Propuestas de la Policía Federal Argentina – Ministerio de Seguridad

 

Propuestas de la Policía Federal Argentina – Ministerio de Seguridad

21.10.2012

 

CONSEJOS  PARA  PROTEGERNOS  MUTUAMENTE  sin ayudar al

ladrón ni facilitarle la tarea

 

Ante un hecho ilícito no se oponga, no arriesgue su vida. 

Usted es responsable de su seguridad, la de su familia y la de los demás.

NO sea víctima fácil de la delincuencia.

 

Prevención en consorcios    –   es fundamental    MANTENER…

 

…  permanentemente cerrada la puerta del edificio

…  cerrada CON LLAVE la puerta de acceso de 21 a 8 horas.

…  cerrada las puertas de acceso externo e interno a las cocheras.

… los vehículos estacionados en cocheras cerrados con llave, evitando dejar en su interior objetos de valor.

… cerradas con llave las puertas de acceso a las terrazas.

… iluminados los accesos a cocheras, sótanos y terrazas.

… las puertas de las viviendas bien cerradas y abrirlas recién cuando se haya identificado al requirente por la mirilla. Los empleados de Empresas de servicios, correos, televisión porcable, etc. Deben acreditarse con sus credenciales. Ante cualquier duda comuníquese con la empresa.

 

Se  debe  EVITAR …

… el ingreso de vendedores ambulantes, promotores y personas desconocidas que no justifiquen su ingreso al edificio en forma necesaria.  Toda promoción puede ser dirigida a los copropietarios por intermedio del consorcio.

… viajar en los ascensores con personas extrañas al edificio que resulten sospechosas.

… que los niños viajen solos en los ascensores. La presencia de extraños podría constituir un peligro para su salud física y moral.

… que personas extrañas ingresen, permanezcan ó circulen por el edificio sin ser controladas.

Es recomendable que, tanto los encargados como los consorcistas, no laven la vereda ni sus autos con las puertas del edificio abiertas.

En caso de requerir los servicios de un cerrajero, procuren hacerlo con el de su confianza, o el conocido de su vecindario.

No coloque carteles tal como : “ NO ESTOY”, “VUELVO EN CINCO MINUTOS ”, etc.

Cuando esté ausente, baje el sonido de la campanilla de su teléfono.

Si sospecha que lo están siguiendo, no llegue hasta su domicilio, concurra a la comisaría ó requiera ayuda.

Cuando llegue a su domicilio, hágalo con la llave en la mano, no comience a buscarla paradofrente a la puerta.

 

Recomendaciones para los Comerciantes

 

1 –  en caso de observar la presencia de personas extrañas en los alrededores de su local, o que una vez en el interior del mismo se comporten de formas que le llamen la atención, por no ser normales NO DUDEN EN LLAMAR INMEDIATAMENTE a la policía.

2 –  Preste especial atención a vehículos que estacionen en la puerta de su local y permanezcan en el lugar, sin que sus pasajeros desciendan.  En caso de ser posible, anote la chapa patente del mismo.

3 –  Tenga sumo cuidado al momento de abrir y cerrar el local, estos instantes de distracción  pueden ser aprovechados por los delincuentes.

4 –  Sus comentarios, sugerencias y duda acerca de los servicios que para su seguridad ha implementado la Policía Federal Argentina serán recibidos por los jefes de esta dependencia.

5 –  Nunca tome el primer taxi en la puerta del banco.

6 –  Cuando se dirija al banco a efectuar depósitos, trate de hacerlo en diferentes horarios y cambiar el recorrido hacia el mismo. Denuncie permanencia injustificada de motociclistas en proximidad de sedes bancarias.

7 – En caso que haya varios clientes, no se deje distraer para evitar que un tercero actúe impunemente.

 

PROTEJAMOS  A  LOS  NIÑOS  DEL  ABUSO  SEXUAL –   “ ES  UNA  TAREA  DE  TODOS “

 

Cómo prevenir:

Favoreciendo (la familia, maestros, pediatras, etc.) un vínculo de confianza y seguridad para que el niño se anime a hablar libremente de lo que le pasa. Enseñándole a cuidar su cuerpo, especialmente en zonas íntimas, que solamente pueden ser tocadas por ellos (exceptuando los casos en que necesiten ser revisados o tratados médicamente).  Prestando atención a cualquier cambio abrupto en su comportamiento habitual, tal vez esté tratando de comunicar algo importante.  Seleccionando adecuadamente las personas a quienes confiamos su cuidado. 

TENER EN CUENTA: No existe una sintomatología específica de Abuso Sexual infantil, pero se debe consultar ante la presencia de algunos de los siguientes indicadores para detectar la causa real de los mismos.

–        Lesiones físicas ó síntomas no habituales en zonas íntimas.

–        Pérdida del control de esfínteres.

–        Conductas sexualizadas no esperables para su edad.

–        Necesidad excesiva de contacto corporal ó rechazo al mismo.

–        Llanto inmotivado, cambios de humor, agresividad atípica.

–        Trastornos del sueño –   Trastornos de la alimentación.

–        Problemas de aprendizaje, dificultades en la atención.

 

MIRADA  ATENTA  Y   ALERTA   =    NIÑO   PROTEGIDO

Ante cualquier duda consulte con nuestro Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual de la Policía Federal Argentina – Pasaje Angel Peluffo 3307, CABA teléfonos

4 981 68827   y   4 958 4291

 

RECOMENDACIONES  PARA  LOS  ADOLESCENTES

 

1 –  Al salir del colegio hacerlo en grupo.

2 –  Eludir la presencia de grupos de jóvenes desconocidos.

3 –  No llevar relojes, pulseras, etc. en forma ostensible.

4 –  Si advertís algo sospechoso, refugiate en un lugar seguro, comercios, restaurantes, etc.

5 –  No olvides que cuando cometen delitos preferentemente toman a la víctima con un brazo sobre los hombros, simulando un gesto amigable, con el fin de llevarlo a un lugar apartado donde poder robarlo. Tené en cuenta ese detalle y denuncialo para evitar que dañe a un semejante.

6 –  Por la noche evitá lugares oscuros o desolados, si estás acompañado no te confíes.

7 –  Si te sorprenden no te resistas y conservá la calma, tratá de obtener una descripción completa del delincuente (señas particulares, vestimenta, rasgos fisonómicos, etc.)

8 – Si fuiste víctima de un delito buscá refugio en comercios, restaurantes, etc. y desde allí llamanos.

9 – Una de las prácticas usadas para sorprenderte es la de tirar delante de ti un falso fajo de billetes (dinero) envuelto en una bolsa transparente (el contenido es papel de diario con un billete que lo cubre)  una vez que te lo llevás por delante ó lo levantás, enseguida aparece un delincuente y te dice que él también lo vio junto con vos y que lo mejor será repartirlo. Lo más común es que te lleven a un lugar apartado (entrada de edificio o zaguán de alguna casa) y una vez allí te proponga quedarte a vos con el paquete (de mucho dinero) y a cambio vos darle el efectivo que llevás encima.

10 – Tratá de estar alerta, ellos siempre operan con la sorpresa. Si andás en moto no te confíes atándola contra un árbol o poste, ya que los ladrones se valen de herramientas y no les cuesta más de un segundo cortarla, no importando el grosor de la cadena.

11 – Antes de volver de un baile o fiesta con una persona alcoholizada que conduzca un vehículo, NO LO HAGAS, es preferible tomar un taxi o remise de confianza.

12 – Si te ocurre algún incidente, hablá con tus padres y denuncien el delito.

 

RECOMENDACIONES

 

Al arribar a su domicilio, sea casa ó departamento, tenga las llaves en su mano, no espere en la puerta para buscarla dado que así facilitará la tarea de los delincuentes.

Si sospecha que alguien lo está siguiendo no dude en llamar telefónicamente a esta dependencia, no solo evitará ser víctima de algún delito sino que también contribuirá a prevenirlos. 

Si en su inmueble permanecen menores solos, aconséjelos a no atender la puerta, salvo que sea alguien conocido ó familiar.

Para casos de extrema urgencia llamar siempre primero al 911 (División Comando Radioeléctrico)

Móviles con cámaras de seguridad y GPS recorren los siguientes sectores del barrio:

 

Sector A móvil 211 tel. 11 3197 1460 entre Av. Rivadavia – Av. Acoyte  – Neuquén  – Av. Honorio Pueyrredón  –  Avellaneda y Río de Janeiro

 

Sector B móvil 311 tel. 11 3197 1463 entre Avellaneda –  Av. Honorio Pueyrredón  –  Av. Díaz Velez  y  Río de Janeiro.

 

Sector C móvil 711 tel. 11 3197 1459 entre Av. Díaz Velez –  Av. Honorio Pueyrredón – Av. Angel Gallardo y Río de Janeiro.

 

Sector E móvil 811 tel. 11 3197 1461 entre Tte. Gral. Perón – Río de Janeiro – Avda.  Estado de Israel y  Gascón.

 

Sector D móvil 1011 tel. 11 3197 1462 entre  Av. Rivadavia – Río de Janeiro – Tte. Gral. Perón y Gascón.

 

ANTE CUALQUIER DUDA LLAMÁ A TU COMISARIA, RECORDÁ, TU SEGURIDAD ES LA DE TODOS.

 

Comisaría  10ª. URGENCIAS : 911

teléf. 4 922 3333   /  1229  guardia

Calle Muñiz 1250 (y Tejedor)  (cod.1265) Ciudad Autónoma Buenos Aires

   

Jefe seccional 10ª.  Comisario  Ricardo Juan Grisolía 15 3197 1441

2º Jefe seccional: (Raimundo Francisco Benavides) 15 3197 1442

3er. Jefe  seccional: (Miguel ángel Torres) 15 3197 1443     

 

ANTE CUALQUIER DUDA LLAMÁ A TU COMISARIA, RECORDÁ QUE TU SEGURIDAD ES LA DE TODOS.

Se extiende ciclo lectivo en escuelas porteñas

 

Se extiende ciclo lectivo en escuelas porteñas

19.10.2012

 

En consonancia con lo dispuesto ayer por el gobierno nacional, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, confirmó esta mañana que el ciclo lectivo 2013 en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires comenzará también el 25 de febrero.

Bullrich argumentó que "por la cantidad de feriados que se fueron agregando, para cumplir los días de clases necesarios tenemos que irnos para Navidad o más días de febrero".

El ministro porteño dijo que comprende el malestar de los operadores turístico, por el acortamiento del período de vacaciones, pero advirtió que "estamos tratando de llegar a un mínimo de 190 días" de clase y remarcó que "los países avanzados están arriba de 210 o 220 días".

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, había afirmado ayer que "hay consenso" para iniciar las clases el 25 de febrero.

"Si queremos tener más días de clase, tenemos que pensar que la última semana de febrero pertenece a la educación", subrayó Sileoni, y enfatizó que la medida "no es en contra de nadie", en referencia a las críticas de operadores turísticos.

 

Nuevas protestas

 

En medio de los anuncios, los estudiantes porteños que rechazan las modificaciones curriculares anunciaron que cambian la modalidad de la protesta: abandonan la toma de los establecimientos y salen a cortar calles para interesar a los vecinos sobre su reclamo.

Rematan el Zoológico

 

Rematan el Zoológico

18.10.2012

 

El Presidente del bloque del Frente Para la Victoria porteño, Juan Cabandié, junto a funcionarios y representantes de organizaciones políticas, denunció el "remate escandaloso que está propiciando el PRO del Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires".

 

"El Gobierno de la Ciudad está realizando un verdadero remate del Zoo, una entrega del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires y está profundizando el deterioro del mismo otorgando una concesión de cinco años, cuando todos sabemos bien que en ese tiempo no se puede realizar un cambio estructural profundo", dijo el legislador.

 

En relación a las condiciones de licitación establecidas en el pliego, Cabandié aseguró que "lo más grave, es que los pliegos no contemplan los proyectos de conservación de los Cóndores Andinos, de los lobos marinos ni de las Águilas Coronadas, ni la cantidad de puestos de trabajo con los que hoy funciona el zoo".

 

"Queremos un plan consensuado con los vecinos de la Ciudad, un plan consensuado con las universidades, con aquellos especialistas que vienen trabajando en la conservación de especies", declaró el diputado.

 

"Queremos denunciar la escandalosa entrega, que el Gobierno porteño está realizando sobre el patrimonio del Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires", finalizó.

Sindicato de trabajadores de subtes piden reunión con bloques legislativos

 

Sindicato de trabajadores de subtes piden reunión con bloques legislativos

17.10.2012

 

En cuenta regresiva para que el gobierno nacional deje de pagar subsidios al boleto de subte, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) envió una carta para pedir "en forma urgente" una reunión con los distintos bloques de la Legislatura porteña.

"El 31 de diciembre marca el fin del subsidio que aporta mensualmente el Estado nacional de $30 millones y no se encuentran previstas partidas financieras en el Presupuesto 2013 de la Ciudad para compensar dicho importe", explicaron en la misiva entregada a todos los bloques políticos.

Los metrodelegados solicitaron la reunión para exponer su "preocupación" por el hecho y "presentar sus propuestas" ante la situación, que podría llevar o bien a que se aumente nuevamente el precio del viaje o bien a que colapse el servicio.

Además, la AGTSyP apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri por la "pretensión de limitar el derecho a huelga, al dictar la conciliación obligatoria, siendo incompetente la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, que fue juez y parte", según consigna Ámbito Financiero.

Por último, también denunciaron la intención del PRO de "liquidar económicamente al sindicato, aplicándole una multa que no puede ser pagada con todo su patrimonio y varios años de recaudación".

Día 28 – Severo: “Pedraza es un empresario”

 

Día 28 – Severo: “Pedraza es un empresario”

16.10.2012

La jornada comenzó con mucha expectativa por la declaración de Enrique Alfonso Severo, ex afiliado de la Lista Verde de la UF y ex empleado jerárquico de Ferrobaires. El hombre cuyo secuestro, hace dos semanas, sacudió al país, comenzó relatando su historia en el ferrocarril, y haciendo eje en la forma violenta en que él y otros 30 empleados de Ferrobaires fueron expulsados, dijo, a punta de pistola en agosto de 2009.

Sobre el 20 de octubre de 2010, contó que se había enterado de la convocatoria a la movilización y que supo que, el día anterior, hubo una reunión de la UF en el Museo Ferroviario Bonaerense de la calle Güemes al 600, en Avellaneda, lugar donde “siempre que se juntaban era para generar algo, si había que ir a una manifestación, a un acto político, ahí se armaban las bandas”.

Relató el ataque a balazos en su casa la madrugada del día 21, y el hallazgo, luego, de una esquela manuscrita en su buzón, que acusaba a Sánchez, Carnovale, Díaz y otros delegados por el armado del ataque, y señalaba “al de barba candado” como quien disparó contra Mariano, nota que entregó en la fiscalía y está incorporada por lectura. También refrendó el testimonio de Alejandro Benítez, uno de los “arrepentidos” de la patota, cuando recordó que éste le contó a un amigo en común que el 20 de octubre Carnovale lo llamó y le ordenó “Andate a Avellaneda que hay que echar a unos zurdos”.

Como otros testigos vinculados a la Unión Ferroviaria que pasaron por la sala de audiencias, mencionó a los “pesados” que se ocupan de las armas y los partes en el Roca: el apodado “Muqueño”, Saldaña, Hess y Carruega, a los que vinculó a Alberto Trezza, ex funcionario de Ferrocarriles Argentinos, gerente de Ferrobaires y hombre del duhaldismo.

Cerró su testimonio con una verdad de Perogrullo: “Pedraza se convirtió en empresario en los ’90, le entregaron el Belgrano Cargas, maneja la tercerización, dejó miles de ferroviarios en la calle, el gremio no defendió a los trabajadores”.

La amiga

Susana Rita Planas es abogada laboralista, especializada, según sus dichos, en cooperativismo, y amiga de Graciela Coria de Pedraza desde su adolescencia. Hoy es apoderada del Belgrano Cargas y de la Cooperativa Unión del Mercosur, que ayudó a crear. Desde que se sentó a declarar la acometió una fuerte amnesia sobre el funcionamiento interno de la cooperativa, exhibiendo una inexactitud poco verosímil por su profesión y cargo. Explicable, lógicamente, por su esfuerzo para ayudar a sus amigos.

Así y todo, algo tuvo que decir. Admitió, por ejemplo, que en el consejo directivo de la Cooperativa Unión del Mercosur había varios hombres de la Unión Ferroviaria; que su creación fue“promovida, patrocinada y tutelada” por el sindicato dirigido por Pedraza; que el personal (“los asociados”) eran reclutados de la bolsa de trabajo del gremio y realizaban tareas netamente ferroviarias con un ingreso y beneficios menores que los trabajadores de planta.

También habló de Angel Stafforini, asesor de la cooperativa y tesorero del Belgrano Cargas, al que acompañó en el verano de 2011 a “arreglar una deuda” con el abogado Octavio Aráoz de Lamadrid, que acababa de renunciar a la defensa de Uño para dedicarse a coimear a los camaristas de Casación.

Todo el tiempo intentó pasar por una ingenua sin experiencia, que se sentía desubicada en una audiencia judicial y se olvidaba de hablar al micrófono, mientras trataba de pintar el cuadro de un Pedraza preocupado por los trabajadores, que, junto a su lugarteniente Fernández, “bregaba por el pase a planta de los tercerizados”.

Negó las comunicaciones que se verificaron de sus teléfonos a los de Fernández y Pedraza pocas semanas después del 20 de octubre, y puso la frutilla a la torta de su insustancial testimonio cuando, preguntada sobre el motivo por el que concurrió al tribunal cargada con documentación de la Cooperativa que nadie le había pedido, dijo que sabía, por haber estado presenciando el juicio en jornadas anteriores, que se estaba discutiendo la forma en que obraban los trabajadores… ¿Una abogada experimentada que no sabe que un testigo no puede presenciar las audiencias antes de declarar? Tan increíble como Pedraza angustiado por la situación de los tercerizados…

¡Quemá esas fotos!

Patricia Alejandra Carabajal era, en 2010, delegada de la UF en el sector Evasión de la estación de Lomas de Zamora. Estuvo, el 20 de octubre por la mañana, en el congreso de la revista Latin Rieles en el anfiteatro del edificio de la Unión Ferroviaria, en la avenida Independencia. Su declaración dejó descolocada a la de Karina Benemérito, porque, de los pocos detalles que recordó (otra con amnesia galopante), varios se contradijeron con lo que dijo su jefa hace unos días.

No pudo ocultar que el 20 de octubre, desde el mediodía, habló varias veces con “Dani” (Daniel González), desde antes que éste llegara a Avellaneda y varias veces después de los hechos. Trató de negar las docenas de llamados recibidos o efectuados desde su celular a varios delegados de la UF después del ataque, y enmudeció confrontada, por ejemplo, con las 11 llamadas salientes y las 5 entrantes del imputado Alcorcel.

“No conozco a Favale”, dijo instantes antes de que en la gran pantalla de la sala se exhibiera una foto que la muestra riendo a carcajadas en un amigable círculo, con Pablo Díaz de un lado y “Harry” Favale del otro, ataviado con la pechera verde con el logo de la Unión Ferroviaria. Esa foto fue tomada en el acto en el estadio de River el 15 de octubre de 2010, es decir, cinco días antes del asesinato de Mariano.

A $50 el redoblante

Lucas Matías Lezcano nunca había declarado en la causa. Su nombre surgió de un informe de la empresa proveedora de celulares, que brindó los datos del titular de una línea en la que se registraron casi 70 llamadas desde o hacia el teléfono de Favale el día del ataque, 36 entrantes y 32 salientes, además de detectarse que ambos aparatos estaban a pocos metros de distancia pasado el mediodía del 20 de octubre, en las inmediaciones del Puente Bosch. Desde ese celular, además, a las nueve de la noche salió un mensaje de texto que decía: “Mi amor, no sabés en el bondi que me metí. Estuve con los que mataron a ese muchacho”.

El chico –muy joven- primero trató de desligarse del teléfono, atribuyéndolo a su padre, pero de pronto, espontáneamente, contó que un conocido de Florencio Varela, donde vivió muchos años, le ofreció una changa el 20 de octubre de 2010: le prometió pagarle $50 si llevaba un bombo, redoblante o similar para una manifestación. Lezcano aceptó y llevó dos redoblantes y un repique, con lo que esperaba cobrar $150, a la cita en la avenida Monteverde, por donde un micro lo iba a pasar a buscar. Su amigo “Chavo” no estaba en el ómnibus, pero el chofer le ratificó el trato.“El colectivo estaba lleno, eran todos de Varela, y bajamos en la estación Yrigoyen. Me dijeron que no bajara los instrumentos, había que caminar por las vías, me dijeron que era un corte de vías. Llegamos donde estaban esperando los ferroviarios, que nos recibieron con aplausos. ‘Ahí vienen, vamos, vamos bajemos ahora’ gritaban cuando nos vieron, corte como que nos estaban esperando”. Dijo que entonces casi todos bajaron hacia la calle, y unos pocos se quedaron, como él, sobre el terraplén. Preguntó qué pasaba si venía la policía, que estaba a unos pocos metros, cerca del puente de hierro. “Los ferroviarios decían que no pasaba nada, que la policía no iba a intervenir. Y no intervino”.

El grupo que bajó, cargando piedras de las vías en las manos, volvió al rato, y los que habían llegado con él corrieron de regreso al micro. En el viaje de vuelta, estaban todos eufóricos, haciendo comentarios como “¡¿Viste cómo les dimos?!”.

Cuando se le mostró en la pantalla el video filamdo por la policía que registró el arribo del grupo liderado por Favale, no sólo reconoció a sus compañeros de viaje. Se identificó a sí mismo caminando por la vía, con una remera azul con una raya blanca y bermudas claras.

Terminó admitiendo que, después de enterarse por la televisión que había un muerto, le contó a su novia dónde había estado.

Nunca le pagaron los $150, pero, de estar desocupado, logró, por recomendación de un delegado de la UOCRA de Lomas de Zamora, entrar a trabajar… en la empresa Herso S. A., que terceriza tareas de mantenimiento de las vías para el Roca.

 

Usted es el visitante N°