Nueva modificación al ABL para el 2013

 

Nueva modificación al ABL para el 2013

2.8.2012


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propone una nueva modificación del ABL para el año 2013 que, de ser aprobada por la Legislatura, implicarían aumentos del tributo que van desde el 25% hasta el 100%, para 1.620.000 contribuyentes porteños.

El incremento se produciría por un reajuste en las valuaciones fiscales de las propiedades del 25,5%., realizado por el Instituto de Estadísticas de la Ciudad, que fue remitido a la Legislatura para que en el plazo de 30 días apruebe o rechace las modificaciones.

"Vamos a rechazar de plano este nuevo IMPUESTAZO que quiere aplicar MACRI a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, que están pagando el ABL 2012 con aumentos que llegan hasta el 1200%";manifestó la Diputada Dra. MARIA AMERICA GONZALEZ, y agregó: " Nosotros vamos a impulsar el tratamiento del Proyecto 1321 P 2012, que presentaron las Asociaciones de Usuarios y Consumidores, para modificar el Código Fiscal y la Ley Tarifaria 2012, y a rechazar este nuevo IMPUESTAZO".

El Proyecto 1321 P 2012, presentado por 10 Asociaciones de Usuarios y Consumidores, fue acompañado con su firma por la Dra. MARIA A. GONZALEZ y otros 18 Diputados de la Ciudad, de diferentes bloques políticos y debe ser tratado en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura.

Los principales puntos de la modificación legislativa propuesta son los siguientes:

 

1. Eximición del impuesto a  Jubilados, pensionados y personas con discapacidad: En la actualidad, la exención se realiza sólo en propiedades con valuación fiscal inferior a $75.000. La propuesta consiste en elevar dicho monto a $300.000, equiparando los valores con los actuales.

 

2.  Eximición del pago a personas con ingresos mensuales inferiores a 2 salarios mínimos o 2 jubilaciones mínimas: Ese valor ronda en la actualidad los $4.600. La Canasta Total medida en la Ciudad para noviembre de 2011 valía más de $4300 para una familia de 4 personas. También en este caso, la vivienda única no debe superar los $300.000 y el contribuyente deberá presentar una declaración jurada donde informará sus ingresos. 

 

3. Eximición del pago a inquilinos: proponemos que los inquilinos que de acuerdo a los contratos de locación  hubieren aceptado hacerse cargo del pago del tributo con anterioridad a la modificación del Código, estén exentos del pago durante 2 años, dando lugar a que en las negociaciones posteriores se introduzca el aumento del gravamen. También en este caso, la vivienda única no debe superar los $ 300.000.

 

4.   En la actualidad ninguna partida debe pagar un tributo inferior a $ 600, sin tener en cuenta el monto que pagaba con anterioridad, lo que da lugar a incrementos de hasta el 1000%. Proponemos que ese mínimo no se aplique a viviendas únicas con valores de mercado inferiores a $300.000, y que pague de acuerdo con los límites que rigen para el resto de los contribuyentes.

 

5. Por último, proponemos que los valores que utiliza la AGIP para valorizar los inmuebles sean autorizados por la Legislatura.

Concentración vecinos/as Villa 21/24 frente a la Jefatura de Gobierno

 

Concentración vecinos/as Villa 21/24 frente a la Jefatura de Gobierno

2.8.2012

 

Habitantes de la Villa 21/24 exigimos al Gobierno de la Ciudad una solución habitacional urgente, tras un nuevo incendio mortal.

Este lunes 6 de agosto, vecinas, vecinos y organizaciones sociales de la Villa 21/24, agrupados en la Mesa por la Urbanización Participativa, volveremos a concentrarnos frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para exigir a Mauricio Macri que impulse una solución integral a los problemas habitacionales y ambientales de nuestro barrio.

Hace apenas 10 días tuvimos que lamentar la dolorosa muerte de una joven embarazada y sus dos hijos pequeños tras un brutal incendio en una vivienda del sector Tierra Amarilla, dentro del barrio, que no hizo más que confirmar la precariedad de las condiciones de vida a que somos sometidos y por las que venimos reclamando desde hace ya largo tiempo. Los bomberos, la policía y las ambulancias llegaron casi media hora después, cuando ya no había nada por hacer.

Este lunes, a las 14, llevaremos nuevamente al Jefe de Gobierno nuestro reclamo por la emergencia habitacional de la Villa 21-24 y exigiremos la apertura de una instancia de dialogo con todos los actores involucrados.

El pasado 4 de abril, el fuerte temporal que se abatió sobre Buenos Aires puso en evidencia la profunda emergencia habitacional y ambiental de la Ciudad, que en nuestro barrio dejó como saldo cinco muertes, viviendas gravemente dañadas o totalmente destruidas, árboles caídos, rotura de cloacas y desagües y una profunda sensación de abandono.

A fines de mayo habíamos presentado ante la Jefatura de Gobierno un petitorio con más 800 firmas de vecinos y vecinas donde solicitábamos “medidas urgentes” para solucionar los desastres que había causado el temporal y exigíamos la realización de obras de infraestructura y saneamiento en el marco de un Plan Integral y Participativo de Urbanización.

Nunca obtuvimos una respuesta respecto a esas demandas, por lo que el 11 de julio volvimos a la Jefatura, en este caso con un listado de casos concretos de afectados directos por el temporal, alertando que se debían tomar decisiones con celeridad en términos de viviendas para evitar nuevas catástrofes. Sin embargo, nuevamente nuestro reclamo fue desoído y hoy estamos lamentando otro episodio doloroso.

Los integrantes de la Mesa por la Urbanización Participativa de Villa 21/24 exigimos que sean consideradas nuestras propuestas acerca de los modos y formas de urbanizar nuestro barrio.

Aumento en el ABL para 2013

 

Aumento en el ABL para 2013

1.8.2012

 

Los porteños deberán pagar el ABL con un aumento promedio del 24 por ciento a partir de enero próximo, según anticipó la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). Este ajuste -que en promedio será del 24 por ciento aunque en algunos casos podrá llegar al 100 por ciento- se suma al que ya se aplicó este año, con incrementos de hasta el 300 por ciento.

El director de la AGIP, Carlos Walter, explicó que el 44 por ciento de los 1,7 millones de contribuyentes de la Capital Federal tendrán el año próximo una actualización de hasta 25 por ciento; el 39 por ciento, de hasta 50 por ciento; el 5, de hasta 75 por ciento y el 3,5 del padrón, de hasta 100 por ciento.

Además, el funcionario aseguró que el 8,5 por ciento de las partidas de ABL permanecerán exentas de pago: tal el caso de jubilados, discapacitados y algunas ONG. Des este modo, el Ejecutivo de la Ciudad espera que la recaudación por esta tasa sume casi 3 mil millones de pesos en 2013. La incidencia de lo recolectado por el cobro del ABL se sitúa en el 8,6 por ciento de los ingresos tributarios porteños, pero hace 10 años, significaba el 18,5 por ciento, según publicó un matutino porteño.

Para calcular el ABL, el Gobierno tiene en cuenta el valor del terreno y el de lo construido sobre la tierra. Por ese motivo, Walter envió un escrito a la Legislatura porteña en el cual explicó que el valor de lo construido será retocado en un 25,5 por ciento, por los mayores costos de materiales y viviendas. Eso se traducirá en un ajuste global de la tasa, según la valuación fiscal de cada una de las propiedades. Además, el año próximo comenzará a regir un esquema de cálculo del ABL que amplía de 6 a 9 las categorías que separan a las propiedades según los materiales, los servicios y las comodidades que tienen.

Convocatoria de la Asamblea de Villa Urquiza

 

Convocatoria de la Asamblea de Villa Urquiza

1.8.2012

 

La Asamblea de Villa Urquiza se suma a la convocatoria de Arte Memoria Colectivo e invita a participar de la jornada30000 Homenajes, el próximo domingo 5 de agosto a las 15 horas en la Plaza de los Vecinos, Triunvirato entre Roosevelt y la vía en el barrio porteño de Villa Urquiza.

Somos un colectivo motivado por la reflexión sobre nuestra memoria, por recordar y reparar desde la acción y la expresión artística”, sostienen. “Estas obras fueron realizadas colectivamente, a través del método de cuadricula, que permite la participación simultánea. El punto de partida es la selección de fotografías de personas víctimas del Terrorismo de Estado, en las que refleje un momento vital de sus vidas”, relatan los organizadores que invitan a sumarse y pintar uno o más cuadrados de 5×5 cm.

Cada una de estas 30 mil pinturas es un homenaje a un desaparecido, que completará una gran bandera o varias pancartas para estar presentes en los futuros juicios de lesa humanidad. Un ejercicio artístico colectivo y militante.

 

Domingo 5 de agosto a las 15 horas.
Plaza de los Vecinos, Triunvirato e/Roosevelt y la vía, Villa Urquiza.
www.artememoriacolectivo.blogspot.com
(Nota: traer pincel y acrílicos de cualquier color)

La Ciudad reconoce a Lita Stantic

 

La Ciudad reconoce a Lita Stantic

1.8.2012

 

La cineasta y miembro del Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria (IEM), Lita Stantic, será nombrada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como “Personalidad destacada de la Cultura”.

Organizado por el legislador Julio Raffo, presidente del Bloque Proyecto Sur, el acto se realizará el próximo martes 7 de agosto a las 18 horas en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, Perú 160, CABA.

Desde el IEM celebran este merecido reconocimiento a su compañera Lita Stantic, quien además de su compromiso con los Derechos Humanos, tiene una extensa y prestigiosa trayectoria en la industria cinematográfica, en sus múltiples roles de productora, productora ejecutiva, jefa de producción y directora. Es una de las figuras clave en el florecimiento del llamado "Nuevo Cine Argentino". Comenzó su actividad en 1965 y en 1993 dirigió la película "Un muro de silencio", referida al tema del Terrorismo de Estado y la lucha por la verdad sobre los desaparecidos. Además de producir numerosos éxitos, desde 1986 hasta 2001 fue presidenta de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica.

Convocamos a asistir a la comunidad. Con entrada libre y gratuita, martes 7 de agosto, 18 horas, en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, Perú 160, CABA.

Usted es el visitante N°