La CTA demandó judicialmente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

 

La CTA demandó judicialmente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

21.8.2012

 

En el día de hoy, martes 21 de agosto, la Central de Trabajadores de la Argentina que lidera Hugo Yasky interpuso una acción declarativa de inconstitucionalidad ante el Tribunal Supremo de la Ciudad de Buenos Aires contra la disposición numero 40/12 del Ministerio de Modernización CABA, que pretende restringir el legítimo derecho de los trabajadores a celebrar asambleas en el lugar de trabajo.

Dicha medida adoptada por la administración macrista no sólo viola normas legales que consagran expresamente ese derecho sino que remite a la metodología utilizada por la última dictadura militar, en cuanto avasalla la libertad sindical y el derecho más básico y elemental del sistema democrático como es el derecho de reunión.

La CTA pondrá en ejecución de inmediato todas las medidas de acción disponibles en defensa de estos derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo entre otras una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo que será presentada en el transcurso de la próxima semana.

Gracias por llamar al 0800 de denuncia por intromisión política, en instantes será atendido por el Gran Hermano…

 

Gracias por llamar al 0800 de denuncia por intromisión política, en instantes será atendido por el Gran Hermano…

20.8.2012 

 

"Justo cuando pensábamos que no había salvación, el dúo dinámico Macri-Bullrich hace su aparición, siempre atento a defender la libertad de pensamiento y de expresión. Ya no tendremos que temer el desfile de largas columnas de infantes asesinos, podemos respirar tranquilos; no existirán campos de concentración con paredes hechas de bloques de todos colores, y los niños ya no serán hipnotizados por secuaces del mal. Estuvo cerca, pero no tenemos nada que temer mientras sigamos siendo capaces de dar vuelta ese temor y apuntarlo hacia la "política"; esa herramienta que no debemos mencionar, pero debe ser utilizada constantemente y por la gente correcta, para asegurar un futuro esplendorosamente amarillo. Una vez más todo está bajo control gracias al PRO."
 

Este es el verdadero mensaje que traen las voces de los medios que aplaudieron hasta pelarse las manos la aparición del 0800 que el Ministro de Educación, Esteban Bullrich, impulsó para denunciar cualquier intromisión político-ideológica en las escuelas de todo el país.
Desde la OES y la Agrupación Kiki Lezcano, sentimos la necesidad imperiosa de manifestar el asco que esta medida nos produce. Si bien es coherente con el proceder de la gestión macrista, la demonización de la política que esto significa, es más burda que nunca.
Aunque tenemos diferencias tanto ideológicas como en los métodos de construcción con La Cámpora, las declaraciones del Gobierno nos plantean un imperativo moral que nos obliga a pronunciarnos; la militancia de la juventud no solamente es un derecho, sino que además es deseable y absolutamente necesaria si pretendemos que en algún momento, deje de haber chicos revolviendo basura para comer. Y consideramos "compañero", a cualquiera, que elija dedicarse a modificar esa situación, y trabaje, en el día a día, consecuentemente con este fin.
Dicen que el 0800 es específicamente para denunciar la "utilización de recursos del Estado para el adoctrinamiento". Nosotros nos preguntamos, ¿dónde está el número para denunciar el recorte del presupuesto educativo que viene, año a año, haciendo el PRO?, ¿A qué teléfono podemos llamar para saber qué hizo el Gobierno de Macri con el 93% del presupuesto que subejecutó en el 2010 y el 2011?
Esconder a la política, y sólo nombrarla como algo siniestro cuando los y las estudiantes (o cualquier sector que lucha) la utilizamos como herramienta, tiene su raíz en el profundo miedo que esto les genera. Política es la decisión de vaciar la educación pública, y política es la forma de luchar contra esto. Nosotros lo sabemos bien. Ellos también.
"Las marchas son políticas, las tomas son políticas". Se dieron cuenta de lo estúpido que se va volviendo el argumento a medida que la juventud se torna combativa. Ahora tienen que cambiar el eje: "no está mal la política, sino la política partidaria". Es decir, hay que evitar que lo reivindicativo se supere, y se de el paso hacia la organización. Y nosotrxs respondemos: la organización es un salto en calidad, y a lo que tenemos que apuntar como estudiantes si queremos plantearnos objetivos más ambiciosos. Vamos a defender la organización de los y las estudiantes que luchen por lo público, más allá de que la bandera que elijan. Porque la juventud, en su enorme mayoría, tiene en la piel algo muy distinto al proyecto derechista, privatista y neoliberal de Macri. Por eso no nos encontramos en los colegios con una agrupación que se llame "La Mauricio" o algo parecido.
Pero Bullrich no apunta sólo a La Cámpora con esta línea telefónica para botoneadas que parece salida del libro "1984", y hace acordar a tiempos muy siniestros, en los cuales, una llamada así podía significar la desaparición del o la joven, cuyo único crimen es interesarse en la realidad, y querer modificarla. Esta iniciativa es un claro mensaje a todo el activismo. Es un intento de que el estudiantado se desmovilice para que el recorte siga avanzando. Además, pone la responsabilidad de la denuncia en las familias y alumnos, para que antes de tener que atacarnos ellos, nos salten al cuello nuestros propios pares.
Este 0800 nefasto busca impedir la participación a través del miedo, y ocultar los innumerables motivos de la lucha de docentes y estudiantes, pero… Cuidado Macri. No vaya a ser cosa de que te salga el tiro por la culata… Cada uno de tus avances, va a a generar una consecuencia de nuestra parte. Hacé memoria: la lucha que recuperó las becas que recortaste, las tomas de 40 colegios por reformas edilicias, el debate político que pusimos en la agenda ante las elecciones del 2011… Nuestra organización como movimiento sigue creciendo, y te aseguramos una cosa: Ante tus ataques, vamos a estar a la altura de las circunstancias.
Por último, no tuvieron mejor idea que mencionar la palabra "fascista". Sr. Bullrich, déjenos decirle qué es fascista para nosotros:

Fascistas fueron las listas negras que Macri pidió durante las tomas del 2010 y el 2011 para denunciar a los estudiantes con la policía. Eso, más que "intromisión política", es PERSECUSIÓN POLÍTICA.
Fascismo es haber intentado poner cámaras de vigilancia dentro las escuelas. Fascista es Abel Posse. Fascista es el espionaje que vincula a Macri con Ciro James, y fascista es el Fino Palacios, implicado en la causa de la AMIA. Fascista es el decreto que impide a nuestros docentes denunciar ante los medios lo desastroso de sus condiciones laborales o apoyar la lucha de los estudiantes. Fascista es la desfinanciación de la educación pública para fortalecer la privada, es el cierre del Borda y el abandono e intervención de los hospitales públicos. Fascismo es el aumento año a año de la gente en situación de calle, y es la UCEP (funcionando bajo este u otro nombre) que existe para barrer a esa gente, a palos. Fascistas fueron las declaraciones de Macri, diciendo que "la frontera es un colador" y que los problemas los traen los inmigrantes de países limítrofes. Fascistas son los que dieron la orden y los que dispararon en el Indoamericano, matando a 3 personas. Fascismo es perseguir y procesar a los y las que luchan.
Nosotros seguiremos luchando en pos de la organización, construyendo para que crezca el interés por la política en la juventud. Seguiremos luchando en contra del verdadero fascismo, creciendo en organización, por más denuncia y persecución que pretendan echarnos encima. Porque sabemos que sin la resistencia de los y las que luchan, la educación pública ya habría pasado a mejor vida.

 

AGRUPACION KIKI LESCANO

El Gobierno de la Ciudad pide el retiro de la personería a los metrodelegados

 

El Gobierno de la Ciudad pide el retiro de la personería a los metrodelegados

16.8.2012

 

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó esta mañana que el gobierno de la Ciudad mantiene el pedido de retiro de la personería gremial a los metrodelegados que mantuvieron paralizado durante 10 días el subte y violaron la conciliación obligatoria .

Se trata de una de las varias sanciones que la administración de Mauricio Macri pidió cuando, la semana pasada, los sindicalistas no cumplieron la conciliación y mantuvieron la medida de fuerza. Se trata la multa de 4,9 millones de pesos, una serie de denuncias ante la Justicia y también el pedido de retiro de la personería ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.

"Son todas medidas tomadas ante el incumplimiento de los metrodelegados de acatar la conciliación obligatoria", aclaró el funcionario porteño. "Ellos tenían la obligación de levantar el paro, y no lo cumplieron", insistió.

El jefe de Gabinete de la Ciudad recordó que los metrodelegados "tienen un reconocimiento que no es exactamente el de otros gremios", pero se le otorgó una aceptación formal que "les da el Ministerio de Trabajo Nacional y a ellos le pedimos que se los saque por no cumplir con la conciliacion obligatoria".

 

Cuál es el estatus de los metrodelegados

 

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) fue inscripta en noviembre de 2010 como entidad sindical en el Ministerio de Trabajo, un paso intermedio a la personería gremial plena, por la cual los sindicalistas pueden representar a los empleados, firmar paritarias y negociar condiciones laborales ante la patronal.

Hasta ahora, la única formación autorizada para esa tarea es la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández (CGT-oficialista), y que está enfrentada a la asociación de los metrodelegados..

Comunicado de los metrodelegados ante sanciones del GCBA

 

Comunicado de los metrodelegados ante sanciones del GCBA

16.8.2012

 

El texto, firmado por la cúpula del gremio, señala: "Cuando el lunes pasado nos retiramos de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, con un acuerdo para suspender las medidas de acción sindical que se estaban llevando a cabo, y con el acuerdo de seguir negociando en un marco de paz social, entendimos que esto último alcanzaba a todas las partes involucradas en el conflicto.

"Nos equivocamos. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha mantenido y profundizado su ataque a los trabajadores del subte y a su organización sindical.

"A pesar del compromiso asumido previo al acuerdo, ha ratificado la insólita “multa” de casi cinco millones de pesos (que ya hemos apelado), ha realizado presentaciones ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para que nos cancelen nuestra personería jurídica (inscripción gremial), y ha instruido a los Fiscales de la ciudad para que criminalicen el ejercicio del derecho de huelga, con falsas denuncias. Todo ello ha sido comunicado a la prensa por los propios funcionarios del macrismo.

Liquidar jurídicamente al Sindicato; liquidarlo económicamente, y perseguir penalmente a los trabajadores, es la respuesta de este gobierno al ejercicio del derecho de huelga. Derecho que no solo tiene jerarquía constitucional, sino que es uno de los pilares del Contrato Social que sostiene el sistema capitalista.

¿Por qué? Porque Mauricio Macri sabe perfectamente que tarde o temprano tendrá que hacerse responsable del funcionamiento del Subte, cuya propiedad y jurisdicción corresponden a la Ciudad de Buenos Aires. Y el ingeniero Macri no soporta la idea de tener que tratar con un sindicato profundamente democrático, y con dirigentes probadamente honestos.

La feroz ofensiva desatada contra los trabajadores del Subte, nos retrotrae a los albores del siglo pasado, cuando era un delito formar parte de una agrupación gremial o realizar una huelga.

Por tal motivo en los próximos días denunciaremos a Mauricio Macri ante la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), por la grosera violación de los Convenios que garantizan la libertad sindical.

Invitamos a todas las Centrales de Trabajadores del país, y a las organizaciones sociales y de derechos humanos a acompañarnos cuando presentemos la querella", finaliza el comunicado de prensa, emitido hoy.

Los porteños sin subtes ni comunas

 

Los porteños sin subtes ni comunas
15.8.2012

*El Movimiento Comunero * a los/as vecinos/as de la Ciudad de Buenos Aires www.movimientocomunero.com.ar Buenos Aires, 12 de agosto de 2012.-

 

¿Ciudadanos de segunda?

Durante varios días millones de vecinos que vivimos y/o trabajamos en la
ciudad de Buenos Aires, tuvimos que padecer largas horas de espera para
acceder a un colectivo que nos transportara. Sufrimos así trastornos de
todo tipo en nuestras vidas cotidianas familiares y laborales. Su causa: la
inactividad total de los subterráneos de Buenos Aires.

Y mientras este sufrimiento era soportado hora tras hora y día tras día, la
dirigencia en general y la dirigencia política en particular, seguía
enredada en una maraña de intereses contrapuestos, sin resolver la
infinidad de problemas causados al ciudadano común.

La culpa la tiene el otro

Independientemente de las mayores o menores responsabilidades de unos y
otros, lo cierto es que el cuadro central de la situación es tan patético
como dramático. Por un lado millones de personas con una necesidad
cotidiana elemental insatisfecha, por el otro, dirigentes ocupados en
resolver sus cuestiones de poder, sin contemplar ni satisfacer dichas
necesidades. Cada uno tendrá sus "justificaciones" y siempre la "culpa la
tendrá el otro", pero esto no cambia en nada el aspecto esencial de los
hechos: una dirigencia que prioriza la resolución de sus problemas por
sobre y a costa de lo que le pasa al pueblo que, supuestamente, representan.

Crisis de representatividad

Y este es el punto. Si no se ocupan de resolver los problemas que tienen
los vecinos y encima los incrementan, sin mostrar la menor sensibilidad
frente a los mismos. ¿Nos representan? ¿Por qué? ¿Sólo por el hecho de que
fueron votados? ¿Cuántas veces escuchamos decir de ambos lados ganamos por
tal porcentaje como justificación de sus acciones? ¿Y esto les da derecho a
comportarse como lo están haciendo, aún en contra de sus propios
electores? Entonces la cuestión resulta obvia: algo está funcionando muy
mal en esta democracia representativa; es lo que llaman, elegantemente,
crisis de representatividad. Si a esto le agregamos la dinámica
amigo-enemigo como forma excluyente de relacionarse entre sí las distintas
partes de esta dirigencia, el problema se agrava aún más.

En nuestra nota titulada "Lucha permanente o Convivencia constructiva"
decíamos: "El hartazgo de la población ante la ausencia de una convivencia
pacífica y constructiva a nivel dirigencial y la percepción de que para
dicha dirigencia resultan más importantes sus luchas que el bien del
conjunto, resultan evidentes". Tal hartazgo fue claro en ocasión del paro
del subte. Lo que ha puesto en evidencia, una vez más, que la grave
deficiencia del sistema político actual para resolver los problemas que
tenemos los porteños, no ha sido superada.

Necesidad de la participación

Sin embargo este no es un problema sólo de los porteños. Ni siquiera sólo
de los argentinos. Hoy vemos cuestionamientos a la democracia electoral en
todo el mundo. Ante la aparición de los indignados en España el Juez

Baltasar Garzón, por ejemplo, decía: "Hoy más que nunca ha quedado
evidenciado que la participación ciudadana, la democracia real, no puede ni
debe circunscribirse a la mera consulta electoral cada cuatro años. Todos
debemos asumir que el mundo ha cambiado, que el siglo XXI ha revolucionado
para siempre los viejos mecanismos de participación política" … "otorgando
una nueva dimensión a la fuerza política de los movimientos reales que no
se puede obviar con el mantenimiento de mecanismos burocráticos de
interposición que dificulten la relación bidireccional entre los ciudadanos
y sus representantes".

Comunas participativas

Pues bien, esto es lo que los vecinos comuneros venimos planteando y
luchando por concretar, desde hace más de diez años, con la implantación de
las Comunas en la ciudad de Buenos Aires: profundizar el modelo democrático
vigente mediante la participación vecinal, buscando coincidencias en lugar
de acentuar los enfrentamientos.

La institución Comunal establece sabiamente una original combinación entre
la democracia representativa y la democracia participativa que exige, para
su buen funcionamiento, priorizar los consensos por sobre las diferencias.
Por eso crea una Junta Comunal colegiada, electiva y multipartidaria que
deberá acordar en su interior la forma de llevar adelante el plan de acción
y presupuesto anual de la Comuna. Plan de acción y presupuesto anual
consensuado y propuesto por el Organismo Público de Participación Popular
llamado Consejo Consultivo Comunal quien, además, deberá controlar su
cumplimiento.

Necedad y convocatoria

Sin embargo gran parte de la dirigencia política de la Ciudad, en lugar de
aprovechar la posibilidad de mejorar el sistema político que ofrece esta
novedosa institución, se sigue resistiendo neciamente a aceptar las
Comunas. Empezando por el Gobierno de la Ciudad que no solo no le
transfiere recursos y facultades para que no tengan posibilidad alguna de
decidir nada, sino que intenta modificar la ley que las regula, para anular
la participación vecinal libre e independiente en ellas. Y siguiendo por
gran parte de la oposición política que no adopta una posición decidida y
clara a favor del desarrollo comunal descentralizado y participativo.

Por eso el Movimiento Comunero convoca a todos los vecinos y organizaciones
que quieren ser protagonistas del destino común a sumarse a los Consejos
Consultivos Comunales y a demandar a la dirigencia política de la Ciudad
que asuma su responsabilidad en el desarrollo de las Comunas de Buenos
Aires. Para que no nos siga pasando permanentemente lo que hoy nos pasa con
el subte.

*MOVIMIENTO COMUNERO*

Usted es el visitante N°