13hs. Movilización al Ministerio de

Desarrollo social de la Ciudad de Buenos Aires.

Por la Reincorporación de los Trabajadores despedidos del Bap

Por el Pase a plante permanente y el fin del fraude laboral 

Por el reencasillamiento y reconocimiento de tareas

Por aumento salarial para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras 

 

 

CONVOCATORIA A AUDIENCIA PUBLICA
La Presidenta de la Legislatura, Maria Eugenia Vidal convoca a la
siguiente Audiencia Pública:
 
FECHA: 27 de noviembre de 2012
LUGAR: En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
15:30 horas
 
Ley inicial publicada en el BOCBA Nro. 4000 del 21 de Septiembre de 2012
Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren pertinentes
con relación a la ley por la cual incorpórase al Código de Edificación, en la Sección V “De la Ejecución de
las Obras”, Capítulo 5.11 “de la Ejecución de las Instalaciones Complementarias”, el parágrafo 5.11.11.0
“MONTANTES Y BAJADAS”, el cual queda redactado de la siguiente manera: 5.11.11.0 “MONTANTES Y
BAJADAS” 5.11.11.1 En los edificios de uso comercial, financiero y administrativo (público y/o privado),
propiedad horizontal y/o multifamiliar de más de cuatro (4) plantas, la totalidad de las montantes y bajadas,
de los servicios de: a) provisión y distribución de agua, b) desagües cloacales, c) desagües pluviales, d)
servicio de incendio e) calefacción por circuito de agua caliente o vapor f) distribución eléctrica g) baja
tensión h) gas i) otros que determine la Autoridad de Aplicación. Cuando se desplacen verticalmente, lo
harán fijadas convenientemente mediante elementos de sujeción “ad hoc” y de manera accesible en la
totalidad de sus recorridos, en alguna de las siguientes formas: I. Exterior, por espacios comunes, fachadas
y/o espacios urbanos. II. En gabinetes impermeabilizados en todo su interior, con accesos frontales abiertos
o cerrados con carpintería metálica incombustible, cuyas únicas discontinuidades sean los espesores de los
entrepisos, ubicados en espacios comunes. En todos los casos, cumplen con las especificaciones
reglamentarias que al respecto genere cada ente regulador de servicios al momento de la registración de la
obra, así como las previsiones relativas a seguridad e higiene que se establezcan en forma particular.
Quedan prohibidos todos los pasajes verticales de Montantes y Bajadas por plenos y/o pasajes interiores
que no sean accesibles, o que se aparten de lo descripto en los puntos I y II. La Autoridad de Aplicación
establece los requisitos técnicos específicos a cumplirse.
Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 29/10/2012
Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 21/11/2012 a las 15:30 hs.
Inscripción de Participantes: Las personas físicas podrán iniciar la inscripción a través de la
página web: www.legislatura.gov.ar/audi.php, y para finalizar dicho tramite, es de estricto
cumplimiento acreditar identidad con DNI, LC o LE el día de la Audiencia Pública. O bien,
personalmente en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú 160, Planta
Principal, Of. 01. Horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas.
Las personas jurídicas deberán hacerlo únicamente a través de sus representantes legales
acreditando personería jurídica en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú
160, Planta Principal, Of. 01. Horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas
Vista completa de la Ley Inicial, de los Expedientes y Presentación de Documentación: En la
Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana. Teléfono para informes 4338-3151, mail
dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar , horario de atención al público: lunes a viernes de 10 a 18
horas.
Autoridades de la Audiencia: La Presidenta de la Legislatura, o quien se designe conforme lo
dispone el Art. 12 de la Ley Nº 6.

Las expensas se deberán cancelar por vía bancaria en la CABA

 

Las expensas se deberán cancelar por vía bancaria en la CABA

28.10.2012

 

Desde enero de 2013, las expensas ya no se podrán pagar en efectivo en la Ciudad de Buenos Aires, sino que se deberán cancelar por vía bancaria, sea en forma de transferencia o mediante cheque.

La decisión fue adoptada para combatir la evasión y obligará a los consorcios de propietarios de la Ciudad de Buenos Aires a permitir el pago por medio de algún sistema bancarizado.

La medida la adoptó la administración de Mauricio Macri, aunque ya la AFIP venía auditando el pago de expensas para controlar la evasión y conocer más de cerca el nivel de gastos de los contribuyentes. Asimismo también se utilizará un formulario único para la liquidación de los gastos.

Las nuevas medidas están consignadas en la resolución 408 de la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana y comenzará a regir el próximo 17 de diciembre. La liquidación de expensas seguirá llegando en papel, aunque ahora los administradores también deberán enviarla por correo electrónico. Los movimientos de dinero deberán ser por vía bancaria y quedarán eliminada la alternativa de pago en efectivo.

Usted es el visitante N°