Continúa el paro de subtes

 

Continúa el paro de subtes

7.8.2012

 

Los "metrodelegados" confirmaron este lunes que el paro de actividades en el subte se extenderá "por otras 24 horas" ante la falta de convocatoria a una mesa de paritarias, por lo que el martes tampoco habrá servicio.

"El paro se extiende porque nadie nos llamó, no tuvimos ninguna convocatoria", confirmó el secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), Néstor Segovia.

Segovia sostuvo que la "responsabilidad directa" de que los usuarios vuelvan a verse afectados por el corte en el servicio es del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y calificó de "infantil" la decisión de sacar a la calle micros escolares.

"Responsabilizamos directamente a Macri por la situación. En vez de resolver el conflicto pone micros escolares. ¡Qué decisión infantil!", se quejó el delegado. Macri los había acusado más temprano de "hacer política a costa de la gente" por su decisión de realizar un paro desde el viernes último, y anunció que se pondrán a disposición 500 colectivos gratis para trasladar a los usuarios afectados por la medida de fuerza.

Macri reiteró además que el Gobierno nacional "sigue siendo responsable" de la red de subterráneos. Tras inaugurar un paso bajo nivel en el barrio porteño de Saavedra, el líder del PRO dijo que la Ciudad no puede recibir ese medio de transporte "sin recursos" porque, de lo contrario, sería "a costa de cerrar jardines de infantes u hospitales".

En el marco de la medida de fuerza, el mandatario porteño destacó que la Ciudad pondrá esta tarde "un servicio extraordinario de micros escolares" para aliviar el caudal de pasajeros afectados por el paro de subtes. El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, anunciarán en la sede de Bolívar 1, a las 14:15, la implementación de un servicio de transporte gratuito y alternativo.

La postura del gobierno nacional

El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, volvió a responsabilizar a Macri por el paro de subterráneos que se mantiene desde el viernes a la noche. Ramos consideró que la administración porteña toma "como rehenes" a los pasajeros en el marco de la disputa por la responsabilidad sobre el servicio, debido a su rechazo de aceptar el traspaso del subte.

"Si no se hacen cargo de los subtes, ¿quieren que lo haga yo? Mañana me tendría que hacer cargo de Rosario", dijo el funcionario, quien depende del Ministerio del Interior. Ramos aclaró que "como secretario de Transporte, no es responsabilidad y no tengo la capacidad de modificar lo que pasa en el subte" y señaló que "el único que puede darle una respuesta al concesionario (Metrovías) para que le dé una respuesta a los trabajadores es el Gobierno de la Ciudad".

Una turba atacó el Hospital Santojanni

 

Una turba atacó el Hospital Santojanni

7.8.2012

 

El ritmo habitual del hospital Santojanni se alteró ayer, de pronto, media hora antes del mediodía. Unas sesenta personas entraron aerosoles en mano, bombos, pancartas y panfletos en los que exigían "Justicia por Jennifer Farías".

Un grupo llegó hasta la dirección del hospital mientras escribía en las paredes "Justicia por Jenni" y "Asesinos". A los gritos, hicieron volar por el aire el monitor y el teléfono de la secretaria del director. Luego, entraron en el despacho del doctor Eduardo Tognetti, donde tiraron todo al piso.

Con una abogada, ese grupo reclamó "una respuesta" por la muerte de la adolescente de 19 años, ocurrida el 18 de julio, tres días después de haber tenido a su bebe, Ian. Según informó el abogado Vadim Mischanchuk, de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), la familia presentó una denuncia por mala praxis y el Juzgado de Instrucción N° 48 ordenó el secuestro la historia clínica.

En el certificado de defunción figura "paro cardiorrespiratorio no traumático", pero la familia, que no habría autorizado la autopsia, acusa a los profesionales de "negligencia, abandono de persona y mala praxis".

En el primer piso, donde funcionan la Maternidad y el Servicio de Neonatología, los grupos tiraron camillas y balanzas para pesar a los bebes, y desparramaron tachos de basura. En el camino, identificaron a cuatro enfermeras que habían atendido a Jennifer. A una le tiraron un cigarrillo a la cara, otra tenía un corte en la nariz y el resto recibió golpes en el cuerpo y amenazas. A una estudiante de medicina de la UBA la tiraron al piso y la golpearon entre varios.

"Fue una turba", dijo Tognetti. Una de las enfermeras amenazadas contó: "No querían hablar. Sólo vinieron a romper y a agredir. Fue una locura".

Martín, un empleado administrativo, trató de calmarlos mientras le exigían ver al doctor Marcelo Struminger, presidente de la Filial Santojanni de la AMM. "Vos sos amigo de los asesinos. Te vamos a matar, gil", le gritaban. Terminó en el piso, con una costilla fracturada, una lesión cervical y cortes en la oreja.

"No estaban desbordados naturalmente. Querían romper todo", contó Struminger, que hizo algunas filmaciones con su celular. Después de varias llamadas, llegó la policía. Los familiares y las autoridades se reunirán mañana, a las 9, en el hospital.

El grupo se retiró en dos colectivos escolares, en los que habían llegado desde Gregorio de Laferrere, mientras en las puertas del hospital permanecían patrulleros y agentes de las policías Federal y Metropolitana. Mischanchuk presentará hoy una denuncia penal por lesiones, amenazas y daños, junto con las filmaciones de las cámaras de seguridad del hospital, instaladas después de que en enero entraron por la fuerza barrabravas de Nueva Chicago.

Si Tocan a una, nos tocan a Todas!

 

Concentración y clase abierta

Si Tocan a una, nos tocan a Todas! 

Ni una muerte más, ni una mujer menos por la violencia de género

Traé tu cartel, dibujos, flores y ganas de gritar!

Colaboraciones para la familia son más que bienvenidas! 

6.8.2012

 

Este fin de semana nos enteramos de una horrible noticia: Lizbeth, una chica de 14 años apareció muerta en Villa Lugano. Fue violada y estrangulada. Era alumna del Liceo 10 y todos los días iba a buscar a sus hermanitos a la Esc 13 DE 19 en el Bajo Flores pero el jueves 2 no llegó. Los padres, trabajadores textiles, hicieron las denuncia correspondiente sin respuestas. La tiraron desde un auto ya sin vida. Este crimen se enmarca en la situación que viven diariamente lo jóvenes de los barrios de sur de la ciudad donde se  los secuestra y utiliza para los millonarios negocios de las redes de trata o narcotráfico, explotación laboral, el gatillo fácil, los femicidio.

Los docentes sabemos de esto y lo denunciamos porque no se pueden naturalizar estos crímenes.

Su asesinato se suma a la escalofriante “estadística” del Gobierno Nacional y de la Ciudad, hay un femicidio cada 30 horas. Un nuevo asesinato de una mujer joven, pobre e inmigrante de los miles que se cajonean en los escritorios de las comisarías y juzgados. No lo podemos permitir. 

Por eso hay pie una Comisión investigadora independiente delgobierno nacional y de la Ciudad y de todas las instituciones del Estado para esclarecer éste caso y garantizar que no haya una sola Lizbeth más.

 

¡Basta de violencia contra las mujeres!
¡Basta de impunidad!
¡Justicia YA para Lizbeth y todas las mujeres víctimas del femicidio!

 

El Liceo nº 10, la Escuela nº 13 y docentes del D. E. 19º convocan para mañana a las 9 hs. a concentrarse en Perito Moreno y el pasillo grande. Va a haber una clase abierta y, luego, se va a acompañar a la familia de Lizbeth en el velatorio.

 

ADEMYS

Inician paro de subtes

 

Inician paro de subtes

4.8.2012

 

Trabajadores del subte iniciaron esta noche un paro de actividades que se extenderá durante todo el fin de semana, aunque a partir del lunes el servicio funcionará normalmente.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) arrancó a las 21:00 la huelga que se mantendrá hasta el cierre del servicio del domingo, mientras que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) suspendió el cese de actividad que iba a iniciar el próximo lunes por 72 horas.

"Acá los que mandan son los trabajadores, ningún secretario general", señaló el secretario adjunto de la AGTSyP, Néstor Segovia, al poner en marcha el paro desde la estación Constitución y le reclamó a Juan Pablo Piccardo, titular de Sbase (la empresa estatal de subte que depende del Gobierno de la Ciudad), que no negocie por fuera con la UTA.

De esta forma, mientras los denominados "metrodelegados" dieron el puntapié inicial a su medida de fuerza, la UTA -de estrecha relación con la CGT antimoyanista bendecida por el Gobierno- dio marcha atrás con su decisión e instó a "los empresarios y al Gobierno de la Ciudad" a resolver el conflicto paritario, sin mencionar a la administración de Cristina Kirchner.

"Nosotros suspendemos el paro de subterráneos para que los empresarios y las autoridades del Gobierno de la Ciudad arbitren los medios necesarios para que estos problemas no queden sin solución", expresó el gremio conducido por Roberto Fernández en un comunicado. El secretario de Transporte, Alejandro Ramos, sostuvo por su parte que Mauricio Macri es el "único responsable" del paro e indicó que "es difícil de explicar la postura del jefe de Gobierno" ya que "está claro que no trabaja y no se interesa por los problemas que le causa a los vecinos de la Ciudad por no hacerse cargo del servicio".

"¿Cómo le explica Macri a los usuarios y trabajadores del subte, que se ven perjudicados por este paro del servicio que tiene a él como único responsable?. ¿Por qué no se hace cargo y trabaja para que estas interrupciones no sucedan?", indicó Ramos en un comunicado. Del otro lado, el jefe de Gabinete del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, insistió este viernes en que "el paro es un tema del Ministerio de Trabajo que tiene que convocar a las partes".

"Queremos que nos pasen un subte de forma segura, pero cuando vemos que hace dos semanas sacaron varios vagones de circulación por falta de mantenimiento, nos están dando la razón: hay dudas por la seguridad" de los usuarios", finalizó. Según pudo saberse, representantes de ambos Gobiernos -Ciudad y Nación- tuvieron varias reuniones esta semana para avanzar en el traspaso del servicio, pero sin tratar el tema de las paritarias, que motivaron este conflicto con los gremios.

Más allá de la decisión de la UTA, el secretario gremial de los "metrodelegados", Roberto Pianelli, reclamó que durante el fin de semana los convoquen a negociar para ponerle fin al conflicto. "No sabemos si con este paro se va a resolver el problema, pero la decisión de la UTA es vergonzosa", subrayó el representante del gremio que agrupa a boleteros, personal de maestranza y técnicos.

Pianelli señaló que la empresa Metrovías "no está haciendo el mantenimiento de los trenes y se han sacado servicios". En mayo pasado, ambos sindicatos acordaron realizar una "tregua" en las medidas de fuerza que venían llevando a cabo a cambio de un aumento no remunerativo de entre 900 y 1.200 pesos para permitir que se dirimiese la responsabilidad sobre el medio de transporte.

Ate denuncia vaciamiento de hospitales en la CABA

 

 

Ate denuncia vaciamiento de hospitales en la CABA

3.8.2012

 

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a los medios de prensa y a la comunidad en general a fines de comunicar lo siguiente:

 

Desde ATE hace años que venimos denunciando el vaciamiento de los hospitales y la caída de la calidad de la salud pública en la Ciudad de Buenos Aires. Puntualmente en el Tobar García hay filtraciones, rajaduras y deficiencias varias como producto de vicios ocultos de construcción y se estima que en un mediano plazo, estas deficiencias podrían constituirse en grave riesgo para pacientes y trabajadores, como ya  ha ocurrido en otros hospicios. 

A este reclamo se suma la iniciativa de 21 legisladores que concurrirán el próximo lunes al Hospital Infanto-Juvenil de salud mental para constatar el estado de obras que debían estar finalizadas en 2007. El ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, había asegurado que a principios de mes iban a estar terminadas.

El próximo lunes, a las 9.30, más de veinte diputados acudirán al Hospital Infanto- Juvenil de salud mental Tobar García para constatar el estado de las obras de refuncionalización que debían estar finalizadas en 2007, y cuyo compromiso asumió para principios de este mes el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus.

La Auditoría General de la Ciudad viene alertando al Ejecutivo porteño en tal sentido y recomienda que dé “cumplimiento el fallo judicial que indica la finalización de las obras" o en caso contrario "impartirá sanciones disciplinarias a través del sistema de multas a los responsables del incumplimiento”.

Usted es el visitante N°